Freeman Film Festival, para quienes gustan del cine y la aventura

Si eres corredor o triatleta seguramente te gusta la aventura; quizá hasta habrás practicado algún deporte de este tipo. Pues bien, el 14 y 16 de noviembre se llevará a cabo en nuestro país la 2a. edición del Freeman Film Festival.

¿Qué es el Freeman Film Festival?

En 2010 llega a México el primer festival de cine de montaña y escalada bajo el nombre de “Reel Rock Tour”, con Raúl Morales como director del encuentro. El objetivo era dar a conocer los deportes de montaña y escalada en nuestro país a través del cine.

El festival tuvo tanto éxito que se celebró los tres años siguientes y, para el 2014, deciden cambiar el nombre por el “Freeman Film Festival” dado que ya no solo era el “Reel Rock Tour”, sino también se incluía el “Adventure film festival” y una película llamada “Into the mind”. Al mismo tiempo, hicieron el relanzamiento de su sitio: www.freeman.com.mx un portal de noticias y artículos de deportes de montaña y escalada super interesante.

Este año el festival incluye 11 cronometrajes y 4 tráilers en donde podremos recorrer México a través de sus montañas y valles, acompañando a sus atletas y directores quienes nos comparten sus experiencias y nos enseñan lo maravilloso del deporte de aventura y del ejercicio al aire libre.

El Freeman Film Festival se presentará en 42 salas Cinépolis de diferentes ciudades (Ver salas y más información al final de este artículo).

PROGRAMA:

CayeshLa Vida es Dura
Jono Films. México, 2017
Dir. Sebastián Maya. 8 min
Acompaña a Fernando Tijerina y Gibran Segura en su ascenso al Cayesh, una montaña en la Cordillera Blanca de los Andes del Perú (5,721 m), donde enfrentarán uno de los peores climas que han sufrido.
.

Hielo MX Cap. 3 La HerniaHielo MX Cap3: La Hernia
Ponte Las Botas. México, 2017
Dir. Diego Montaño. 9 min
Hielo MX es una serie de cortometrajes sobre las condiciones actuales de la escalada alpina en México así como su legado. En esta ocasión se trata del tercer capítulo “La Hernia”, que muestra una ruta abierta apenas este año por Max Álvarez y Diego Montaño, trazando una línea recta en la pared noroccidental del pecho del Iztaccíhuatl, un volcan sísmicamente activo ubicado al centro de nuestro país, y la tercera montaña más alta de México (5,286 msnm)
.

Peña BernalEl Canto del Zenzontle
Culcro. México, 2017
Dir. Gerardo Flores. 5 min
Los escaladores mexicanos Santiago Vaca, Rodrigo Ramos y Manolo Mosquera plantean una nueva ruta en la Peña de Bernal (2,510 m). Reconocida como el tercer monolito más grande del mundo, se ubica en el “Pueblo Mágico de Bernal”, municipio de Ezequiel Montes, en el estado de Querétaro.

Ice Calling Curtain callIce Calling
Zenith Adventure Media. México, 2017
Dir. Benjamín Soto / Cristobal de Alba. 29 min

Héctor Ponce De León, quien ha conquistado 3 veces el Everest y es actualmente el mejor montañista activo de México, junto con Daniel Araiza quien a su vez cuenta con un buen número de ascensos en Alaska, México, Sudamérica y Los Alpes, nos narran su aventura en una de las escaladas más emblemáticas y difíciles del mundo: el “Slipstream”, una cascada de hielo de 1 km de altura en Canadá.
.
.

Pico Independencia - Salta Remi ArgeliPico Independencia
Amate Films. México, 2016
Dir. Reed Rickert. 15 min
El cañón de La Huasteca es un paraíso rocoso enclavado en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey. Al entrar al parque, se puede observar la pared más alta donde existen dos picos con una diferencia aproximada de 15 m de altura en la cumbre, son el Pico Pirineos (el más alto) y el Pico Independencia. Pues bien, el escalador mexicano Remi Angeli intentará convertirse en la primera persona en ascender escalando y descender en salto BASE.

Bruno García encadena La LujuríaEscalando México (tráiler)
Pez León Docs. México, 2017
Dir. Jhasuá Medina. 5 min
Los hermanos Bruno y Ricardo García recorrieron con la Caravana Escalando México algunas de las zonas más representantivas de escalada mexicanas, al lado de los mejores escaladores de cada región. Apenas en agosto del presente año Bruno logró su primer noveno con la primera repetición de “Lujuria 9a” en Jilotepec. Se trata de la única vía de noveno grado en México, que llevaba armada 10 años y nadie la había podido hacer sin caer debido a su enorme dificultad, y el primero y única ascención anterior fue del también mexicano Mauricio Huerta en enero del 2016.
.

Fernanda GonzálezEl Gran Presente
Mut Action Media. México, 2017
Dir. Pablo Garcilita, Juan Carlos Campos Taylor. 12 min.

Fernanda González decidió entrenar durante un mes con Justen Sjong, conocido también como el “Climbing Sensei”, en Boulder, Colorado. Además de un excelente entrenamiento personalizado, Fernanda recibió “El Gran Presente”.

Proyecto: Escalando fronterasProyecto: Escalando Fronteras
Laura Manzano, con el apoyo de Piraña Cine. México, 2017
Dir. Laura Manzano. 18 min.

Bajo el lema: “Las montañas cambian vidas”, el proyecto “Escalando Fronteras” es un programa social en donde se busca cambiar las oportunidades de vida de niños y jóvenes en situaciones de riesgo a través de la escalada en roca.
.
.
.

Alexander Shultx Cd. de México 2016Look Up
Zenith Adventure Media. México, 2017
Dir. Benjamín Soto / Cristóbal de Alba. 4 min.
El 4 de diciembre del 2016 Alexander Schulz, poseedor de varios records mundiales en el deporte conocido como “Highline”, cruzó caminando sobre una cuerda floja del edificio Torre Bancomer a la Torre Reforma en la Cd. de México. El alemán de 25 años de edad, rompió 2 records mundiales con el highline más alto y el más largo, hasta ese momento, puesto que cruzó 217 metros de longitud (47 metros más que los 170 m del record anterior), y el más alto a 247 metros de altura. Cada vez que caía, sujetado por el arnés de seguridad, regresaba al principio, hizo 4 intentos hasta lograrlo.

Fabiola PinedaThis is How I play: Fabiola Pineda (tráiler)
Xanharu. México, 2017
Dir. Helios Nieto. 1 min.
Fabiola Pineda es alpinista, instructora y guía de montaña, corredora, emprendedora y algunas otras actividades más. La aventura comienza en la Cordillera Blanca en donde llegará a lo más profundo de su pasión: la montaña.
.

Daniel NavarroThis is How I play: Daniel Navarro (tráiler)
Xanharu. México, 2017
Dir. Helios Nieto. 1 min.
La experiencia de Daniel Navarro como alpinista es larga: Perú Cordillera Blanca, Ecuador: Cordillera Andina, El Gigante Chihuahua, México, Picacho del Diablo en Baja California, Yosemite California, Estados Unidos, Potrero Chico Monterrey, Nuevo León (escalada en roca), escalada deportiva, montañismo y más. Sin embargo, la vida de Daniel es una historia más allá de las montañas.
.

Matilda bicicletaLas Travesuras de Matilda

Deporte6AM. México, 2017
Dir. Fernando Veytia. 3 min.

Una bicicleta con super poderes subirá hasta lo más alto del volcán Iztaccíhuatl…, a cuestas.
.
.
.

