Tom Dumoulin se convirtió en el primer holandés en ganar la 100a. Edición del Giro de Italia, solo 50 años después del triunfo de Jan Janssen de Holanda en La Vuelta a España de 1967. Holanda es el 13a. país en 100 años en ganar el Giro de Italia y fue la quinta victoria holandesa en una de las Tres Grandes Vueltas.
La última etapa del Centenario del Giro fue una Contra-Reloj individual que salió del Estadio de Monza para recorrer 29.3 km hasta la Piazaa Duomo, frente a la hermosa Catedral de Milan.
Antes de iniciar esta última jornada, el colombiano Nairo Quintana del Movistar lidereaba la Clasificación General seguido por el italiano Vincenzo Nibali a +39”; en tercera posición estaba el francés Thibaut Pinot a +43”, en cuarto lugar el holandés Tom Dumoulin +53” y la quinta posición era para el kazajo Ilnur Zakarin a 1’15”
39 segundos de diferencia sobre Nibali no era mucho tiempo y menos sabiendo que Nairo es un excelente escalador pero no es muy rápido en la contra-reloj. Conservar la maglia rosa no sería fácil.
Arrancó la Contra-Reloj individual con el último de la Clasificación General como se acostumbra, y no habían salido mucho competidores, cuando sorprendió el holandés Jos Van Emden del Tem LottoNI-Jumbo, ubicado en el lugar 127o. de la General, quien, a una velocidad promedio de 53.058 km/h detuvo el crono en 33:08 min., para colocarse así en la primera posición temporal de esta rápida etapa.
Siguieron saliendo los demás competidores y ninguno alcanzaba a superar el tiempo de Van Emden. La competencia se puso más emocionante cuando llegamos al final de la ronda y quedaban solo los favoritos para arrancar.
Cuando arrancó Dumoulin, cuarto en la general, sabía que tenía que superar los 53 segundos de ventaja que tenía Quintana sobre él, lo cual no era imposible ya que el holandés es un ciclista excelente en este tipo de pruebas. Recordemos que fue medallista de plata en la Contra-Reloj Olímpica de Río 2016 y eso que, entonces, apenas se estaba recuperando de una muñeca rota en el pasado Tour de Francia.
Empezó pasando los parciales a escasa diferencia de Van Emden, quien observaba nervioso todo el recorrido de cada ciclista a través de la televisión en la llegada. Dumoulin estuvo a punto mejorar el tiempo de su compatriota holandes pero, al final, su director, quien sabía que ya había conseguido la ventaja suficiente sobre Quintana para colocarse en la primera posición de la General, le pidió “tener mucho cuidado” en las últimas curvas del recorrido y llegar seguro a la meta. Así lo hizo y se colocó en el segundo lugar de la etapa, a +15” de Van Emden y esperando aún el resultado de Nibali y Quintana quienes venían atrás de él en la ruta. Nibali hizo un esfuerzo enorme y muy buen recorrido pues esperaba superar a Quintana, mientra el colombiano hizo también un gran esfuerzo pero poco a poco, al pasar los parciales, se dio cuenta que estaba perdiendo la tan preciada maglia rosa. Al llegar al último kilómetro de la meta, había alcanzado el tiempo de Dumoulin pero aún le faltan mil metros de recorrido. Tom se dio cuenta de que era el nuevo campeón del gran Giro.
Dumoulin comentó: “Es una locura, no puedo describirlo. Estaba muy nervioso pero mis piernas respondieron muy bien. Estoy feliz, muy feliz”.
Mientras el también holandés Jos Van Emden, con lágrimas en los ojos de tanta emoción dijo: “Hoy estoy muy, muy feliz. Siempre quedo en segundo lugar y ahora, por fin, ¡gané!, estoy muy feliz”.
