Conoce toda la información del Triatlón Huatulco 2010

¡Huatulco te espera!

Ten una experiencia inolvidable en el Triatlón Huatulco que se llevará a cabo el sábado 9 de octubre en la Bahía de Santa Cruz.  - 1 El domingo 10 será la Copa del Mundo de la ITU, en donde participarán grandes atletas como el español Javier Gómez y la favorita Nicola Spirig.

Revisa todo el contenido del pasaporte de información, para que conozcas en dónde será el registro, los horarios y todos los detalles importantes para que tu experiencia sea positiva…

Consulta aquí el pasaporte de información… Si aún no te inscribes y deseas hacerlo, no dejes pasar más tiempo y haz clic aquí

El kitesurf

El kitesurf es uno de los deportes extremos, que más adeptos ha ido sumando. El deporte es prácticamente nuevo. Se cree que surgió en los comienzos de la década de los 80`. Pero el kitesurf, no logro que muchos se interesaran en el. Pero en la mediada que se fue dando a conocer, muchos surfistas, fueron incorporando éste deporte, a sus prácticas habituales.

Para comienzos del 2000, la cantidad de practicantes, había superado todas las expectativas.

Para practicar el kitesurf, se necesita de una cometa, la cual varía de tamaño, según la potencia de arrastre, que se desee tener. Esta se asegura a la cintura de la persona, por medio de dos a cuatro poleas, unidas por un arnés. Para deslizarse, se necesita de una tabla de surf. La cual, en la mayoría de las ocasiones, es bastante más pequeña, que la original. Esto, para poder tener un rango de maniobrabilidad, mucho mayor al acostumbrado.  - 1 El kitesurf al poseer como vehículo de arrastre, una cometa, debe ser practicado en zonas donde el viento sea recurrente. Aparte de que corra a altas velocidades.

En Europa el kitesurf, es mejor conocido como flysurfing. Dato para quien viaje al viejo continente y quiera aventurarse en el. Para principiantes, se recomienda comenzar a aprender, en lagos o embalses. Esto, ya que sus aguas son mucho más tranquilas, que las del mar.  - 2 Por otra parte, el kitesurf ha dado pie para que otras modalidades, copien su vehículo de propulsión. Esto se está dando bastante con el snowboard. Muchos montañistas, están incorporando un cometa, para lograr mayores velocidades en la nieve y así poder lograr acrobacias más extremas. Lo mismo ocurre con los que practican el mountain boards.

Deporte que se realiza en las montañas, en época de verano. Quienes utilizan una tabla un poco mayor que la de un skate convencional, a la que le han incorporado grandes ruedas de caucho, para poder deslizarse en la veredas rocosas de los cerros. Y las cometas utilizadas en el kitesurf les proporcionan gran velocidad y mayor diversión.

Si deseas empezar a practicar este deporte, haz clic aquí

¡Comparte tu experiencia!

Cada uno de nosotros tiene una historia que contar, una vivencia que narrar, una experiencia que compartir, por lo que te invitamos a que lo hagas a través de la herramienta: \”comparte tu experiencia\” dentro del portal. Así tú serás el protagonista, el narrador, y la comunidad el público al que podrás motivar, al que podrás darle una enseñanza, o simplemente compartir.

La comunidad te podrá comentar, motivándote también de esta manera a seguir adelante en tu camino dentro del deporte.

Si lo que estás buscando es motivación, nos da gusto informarte que ya hay varias experiencias que bien vale leer y mentar, ¡ya lo verás! Haz clic aqui para ir a \”Comparte tu experiencia\”

Carrera del Bicentenario: ¡éxito total!

La carrera Bicentenario de la Ciudad de México contó con la presencia de más de 6000 competidores.

Bernardo de la Garza dio el disparo de salida

Jonathan Morales Serrano y Yolanda Barrios Rodríguez triunfaron en sus respectivas ramas  - 1 En el año del Bicentenario del inicio de la Independencia de México, el Gobierno Federal, el Gobierno del Distrito Federal, CONADE, el Instituto del Deporte del Distrito Federal junto con Asdeporte realizaron un gran esfuerzo para convocar a más de 6000 personas para celebrar la carrera atlética “BICENTENARIO 10K” la cual se realizó en Paseo de la Reforma en la Ciudad de México. Además de la capital de la República, este gran acontecimiento se realizó de igual forma en 28 ciudades del país.