CEMACArchivo histórico del Club de Exploraciones de México: hacia 100 años de montañismo (tráiler)
CEMAC Central. México, 2017
3 min.
El Club de Exploraciones de México, A.C., conocido también como CEMAC, fue fundando en marzo de 1922 por el Sr. Otis McAllister y un grupo de entusiastas compañeros con el fin de conocer las bellezas naturales de nuestro país y del extranjero a través del excursionismo primordialmente a pie, pero sin excluir otros medios. Es el decano del excursionismo organizado en México y durnate más de 90 años ha ganado prestigio en México y en el extranjero.
Este trabajo filmográfico rescata fragmentos de historias filmadas en las casi 9 décadas de aventuras por las montañas de nuestro país.

Tohono O´odham NationAL-03 Tohono O´odham Nation
Aire Libre. México, 2017
Dir. Daniel Almazán. 3 min
Tres mexicanos del equipo de Aire Libre pidieron permiso a los nativos americanos de la Tohono O´odham Nation para correr junto con ellos por su territorio. La “Gente del desierto” (que es lo que significa “Tohono O´odham”) los recibió con los brazos abiertos y juntos emprendieron una gran aventura por el desierto. Pese a que la tribu Tohono O´odham estaba ahí mucho antes de que Estados Unidos fuera Estados Unidos y México fuera México, en el siglo XIX su territorio quedó dividido al imponerse una línea fronteriza entre los dos países que partió por la mitad su tierra natal. Unos 2,000 nativos quedaron del lado de México, en el desierto de Sonora, y no pueden cruzar libremente hacia el norte de su territorio. Lo que aprendieron después de tantos kilómetros corriendo juntos es que, lejos de construir muros tendríamos que abrirnos más y unirnos como seres humanos.

Lorena Domundo y Ximena RoelRide N´Chill British Columbia Roadtrip
México, 2017
Dir. Edgar Hurtado, Lorena Domundo y Ximena Roel. 11 min
A principios de este año, Lorena Dromundo y Ximena Roel, dos de las mejores ciclistas de montaña en México, crearon Ride N´Chill, una empresa para organizar viajes outdoor en bicicleta, con el objetivo de promover el ciclismo de montaña ofreciendo rutas para todos los niveles, así como tips de camping y alimentación. Después de varios viajes decidieron emprender una aventura en bici en la Columbia Británica de Canadá para disfrutar y conocer más sobre el paraíso de la bici de montaña.

El Freeman Film Festival se presentará en 42 salas Cinépolis de 31 ciudades en nuestro país con funciones alrededor de las 20:00 h.
Consulta horarios y salas en www.cinepolis.com/contenidos-alternativos/

Ciudad de México:
Cinpeólis Universidad, Perisur, Buenavista, Plaza Satélite, Diana y Santa Fé.
Guadalajara:
Cinépolis La Gran Plaza, Centro Magno, La Normal y Pabellón Guadalajara.
Monterrey:
Cinépolis Galerías Monterrey, Adana Lincoln, Garza Sada y Paseo La Fé.
Aguascalientes:
Cinépolis Altaria Aguascalientes.
Cancún:
Cinépolis Las Américas Cancún
Chihuahua:
Cinépolis Fashion Mall Chihuahua
Ciudad Juárez:
Cinépolis Sendero Juárez
Cuernavaca:
Cinépolis Cuernavaca
Culiacán:
Cinépolis Culiacán
Durango:
Cinépolis Galerías Mall Hermosillo
La Paz:
Cinépolis La Paz
León:
Cinépolis Centro Max
Mérida:
Cinépolis Las Américas Mérida
Mexicali:
Cinépolis Galerías del Valle Mexicali
Morelia:
Cinépolis Plaza Morelia
Oaxaca:
Cinépolis Oaxaca
Orizaba:
Cinépolis Río Blanco
Pachuca:
Cinépolis Galerías Pachuca
Puebla:
Cinépolis Angelópolis
Querétaro:
Cinépolis Sendero Querétaro
Saltillo:
Cinépolis Sendero Saltillo
San Luis Potosí:
Cinépolis Sendero SLP
Tepic:
Cinépolis Cantera Aguamilpa
Tijuana:
Cinépolis Hipódromo Tijuana
Toluca:
Cinépolis Galerías Metepec
Torreón:
Cinépolis Galerías Laguna
Tuxtla Gutiérrez:
Cinépolis Plaza del Sol Tuxtla
Veracruz:
Cinépolis Plaza del Puerto
Villahermosa:
Cinépolis Las Américas Villahermosa
Xalapa:
Cinépolis Las Américas Xalapa

Por Claudia Plasencia para: www.asdeporte.com
Fuentes:
www.freeman.com.mx
www.20minutos.com.mx
www.mexicodesconocido.com.mx
www.walkingmexico.com
www.desnivel.com
gorillaz88.wixsite.com
www.airelibre.run

Los pilotos de Fórmula 1 también corren y ruedan bici

El Gran Premio de México Fórmula 1 es un evento deportivo super espectacular, de esos eventos tan grandes e importantes que, aunque no seas totalmente un aficionado a las carreras de autos, te enteras, conoces y puede despertar en tí más interés del que te imaginas. En la oficina un compañero platicaba que algunos de los pilotos de carreras hacían triatlón y corrían maratones. Me puse a investigar y sí, en efecto, para ser un buen piloto de Fórmula 1 tienes que tener una muy buena condición física. Y justamente entre los pilotos que corrieron el pasado fin de semana en el Gran Premio de México F1, encontré que el alemán Sebastian Vittel, un experimentado piloto de 30 años de edad, rueda bici, hace pesas, corre y explica en su sitio porque un piloto de Fórmula 1 tiene que entrenar tanto.

Condición física para un piloto de F1

Hay varias razones por las que los corredores de autos profesionales tienen entrenadores personales y pasan una gran parte del tiempo ejercitándose dentro y fuera del gimnasio, tanto antes como durante toda la temporada de carreras. He aquí lo que necesitan trabajar:

Cabeza
Sebastian Vettel runEs esencial poder concentrarse y mantenerse bien enfocado cuando el piloto pasará más de 90 minutos corriendo a velocidades promedio de 300 kph. La temperatura en la cabina puede llegar hasta los 60°C, por lo que solo con una buena condición física el piloto puede mantener bien despierta su capacidad mental.

Ojos
El desarrollo visual es crítico para los pilotos cuando en menos de 50 metros tienes que decidir entre acelerar para rebasar o frenar y ser rebasado a unos 320 kph. Tiene que tener una excelente vista y practicar sus habilidades de procesamiento visual. También existen efectos físicos que provocan lagrimeo en los ojos, lo cual también afecta la visión, pero un piloto tiene que seguir manejando pese a todo.

Cuello
Las fuerzas tan grandes que se producen tanto al frenar como en las curvas implican que el cuello del piloto deberá resistir cargas de cerca de 50 kilos, desde su cabeza y casco, hacia los lados, hacia el frente y hacia atrás muchas veces durante un circuito. Para ello es necesario ejercicios especiales para fortalecer el cuello con movimientos que no usas en la vida cotidiana.

Brazos
Sebastian Vettel pesasAunque los automóviles de carreras Fórmula 1 tiene dirección asistida, las cargas de dirección son altas y los pilotos necesitan resistir la fuerza al girar el volante en sus brazos mientras controlan la rueda con la presición de la yema de los dedos. A esto debes sumar la necesidad de soltar una mano del volante a 300 kph para ajustar uno de los muchos interruptores y controles que hay en el volante, por lo que la fuerza y presición en los brazos son bien importantes.

