¡Gana un pase doble para apoyar a los mexicanos en la WSB!

¡CORTESÍAS AGOTADAS! SI GUSTAS IR, BOLETOS DISPONIBLES EN TICKETMASTER…

El equipo de los Guerreros de la Ciudad de México se encuentra en el primer lugar de la Serie Mundial de Boxeo (WSB) Américas a dos jornadas de que termine el evento. El próximo compromiso de los Guerreros de la Ciudad de México será el 14 de marzo del 2011 en USA cuando se enfrenten a los Matadores de Los Ángeles.

Posteriormente, el 16 de marzo, pelearán contra \”Memphis Force\”, en el Salón Cuervo de la Ciudad de México (Lago Andrómaco 17, Col. Ampliación Granada, Delegación Miguel Hidalgo).

Si quieres ir a apoyar a los mexicanos al Salón Cuervo el 16 de marzo, simplemente escribe aquí…, solicitando la cortesía, y ¡¡tendrás tu pase doble TOTALMENTE GRATIS!!

Escríbenos YA para que no te quedes sin tu entrada: disponibilidad limitada…

¡Aprovecha la oportunidad y hagamos que México gane gracias a nuestro apoyo!

Boletos en Ticketmaster:

\"Ticketmaster\"

Gran éxito en la 1ª Carrera Gillette

Ariel Aguirre y Aurora León triunfaron en la competencia de 10 millas; Mauricio Méndez y Rosarely Correa ganaron en la ruta de 5 millas.

Con una convocatoria de 2500 personas se llevaron a cabo las carreras Gillette de 5 y 10 millas en la Ciudad de México. El punto de Salida y Meta fue en la Fuente de los Cibeles de la Colonia Roma y los corredores tomaron recorrido por la colonia Condesa y la 2ª sección de Chapultepec para completar las distancias pactadas.

El ganador de la carrera de 10 millas fue Ariel Aguirre, originario de Atlixco Puebla, quien cruzó la meta en 53 minutos con 34 segundos escoltado por el mexiquense Jorge Olvera Oliva (54:43 segundos) y por el capitalino Abel Pérez Martínez (58:06 En la rama femenil triunfó Aurora León quien completó el recorrido en una hora siete minutos y cinco segundos. Su más cercana perseguidora fue Ma. de Lourdes Bautista quien culminó en 1:11:18 para quedarse con el segundo lugar y finalmente Erika Olivera Gasca completó el podio al finalizar en 1:11:37.

En el rubro de las 5 millas, Mauricio Méndez Cruz, con un crono de 27:44, y Rosarely Correa Gómez, con tiempo de 33:02, triunfaron en sus respectivas ramas. Del lado de los varones el podio fue completado por Ricardo Ynurrigarro Giadans y Salvador Hernández al llegar a la meta en 29:23 y 30:36 segundos respectivamente.

En lo que respecta por el lado de las damas, Jeanette Pérez Escamilla y Alma Laura Espinosa Fonseca ocuparon los escalones del podio al culminar su prueba en 33:52 y 36:47 segundos.

De este modo Gillette Mach3, Asdeporte y los patrocinadores oficiales de la carrera “TUNE UP GILLETTE MACH3” se mantienen comprometidos con el fomento del deporte con la juventud y la sociedad mexicana para alejarlos de los vicios que nos aquejan hoy en día y puedan ejercer una vida en mente y cuerpo sano. RAMA VARONIL (10 MILLAS)
1.- ARIEL AGUIRRE GUTIÉRREZ – 53:34
2.- JORGE OLVERA OLIVA – 54:43
3.- ABEL PÉREZ MARTÍNEZ – 58:06

RAMA FEMENIL (10 MILLAS)
1.- AURORA LEÓN – 1:07:05
2.- MA. DE LOURDES BAUTISTA RODRÍGUEZ – 1:11:18
3.- ERIKA OLIVERA GASCA – 1:11:37

RAMA VARONIL (5 MILLAS)
1.- MAURICIO MÉNDEZ CRUZ – 27:44
2.- RICARDO YNURRIGARRO GIADANS – 29:23
3.- SALVADOR HERNÁNDEZ GÓMEZ – 30:36

