Imparten taller de Educación Antidopaje a alumnos del CNAR

Es avalado por la UNESCO y la Agencia Mundial Antidopaje.

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) con el apoyo y aval de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) impartirán durante el primer semestre de este año a los alumnos y entrenadores del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) el taller de “Educación antidopaje”.

El doctor Jorge Gama, coordinador del taller, destacó la importancia de informar a los estudiantes–deportistas, ya que recalcó la prevención es el mejor punto de partida:

“Se propone que la educación y la capacitación sean lo más viable para enfrentar el futuro en la lucha contra el dopaje, la capacitación temprana es lo más importante porque la población joven es la más susceptible que es en este caso la población que tiene el CNAR”.
Asimismo, el doctor Gama informó que se instauró el taller como programa piloto en México, por lo que se tienen bien definidos los objetivos:

“Esto es un plan piloto para el control pedagógico del dopaje, en un esfuerzo sin precedentes, la UNESCO , la CONADE, la WADA decidieron hacer este programa educativo en México que es único en el mundo”.

“El objetivo es promover la no utilización de sustancias prohibidas, lo que se denomina el juego limpio y para ello se requiere informar y capacitar a los deportistas en etapas tempranas los riesgos a los que se enfrenta cuando se automedica o se administra sustancias prohibidas ya que por un lado ponen en riesgo su salud y por otro atentan contra los principios que rigen al deporte”, comentó.
 - 2 El taller será impartido por el doctor Jorge Gama, quien además es asesor de la FIFA en dopaje y coordinador del programa de dopaje de la Federación Mexicana de Futbol; así como el doctor Miguel Angel Serrano, coordinador del programa de dopaje de la Liga Mexicana de Béisbol; además de las doctoras Maricarmen García, Uri Alcocer y Gabriela Becerril, especialistas en medicina del deporte.

El taller se efectuará de enero a junio; para alumnos de primaria y bachillerato las pláticas serán de una hora, 2 veces a la semana, mientras que para los estudiantes de secundaria será dos horas, un día a la semana.

Finalmente, el doctor Jorge Gama informó que durante el taller y de manera constante se realizarán evaluaciones a los deportistas y entrenadores para saber el nivel de conocimiento en este tema.

¿Sabías que la mayoría de las personas no consumen suficientes frutas y vegetales?

Las consecuencias de esta deficiencia no siempre son evidentes a simple vista.

Los nutrientes derivados de las frutas y vegetales ayudan a prevenir una serie de trastornos en el cuerpo que pueden resultar en enfermedades a largo plazo o molestias que al pasar de los años atribuímos a la edad, la buena noticia es que estas enfermedades pueden ser prevenidas consumiendo regularmente los nutrientes correctos.  - 1 La exposición al sol, la contaminación, las bebidas alcohólicas, los alimentos no saludables y el humo de cigarro entre otros factores, dañan las células sanas del cuerpo, debilitando las funciones inmunológicas y acelerando el proceso de envejecimiento.

Tú puedes fortalecer tus defensas contra estos factores consumiendo antioxidantes derivados de las frutas y los vegetales.

Para asegurar el consumo diario de la cantidad correcta de nutrientes derivados de frutas y vegetales, recomendamos tomar diariamente AS10:

El AS10 es la mezcla perfecta entre la ciencia y la naturaleza, AS10 es un concepto innovador compuesto con 10 ingredientes clave, cinco super frutas reconocidas a nivel mundial por su alto contenido de nutrientes y cinco componentes naturales obtenidos en la investigación conjunta de Amerisciences y el Centro Espacial Johnson de la NASA.

En esta investigación desarrollaron una poderosa mezcla de super alimentos 100% naturales utilizados como suplementos nutricionales para el uso de los astronautas. Para mayores informes, consulta aquí…

¡Última semana para inscribirte a Walmart!

Te invitamos a que aproveches la oportunidad de participar el próximo domingo 23 de enero en la 2a edición de la Carrera WALMART Estado de México 5 y 10 Km 2011.  - 1 Ya les hemos estado comentando las ventajas de participar en este magnífico evento:

– su precio: $100.00 M.N.
– evento con causa: con la inscripción se deberá donar 1 kg de semillas para el DIF del Ayuntamiento de Naucalpan
– sus distancias: opción de 5 y 10 km
– su ruta: ¡dentro de periférico norte!
– su ambiente familar: habrá carrera de carritos del supermercado para los chicos (y también para los ¡no tan chicos!)