Todo el cuerpo
Un piloto de F1 tiene que mantenerse sentado, en su asiento especial, con 6 cinturones de seguridad, de manera que pueda resistir las fuerzas de frenado y viraje. Estas fuerzas hacen que sea muy difícil respirar por lo que el piloto debe esperar a las rectas para poder recuperar el aliento. Resistir esto y el calor de la cabina mientras tienes que mantener también el esfuerzo físico significa que la condición física general en un piloto es esencial.

La parte baja del torax
Un piloto de Fórmula 1 necesita de un abdomen muy fuerte para controlar el carro, especialmente en las curvas a alta velocidad. Esa sensación de equilibrio proviene de la parte baja de la columna vertebral, porque realmente estás conduciendo desde tu asiento.

Piernas
Sebastian Vettel rideNo hay frenos de potencia en un automóvil F1 y pueden haber más de 200 veces en que un piloto aplique el freno durante una carrera; y cada una de éstas requiere de una fuerza de unos 80 kg, que es mucho más que el peso de un piloto. Imagina pues cargar todo tu peso en un solo pie cada 15 segundos durante una hora y media.

Como hemos leído, la fuerza y capacidad física que un piloto F1 necesita para poder correr a más de 300 kph es importante. Nunca lo hubiera imaginado pero es lógico, solo alguien muy fuerte puede controlar un automóvil a esa velocidad.

Introducción, traducción y edición por Claudia Plasencia para: www.asdeporte.com

Fuente:
www.sebastianvettel.de

La mejor tecnología para el ciclista de ruta, urbano y de montaña

Si te gusta darle variedad a tus rodadas te presentamos la mejor tecnología para pedalear más inteligente, más seguro, más audaz y siempre conectado.
.
.
.
.

Para el ciclista de ruta: Más inteligente

Con el nuevo ciclocomputador Edge® 1030 de Garmin dale variedad a tus entrenamientos, ya que además de medir distancia, velocidad, cadencia y calorías quemadas, cuenta con un planeador de rutas mejorado llamado Tredline que no solo planifica la distancia de ida y vuelta, sino que también toma las rutas más comunes que utilizan los ciclistas de las zonas utilizando la información de Garmin Connect. Lo que te permitirá calcular el trayecto basado en la distancia y en las zonas más seguras para pedalear de acuerdo a la popularidad otorgada por los demás usuarios. También cuenta con funciones mejoradas para  Group Track y Live Track, que te permiten compartir tu ubicación, ver en dónde están los miembros de tu pelotón y enviar mensajes entre los mismos.

Si ya quieres obtener datos más avanzados, puedes sincronizar el medidor de potencia Vector™ 3 con el Edge 1030 para conocer la potencia que ejerces en tus entrenamientos, así como las dinámicas de ciclismo avanzado que nos muestra en tiempo real el equilibrio de pedaleo, el inicio y el final de la fase de potencia, la efectividad del pedaleo y la desviación de la superficie, todo mostrado para cada una de nuestras piernas de manera independiente. Además calcula Vo2 Max, FTP, tiempo de pedaleo sentado y tiempo de pedaleo de pie.

Para el ciclista urbano: Más seguro

Si utilizas tu bici como medio de transporte, puedes sincronizar el Edge® 1030 con Varia™ Radar para ver en la pantalla de tu dispositivo cuándo los vehículos se aproximan y a qué velocidad. Si las luces que se muestran son rojas, significa que el vehículo viene a una velocidad mayor a la tuya, naranja si su velocidad mayor a la tuya pero moderada, o verde si el camino está libre de vehículos. Además Varia Radar al detectar la proximidad de los coches, brillará con mayor intensidad para hacerte más visible.

Si estás siguiendo una ruta en específico, con Varia Vision™ no necesitas quitar la vista del camino, ya que este visor de actividad lo puedes colocar en tus lentes y al sincronizarlo con tu Edge 1030 podrás ver en los mismos lentes los datos que tengas configurados en tus pantallas, incluyendo indicaciones giro a giro para llegar a cualquier destino. Así puedes dejar en la pantalla del Edge 1030 el mapa con Group Track que te permite ver a tus compañeros y en Varia Vision podrás ver tus métricas como distancia, tiempo, velocidad, etc.

Para el ciclista montaña: Más audaz

Si eres un ciclista de montaña, sincroniza el faro delantero Varia™ UT800 y las luces traseras con el nuevo Edge 1030, y podrás ajustar el haz de luz de acuerdo a tus necesidades. Además podrás prender y apagar el faro delantero de manera automática dependiendo la luz del entorno. Por ejemplo, si estamos pedaleando de día, Varia UT800 se apaga para no consumir batería,  pero si pasamos por un túnel se enciende de manera automática para contar con la iluminación que necesitamos en el momento y de acuerdo a lo que es necesaria: tenue, intensa o alta visibilidad. Y si contamos con dos luces traseras, puedes utilizarlas como direccionales para permanecer visible a los vehículos.

Además, si te gusta hacer recorridos largos por la montaña, lleva el Comunicador Satelital Garmin inReach SE+ que te permite compartir tu ubicación, así como mandar mensajes de texto desde cualquier parte del mundo, sin necesidad de cobertura telefónica. Mantente conectado con el botón SOS que enviará una alerta con tu ubicación en caso de cualquier incidente.

Por último, si no quieres perder detalles de cada aventura, puedes sincronizar tu cámara de acción VIRB® Ultra 30 y/o la VIRB® 360 al ciclo computador edge 1030 y verás una pantalla adicional desde la cual podrás controlar las funciones principales como iniciar, detener la grabación y disparar fotografías. Y con el inicio automático, la cámara comenzará a grabar al iniciar el recorrido.

No importa qué tipo de ciclista seas, aprovecha la mejor tecnología para mejorar tu rendimiento y para disfrutar más cada rodada.

Por Salvador Ascencio
Endurance Team

72 Años luchando por la paz

El martes 24 de octubre se celebra el Día de las Naciones Unidas (United Nations), día que marca el aniversario de la entrada en vigor de la “Carta de las Naciones Unidas” firmada por 51 países al finalizar la Segunda Guerra Mundial, en 1945.

Pero, ¿cómo y por qué se crearon las Naciones Unidas?

Cuando terminó la Primera Guerra Mundial, conocida también como la “Gran Guerra” (1914-1918), habían muerto más de 9 millones de soldados y 7 millones de civiles, una cifra enorme que aterraba a cualquiera (de hecho, ha sido el quinto conflicto más mortífero en la historia de la Humanidad).

Sociedad de las NacionesEn definitiva, nadie en el mundo quería que ocurriese otro conflicto bélico de tales magnitudes, por lo que se pensó en la posibilidad de crear un organismo que ayudara a mantener la paz en el mundo y a restablecer las relaciones entre todos los países. A principios de 1919 y por iniciativa del Presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson, fue redactado el “Pacto de la Sociedad de las Naciones” basada en los principios de la cooperación internacional, el arbitraje de los conflictos y la seguridad colectiva. Y, después de seis meses de negociaciones, el 28 de junio de 1919 los países aliados firmaron el “Tratado de Versalles” con Alemania y las demás potencias derrotadas. Nace así la Sociedad de las Naciones, conocida también como la “Liga de las Naciones”.