RAMA FEMENIL (5 MILLAS)
1.- ROSARELY CORREA GÓMEZ – 33:02
2.- JEANETTE PÉREZ ESCAMILLA – 33:52
3.- ALMA LAURA ESPINOSA FONSECA – 36:47

Consulta todos los resultados desde aquí…

INSCRIPCIONES AGOTADAS para el Tune Up “Gillette MACH3” 5 y 10 Millas 2011

Gracias a tu preferencia, el Tune Up “Gillette MACH3” 5 y 10 Millas 2011 tiene ya CUPO LLENO.

¡¡Las inscripciones se han AGOTADO!!

Les deseamos mucho éxito el domingo a todos los participantes.  - 1 Si te quedaste con las ganas de correr, te invitamos a que te inscribas a la Carrera Día del Niño Banamex y 5k, que se llevará a cabo el domingo 1 de mayo ( haz clic aquí para leer la convocatoria e inscribirte).

Si deseas un mayor reto, participa en el Medio Maratón ESPN Chevrolet 2011, que será el domingo 8 de mayo (
consulta las bases aquí
).

¡Inscríbete a alguno de estos eventos de una vez, ahorita que todavía hay lugares!

¡Con el Serial Telcel Asdeporte de Triatlón ganarás como NUNCA!

En el 2011 participa en los Triatlones del Circuito Nacional organizados por Asdeporte, y forma parte del Serial Telcel Asdeporte 2011, el cual dará a los ganadores, al final de la temporada ¡GRANDES premios!

El premio principal será ¡¡UN AUTOMÓVIL!!, además que cada ganador obtendrá una blackberry.  - 1 Dinámica de Puntuación:

Sumarán puntos los primeros 20 lugares de cada categoría (distancia olímpica), de acuerdo a los lineamientos del ranking de la FMTRI, en cada una de las fechas oficiales del Calendario Asdeporte:

• 05 de marzo: Triatlón Valle de Bravo
• 09 de abril: Gran Triatlón Pacífico
• 07 de mayo: Triatlón Monterrey
• 28 de mayo: Triatlón Ixtapa
• 25 de junio: Triatlón Tequesquitengo
• 07 de agosto: Duatlón Cd. de México
• 27 de agosto: Triatlón Veracruz
• 08 de octubre: Triatlón Huatulco
• 05 de noviembre: Triatlón Acapulco

La Gran Final:

Se celebrará en el Triatlón de Acapulco, en donde se premiará a los 3 primeros lugares de cada categoría en una gran fiesta de premiación. En el Serial también podrás:

• Comparar tus resultados con los de tus amigos.
• Mide tu desempeño a lo largo del año.
• Diviértete mejorando tu estado físico.

Inscríbete en cada una de las fechas del serial, tú puedes ser ¡uno de los ganadores!

Mujeres ordinarias con vidas extraordinarias

El 8 de marzo se festeja el Día Internacional de la Mujer y es celebrado por mujes y hombres de todo el mundo sin importar las diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, religiosas, económicas y políticas.

Quizás para nosotras que hemos sido muy afortunadas porque tenemos un padre y una madre que nos respetan, hermanos y/o hermanas que nos apoyan, que tenemos la oportunidad de estudiar, de hacer ejercicio, de trabajar y desarrollarnos en el área que queramos; nosotras que podemos practicar nuestra religión y/o convicciones sin ser perseguidas ni repudiadas, que podemos vestirnos y arreglarnos como más nos guste o nos acomode, quizá para nosotras este día no parezca tan importante. Sin embargo, si analizamos la situación actual de muchas mujeres y niñas menos afortunadas que nosotras, entenderemos la continua lucha a base de esfuerzo, trabajo y convicción que han realizado miles de mujeres durante años por alcanzar lo que ahora nosotras disfrutamos, así como lo mucho que falta por hacer.

