Llegan las vacaciones y todos tenemos ganas de descansar y de salir, de “cambiar de aire,” como solemos decir. Si es posible seguramente saldremos a algún lugar en la playa, el bosque, el campo, o a algún pueblito o pequeña ciudad para disfrutar unos días de descanso. En México hay una variedad enorme de lugares donde vacacionar.
Y si nos preguntamos si vamos a entrenar o no en vacaciones, pues las respuestas pueden ser muchas, todo “depende de”. Me explico:
Si estoy preparando una competencia importante, como un medio maratón o un maratón, o un medio Ironman o Ironman completo, o incluso alguna competencia de menor distancia preparatoria o clasificatoria para otro evento importante, pues sí es necesario continuar con el entrenamiento. Si estoy siguiendo un plan específico y la competencia es próxima, no puedo dejar de entrenar. Claro que, de cualquier manera, el simple hecho de no tener que ir a trabajar me permetirá levantarme un poco más tarde y sí entrenar pero más relajado, sin la prisa de la rutina diaria. Además los atletas somos muy ingeniosos y, a donde quiera que vayamos, nos las arreglamos para poder seguir nuestro entrenamiento o al menos ejercitarnos.
Si no tengo ninguna competencia importante después de Semana Santa, puedo tomarlo con más calma. Si me quedo en la ciudad puedo ir a entrenar más tarde, e incluso ir a algún lugar más alejado que no acostumbro durante la semana. Hay muchos lugares “padres” donde caminar, correr o rodar fuera de la ciudad pero no muy lejos de ésta. Eso sí, tendrá que ser a partir del viernes, porque todavía el jueves habrá gente saliendo por las carreteras y no será muy seguro para rodar.
Ahora bien, si no tengo competencia importante y me la paso entrenando y trabajando toda la semana, y más aún si tengo hijos pequeños, sería muy bueno dedicarle ese tiempo a la familia y olvidarme por un rato del entrenamiento. No te preocupes que, por un par de días, no vas a perder tu condición física e incluso podrá servirte el descanso para recuperarte y desconectarte de la presión que, muchas veces, nosotros mismos nos planteamos. Aprovecha disfrutar y gozar tiempo con tus hijos y familia, eso es más importante que cualquier competencia, te lo aseguro.
También está la opción de un “descanso activo”, esto es, descansar del típico entrenamiento de toda la semana y, en su lugar, “hacer ejercicio suave” o “entrenar ligero”. O bien, si sales fuera, podrías practicar deportes que generalmente no haces aquí en la ciudad, como deportes acuáticos por ejemplo, o caminar en la montaña, correr a campo traviesa, nadar en el mar o lago, etc.
Puedes aprovechar también para comer bien, desde desayunar bien y con calma, no de la manera en que generalmente lo hacemos, todo apresurado entre semana. Come bien y ,si tienes la oportunidad, prueba cosas diferentes de las que comes generalmente. Relájate y disfruta tus vacaciones.
También aprovecha para dormir bien. Muchos de nosotros dormimos menos horas de las que deberíamos y eso, con el tiempo, nos afecta no solo en nuestro trabajo sino también en nuestro entrenamiento. Aprovecha para dormir lo más que puedas, recuerda que el sueño es el tiempo de recuperación de tu cuerpo, algo que, con frecuencia, se nos olvida.
Sea cual sea tu situación, unos días de descanso no le vienen mal a nadie, y si planeas bien tus días de vacaciones, ya sea saliendo o no de la ciudad, podrás disfrutarlos al máximo y disfrutar también a tu pareja, hijos, familia e incluso si tienes, a tu mascota.
¡Felices vacaciones y disfruta hacer ejercicio!… sin prisas ni presiones.
Por Claudia Plasencia para: www.asdeporte.com
Para el arranque, la Reina Isabel II se colocará en un podio especial en los jardines del Castillo de Windsor para apretar el botón de salida en punto de las 10:00 a.m., tal como lo hicieran sus nietos hace un año, dando la partida así a más de 40,000 corredores. Por su parte, la BBC Sport hará una cobertura en vivo de la ceremonia y del maratón.
Y hablando de distancias “largas”, la Reina Isabel II ha gobernado durante 66 años, siendo éste el reinado más largo como ningún otro monarca en la historia de Gran Bretaña.
Las causas son muy variadas, incluyen la falta de cultura laboral y orientación por parte de las empresas, debido a la falta de normatividad en la legislación y las jornadas de trabajo sin descanso que afectan gravemente a los trabajadores y merman su estado físico y mental.
5.- Fatiga visual: ocasionado por computadoras sin protectores visuales o continua lectura de documento.
Hay ciertas acciones que son muy sencillas y pueden reducir de manera considerable los riesgos de estas enfermedades. Por ejemplo: dar un paseo a medio día mientras salimos a comer o después de hacerlo, salir de la oficina algunos minutos a tomar aire fresco, si necesitamos hablar con alguien de la misma oficina, en lugar de tomar el teléfono o enviar un correo, caminemos a su lugar y platiquemos, esto nos ayudará a mover un poco las piernas, estirarnos y distraernos mentalmente también. Si tu oficina está en el 1o, 2o, ó 3er piso EVITA usar el elevador y utiliza las escaleras, no sabes cuántos beneficios trae subir y bajar escaleras diario, y no es tan difícil, es solo un buen hábito que te mantendrá más saludable, tus piernas serán más fuertes y hasta vas a “adelgazar”. Y lo mismo, si estacionas tu automóvil en cualquier sótano, por favor, bajar por el elevador 1, 2 ó 3 pisos en lugar de usar las escaleras para bajar…, perdón pero es demasiada flojera, ¿no crees?
Definitivamente el neozelandés anda “a tope”, más fuerte que nunca. Cuando hablas de un atleta que hace Ironman o IM 70.3 estás hablando de una persona que dedica mucho tiempo a su deporte y aún cuando no sea un atleta “elite” es una persona muy cuidadosa de sus entrenamientos y trata de hacerlo de la manera más profesional posible. Una competencia de este tipo implica un grado de resistencia muy alto y un desgaste fuerte para tu cuerpo, por lo que requieres de un periodo de “recuperación” para poder hacer otra competencia. Pero, ciertamente, hablando de atletas profesionales, que están dedicados al 100% a este deporte, pueden programar sus entrenamientos y competencias de manera que puedan mantenerse en su mejor nivel durante cierto periodo de tiempo.
1o. Heather Wurtele (CAN) – 4:17:23
2. Come bien.
7. Por último, haz una visualización de todo tu evento.
– Aumenta el consumo de frutas, verduras y yogurt.
– Entrena en lugares cerrados, sobre todo por las mañanas (entre 5:00 y 10:00 a.m.)
– Báñate y/o lávate cara y manos lo más seguidos posible.
Los prebióticos son sustancias que los humanos no podemos digerir y que pasan intactas al colon, donde las bacterias beneficiosas las aprovechan. Así pues, los diferentes tipos de fibra y los fructo y galacto oligosacáridos son los mejores alimentos de la microbiota.