Este organismo ayudó a resolver de manera pacífica algunos conflictos en el periodo inmediato a la posguerra, y tuvo su mayor apogeo entre 1924 y 1929. Sin embargo, tras la “Gran Depresión” de ese año la situación política empezó a deteriorarse de nuevo y volvimos caer en la Segunda Guerra Mundial que duraría de 1939 hasta 1945. Estando en plena guerra, el 1o, de enero de 1942, representantes de 26 naciones aprobaron la “Declaración de las Naciones Unidas” comprometiéndose a seguir luchando contra las Potencias del Eje hasta conseguir la paz. Fue la primera vez que se utilizó el nombre de “Naciones Unidas”, acuñado por el Presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt. Finalmente Alemania se rindió el 8 de mayo de 1945, mientras la guerra en el Pacífico entre Estados Unidos y Japón terminó con el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, y el emperador Hirohito firmó la rendición de Japón el 2 de septiembre. Un mes después, el 24 de octubre del 1945 y con la firma de la “Carta de Las Naciones Unidas” se fundan las Naciones Unidas (ONU). Al año siguiente, la Sociedad de las Naciones fue disuelta y, aunque no logró resolver todos los problemas como querían, ciertamente fue el antecedente de las Naciones Unidas.

El trabajo de las Naciones Unidas no fue fácil desde el principio. La Segunda Guerra Mundial dejó una crisis social y económica en Europa sin precedentes, 62 millones de muertos y más de 6 millones de casas destruidas. Las dos grandes potencias, Estados Unidos y Rusia se repartieron los territorios ocupados dividiendo al mundo en dos bloques: uno capitalista y otro socialista. Por su parte, los países europeos dejaron de ser potencias mundiales y perdieron sus colonias.

De las primeras 51 naciones, hoy en día son 193 los Estados miembros, todos países soberanos, más tres miembros en calidad de “observadores”: el Estado Ciudad del Vaticano, la Soberana Orden Militar de Malta y el Estado de Palestina. Otros estados independientes “de facto” como la República de China y Kosovo no son considerados aún miembros por ser territorios en disputa.

Su sede está en la ciudad de Nueva York, en donde los Estados miembros y otros organismos vinculados se reunen de manera periódica para deliberar y tomar decisiones sobre temas de importancia mundial. Una segunda sede se encuentra en Ginebra, Suiza.

Niños soldados en Malasia con ISISSi mencionamos las preocupaciones capitales de la ONU serían: el control de armas, el desarme y la creación de ejércitos con niños soldados (más de los que nos imaginamos), el mantenimiento de la paz, los derechos humanos, así como la asistencia humanitaria en zonas de conflicto y desastres naturales.

Después de 72 años la ONU sigue en pie de lucha por la paz en el mundo. En ocasiones es criticada por no resolver los problemas que aquejan a tantas naciones, sin embargo, el organismo tratar de tomar las resoluciones más adecuadas para los diferentes conflictos, respetando siempre la soberanía de cada nación, pero muchas veces sus consejos y resoluciones no son aceptadas por todos los países miembros.

Un ejemplo cercano es el anuncio de Estados Unidos para salir de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization), no es la primera vez que lo hace, se ha retirado ya en otras ocasiones cuando no está de acuerdo con alguna resolución del organismo. El nuevo desacuerdo inició cuando en octubre del 2012 la UNESCO aprobó la adhesión de Palestina como miembro de pleno derecho, en contra de la opinión de EUA, quien una vez más decidió suspender sus contribuciones al organismo. Esto obligó a la UNESCO a retirar el voto estadounidense en 2014. En esta ocasión el problema es básicamente el mismo, las diferencias con el estado Palestino continúan y para confirmarlo Israel se sumó a la resolución de Washington. Irina Bukova, directora general de la Unesco, lamentó la decisión diciendo: “La universalidad es esencial para la misión de la Unesco y para construir la paz y la seguridad internacional frente al odio y la violencia, para la defensa y los derechos humanos y de la dignidad humana”.

No es fácil resolver los problemas de tantos países, con intereses y condiciones tan diferentes. Pero al menos es un espacio en donde se puede analizar, dialogar, opinar y buscar la mejor solución posible. Al menos han pasado 72 años y aunque se ha visto cerca, se ha podido evitar una Tercera Guerrra Mundial.

Por Claudia Plasencia para: www.asdeporte.com

Entrena más audaz, más seguro y más inteligente

Si eres triatleta y amante del ciclismo te recomendamos las mejores herramientas para mejorar tu desempeño, y para que ruedes más seguro y eficaz sin importar si estás entrenando, descubriendo nuevas rutas o simplemente paseando.

Entrena inteligente con el Forerunner 935
El forerunner 935 es el reloj multideporte de Garmin ideal para triatletas, ya que cuenta con perfiles de actividad de carrera, natación, ciclismo, duatlón y triatlón. Mide la frecuencia cardíaca en la muñeca y analiza tus entrenamientos de los últimos 7 días para decirte si estás sobre entrenado o si estás entrenado por debajo de tu capacidad. Su batería puede durar hasta 24 horas en entrenamiento y dos semanas en modo inteligente. Y además es compatible con toda la gama de ciclismo de Garmin.

Mantente alumbrado y visible con Varia Light y Varia UT800
Garmin Varia U5800Durante las rodadas largas en carretera las condiciones cambian y no basta con ver el camino, también es necesario mantenerte visible para los coches. Las luces Varia de Garmin se adaptan a tus necesidades. Si estás rodando a una velocidad moderada, el haz de luz se tornará ancho y cercano, y si aumentas la velocidad, el haz de luz se hará más angosto y alumbrará más lejos, para que puedas ver obstáculos y para que otros vehículos puedan notar con anticipación que te estás acercando. Las luces traseras te permitirán alertar a los coches y ciclistas que vienen detrás de ti. Al conectar dos luces traseras, podrás utilizarlas como direccionales para avisar que vas a dar vuelta a la izquierda o derecha Y si conectas tus luces con el forerunner 935 lograrás que las luces traseras se tornen más brillantes al disminuir la velocidad como si fueran luces de freno. También a través del forerunner 935 puedes utilizar el modo emergencia con el cual, tanto las luces traseras como delanteras, comienzan a parpadear para alertar a los vehículos que se aproximan.

Por su parte, el Faro UT 800 cuenta con las mismas características que las luces Varia, pero es más ligero y cuenta con una montura diferente por si prefieres llevarlo en el manubrio o en el casco. Su batería se adapta a 5 modos para obtener mayor duración de la batería dependiendo de tus necesidades. Desde 1.5 horas (800 lúmenes) hasta 25 horas (de 100 a 300 lúmenes)

Mantente alerta de vehículos con Varia Radar
Garmin Varia RadarVaria Radar es el dispositivo que te alerta cuando un vehículo se aproxima a una distancia de 140 metros. Y si lo conectas con tu forerunner 935 o con cualquier dispositivo Edge, recibirás alertas cuando los vehículos se aproximen y podrás ver en la pantalla pequeños puntos de colores que te avisarán qué tan cerca tienes a los autos y si van a una velocidad mayor o menor que la tuya. Y si traes tu forerunner 935 en la muñeca, recibirás alertas sonoras y de vibración. Además si utilizas tu bici como medio de transporte, solo necesitas activar Varia Radar para detectar automáticamente si se aproximan los coches y se mande la información a la pantalla de tu reloj, sin tener que iniciar algún perfil de actividad gracias a la app Move IQ que detecta en automático cuando comienzas a realizar una actividad.