En 1789, durante la Revolución Francesa, cientos de mujeres se unieron para exigir \”libertad, igualdad y fraternidad\”. Sobre el día 8 de marzo hay varias versiones, la más conocida es la del incendio provocado por el propietario de una fábrica textil en Nueva York contra sus obreras en huelga quienes reclamaban una jornada laboral de sólo 10 horas. La participación de la mujer en el mercado de trabajo creció de manera acelerada a principios del siglo XX en países como Inglaterra, Alemania, Francia, Bélgica y las regiones desarrolladas de Rusia, así como el apoyo de los partidos socialistas. Las mujeres del Partido Socialista Norteamericano organizaban jornadas de reflexión y acción para hacer campaña por el sufragio femenino y en contra de la esclavitud sexual. La primera de éstas se realizó el 3 de mayo de 1908 en Chicago y fue denominada \”Women’s Day\” o “Día de la Mujer”. En 1910 se llevó a cabo la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Dinamarca, donde las delegadas estadounidenses, apoyadas por Clara Zetkin, propusieron establecer el \”Día Internacional de la Mujer\”. El primero se celebró el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. En Alemania el periódico \”La Igualdad\” (dirigido por Zetkin), tuvo una tirada de 100 mil ejemplares y se realizaron 45 manifestaciones en Berlín.

En medio del conflicto ruso de 1917 las mujeres de San Petersburgo se manifiestaron apoyadas por trabajadores y estudiantes. Cuatro días después el Zar abdicó y el Gobierno Provisional otorgó a las mujeres el derecho al voto. Desde entonces el 8 de marzo quedó instituido como \”Día Internacional de la Mujer Comunista\” y se celebró en todos los países comunistas. A partir de 1921 países de los 5 continentes se fueron sumando a la celebración.

En Venezuela, bajo la Presidencia del General Medina, las criollas logran el derecho parcial al voto para la formación de los Consejos Municipales. Anteriormente ninguna mujer podía ser elegida para ningún cargo en dichos Consejos. El 8 de marzo del mismo año se celebró por primera vez en Venezuela el Día Internacional de la Mujer. Dos años después, el 27 de octubre de 1946, votaron por primera vez las venezolanas para las elecciones de Representantes para la Constitución de una Asamblea Nacional Constituyente, donde 12 mujeres fueron elegidas.

Finalmente, en 1952 la Organización de las Naciones Unidas (ONU), instituyó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, y en 1975 el Año Internacional de la Mujer favoreciendo la adhesión de muchos otros países.  - 1 Durante los últimos 30 años, el sexo femenino hay logrado importantes conquistas en todos los ámbitos. En Venezuela, las mujeres han contribuido al desarrollo socio-económico del país de diversas formas, siendo las principales: el trabajo doméstico y el empleo en actividades del mercado económico. Aún cuando el trabajo doméstico es inmenso y de un gran valor para las familias, no es fácilmente medible, por lo que realmente su contribución solo puede ser medida en términos de actividad económica y esto solo considerando los empleos formales. Se estima que cerca de un tercio de la fuerza laborar venezolana estaba compuesta por mujeres a principios de los años noventas, es decir, un 35,6 % de las mujeres mayores de 15 años formaban parte de la PEA (Población Económicamente Activa). Esta cifra deja fuera también a una gran parte de venezolanas que trabajan en la economía informal.

Pese a que la cantidad de mujeres que ingresan a la Universidad ha ido en aumento, aún hay mucho trabajo por hacer. En un principio, la exclusión de la mujer de los altos cargos ejecutivos se atribuía a su falta de preparación, pero cuando empezaron a ocupar más de la mitad de la matrícula en algunas carreras profesionales, quedó al descubierto que el verdadero obstáculo son esas barreras invisibles que relegan a la mujer a un plano secundario y que prevalecen en los altos niveles de la escalera ejecutiva. Este desplazamiento también se observa en los sueldos, en donde la mujer percibe menos ingreso que el hombre en la misma actividad.