En la Ciudad de México, la carrera partió desde la Fuente de la “Diana Cazadora” en donde Jonathan Morales Serrano se adjudicó el triunfo tras completar los 10 kilómetros de competencia en 33 minutos con 08 segundos. El capitalino tomó la punta a partir del primer kilómetro hasta la llegada a la meta y logró superar por un minuto al mexiquense Jorge Lascano Camacho, quien llegó en el segundo sitio. En tanto, Emilio Morales Torres completó el podio de la carrera Bicentenario tras finalizar el recorrido en 35:16 segundos.

En lo que respecta en la rama femenil, Yolanda Barrios Rodríguez fue la ganadora de la Carrera Bicentenario 10K al completar el recorrido de 10 mil metros en 41 minutos con 51 segundos. La capitalina tuvo un gran cierre de carrera al tomar la punta alrededor del kilómetro 8 hasta su llegada al arco de meta. “Yoli” logró superar a Marcela Castro Cortés, quien llegó a los 42:19 minutos mientras que Rosa Sánchez Sánchez llegó en tercer lugar con tiempo de 42:51 segundos.  - 2 Con una mañana adecuada para la práctica del deporte, Bernardo de la Garza, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) dio el disparo oficial para el arranque de esta singular competencia y posteriormente entró al pelotón para correr el recorrido pactado.

Sin lugar a duda fue una carrera histórica en las páginas de nuestro deporte nacional y tanto autoridades del gobierno federal como del Gobierno del Distrito Federal realizaron un gran trabajo para organizar junto con la empresa Asdeporte la Carrera Bicentenario, en donde cada una de las partes involucradas mantiene el continuo fomento para realizar deporte y mantener una vida sana para disminuir los vicios que tanto perjudican a la sociedad mexicana.

Haz clic en el estado del que quieres saber los resultados:

DF
Guadalajara
Nuevo león

¡¡Muchas felicidades a todos los participantes!!

¡Ayudemos a Veracruz!

Debido a la dificil situación que se está viviendo en Veracruz por las inundaciones sufridas en días pasados, solicitamos su ayuda para quien nos ha acogido siempre tan cálidamente…

cellspacing=\”0\”>

<img
style=\”width: 500px; height: 223px;\” alt=\”\”
src=\”http://www.asdeporte.com/organizadores/images/eventos/informacion/2963/ayuda_Veracruz1.jpg\”>
href=\”http://www.asdeporte.com/organizadores/images/eventos/informacion/2963/ayuda_Veracruz3.jpg\”><img
style=\”border: 0px solid ; width: 500px; height: 152px;\” alt=\”\”
src=\”http://www.asdeporte.com/organizadores/images/eventos/informacion/2963/ayuda_Veracruz2.jpg\”>

Carrera IESO: ¡entérate como estuvo!

Oaxaca tuvo el gusto el domingo 26 de septiembre de ser sede por cuarta vez de la Gran Carrera Atlética de Aniversario I.E.S.O 7km 25 Aniversario. La salida se dio a las 9 de la mañana en punto; los corredores partieron bajo una ligera llovizna que al final resultó una grata experiencia para la gran mayoría que no había corrido bajo estas condiciones.

El circuito de 7 km recorrió las calles de Santa Rosa, siendo todos los corredores muy animados por los vecinos del lugar. Consulta los resultados completos desde aquí…

El ejercicio genera hormonas de la felicidad

Entre mayor actividad física, mayor será la sensación de euforia o bienestar, ya que el organismo segrega endorfinas, también conocidas, como las hormonas de la felicitad.

Quien practica un deporte aeróbico como correr, rara vez está de mal humor, al contrario, su rostro refleja serenidad, entusiasmo, vitalidad, satisfacción y alegría. Incluso, entre más intenso sea su entrenamiento, o mayor el número de kilómetros recorridos, se experimentará mayor placer o euforia, pues su organismo segregará mayor volumen de endorfinas, mejor conocidas como hormonas de la felicidad.

Sí, cuando una persona practica un deporte, a niveles de la glándula hipófisis ubicada en la base del cerebro, se estimula y genera endorfinas, las cuales actúan sobre los receptores que provocan efectos analgésicos y/o sedantes similares a los que genera la morfina.