Visualiza todos tus datos en tus lentes con Varia Vision
Garmin Varia VisionEs un visor de actividades que puedes colocar en tus lentes para tener una visión de todo lo que ocurre a tu alrededor sin quitar la vista del camino. Conecta tu forerunner 935 o tu edge con Varia Vision y tendrás en tus lentes un espejo de tus pantallas tal cual las tienes configuradas en tu reloj. Además puedes configurar en tu reloj la función de “desplazamiento automático”, para que las pantallas de datos puedan ir cambiando pero siempre tener a la vista el dato que más te interese. Incluso al conectarlo con Varia Radar también podrás ver en el visor las alertas de vehículos y si inicias una ruta, podrás tener a la vista las direcciones y recibir alertas de vibración cuando sea necesario dar una vuelta.

Conoce tu potencia máxima de pedaleo con Vector 3
Garmin Vector 3Vector 3 es el medidor de potencia más reciente de Garmin, si lo conectas al forerunner 935 podrás analizar en Garmin Connect métricas sobre tu pedaleo como el equilibrio de tu pierna izquierda y derecha, efectividad y fases de potencia. Entre las métricas avanzadas también puedes analizar el Umbral de Potencia Funcional, es decir la potencia máxima a la que puedes pedalear y mantenerte sin afectar tu rendimiento. Si conectas tu forerunner 935 con vector 3, puedes realizar una prueba guiada de aproximadamente hora y media para conocer este umbral o FTP (por sus siglas en inglés), así como para calcular tu VO2 max para ciclismo. Estos datos te ayudarán a monitorear tu rendimiento, e incluso podrás conocer la desviación de tus pies sobre los pedales para saber si te estás apoyando de manera correcta y así hacer más eficiente tu técnica de pedaleo.

Colecciona los mejores momentos con Garmin Virb Ultra y Garmin Virb 360
Garmin Virb360Por último, si además de entrenar más seguro y más inteligente, también te gusta coleccionar momentos, sincroniza tus dispositivos con las cámaras de acción Garmin Virb Ultra 30 o la más reciente Virb 360 que, como su nombre lo dice, te permite grabar videos en 360 grados en una resolución de hasta 5.7k, con un estabilizador esférico que además une el video sin necesidad de aplicaciones externas, a través de Virb edit para móvil. El video en 360 queda disponible para descargar y compartir directo desde tu celular. Tanto la cámara Virb Ultra 30 como la Virb 360 cuentan con comandos por voz, incluso en idioma español. Enlaza tu forerunner 935 con estas cámaras y podrás iniciar o detener la grabación oprimiendo un botón o incluso disparar fotografías desde el reloj, incluso mientras estás grabando video. Además al tener enlazados todos los dispositivos, al editar tus videos, podrás agregarles las métricas reales para recordar el momento justo como lo viviste.

Así que si te estás preparando para una competencia importante y te preocupa tu seguridad al rodar por carretera, conecta tus dispositivos, y rueda más audaz, más seguro y más inteligente con Garmin.

Por: Salvador Ascencio
Endurance Garmin Team

La Elite del IRONMAN de Hawái 2017

El próximo sábado 14 de octubre en Kailua-Kona, Hawái, se darán cita los mejores atletas IRONMAN para competir en la 41a. edición del Campeonato Mundial IRONMAN 2017. Lidereando uno de los grupos más competitivos y talentosos en toda la historia IRONMAN estarán el alemán Jan Frodeno y la suiza Daniela Ryf, quienes buscarán refrendar su tercer título consecutivo en este Campeonato.

“Después de cuatro décadas de Ironman en Hawái, el nivel de competencia en general es cada vez más fuerte”, comenta Andrew Messick, Jefe y oficial ejecutivo del IRONMAN.  “Con un grupo de atletas profesionales tan selectivo, algunos compitiendo por segunda o tercera vez aquí, estoy seguro que tendremos otra vez una extraordinaria competencia”.

Las mujeres Elite.

Daniela Ryf Campeonato Mundial IRONMAN 2016En el campo de las mujeres profesionales la atención estará puesta, por supuesto, en la 2 veces Campeona Mundial IRONMAN y ahora 3 veces Campeona Mundial IRONMAN 70.3, Daniela Ryf, quien estará defendiendo su título.

Pero también habrá otras grandes atletas buscando la gran corona. Una de ellas es la estadounidense Heather Jackson, quien llegó en tercera posición el año pasado y estará buscando repetir para quedar entre las tres mejores norteamericanas por tercer año consecutivo. Por su parte, la australiana Sarah Crowley quien ganó el Campeonato IRONMAN Asia-Pacífico en Cairns, Australia, en junio, y un mes después se llevó la victoria en el Campeonato IRONMAN Europeo en Frankfurt, Alemania, estará buscando también un lugar en el podio. Mientras la finlandesa Kaisa Sali, quien terminó quinta en el Campeonato Mundial IRONMAN del año pasado intentará correr sin ampollas para conseguir colocarse más cerca del primer lugar en su segundo año en Kona.

Destacan también otras competidoras con gran experiencia como son Michelle Vesterby de Dinamarca, una de las atletas más consistentes del Campeonato Mundial IRONMAN y ganadora del IRONMAN KMD Copenague, Dinamarca; la alemana Susie Cheetham, quien viene de ganar el Campeonato IRONMAN de Sudamérica, y desde Inglaterra, llena de emoción aunque sin tanta experiencia, está Lucy Charles, fresca y muy contenta después de un gran dominio en el IRONMAN de Lanzarote y una gran carrera en el Campeonato IRONMAN Europeo en Frankfurt.

Mujeres Elite Campeonato Mundial IRONMAN 2017

Hombres Elite

En cuanto a los caballeros la lista igualmente está llena de atletas altamente calificados, incluido por supuesto el dos veces Campeón Mundial IRONMAN y uno de los triatletas más dominantes de todos los tiempos, Jan Frodeno. El medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 buscará su tercera corona en Kona para cimentar más su carrera.

Kienle-Frodeno-LangeEl rival más cercano para Frodeno es su paisano alemán Sebastian Kienle, Campeón Mundial IRONMAN en 2014 y sub-campeón el año pasado con el octavo tiempo más rápido en la historia IRONMAN (8:10:02), quien estará buscando también el primer lugar en el podio. Y ambos tendrán que estar al pendiente del tercer alemán del grupo, Patrick Lange, quien sin ningún título, -aún, corrió en 2:39:45 el maratón del Ironman, rompiendo así con una record legendario de 27 años, tiempo que le valió ubicarse en la tercera posición en su debut en Kona.

Tim Don - IRONMAN Florianopolis, Brasil - Nuevo record IMAdemás de los alemanes, también estaremos viendo al veterano inglés Tim Don, quien rompió el Récord Mundial IRONMAN el pasado mes de mayo, en el Campeonato Mundial IRONMAN de Sudamérica en Florianopolis, Brasil, en un impresionante tiempo de 7:40:33

Y para añadir más presión en el campo de batalla estará el canadiense Lionel Sanders, quien ha dominado la distancia del IRONMAN 70.3 con 16 extraordinarias victorias en las pasadas cuatro temporadas, incluyendo un record de implacables victorias en 2017 en los eventos de Pucón, Buenos Aires, Oceanside y Mont-Tremblant.

Por otra parte, un joven estrella, el australiano Josh Amberger, hará su debut en Kona después de haber ganado el Campeonato IRONMAN Asia-Pacífico en Cairns, Australia, el pasado mes de mayo.

Y el dos veces ganador del Campeonato IRONMAN Africano y subcampeón en el Campeonato Mundial IRONMAN, el estadounidense Ben Hoffman buscará seguramente mejorar su cuarta posición del año pasado.

Mientras los compañeros estadounidenses Tim O´Donnell y Andy Potts, quienes ganaron el tercero y cuarto lugar, respectivamente, en el Campeonato Mundial IRONMAN 2015, compartirán con Hoffman las ganas de ser el primer Campeón Mundial IRONMAN de América desde el 2002 (cuando ganó Tim DeBoom).