La edad promedio de vida de las mujeres sigue siendo menor que la de los hombres. Las mujeres estudian menos o, peor aún, NO estudian, porque engendran hijos a edades muy tempranas y tiene que responsabilizarse por ellos. Venezuela ocupa el primer lugar en Latinoamérica de embarazos no deseados en niñas menores de 15 años. La falta de educación sexual y de formación integral en las familias es grave. Una enorme cantidad de mujeres venezolanas son, además de ser madres, esposas y amas de casa, son el aporte económico más importante en sus hogares. En cuanto a las mujeres indígenes, el nivel educativo y la remuneración por su trabajo es aún más bajo.

Desarrollo de la mujer en el ámbito deportivo.

Las mujeres hacen su primera aparición en una Olimpiada en París 1900. La primera campeona fue la británica Charlotte Cooper en tenis. En esos Juegos participaron 975 hombres y 22 mujeres (el 2.2 % del total de atletas de 24 países). Un siglo después, en Sydney 2000 participaron 6,582 hombres y 4,069 mujeres (el 38.2% de un total de 10,651 atletas de 199 países).

Llegar a estas cifras ha implicado el trabajo y tenacidad de muchas personas. En 1917 la francesa Alice Melliat funda la Federación de Sociedades Femeninas de Francia (FFSF). En 1921 organiza la primer Olimpiada Femenina y funda la Federación Internacional Deportiva Femenina (FSFI), la cual, al ver que la IAAF (anterior Federación Internacional de Atletismo) no incluía pruebas femeninas en los Mundiales de Atletismo, organiza los primeros Juegos Mundiales Femeninos en París en 1922, y continúa con estas competencias hasta que, en 1938 la FSFI se disolvió al incluirse poco a poco las pruebas femeninas en los Juegos Olímpicos, incluyéndose, finalmente, el atletismo femenino en el programa de la IAAF. A partir de entonces, cientos de mujeres abrieron el camino para las nuevas generaciones.  - 2 En 1966, a la edad de 38 años, la estadounidense Roberta Gibb se convirtió en la primera mujer en correr 42.195 km en el Maratón de Boston, en un tiempo de 3:21:40 hrs. Sin embargo, su participación no se consideró oficial ya que la participación femenina NO era permitida por considerar a las mujeres: \”física y mentalmente incapaces de correr\”. \”Bobbi Gibb\”, como era conocida, corrió dos años más el Maratón de Boston, en 1967 (3:21:40 hrs.) y en 1968 (3:30:00 hrs.), aún cuando ninguna de sus participaciones se consideró \”oficial\”. Fue hasta 1972 cuando las primeras 8 mujeres participaron oficialmente en este importante evento. No fue hasta 1984, cuando en los Juegos Olímpicos de Los Angeles se incluye por primera vez la prueba del Maratón Femenino, siendo Joan Benoit, de Estados Unidos, la primera medalla de oro con un tiempo de 2:24:52 hrs. Curiosamente, para quienes pensaban que \”no éramos capaces de correr\”, el Récord Mundial Femenino para esta prueba es de 2:15:25 hrs., impuesto por la británica Paula Radcliffe el 13 de abril de 2003 en el Maratón de Londres, mientras que el Récord Mundial para los hombres pertenece al etiope Haile Gebrselassie quien corrió en 2:03:59 hrs., en el Maratón de Berlín el 28 de septiembre del 2008.

Por otra parte, Gertrude Caroline Ederle (EUA), ganó en París 1924 el oro en los relevos de 400 m libres. Al año siguiente intentó cruzar el Canal de la Mancha sin éxito, pero en 1926 regresa al canal y se convierte en la primera mujer en cruzarlo en 14 horas 31 minutos, demostrando no sólo que las mujeres también podían nadarlo, sino que, además, rompió el record de los hombres por una hora y 59 minutos menos.

Mildred \”Babe\” Didrikson Zaharias (1913-1956, EUA) fue elegida en 1950 la mayor atleta de la primera mitad del Siglo XX. Destacó en muchos deportes desde jóven: baloncesto, natación, atletismo y, sobre todo, golf. Participó en innumerables competencias de pentatlón y decatlón y en Juegos Olímpicos de Los Angeles 1932 estableció records mundiales en lanzamiento de jabalina y en los 80 m con vallas. Entre 1936 y 1954 ganó todos los grandes campeonatos femeninos de golf. El Abierto de Estados Unidos de 1954 lo ganó después de haber sido operada de cáncer. Desafortunadamente la enfermedad la abatió y murió a los 43 años en 1956. Un año antes, en 1955, publicó su biografía titulada: \”The Life I’ve Led\”.