Por esto y mucho más:
¡¡Hay que participar!! ¡Inscríbete AQUÍ! y a disfrutar el domingo del evento…

En la tercer semana del año… ¿cómo vas?

¿Cómo vas con tus propósitos de Año Nuevo?

Ya vamos en la tercer semana del año, y el tiempo ¡seguirá volando!  - 1 Así que es momento de evaluar si ya comenzamos a trabajar en aquello que nos propusimos lograr en este 2011…

Si no has logrado siquiera empezar a hacer ese entrenamiento para tu evento objetivo, seguramente es porque necesitas la ayuda de un experto para apoyarte y darte seguimiento.

Para esto tenemos la herramienta de \”Entrenamientos Personalizados\” , en donde un entrenador real, en base a tus necesidades y nivel de entrenamiento, te hace un plan especial para ti, que podrás llevar día a día, anotando en la agenda como te vas sintiendo, para hacer modificaciones en caso necesario.

Contamos con varios entrenadores, todos ellos expertos en su rama, seguramente con alguno te identificarás para contratarlo y puedas así, lograr ese objetivo planteado. Conócelos
haciendo clic aquí

En invierno, las enfermedades respiratorias ocupan el primer lugar de consulta pediátrica

• Afectan, principalmente, a menores de cinco años, destacó Karina Judith Huesca Gutiérrez, profesora de la FES Zaragoza de la UNAM
• Alrededor del 80 por ciento de estos padecimientos son de tipo viral, indicó

En México, durante la época invernal las enfermedades respiratorias ocupan el primer lugar de consulta pediátrica, y el 75 por ciento, afecta a menores de cinco años, refirió Karina Judith Huesca Gutiérrez, de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la UNAM.

Asimismo, señaló la profesora de la carrera de Medicina, alrededor del 80 por ciento de estos padecimientos son de tipo viral, y las entidades más dañadas son Puebla, Tlaxcala, Chihuahua y el Distrito Federal.

Por lo regular, los menores de dos años son más propensos a tener problemas respiratorios, y a esta edad, se presentan con mayor frecuencia y severidad; asimismo, se considera que los bebés de menos de dos años pueden presentar complicaciones más graves, e incluso corren el riesgo de ser hospitalizados.

La pediatra explicó que las afecciones más comunes en invierno son las de tipo viral, causadas por los virus sincicial respiratorio, influenza y parainfluenza; en tanto, las bacterianas son ocasionadas por el Streptococo pneumoniae, Stafilococo aureus, Streptococo pyogenes, Haemophilus influenza b, y Moraxela catarrhalis. Dentro de los factores de riesgo, indicó, están el bajo peso al nacer, el nacimiento prematuro, no recibir leche materna, la relación de estos padecimientos con otros como las afecciones cardiacas o respiratorias crónicas (asma o displasia broncopulmonar); también, las presentan en buena medida los pequeños con bajo nivel socioeconómico y desnutrición.

Generalmente, los síntomas son fiebre, tos, escurrimiento nasal, dolor de garganta y malestar general. Si el cuadro es más complicado hay sibilancias (sonido silbante durante la respiración), y dificultad o ruidos anormales al respirar, apuntó.

Las enfermedades respiratorias, mencionó, se clasifican de acuerdo con el cuadro clínico del paciente; pueden ser agudas no complicadas y complicadas, y éstas últimas son las que generalmente requieren un manejo hospitalario.

Si un niño presenta dificultad para respirar, lo hace muy rápido, se le hunden las costillas, tiene los labios morados, deja de comer, bebe pocos líquidos o está decaído, son síntomas de alarma y necesita hospitalización, alertó.

Aunque el número de casos se incrementa en invierno, se debe reconocer que en las últimas dos décadas ha disminuido 70 por ciento la mortalidad derivada de estos padecimientos, destacó la también asesora del área terminal de Internado y Servicio Social de la carrera de Medicina de la FES Zaragoza.

Esto se debe a que se ha emprendido mayor número de programas de prevención, se ha orientado a la población acerca de los cuidados generales y los síntomas de alarma; además, se han incluido inmunizaciones al esquema de vacunación: la del neumococo y de la influenza estacional, explicó.
 - 2 Para reducir aún más la incidencia, aconsejó, se debe procurar la leche materna; un adecuado estado nutricional; tener completo el esquema de vacunación; mantener a los infantes alejados del humo del tabaco o leña; abrigarlos; no exponerlos a cambios bruscos de temperatura, y conservar ventiladas las habitaciones.

