Las chicas del equipo Sportia-Asdeporte campeonas en Xel-Há

Las integrantes del equipo Sportia-Asdeporte tuvieron una destacadísima actuación en el Triatlón Xel-Há al ganar los primeros lugares de cada una de sus categorías.

El triatlón se llevó a cabo el sábado 18 de noviembre en el Parque Xel-Há, ubicado en el corazón de la Rivera Maya, en el estado de Quintana Roo. Se compitió en las distancias Olímpica y Sprint.

En la categoría Elite Femenina la jaliciense Cecilia Pérez, del equipo Sportia-Asdeporte, se coronó campeona del Triatlón Xel-Há al vencer en 2:10:09, sacando ventaja a sus rivales en el ciclismo y la carrera. En segunda posición llegó Mayra Castañeda (2:16:40) y el tercer puesto fue para Fabiola Corona (2:18:43)

Mientras en las Categorías por edad, también en la distancia Olímpica, Verónica Granados del equipo Sportia-Asdeporte, dominó la categoría Fem. 45-49 al ganar en 2:26:04, con más de 4 minutos de ventaja sobre Patricia Pacab del estado de Yucatán quien ocupó la segunda posición en 2:30:45 y el tercer puesto fue para Jessica Briseño de la Cd. de México en 2:34:16

Y en la categoría Fem. 50-54 Nelly Becerra, también del equipo Sportia-Asdeporte, hizo lo propio al colocarse en el primer lugar con un tiempo de 2:34:01, con más de 9 minutos de ventaja del segundo lugar, Rossamy De la Vega (2:43:13) y el tercer lugar fue para María Luisa Ramones (2:52:51)

Asdeporte felicita a las tres integrantes de su equipo Sportia-Asdeporte que triunfaron en Xel-Há, y a todos los triatletas que pertenecen a este equipo por su buen desempeño a lo largo de todo este año, y los invita a seguir entrenando y disfrutando de este hermoso deporte.

Por Claudia Plasencia para: www.asdeporte.com

Irving Pérez y Cecilia Pérez campeones del Triatlón Xel-Há 2017

Irving Pérez y Cecilia Pérez conquistaron el 9°Triatlón Xel-Há, última fecha del Serial Premium 2017 de la Federación Mexicana de Triatlón (FMTRI),

Para Cecilia fue su cuarto título luego de haber ganado en 2014, 2015, 2016 y 2017. Mientras que Irving ha conquistado el título en 2017, 2015 y 2013.
.
.

Los 3 primeros lugares elite fueron:

1o. Irving Pérez – 1:54:31
2o. David Mendoza – 1:55:30
3o. Arturo Garza – 1:56:42

1o. Cecilia Pérez – 2:10:09
2o. Mayra Castañeda – 2:16:40
3o. Fabiola Corona – 2:18:43

El Triatlón Xel-Há es evento selectivo para categorías por edad para el Campeonato Mundial de Triatlón Gold Coast 2018. Así mismo, tanto para la distancia Olímpica como para la Sprint, es el Campeonato Nacional.

La novena edición del Triatlón Xel-Há abarca diversas acciones orientadas al cuidado del medio ambiente y a la difusión de buenas prácticas entre los participantes. Algunas de ellas son, por ejemplo, el uso de bloqueadores libres de químicos, separación de desechos inorgánicos para su reciclaje, recolección de cámaras de bicicletas para un segundo uso, aprovechamiento de los desechos orgánicos para producción de composta, uso de materiales e insumos biodegradables, reducción del uso de impresos, recolección de gorras de natación para donación, donación íntegra de la cuota de inscripción a Flora, Fauna y Cultura de México, A.C., integración de la comunidad (voluntarios) en la organización del evento, así como rehabilitación de caminos con limpieza y recolección de más de 20 toneladas de desechos.

El 19 de noviembre desde las 6:50 a.m. se efectuarán los triatlones de distancia Sprint (750 metros natación, 20 km de ciclismo y 5 mil metros de carrera), Infantil a las 8:20 a.m. y Solo Novatas a las 9:20 a.m., con la asistencia de mil 800 competidores.

La entrega del paquete de competidor se realizará en Xel-Há el sábado 18 de noviembre de 16:00 h a 20:00 h para Sprint, Infantil y Solo Novatas

La Guía del atleta con los mapas de recorrido y toda la información del evento se encuentra disponible AQUI…
Más información en: www.triatlonxelha.com

Y puedes consultar los RESULTADOS completos también en www.asdeporte.com

Ma. Fernanda Reyes
Prensa FMTRI
prensa@triatlon.com.mx
www.triatlon.com.mx
twitter: @FedMexTriatlon
Facebook: Federación Mexicana de Triatlón, A.C.