Lista Hombres Elite Campeonato Mundial IRONMAN 2017El Campeonato Mundial IRONMAN 2017 ofrecerá una bolsa de premios de $650,000 USD, la cual será distribuida entre los 10 primeros finalistas hombres y 10 finalistas mujeres.

IRONMAN Hawái - bicisY además de los atletas Elite, habrá más de 2,400 triatletas calificados de categorías por edad quienes darán su mejor esfuerzo en el Campeonato Mundial IRONMAN 2017. La cantidad de atletas internacionales este año es la más grande en la historia del IRONMAN, representando 66 naciones de los 6 continentes. Los atletas van desde los 18 años de edad hasta los 84 y todos ellos ganaron su calificación para competir en este Campeonato habiendo finalizado cada uno de ellos como los mejores de su categor por edad, en alguno de los más de 40 eventos calificatorios IRONMAN alrededor del mundo.

La cobertura en vivo del Campeonato Mundial IRONMAN 2017 podrá ser vista en www.ironman.com Una cobertura completa capturará todos los aspectos de la competencia con buscador de atletas (tracker) y blog en vivo. Para seguir en vivo, con tiempos reales, resultados y notificaciones instantáneas, los espectadores podrán seguir tanto a los atletas elites como a los grupos por edad desde la aplicación IRONMAN Tracker app disponible descargándola desde Google Play y en la tienda iTunnes App Google Play y en la Tienda iTunes APP Store.

Además, la NBC hará un programa especial del Campeonato Mundial IRONMAN el sábado 9 de diciembre a las 2:30 p.m. ET (revisa la programación en Estados Unidos para más detalles)

Artículo publicado en www.ironman.com
Traducción y edición por Claudia Plasencia para: www.asdeporte.com

Películas que nos emocionan e inspiran para correr

Correr es más que poner un pie delante del otro de manera continua. Es más que entrenar todos los días y esforzarse por ser más rápido o más fuerte. Es más que correr con amigos y compartir experiencias, buenas y malas. Correr es mucho más, correr nos pone retos que cada uno debemos vencer. Correr implica luchar y muchas veces fracasar, pero el fracaso nos hace crecer. Para mí, correr nos ayuda a sacar la mejor versión de nosotros mismos y, al final, sentirnos en paz con nosotros y con los demás.

Por eso en Asdeporte hicimos una lista de películas que logran motivarnos a salir a correr para ser mejores, y estas son nuestras recomendaciones:

Carros de Fuego
Título original: “Charriots of fire”
20 Century Fox UK – 1981

Sin lugar a dudas un clásico del cine y una de mis favoritas. Película británica dirigida por Hugh Hudson, descrita como “Un film excepcional” por el New York Times y una “Obra maestra, mágica y disfrutable” por el L.A. Times. (Majestic, Masterful and Joyful”). Ganadora de 4 Premios Oscar en 1981 incluido el de Mejor Película (David Putnam – productor), Mejor Vestuario (Milena Canonero), Mejor Música (Vangelis) y Mejor Guión (Colin Weland)
La película inicia en la Inglaterra de1920 y trata sobre la vida real de dos corredores: Erik Liddell (Ian Charleson) y Harold Abrahams (Ben Cross) quienes entrenan para competir en los Juegos Olímpicos de París 1924.
Erik nacido en China de padres escoceses misioneros en ese país, se educó en Escocia a partir de los 6 años de edad. Desde pequeño destacó en los deportes, en especial el rugby y atletismo. En 1920 ingresó a la Universidad de Edimburgo para estudiar Ciencias Exactas donde siguió entrenando. En 1923 impuso el Record Nacional Británico en las 100 yardas en 9,7 segundos, marca que no fue batida hasta 35 años después. Fue una persona muy querida y admirada no solo por su gran habilidad para correr sino también por su gran simpatía y sentido de humildad. Murió como misionero en China en 1945.
En contraste, Harold sabía que no contaba con la aceptación de los ingleses por su origen judío, una persona muy sencible e inteligente con una gran necesidad de reconocimiento por ser un famoso corredor. Cuando ingresa a la Universidad de Cambridge bate el récord de velocidad tradicional de la Universidad (“la carrera alrededor del patio central”) y, más adelante, integrará el equipo olímpico de Atletismo de Gran Bretaña. Una historia conmovedora que habla sobre el honor, el respeto, sobre verdaderos valores humanos.

 

Prefontaine
Título original: “Prefontaine”
Producida por Hollywood Pictures – 1997

Película estadounidense dirigida por Steve James y protagonizada por Jared Leto (músico multiinstrumentista, actor, director y productor estadounidense). Narra la vida del corredor de medio fondo Steve Prefontaine, carismático y joven atleta que rompió muchos records para convertirse en uno de los mejores corredores. Calificó y llegó a la final de los 5,000 metros planos en los Juegos Olímpicos de Munich 1972. Una película en donde la emoción y el drama te conmoverán.

 

En busca de un milagro
Título original: “Saint Ralph”
Productora Alliance Atlantis – 2005

Es una película de drama, canadiense, escrita y dirigida por Michael McGowan. Trata sobre un adolescente quien perdió a su padre en la Segunda Guerra Mundial y su madre cae en coma por una extraña enfermedad. Una enfermera le dice que solo un milagro podría salvarla mientras su entrenador de atletismo en otro plática habla sobre que sería un milagro que alguien de su equipo ganara. Ralph se propone correr el Maratón de Boston de 1954 con la esperanza de que su triunfo salve a su madre. Una película realmente conmovedora.

 

El héroe de Berlín
Título original: “Race”
Productora Focus Features – 2016

Es una película británica dirigida por Stephen Hopkins. Narra la vida de Jesse Owens y sus triunfos en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936.
Nacido en 1913 en Oakville, Alabama, Estados Unidos, Jesse se mudó a los 9 años con su familia a Cleveland, Ohio huyendo de la segregación negra al sur del país. Empezó a interesarse en las carreras de velocidad en su adolescencia donde conoció a su entrenador Charles Riley de la secundaria Fairmont High School quien fue determinante en su carrera atlética. Es la historia de un jóven buscando el reconocimiento de sus habilidades como corredor en un mundo impactado por el racismo, tanto en su país contra la gente de color, como en Alemania contra los judíos. Mientras Adolf Hitler quería demostrar el poderío de la Alemania Nazi, los alemanes quería conocer quien era el famoso “Owens”. Jesse ganó 4 medallas de oro Olímpicas en los 100 y 200 metros planos, el salto de longitud y los relevos 4x100m Fue considerado el “mejor y más reconocido atleta de la historia” y en Estados Unidos se instituyó el “Premio Jesse Owens” que es el reconocimiento más alto de la Federación de Atletismo de Pista y Campo de EUA que se otorga al mejor atleta de pista y campo cada año.

 

Gun Runners
Título original: “Gun Runners”
Producida por: The National Film Board of Canada – 2016

“The American dream Kenyan Style: GUN RUNNERS” es una película documental de origen canadiense dirigida por Anjali Nayar. Habla sobre la vida de dos guerreros de tribus de Kenia que se dedican a robar ganado y en un programa de amnistía les intercambian sus armas por un par de tenis para convertirse en corredores de maratón. La historia inicia en 2006 y los sigue durante 10 años cuando puedes ver el cambio en sus vidas después de correr. La película fue nomiada al Mejor Documental Cinematográfico en la 5th Canadiean Screen Awards. Interesante y muy emotiva.