Los cuidados que se deben tener cuando el pequeño ya ha enfermado son alimentarlo e hidratarlo bien, controlar la fiebre, no automedicarlos y acudir a consulta, subrayó.

Además, acotó, una medida importante es lavarse las manos antes de preparar los alimentos, de regreso a casa, después de ir al baño o de toser, cubrirse la boca al estornudar con el antebrazo o con un pañuelo, evitar acudir a lugares concurridos si hay enfermos, evitar saludar de beso o de mano, y utilizar cubrebocas.

¿Ya te inscribiste a la Carrera Walmart?

Se va acercando el tiempo para participar el 23 de enero en la 2ª Carrera WALMART Estado de México 5 y 10 Km 2011 y tú: ¿ya te inscribiste?  - 1 Hay que aprovechar la oportunidad de que es un evento bastante económico, ya que solamente cuesta ¡¡$100!! (en internet más costo por servicio), aunque como es un evento con causa, se invita a todos los competidores a DONAR 1 KILO DE SEMILLAS (ARROZ, FRIJOL, MAIZ, etc.) para apoyar la alimentación de quien más lo necesita.

Dicho kilo se deberá entregar el día del registro para poder hacer válida la inscripción. Este donativo en especie será entregado al DIF del Ayuntamiento de Naucalpan al de la carrera, durante la premiación.Así que además de correr, se nos brinda la oportunidad de AYUDAR.

Si tienes 15 años o más podrás correr 5 km o bien, 10 km.
Para los pequeños que tengan a partir de 11 años habrá la divertida \”carrera de Carritos de súpermercado\”, en donde se recorrerán 100 m; el cupo es limitado a 50 participantes, así que ¡inscríbete ya para no quedarte fuera de esta modalidad! Si vas a participar en los 10 km, a darle con todo para ganar además de tu trofeo, un monedero electrónico que podrás utilizar en las diversas tiendas Walmart: ¡muy útil premio!

Inscribete aquí

Tú, yo … Todos somos vulnerables al CC.

Existimos, Sí… Vivimos, Sí … La humanidad ha tenido que llegar al punto de tener que sobrevivir ante una pésima calidad de aire, ante mortales y agresivos desastres naturales, ante una pésima administración del agua potable y una grave deforestación que elimina de nuestras vidas el aire puro, la biodiversidad y el equilibrio ambiental que necesitamos para vivir dignamente.

¿Porqué hemos llegado a este punto? Quizá no hemos entendido lo vulnerable que es la humanidad ante ese Cambio Climático que tanto escuchamos y tanto ignoramos. El Cambio Climático está modificando ya muchas modalidades de vida. TODOS SOMOS VULNERABLES AL CAMBIO CLIMÁTICO. Nadie escapa de sus efectos negativos. Y la nueva propuesta es ADAPTARSE, pero hasta qué punto una sociedad, una comunidad, una vida silvestre, salvaje, marítima puede “adaptarse” a los efectos de los gases invernadero.Considerar la adaptación al cambio climático como una opción permanente no creo que sea una solución. Tenemos un límite de sobrevivencia y el planeta no puede adaptarse a una temperatura extrema provocada. Tenemos un límite y estamos muy cerca de llegar al punto máximo de sobrevivencia.
 - 1 ¿Crees que debemos adaptarnos al cambio climático? – Sería aceptar la disminución en la producción agrícola y ganadera, la incidencia de males como dengue, paludismo, malaria y fiebre amarilla, así como el riesgo de que el mar invada zonas costeras del país. Más que adaptarnos debemos hacer algo ya para frenar el acelere de los fenómenos provocados por el cambio climático. La capacidad de adaptación se define como la habilidad de un sistema de ajustarse al cambio climático, para moderar daños posibles, aprovecharse de oportunidades o enfrentarse a las consecuencias. La vulnerabilidad es función del carácter, magnitud y rapidez del cambio climático y de la variación a la que un sistema está expuesto, de su sensibilidad y de su capacidad de adaptación.