La Centenaria edición del Giro de Italia, dedicada al “Amor infinito”, cerró con una gran fiesta en la Piazza Duomo después de un total de 3,572.2 km de recorrido en 21 etapas. Los 10 primeros lugares de la Clasificación General quedaron como sigue:
Clasificación General Final – “Maglia rosa”:
1o. Tom Dumoulin (Holanda) – Sunweb 90:34:54 horas
2o. Nairo Quintana (Colombia) – Movistar +0:0031
3o. Vincenzo Nibali (Italia) – Bahrain-Merida +0:0040
4o. Thibaut Pinot (Francia) – FDJ – +0:01:17
5o. ilnur Zakarin (Rusia) – Katusha-Alpecin +0:01:56
6o. Domenico Pozzovivo (Italia) – AG2R La Mondiale +0:03:11
7o. Bauke Mollema (Holanda) – Trek-Segafredo +0:03:41
8o. Bob Jungels (Luxemburgo) – Quick-Step Floors +0:07:04
9o. Adam Yates (Gran Bretaña) – Orica-Scott +0.08:10
10o.Davide Formolo (Italia) – Cannondale-Drapac +0:15:17
Clasificación Etapa 21 (29.3 km Contra-Reloj Individual):
1o. Jos Van Emden (Holanda) Team LottoNI-Jumbo 0:33:08
2o. Tom Dumoulin (Holanda) Sunweb +00:15
3o. Manuel Quinziato (Italia) BMC Racing Team +00:27
Clasificación ciclista más Joven – “Maglia Bianca” (blanca):
1o. Bob Jungels (Luxemburgo) – Quick-Step Floors – 90:41:58
2o. Adam Yates (Gran Bretaña) – Orica-Scott – 0:01:06
3o. Davide Formolo (Italia) – Cannondale-Drapac – 0:08:13
Clasificación por Puntos – “Maglia Ciclamino” (morada):
1o. Fernando Gaviria (Colombia) – Quick-Step Floors – 325 puntos
2o. Jasper Stuyven (Bélgica) – Trek-Segafredo – 192
3o. Sam Bennett (Irlanda) – Bora-Hansgrohe – 117
Clasificación de Montaña – “Maglia Azzurra” (azul):
1o. Mikel Landa (España) – Team Sky – 224 Puntos
2o. Luis León Sánchez (España) – Astana Pro Team – 118
3o. Omar Fraile (España) – Dimension Data – 104
Clasificación por Equipos:
1o. BMC Racing Team – 1:41:43 h
2o. Team Sunweb – 0:00:03
3o. Team LotoNI-Jumbo – 0:00:12
Por Claudia Plasencia para: www.asdeporte.com
En cuanto a la competencia Elite de caballeros, la batalla por las 4 primeras posiciones fue super peleada desde el principio; los mexicanos Saracho, Mendoza y Pérez compitieron codo a codo con el colombiano Carlos Javier Quinchara para finalmente decidir las posiciones en el cierre de la carrera a favor de los mexicanos, donde César Saracho, del Equipo Sportia-Asdeporte alcanzó cruzar la meta primero en 56:36 minutos, seguido un segundo después de David Mendoza en 56:37 min., en tercera posición llegaría Irving Pérez en 56:39 min. y el cuarto lugar sería para Quinchara (COLOMBIA) en 56:40 min.
Con este triunfo, las “Leonas Negras”, Andrea Gutierrez y Vanessa De la Torre, ambas de la Universidad de Guadalajara (UDG), refrendan su liderato nacional en el triatlón femenil, sumando 17 puntos para su universidad y consiguiendo así el trofeo del primer lugar POR EQUIPOS para dicha institución. Mientras Adriana Carreño sumó puntos para la Universidad del Valle de México (UVM) Campus Zapopan, colocándose así en el segundo lugar por equipos. El tercer puesto fue para la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED)
El lugar elegido fue el Autódromo de Fórmula 1 de Monza, en Milán, Italia, con un circuito de 2.405 km, al cual los atletas tendrían que dar un poco más de 17.5 vueltas para completar los 42.195 km del maratón. Correrían 6 liebres todo el tiempo, mismas que se estarían rotando de tres en tres a partir de la primera vuelta y media, de modo que los tres protagonistas tuvieran todo el tiempo “liebres frescas” que los estuvieran jalando continuamente. El circuito fue avalado por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF – International Association of Athletics Federations), tuvo el control de los jueces de la Federación Italiana de Atletismo y se realizaron las pruebas antidopaje a los tres atletas.
Los primeros 5 km los pasaron en 14:14 min, el 10 km en 28:21 min., esto es, a un paso de 2 min. 50 segundos (6 segundos abajo del parcial planeado). Los 15 km en 42:35, los 20 km en 56:49. Pasaron el Medio Maratón (21.0975 km) en 59:57, hasta aquí iban 5 segundos más rápido de lo programado. Sin embargo, quienes hemos corrido maratón sabemos que la segunda mitad del maratón suele ser diferente.
Al final, el ganador keniata comentó: “Estoy contento de haber reducido el récord del mundo en dos minutos y medio. El muro está apenas a 25 segundos. Estoy trepando el árbol. He subido a una rama y voy hacia la siguiente. Este no es el final del intento de los corredores de llegar a las dos horas”.
Por lo anterior, el Record Mundial Oficial de maratón hasta el día de hoy pertenece al keniata Dennis Kipruto Kimetto y es de: 2:02:57 h, y fue establecido en el Maratón de Berlín el 28 de septiembre del 2014.
Mientras tanto, el campeón en la Categoría Elite varonil fue César Saracho del estado de Durango, quien cruzó la meta en 59:00 flat., seguido del zacatecano Diego López del equipo Sportia-Asdeporte, a tan solo 4 segundos más en 59:04 min., y la tercera posición fue para Irving Pérez de Jalisco en 59:16 min. El cuarto lugar también fue para el equipo Sportia-Asdeporte con Edson Gómez, del estado de Nuevo León en 59:37 min. Por su parte, Ricardo Vega Cebrian, también del equipo Sportia-Asdeporte terminó en la 18a. posición en 1:05:32 h.