 

Corre, gordo, corre
Título original: “Run, Fatboy, Run”
Productora Picturehouse – 2007

Es una película de comedia y romance con el característico humor británico, dirigida por David Schwimmer. Trata sobre un hombre no tan joven que se siente frustrado, su ex-novia lo dejó con su hijo de 5 años y quiere recuperarlos pero no sabe como. Al conocer al nuevo novio de su ex-novia sabe que va a correr un maratón y decide inscribirse para retarlo. El maratón le cambiará la vida por completo.

 

El niño que aprendió a volar
Título original: “The boy who learned to fly”
Por Moonbot Studios, patrocinada por Gatorade
ELT – Film English – 2016

Es un corto metraje para niños que narra la vida del plusmarquista mundial y hombre más rápido del mundo, Usain Bolt, basada en diferentes momentos de su vida. Desde su infancia en Jamaica hasta convertirse en un atleta de fama mundial, Bolt encuentra la manera de “volar” y dejar atrás la presión para disfrutar de correr. Muy recomendable para los pequeños.

 

Yo soy Bolt
Título original: “I am Bolt”
Universal Pictures – 2016

Documental dirigido por Benjamin Turner y Gabe Turner, sobre la vida de quien es el hombre más rápido del mundo, Usain Bolt. No solo su vida pública que todos conocemos sino cómo empezó a correr, su familia, su vida cotidiana, sus sueños, sus metas.

 

Marathon
Título original: “Hangul”
Producida por: Seok Myeong-hong, Lee Seung-yeop, Shin Chang-hwan – 2005

Película de Corea del Sur dirigida por Jeong Yoon-cheol, basada en la historia de la vida real de Bae Hyeong-jin, una persona que sufre de autismo y que, corriendo empezó a sentir cierto alivio. Su madre nunca se dio por vencida, quería demostrar al mundo que su hijo podía vivir una vida normal, y cuando al crecer se dio cuenta que sentía cierta pasión al correr y se sentía más relajado decidió apoyarlo. La película muestra las diferentes emociones de una madre tratando de ayudar a su hijo sin estar seguro si lo está forzando o ayudando. Historia de la vida real realmente conmovedora.

 

I want to run
The toughest race in the world
Título original: “Das härteste Rennen der Welt”
Una película de Achim Michael Hasenberg – Zorro Film

Documental alemán que describe “la carrera más dura del mundo”. En 2009 dio inicio la carrera a pie más dura y larga del mundo: un promedio de 70 km / día, 64 estaciones, sin días de descanso, para un total de 4,500 kilómetros desde el sur de Italia hasta el North Cape en Noruega. No se trata solo de la resistencia física sino también del coraje y la fuerza mental para lograrlo.

 

El Maratón
Título original: “De Marathon”
Eyewoks Film & TV Drama
KAAP Holland Film – 2014

Es una película de comedia holandesa dirigida por Diederick Koopal en donde un grupo de amigos que trabajan en un taller mecánico pensando en qué hacer para salvar su negocio apuestan su taller a un patrocinador a que sí pueden correr un maratón. Una comedia en donde, finalmente, cada uno de ellos encontrará lo que estaba buscando.

Por Claudia Plasencia para: www.asdeporte.com
Muchas gracias a Jesús, Mónica, Elena, Mauri, Ana y Vero por sus recomendaciones. Con quienes corriendo y en el cine hemos compartido muchas emociones.

Triatlón, el deporte de moda para patrocinadores y aficionados

Los españoles Javier Gómez Noya, Mario Mola y Fernando Alzarza están en el top cinco mundial y dominan un deporte que a nivel de patrocinio es un filón para empresas como Nike, Oakley o BH.

No es un deporte de masas ni se disputa en estadios abarrotados, pero el triatlón está de moda. Combinar natación, ciclismo y carrera a pie convierte esta modalidad en una de las más completas y atractivas para el aficionado. También para las empresas, siempre dispuestas a ligar su imagen a principios tan nobles como el esfuerzo, el sacrificio y la superación que representan los triatletas.

Cada vez son más las marcas que se suman a la carrera por patrocinar a un triatleta español. No en vano Mario Mola y Javier Gómez Noya encabezan el actual ranking mundial y Fernando Alzarza ocupa el cuarto puesto, por detrás del sudafricano Ricahrd Murray. Sus éxitos deportivos han dado visibilidad a un deporte minoritario que desde 2011 no deja de crecer en España. En cinco años el número de licencias federativas ha aumentado un 53% en nuestro país, un interés que se hace extensivo a los sponsors. En este punto, Gómez Noya es el principal referente.

Una muestra de la importancia de su figura en el triatlón mundial es el histórico doblete de títulos mundiales que el gallego aspira a ganar en una misma semana. El primero lo logró el pasado fin de semana, cuando sumó su segundo Campeonato del Mundo de Ironman 70.3 en la prueba que se disputó en Chattanooga (EEUU). La segunda cita clave de la semana tendrá lugar el 16 de septiembre en Rotterdam, ciudad que acoge la final de las Series Mundiales. Gómez Noya llega con opciones para conquistar el que sería su sexto campeonato del mundo, aunque el máximo favorito es su compañero de equipo, Mario Mola, con más putos en la clasificación general y muchas posibilidades de convertirse en bicampeón del mundo.

Las marcas que “visten” a Gómez Noya

Con todo, Gómez Noya intentará esta semana mostrar a sus patrocinadores que apuestan a caballo ganador y, de paso, atraer nuevos sponsors. Según un informe de la firma Nielsen Sports, entre las marcas deportivas que visten al mejor triatleta español de la historia se encuentran el fabricante de bicicletas estadounidense Specialized; la empresa especializada en material deportivo para running, ciclismo, natación y triatlón, ROKA; los fabricantes de ropa deportiva Polar y On, y la marca estadounidense Oakley.

Los fabricantes de ropa deportiva no son los únicos interesados en ligar su imagen a la de un triatleta de éxito como Gómez Noya. El español también cuenta con sponsors técnicos y de alimentación, como Compressport, marca líder mundial en la industria de prendas de compresión deportiva, el fabricante italiano de máquinas de gimnasio Technogym, y la española Orgono, empresa especializada en la producción de productos dietéticos adaptados al deporte.

El Concello de Pontevedra y la Xunta de Galicia son los sponsors institucionales de Gómez Noya. El triatleta, hijo de inmigrantes gallegos, nació en Suiza en 1983, aunque se trasladó pronto a la Galicia natal de sus progenitores, primero a Ferrol y posteriormente a Pontevedra, donde reside y entrena actualmente.

Gómez Noya es uno de los tres deportistas olímpicos españoles patrocinados por Bridgestone, que también apoya a la haltera leonesa Lydia Valentín y al jugador de baloncesto Sergio Rodríguez. El triatleta galleo tiene igualmente acuerdos de patrocinio con Movistar, Banco Popular y Mitsubishi Motors. Además, el pentacampeón del mundo pertenece al Bahrain Endurance 13, considerado el mejor club de triatlón del mundo y que fue fundado el Príncipe de Bahrain, Shaikh Nasser bin Hamad Al Khalifa.

Los patrocinadores de Mario Mola

El actual número uno del mundo también está muy bien respaldado por el capital privado. Entre las marcas deportivas que le patrocinan destacan el gigante estadounidense Nike, el fabricante de bicicletas BH y Oakley. Otros de sus sponsors son Spiuk, Garmin, Enve, Roka, Rotor Bike, Scicon, Fizi:k y Ceramic Speed. Sacyr y Continental también han ligado su imagen a la del atleta balear, así como las marcas de alimentación Gold Nutrition y Complex.