La realidad: El cambio climático NO ES un fenómeno lejano y POCO relacionado con nosotros. Si bien sus impactos mayores se verán en el largo plazo, algunos de sus efectos son hoy día evidentes a nivel mundial y en nuestra vida como individuos. Muchas comunidades ya están adaptándose a cambios relativamente pequeños (cambian su forma de vestir,nuevos equipos de enfriamiento ó calefacción, nuevas tierras fértiles que antes eran secas y viceversa)… El clima conforma y determina nuestro ambiente, cualquier variación de temperatura, de humedad, o de velocidad de vientos tiene repercusiones directas sobre nosotros.
 - 2 Muchas especies han tenido que desplazarse, recorrer grandes travesías para asegurar la supervivencia de su especie.

La humanidad ha olvidado comprender la fragilidad de la existencia de cada especie (incluyendo la propia). Nos corresponde de aquí en adelante… bajarle al calentamiento global (TO-DOS). Que los hogares, industrias, instituciones y comunidades, hábitos, esquemas de producción, compras,viajes,recorridos,decisiones sean amigables con el medio ambiente. Solo así el futuro del planeta se mantendrá próspero, lleno de vida. ¿Te gusta la idea?

Mexico City Guerreros perdió ante Los Ángeles Matadors de la WSB

El equipo de los Guerreros de la Ciudad de México perdió cuatro peleas a uno frente a los Matadores de los Ángeles en la quinta fecha de la Serie Mundial de Boxeo (WSB) Américas efectuada esta noche en el World Trade Center del Distrito Federal.

Debido a una mala gestión entre el World Trade Center y la delegación Benito Juárez, la función tuvo que desarrollarse a puerta cerrada siendo los medios de comunicación los únicos que pudieron tener acceso con lo cual se perdió el inestimable apoyo del público hacia los mexicanos.

Los Guerreros perdieron cuatro de las cinco peleas, con lo cual los Matadores sumaron otros tres puntos en la WSB Américas por lo que ahora tienen 13 unidades y se mantienen en el liderato de la WSB Américas. Los Guerreros cuentan con 7 puntos.  - 1 Pasadas las 21:00 horas dio inicio la función de box con la presentación de los Matadores de la Ángeles, inmediatamente y escoltados por dos Guerreros Águilas Jaguar y dos Guerreros de la Muerte de la cultura Mexica apareció la escuadra nacional.

La primer pelea fue entre Braulio Avila de los Guerreros y Rau’Shee Warren de los Ángeles en la categoría Gallo (50-54Kgs). El mexicano le dio el primer punto a nuestro país sin boxear ya que el estadounidense no se presentó el jueves a la ceremonia de pesaje, perdiendo por default.

Llegó el turno de Juan Pablo Romero de los Guerreros y Everton López nacido en El Salvador, Brasil, integrante de la escuadra de Los Ángeles, pelearon en peso Ligero (57-61Kgs). López se llevó el triunfo 47-48; 46-49 y 46-49.

En ese momento los Guerreros de la Ciudad de México tenían el marcador empatado a 1 y faltaban tres peleas más.

Ingresaron al ring Florentino Yamaguchi, nacido en Brasil pero de corazón Guerrero y Carlos Gongora originario de Tene Napo, Ecuador de los Matadores en la división mediana (68.73 Kgs.). En decisión unánime la victoria fue para la escuadra estadounidense con tarjetas de 47-48; 47-48 y 47-48.

Llegó el turno de los Semipesados (80-85Kgs.) donde se enfrentaban Javier Ortega de Morelos, quien compite por México y Vjacheslav Shabransky de Kiev, Ucrania por Matadores El triunfo fue para Los Ángeles 45-49, 47-48 y 44-50.

Los pesos pesados (+91kgs.) tomaron el escenario para la última pelea de la noche. Los Guerreros perdían 3 a 1 y Los Matadores ya habían asegurado la victoria como equipo pero aun faltaba la actuación de Juan \”Chiquilin\” Hiracheta de México y David Imoesiri California, USA de Matadores. Fue una dura batalla donde perdió el mexicano en decisión unánime 46-49; 47-48 y 44-50

El próximo compromiso de los Guerreros de la Ciudad de México será el 15 de enero del 2011 en Memphis cuando se enfrenten a la Fuerza de Memphis. En México pelearán el Viernes 4 de febrero contra los Matadores de Los Ángeles, en donde los esperamos para seguirles mostrando nuestro apoyo.