Incluso, estudios recientes demuestran que estas hormonas son capaces de inhibir las fibras nerviosas que transmiten el dolor, además de actuar a nivel cerebral produciendo sensaciones intensas bien conocidas por los deportistas como es la disminución de ansiedad y la sensación de bienestar.

De ahí que se pueda explicar y entender porqué en los atletas de alto rendimiento como son los corredores de gran fondo, los triatletas y los competidores de un Ironman, sean capaces de reemplazar el dolor por sensaciones de bienestar, optimismo y júbilo que se prolongan aún después de terminar una prueba.  - 1 ¿Y qué son las enforfinas?
Las endorfinas son pequeñas proteínas (péptidos) que actúan como vehículos hormonales en el organismo que transmiten información a través del cerebro. Dependiendo del neurotrasmisor que se genera, se inhiben o promueven ciertas reacciones que son vitales para el funcionamiento psíquico y físico del cuerpo.

Según investigaciones científicas, estas hormonas que se descubrieron en el año 1975, resultan básicas para crear sensaciones de placer en el cuerpo humano, de ahí que muchos las llamen “hormonas de la felicidad”.

Es común que las endorfinas se generen durante la actividad física, por lo que los deportistas cuentan con una buena dosis de ellas. Es más, un corredor genera hasta siete u ocho veces más endorfinas que en las personas sedentarias.

Aun cuando se puede estimular también la secreción de endorfinas con acupuntura, relaciones sexuales, el baile y la risa, hasta el momento no es fácil establecer cual de éstas actividades es el mejor estimulante. Sin embargo, se ha demostrado que los ejercicios de resistencia sí producen un aumento significativo de estas hormonas.

Sus efectos…
Después diversas investigaciones, científicos comprobaron que tras practicar una actividad física aeróbica, existe un claro y significativo aumento en las endorfinas. Y más aún, en pruebas aplicadas a corredores de largas distancias, se comprobó que éstos revierten los efectos analgésicos producidos por el ejercicio.

Además de disminuir el dolor, la secreción de endorfinas genera una sensación de euforia, regulación de apetito, antiestrés, liberación de hormonas sexuales y fortalecimiento del sistema inmunológico.

Y eso no es todo, hay investigadores que afirman que después iniciar comenzar a hacer ejercicio y cuando se alcanza un 76% de la frecuencia cardiaca máxima de entrenamiento, que es cuando habitualmente empieza a desaparecer las molestias presentes al inicio del entrenamiento.

Cabe señalar que esta liberación tiene como finalidad contrarrestar el dolor o la sensación de cansancio extremo que el ejercicio intenso y prolongado produce en el deportista. Por ello, entre más ejercicio se practica, más cantidad de endorfinas se liberarán en la sangre, menor será el dolor y mayor la sensación de euforia.
 - 2 Causan adicción…
Los especialistas en neurología afirman que las endorfinas tienen un amplio abanico de influencias sobre el organismo. Pero, a un deportista le afectan en particular dos de sus efectos: la elevación del umbral del dolor (puesto que a mayor presencia de endorfinas, menos es la sensación de sufrimiento), y la respuesta al estrés.

Según Thaddeus Kostrubala, miembro de la Sociedad Americana de Psiquiatría, cuando un deportista corre de 8 a 10 kilómetros, puede experimentar una sensación agradable. La razón, dice el neurólogo, es porque en durante este tiempo se presenta un dominio momentáneo de la función del hemisferio derecho del cerebro (considerado como artística e intuitiva) sobre el izquierdo (la parte donde reside la lógica).

Así que cuando una persona practica un deporte de forma regular, se crea un componente adictivo que en el caso de las endorfinas puede generar dependencia. Quizá, por eso, cuando un atleta deja de hacer ejercicio debido a una lesión, se vuelve irritable, nervioso e inquieto por al descenso de los niveles de endorfinas en la sangre.

En el caso de los corredores o deportistas, será de suma importancia tomar en cuenta que las endorfinas generan en el organismo un efecto analgésico, por lo cual no deberá ignorar los avisos que le manda su cuerpo cuando se presenta el dolor o la inflamación.

¿De qué otras formas se pueden estimular las endorfinas?