Nutrición en movimiento – Noviembre 2017

¿Sabías que?…

Las fibras en el músculo se rompen al hacer ejercicio, por lo que es necesario consumir proteína al terminar de entrenar para poder reconstruirlo. Las proteínas se encuentran en los alimentos de origen animal como carne de pollo, res , cerdo o pavo, el huevo, leche y mariscos o en las leguminosas como frijoles, garbanzos, lentejas y habas.

Es importante que todo mundo alcance su requerimiento diario de proteína, se ha visto que ingerir entre 1.6 y 2.2 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal al día es la cantidad óptima para la construcción de músculo. Es muy común que los deportistas no alcancen su requerimiento diario de proteínas, por lo que se recomienda consumir un suplemento de proteína aislada de suero de leche.
Con la edad los requerimientos de proteína aumentan; se han visto beneficios si se toma caseína (la proteína de la leche) antes de dormir, por ejemplo tomar un vaso de leche.

Batido de plátano y avena“Smoothie” o batido de recuperación

Ingredientes:
– 1 yogurt griego individual
– 1 plátano
– ½ taza de avena
Licuar los ingredientes hasta lograr consistencia de “smoothie”. Es muy importante consumirlo en los 30 minutos posteriores a finalizar el entrenamiento.
.

Correr juntasTips para no subir de peso este fin de año:

  • A pesar de no tener una competencia próximamente, haz ejercicio 4 ó 5 veces por semana.
  • Haz 3 comidas y 2 colaciones al día así evitarás llegar con mucha hambre a eventos sociales.
  • Mantente bien hidratado, toma agua constantemente durante el día.
  • .

  • Evita excederte en alimentos ricos en grasas (frito, capeado o empanizado)
  • Modera tu ingesta de bebidas alcohólicas.
  • Prueba un nuevo deporte de manera recreativa, así te mantendrás activo.
  • No pienses “en enero empiezo” , así evitarás perder el progreso que hiciste durante el año.

Freeman Film Festival, para quienes gustan del cine y la aventura

Si eres corredor o triatleta seguramente te gusta la aventura; quizá hasta habrás practicado algún deporte de este tipo. Pues bien, el 14 y 16 de noviembre se llevará a cabo en nuestro país la 2a. edición del Freeman Film Festival.

¿Qué es el Freeman Film Festival?

En 2010 llega a México el primer festival de cine de montaña y escalada bajo el nombre de “Reel Rock Tour”, con Raúl Morales como director del encuentro. El objetivo era dar a conocer los deportes de montaña y escalada en nuestro país a través del cine.

El festival tuvo tanto éxito que se celebró los tres años siguientes y, para el 2014, deciden cambiar el nombre por el “Freeman Film Festival” dado que ya no solo era el “Reel Rock Tour”, sino también se incluía el “Adventure film festival” y una película llamada “Into the mind”. Al mismo tiempo, hicieron el relanzamiento de su sitio: www.freeman.com.mx un portal de noticias y artículos de deportes de montaña y escalada super interesante.

Este año el festival incluye 11 cronometrajes y 4 tráilers en donde podremos recorrer México a través de sus montañas y valles, acompañando a sus atletas y directores quienes nos comparten sus experiencias y nos enseñan lo maravilloso del deporte de aventura y del ejercicio al aire libre.

El Freeman Film Festival se presentará en 42 salas Cinépolis de diferentes ciudades (Ver salas y más información al final de este artículo).

PROGRAMA:

CayeshLa Vida es Dura
Jono Films. México, 2017
Dir. Sebastián Maya. 8 min
Acompaña a Fernando Tijerina y Gibran Segura en su ascenso al Cayesh, una montaña en la Cordillera Blanca de los Andes del Perú (5,721 m), donde enfrentarán uno de los peores climas que han sufrido.
.

Hielo MX Cap. 3 La HerniaHielo MX Cap3: La Hernia
Ponte Las Botas. México, 2017
Dir. Diego Montaño. 9 min
Hielo MX es una serie de cortometrajes sobre las condiciones actuales de la escalada alpina en México así como su legado. En esta ocasión se trata del tercer capítulo “La Hernia”, que muestra una ruta abierta apenas este año por Max Álvarez y Diego Montaño, trazando una línea recta en la pared noroccidental del pecho del Iztaccíhuatl, un volcan sísmicamente activo ubicado al centro de nuestro país, y la tercera montaña más alta de México (5,286 msnm)
.