Calculadora Calórica

Si uno de tus objetivos de este nuevo año es llevar un mejor control de lo que comes, te invitamos a que utilices la \”Calculadora Calórica\” que tenemos en el portal… Con dicha calculadora podrás saber la cantidad de calorías que necesitas consumir para mantenerte, bajar o subir de peso, según cual sea tu objetivo. El cálculo lo hace con base a tus características individuales.

Podrás calcular al final del día si consumiste más, menos o lo que debías, al anotar las porciones que hayas comido, clasificado por cada tipo de alimento. Haz clic aquí para ir a la Calculadora Calórica…

Donación de Órganos

Diez personas que sobreviven con dificultad pueden estar contentas cada vez que una persona decide ser donante.

Sin embargo, quienes están dispuestos a regalar sus órganos escasean cada día más. A nadie le gusta pensar en su muerte. Pero ese día llegará inevitablemente y quizás sea fuente de vida para otros.

Muchas personas se encuentran en la lista de espera, en hospitales y clínicas, un órgano que les salve la vida.

Sólo 20 mil de los 100 mil mexicanos que requieren de un órgano o tejido para mejorar su salud podrán disponer de él para mejorar su calidad de vida, ya que el establecimiento de la cultura de donación todavía se encuentra en etapas iniciales. ¿Cómo ayudar?

La falta de información y los mitos generados en torno a la transferencia de órganos ha hecho que 80 mil potenciales receptores mexicanos vean alejada la posibilidad de mejorar su calidad de vida, ya que por estas razones no están inscritos en el Programa Nacional de Donación, el cual les abriría el abanico de esperanza.

En México, el número anual de muertes por problemas que pueden resolverse con trasplante de algún órgano o tejido es considerable: enfermedades renales (del riñón), 8 mil; cardiovasculares (del corazón), 90 mil; hepáticas (del hígado) 45 mil.
hasta 1999 se efectuaron 70 trasplantes de corazón, pero sólo en el año 2000 fueron 7 y en 2001, 35, lo que indica que la población poco a poco responde favorablemente. Lo anterior se corrobora al contemplar las cifras en la sustitución de hígados, los cuales se habían efectuado hasta 1999, 117, en 2000 fueron 27 y en 2001, 57.  - 1 Somos virtuales donadores

Como donadores se reconocen dos tipos, vivos y cadavéricos, ubicando en esta última categoría a quienes sufren de paro cardiorrespiratorio o muerte cerebral, entendiendo esto como el proceso irreversible en que dejan de funcionar talle y tronco cerebral, es decir, el cerebro está muerto, pero el corazón sigue latiendo, y tardará entre 48 y 72 horas en que este último y los demás órganos dejen de tener actividad.

La muerte cerebral puede deberse a traumatismo craneoencefálico (golpe severo en la cabeza), herida por arma de fuego, tumores, hemorragias o infarto cerebrales.

Corazón, hígado y riñón se pueden donar desde los dos meses de vida, pero existe un limite: hasta los 55 años de edad en los dos primeros y en el tercero hasta 75. Ahora bien, el receptor no debe cumplir necesariamente con la misma edad que el donante, pues hay casos en que una persona de 30 años de edad puede ceder un riñón a un niño, sin problemas; pero, es claro que a mayor edad la condición del órgano cedido estará más afectada.

Para que la donación cumpla con el objetivo de mejorar la calidad de vida del receptor, debe haber compatibilidad del órgano por parte de quien lo recibe, así como del tipo de sangre. Prácticamente la única restricción para donar órganos es padecer de una enfermedad infecciosa de alto contagio, como VIH (productor del sida).  - 2 Una vez retirado órgano o tejido debe conservarse en una solución preservadora, \”que en México sólo se consigue en instituciones gubernamentales (se importa de Alemania o Estados Unidos, pues no se fabrica en México) y no está al alcance de la población en general; el litro de este líquido tiene un precio de $4,000.00, y en el caso de proteger un hígado se requieren de 4 a 8 litros. El tiempo de vida del órgano es limitado, además de que debe tenerse preparado al posible receptor y tomar en cuenta la posible incompatibilidad, así que es prácticamente la comercialización de órganos\”.

Decídete a ser un donador y platica tu decisión a tus familiares y amigos, para que llegado el momento sepan qué hacer.