La rumana Nadia Comaneci, a sus 14 años, asombró al mundo con la primer puntuación de 10 absoluto nunca antes obtenida en Juegos Olímpicos en Montreal 76. Logró 7 puntuaciones perfectas y ganó 3 medallas de oro, una de plata y una de bronce, y tres más de oro en Moscú 80.

Pero las mujeres no solo han destacado en el ámbito social, económico y deportivo. Hay mujeres extraordinarias en todas partes. Una mujer cuya vida fue un ejemplo extraordinario de entrega total a su trabajo, convicciones y amor al prójimo fue la Madre Teresa de Calcuta (1910-1997). Caracterizada por su caridad, altruismo y coraje, por su capacidad para el trabajo duro y por un talento natural de organizadora. Fundó en 1963 las Misioneras de la Caridad que pronto se extendió a todo el mundo.

La lista de mujeres ordinarias que han hecho cosas extraordinarias es interminable. Y, estoy segura que, sin ir muy lejos, en nuestras familias hay más de una mujer madre, hermana, esposa, amiga y/o compañera que día a día se preocupa no sólo por ser una mejor persona, sino también por servir y ayudar a quienes le rodean y, de manera muy especial, a quienes ama.

Apoyemos a las mujeres, después de todo, la vida no es una competencia de sexos, sino una convivencia entre seres humanos, hombres y mujeres compartiendo un mismo espacio, trabajando en equipo apoyándose unos y otros para disfrutar y complementar mejor la vida que Dios nos da.

Programa del IM Cozumel: ¡¡HASTA NUEVO AVISO!!

IMPORTANTE:
ESPN nos acaba de informar que hubieron cambios en la programación, por lo que el programa del Ironman de Cozumel 2010 NO será transmitido hoy, sino que hasta nuevo aviso.  - 1 Estaremos al pendiente de la nueva fecha, en cuanto la tengamos se las daremos a conocer.

¡Gracias por tu comprensión!

¡Ve el programa del IM Cozumel!

Te invitamos a que este jueves 10 de marzo veas a las 9:00 p.m. (21:00 hrs.) el programa de TV del Ironman Cozumel que será transmitido por ESPN.

Si fuiste al evento:
¡Revive cada momento de esta increíble experiencia!

Si no fuiste, conoce lo bien que estuvo, gracias al lugar, a los participantes y al gran ambiente que puso el público. Nota: ESPN es el canal 508 en cablevisión, o bien, el 518 en SKY

MexGames del 20 al 24 de abril 2011

Los MexGames pueden ser el inicio del camino que un deportista deba recorrer para representar a México, incluso en unos Juegos Olímpicos.

Los deportistas que resulten triunfadores en estos Juegos, participarán en la Olimpiada Nacional con la delegación del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, que cada vez brinca de manera importante en el número de medallas conseguidas en este evento.

Para participar en estos Juegos, el único requisito es ser mexicano por nacimiento o ser hijo de padres mexicanos y así tener la posibilidad de competir en cinco disciplinas: futbol femenil, judo, taekwondo, luchas asociadas y boxeo.

Estos Juegos, que se llevarán al cabo del 20 al 24 de abril en las instalaciones de la Universidad estatal de Long Beach, California.

Requisitos:

Participantes:

Deportistas
Deportistas de nacionalidad mexicana o deportistas de origen mexicano, que cumplan con requisitos.

Entrenadores, auxiliares o equivalentes:
Entrenadores, auxiliares o equivalentes, que cumplan con los requisitos que se establecen en los anexos técnicos correspondientes de cada disciplina deportiva.

Inscripciones
Todos los participantes deberán llevar a cabo el registro en línea en la siguiente dirección de Internet: http://mexgames.deporte.org.mx

Presentar ya sea en el Consulado de México en Estados Unidos o Canadá más cercano a su domicilio ó en su caso en los módulos de inscripción que se instalarán en la ciudad de Los Ángeles, California, en las fechas establecidas. La documentación del deportista, entrenador, auxiliar ó equivalente correspondiente.