Fernando Alarza

El triatleta de Talavera de la reina, Fernando Alarza, tiene contratos de patrocinio con BH, Rotor, Asics, DMT, Rudy Project, Progress, Suunto, Selle SMP, SMS Santini, V3 Triathlon, Etixx, Región de Murcia y TM Grupo Inmobiliario.

Artículo escrito por Sheila Matatoros
Publicado para expansion.com/deportes y negocios / Madrid / 14/09/2017
@SheilaMatatoros

 

Los 5 mejores relojes para maratonistas

Si el próximo 27 de agosto estarás en la línea de salida del Maratón de la Ciudad de México Telcel, alcanza tu tiempo soñado con los 5 mejores relojes que miden la frecuencia cardíaca en la muñeca.

1. Si vas a correr tu primer maratón, el Forerunner 35 cuenta la tecnología Garmin Elevate, que mide la frecuencia cardíaca en la muñeca 24/7. Además, estima el VO2 máx. y gracias a sus notificaciones inteligentes, recibe mensajes de apoyo durante tu carrera sin tener que sacar el celular de tu bolsillo, y utiliza el control de música para elegir tu power song en el kilómetro más difícil.
Precio: $4,899.00 pesos
Más información…

2. ¿Te encantan las métricas avanzadas? Forerunner 235 puede predecir tus tiempos de carrera y de recuperación, para que sepas cuánto tiempo deberás descansar después de conquistar la meta del maratón. Y si llueve el día de la competencia, no te preocupes, nuestros dispositivos son resistentes al agua.
Precio: $7,489.99 pesos
Más información…

Forerunner 6303. Si ya eres un corredor que le encantan las métricas, el Forerunner 630 cuenta con pantalla táctil y ofrece mediciones fisiológicas adicionales, como umbral de lactacto, nivel de estrés y rendimiento, para que puedas obtener reportes sobre el potencial de rendimiento antes, durante y después de una carrera. Cuenta con seguimiento de actividad diaria y puedes personalizarlo con la tienda de Connect IQ
Precio aproximado: $9,079 pesos
Más información…

Forerunner 735XT4. ¿Además de corredor eres triatleta? El Forerunner 735 cuenta con perfiles de actividad multideporte como carrera, ciclismo, natación, triatlón, duatlón, fuerza y muchas más. También cuenta con métricas fisiológicas, como umbral de lactato. Y con el Virtual Pacer podrás programar tu ritmo ideal de carrera y recibir alertas cuando lo estés perdiendo.
Precio: $9,995 pesos
Más información…

Forerunner 9355. Para ti que eres un triatleta exigente con los datos, el Forerunner 935 analiza el historial de tus actividades de 7 días, y te indica si te estas sobreentrenando o si estás por debajo de tu capacidad. El forerunner 935 es compatible con el nuevo Running Pod, con el cual podrás obtener las métricas de dinámica de carrera avanzadas sin necesidad de banda cardíaca.
Precio desde $12,999 hasta $16,499 (dependiendo el modelo).
Más información…

Para mayor información visita www.garmin.com.mx

Nada, rueda, corre y diviértete este Verano en Progreso

Puerto Progreso es, sin lugar a dudas, el lugar favorito de los yucatecos. A tan sólo 30 minutos de la ciudad de Mérida, los capitalinos yucatecos van no solo de fin de semana, sino que, durante el verano (julio y agosto), la familia completa se muda al Puerto para disfrutar de la playa y la brisa al lado del mar. Algunos rentan casa, otros tienen su propia casa, el caso es que los habitantes de la tranquila Mérida dejan las altas temperaturas de esa temporada buscando brisa más fresca y más diversión en el puerto.

Imagínate levantarte en la mañana y nadar en las tranquilas y cálidas aguas del mar de Progreso, o bien salir a correr, regresar a casa, bañarte y poder ir a tu trabajo en Mérida en tan solo 30 minutos. (Estoy segura que, la mayoría de nosotros, tardamos mucho más en llegar a nuestros trabajos diario dentro de nuestra misma ciudad). Y por la tarde – noche, cuando terminas la jornada laboral, regresar en tan solo 30 minutos en tu auto de la ciudad al puerto, para cenar a la orilla del mar, platicar y escuchar las aventuras de tus hijos durante el día en la playa, y poder dormir tranquilo arrullado por el oleaje del mar. “Increíble”, verdad?, pues así es el verano en Yucatán.

Y para los jóvenes que están en plenas vacaciones, hay bares y discotecas en el puerto en donde podrán divertirse con sus amigos. Y con la seguridad que aún ofrecen estas ciudades.

Pues bien, este verano date la oportunidad de disfrutar tú también y tu familia un fin de semana en Puerto Progreso haciendo los deportes que más te gustan. El sábado 12 de agosto arranca el fin de semana con el nado del AT&T Aguas Abiertas Yucatán. Nada en las tranquilas y cálidas aguas del mar de Puerto Progreso cualquiera de las 3 distancias que se ofrecen: 1.5km (igual que un triatlón olímpico), 3 ó 6 km, todo dentro de un circuito que te permitirá estar cerca de la playa todo el tiempo. La variedad de distancias puede atraer a los nadadores no tan expertos, así como a quienes quieren retarse a nadar un poco más y probar más distancia.

Triatletas corren en ProgresoDespués de nadar, te diviertes, te recuperas y el domingo te animas a hacer el AT&T Triatlón Yucatán que puede hacerse en 2 distancias: Triatlón Sprint (750m natación, 20 km ciclismo y 5 km carrera), o bien, el Super Sprint (400m natación, 10 km ciclismo y 7 km carrera). También tus hijos y/o esposa pueden animarse con alguna de estas distancias.

Como verás, Puerto Progreso no es solo el puerto más importante de la península de Yucatán, por donde una gran cantidad de contenedores entran y salen desde y hacia cientos de destinos en el mundo. Su industria pesquera se ha consolidado con la construcción del “Puerto de Altura”, que es prácticamente un viaducto que se interna en el mar por 6.5 km para ganar profundidad y permitir el atracado de naves hasta de 34 pies de calado.

El desarrollo del turismo en el Puerto está en franco crecimiento. Actualmente operan grandes cruceros que hacen escalas de 24 a 36 horas, donde los pasajeros desembarcan para visitar no solo el Puerto que tiene su pintoresco atractivo, sino también y por supuesto la ciudad de Mérida, Izamal, las zonas arqueológicas de Chichén-Itzá, Uxmal y Dzibilchaltún, ente otras.

Malecón Puerto ProgresoEl Malecón es un enorme andador de más de un kilómetro de longitud que complementa las actividades en la playa. Y por las tardes – noche, es el lugar más fresco para caminar, platicar, comer de la deliciosa y variada comida yucateca, ya sea en los puestos del malecón o en los restaurantes a todo lo largo de la calle frente al mar. Es perfecto para disfrutar del atardecer y de la rica brisa y sonido del mar al ocultarse el sol.

Además, y por si fuera poco, muy cerca de Progreso se encuentra la Laguna Rosada, en donde puedes observar cientos y miles de flamencos quienes viven tranquilamente en sus aguas. Lleva binoculares o un buen lente para tu cámara para poder fotografiarlos desde lejos.

Por todo esto y mucho más, déjate conquistar por Puerto Progreso y el encanto y buen ánimo de los yucatecos.

AT&T Aguas Abiertas Yucatán – Más información aquí…
AT&T Triatlón Yucatán – Más información aquí…

Por Claudia Plasencia para: www.asdeporte.com
Fuentes:
elsouvenir.com
es.wikipedia.org