Si bien el realizar una actividad física ayuda a la liberación de endorfinas, éstas pueden estimularse también de las siguientes formas:

Realizando actividades placenteras.
Tomando café, pues a los pocos minutos de tomar esta sustancia, el nivel de endorfinas se incrementa.
Mediante el sexo orgásmico.
Riendo diariamente.
Con acupuntura, relajación, yoga y tai chi.
Con caricias, besos y abrazos.
Estando en contacto con la naturaleza.
Con masajes o música melódica.
A través de técnicas de visualización en las cuales se evoquen momentos felices.

¡Buenas noticias para los Triatletas!

Con gusto les informamos que la Federación Mexicana de Triatlón ha logrado un acuerdo con la compañía aérea Interjet en beneficio de todos sus afiliados para lo que resta de la temporada 2010. Dicho convenio consiste en un 15% de descuento sobre cualquier tarifa, misma que aplica volando al destino en cuestión 4 días antes y 4 días después a la fecha de cada uno de los siguientes eventos:

-Triatlón Huatulco: 09 Octubre
-Triatlón Puerto Vallarta: 17 Octubre
-Triatlón Acapulco: 06 Noviembre
-Triatlón Cozumel: 28 Noviembre (volando a Cancún)

El beneficio aplica comprando sus boletos únicamente a través de la siguiente dirección:
http://www.interjet.com.mx/triatlon.aspx

No aplica en Oficinas de ventas de boletos ni aeropuerto.

El código vigente que deberán ingresar en la página web será TRIATLON2010 (favor de escribirlo sin espacio).

La bicicleta se considerará dentro de la franquicia de 25kg a la que cada pasajero tiene derecho y se sumará a su equipaje,
por lo que sólo se cobrará sobreequipaje en caso de rebasar este límite.

¡¡Aprovecha y empieza a hacer uso de este beneficio para el Triatlón de Huatulco!!

En este evento todavía hay muchos lugares disponibles, además de que Interjet abrirá más vuelos conforme se requiera. Inscríbete ¡YA! desde aquí …

¡Participa en las Carreras del Bicentenario!

Sigamos con el festejo del Bicentenario: ¡corriendo!

La CONADE ha organizado una carrera en cada uno de los estados de la República Mexicana, para conmemorar el Bicentenario. ¡El momento de participar en el DF, Guadalajara o Monterrey ha llegado!
Estas carreras serán el próximo domingo 3 de octubre, cada una partiendo de un lugar simbólico.

Te invitamos a que revises cada una de las convocatorias y te inscribas ¡YA! para que puedas ser parte de este evento único:
Carrera Bicentenario 10K DF

Carrera Bicentenario 10K Guadalajara

Carrera Bicentenario 10K Nuevo León

Plática Elena Subirats sobre deporte y actividad física

•La charla forma parte del Ciclo de Conferencias para la Salud, organizado por el STUNAM, para promover el ejercicio y combatir el sedentarismo entre sus afiliados

La maestra Elena Subirats Simón, consultora externa de la Organización Mundial de la Salud en México, ofrecerá la plática “Deportes y Actividad Física: mitos y realidades” como parte del Ciclo de Conferencias para la Salud, organizado por el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM).

Con la charla que pronunciará Subirats Simón en el Auditorio de las Comisiones Mixtas de dicha organización el próximo miércoles 6 de octubre, el STUNAM, a través de su Secretaría de Deportes, prosigue su lucha contra el sedentarismo bajo el lema “Mente Sana en Cuerpo Sano”. Desde el año pasado, la organización sindical ha promovido tanto la actividad física como el ejercicio para combatir el sedentarismo y fomentar la salud entre todos sus trabajadores afiliados, a través de diversas actividades como es el caso de las Carreras Atléticas de ocho kilómetros, que este 2010 cumplieron su tercera edición.

Para esta ocasión, la invitación se extiende también a la Asociación de Jubilados de la institución.  - 2 Elena Subirats Simón fue académica de la UNAM, así como directora general de Deporte y Recreación en la institución. Además, se desempeñó como directora y creadora del Programa Nacional de Ejercicios para el Cuidado de la Salud en la Secretaría de Salud.

La maestra Subirats fungió como coordinadora del Día Mundial de la Salud para la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra, Suiza, y es responsable del Programa “Ciudades Amigables con la Edad” en la Ciudad de México, programa también de la OMS.