Documentos para la Inscripción de Deportistas:
*Acta de Nacimiento Mexicana en original y/o copia, en caso de no contar con este documento, podrán presentar original y/o copia de Acta de Nacimiento Mexicana de alguno de los padres ó abuelos.
*En caso de ser ciudadano americano podrán presentar original y/o copia del Acta de Nacimiento ó Carta de Naturalización de alguno de los padres ó abuelos que acrediten que son mexicanos.
*2 fotografías tamaño Id. (credencial) recientes.
*Copia de Id. (identificación) con fotografí.
*Certificado Médico expedido hasta un ó antes del día de la inauguración del evento.
* Ficha de Registro.
*Carta Responsiva.
*En el caso de las disciplinas de combate (Box, Tae Kwon Do, Luchas Asociadas y Judo) el atleta deberá presentar un certificado que lo avale como miembro de alguna asociación y/o equivalente de la disciplina deportiva correspondiente.
*En caso de que el participante sea menor de 18 años, deberá presentar el permiso llenado y firmado por el padre o tutor para poder participar en los MexGames.

Los formatos requeridos pueden ser descargados de la página de Internet http://mexgames.deporte.org.mx o ser llenados en el Consulado correspondiente. Documentos para la Inscripción de Entrenadores, Auxiliares y/o equivalentes.

*2 fotografías tamaño Id. (credencial) recientes.
*Certificado Médico expedido hasta un año antes del día de la inauguración del evento.
*Ficha de Registro.
*Carta Responsiva.

Los formatos requeridos pueden ser descargados de la página de Internet http://mexgames.deporte.org.mx o ser llenados en el Consulado correspondiente.

Gastos
Los gastos de hospedaje, alimentación y traslados hotel ó instalación deportiva -hotel de los atletas, entrenadores y auxiliares o equivalentes, correrán a cargo del Comité Organizador.
Los gastos de traslado a la Sede del evento (Los Ángeles, California) y de regreso a su lugar de origen, así como los uniformes y ropa de competencia, serán cubiertos por cada participante.
Para la participación en el evento, no es requisito pagar cuota de inscripción, arbitraje o algún otro concepto, con excepción de lo establecido en la presente Convocatoria.

Seguros de Gastos Médicos Mayores
El Comité Organizador de los MexGames otorgará a los participantes debidamente acreditados, un seguro de gastos médicos mayores, que cubre desde su arribo a la sede del evento y hasta su salida oficial del mismo, de conformidad al calendario de competencias.

Reglamentos y Sanciones
Se aplicará de conformidad con el Anexo Técnico correspondiente.

Jueces y árbitros
Serán designados por el Comité Organizador.

Premios
*Medalla a los deportistas que obtengan los primeros tres lugares por prueba.
*En caso de la disciplina de f�tbol femenil se otorgar� trofeo a los tres primeros lugares. Anexos Técnicos por Deporte
Son los documentos donde se especifican los aspectos técnicos de cada una de las disciplinas deportivas, mismos que se encuentran publicados en:
http://mexgames.deporte.org.mx
http://www.codeme.org.mx
http://www.ime.gob.mx

Jurado de Apelación

Se conformará de acuerdo con el anexo técnico correspondiente de cada disciplina..
El Jurado de Apelación se encuentra facultado para resolver cualquier controversia de carácter técnico y/o administrativo que se presente durante el desarrollo de la competencia, por lo que las decisiones que tome respecto a las protestas presentadas serán de carácter inapelable.

Transitorios
Cualquier asunto no previsto o no especificado en la presente Convocatoria será resuelto por el propio Comité Organizador.
Para cualquier duda o aclaración, favor de escribir a la siguiente dirección, donde con gusto atenderemos su solicitud:
mexgames@conade.gob.mx
Páginas web oficiales:
http://mexgames.deporte.org.mx
www.codeme.org.mx
www.ime.gob.mx