Peña BernalEl Canto del Zenzontle
Culcro. México, 2017
Dir. Gerardo Flores. 5 min
Los escaladores mexicanos Santiago Vaca, Rodrigo Ramos y Manolo Mosquera plantean una nueva ruta en la Peña de Bernal (2,510 m). Reconocida como el tercer monolito más grande del mundo, se ubica en el “Pueblo Mágico de Bernal”, municipio de Ezequiel Montes, en el estado de Querétaro.

Ice Calling Curtain callIce Calling
Zenith Adventure Media. México, 2017
Dir. Benjamín Soto / Cristobal de Alba. 29 min

Héctor Ponce De León, quien ha conquistado 3 veces el Everest y es actualmente el mejor montañista activo de México, junto con Daniel Araiza quien a su vez cuenta con un buen número de ascensos en Alaska, México, Sudamérica y Los Alpes, nos narran su aventura en una de las escaladas más emblemáticas y difíciles del mundo: el “Slipstream”, una cascada de hielo de 1 km de altura en Canadá.
.
.

Pico Independencia - Salta Remi ArgeliPico Independencia
Amate Films. México, 2016
Dir. Reed Rickert. 15 min
El cañón de La Huasteca es un paraíso rocoso enclavado en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey. Al entrar al parque, se puede observar la pared más alta donde existen dos picos con una diferencia aproximada de 15 m de altura en la cumbre, son el Pico Pirineos (el más alto) y el Pico Independencia. Pues bien, el escalador mexicano Remi Angeli intentará convertirse en la primera persona en ascender escalando y descender en salto BASE.

Bruno García encadena La LujuríaEscalando México (tráiler)
Pez León Docs. México, 2017
Dir. Jhasuá Medina. 5 min
Los hermanos Bruno y Ricardo García recorrieron con la Caravana Escalando México algunas de las zonas más representantivas de escalada mexicanas, al lado de los mejores escaladores de cada región. Apenas en agosto del presente año Bruno logró su primer noveno con la primera repetición de “Lujuria 9a” en Jilotepec. Se trata de la única vía de noveno grado en México, que llevaba armada 10 años y nadie la había podido hacer sin caer debido a su enorme dificultad, y el primero y única ascención anterior fue del también mexicano Mauricio Huerta en enero del 2016.
.

Fernanda GonzálezEl Gran Presente
Mut Action Media. México, 2017
Dir. Pablo Garcilita, Juan Carlos Campos Taylor. 12 min.

Fernanda González decidió entrenar durante un mes con Justen Sjong, conocido también como el “Climbing Sensei”, en Boulder, Colorado. Además de un excelente entrenamiento personalizado, Fernanda recibió “El Gran Presente”.

Proyecto: Escalando fronterasProyecto: Escalando Fronteras
Laura Manzano, con el apoyo de Piraña Cine. México, 2017
Dir. Laura Manzano. 18 min.

Bajo el lema: “Las montañas cambian vidas”, el proyecto “Escalando Fronteras” es un programa social en donde se busca cambiar las oportunidades de vida de niños y jóvenes en situaciones de riesgo a través de la escalada en roca.
.
.
.

Alexander Shultx Cd. de México 2016Look Up
Zenith Adventure Media. México, 2017
Dir. Benjamín Soto / Cristóbal de Alba. 4 min.
El 4 de diciembre del 2016 Alexander Schulz, poseedor de varios records mundiales en el deporte conocido como “Highline”, cruzó caminando sobre una cuerda floja del edificio Torre Bancomer a la Torre Reforma en la Cd. de México. El alemán de 25 años de edad, rompió 2 records mundiales con el highline más alto y el más largo, hasta ese momento, puesto que cruzó 217 metros de longitud (47 metros más que los 170 m del record anterior), y el más alto a 247 metros de altura. Cada vez que caía, sujetado por el arnés de seguridad, regresaba al principio, hizo 4 intentos hasta lograrlo.

Fabiola PinedaThis is How I play: Fabiola Pineda (tráiler)
Xanharu. México, 2017
Dir. Helios Nieto. 1 min.
Fabiola Pineda es alpinista, instructora y guía de montaña, corredora, emprendedora y algunas otras actividades más. La aventura comienza en la Cordillera Blanca en donde llegará a lo más profundo de su pasión: la montaña.
.

Daniel NavarroThis is How I play: Daniel Navarro (tráiler)
Xanharu. México, 2017
Dir. Helios Nieto. 1 min.
La experiencia de Daniel Navarro como alpinista es larga: Perú Cordillera Blanca, Ecuador: Cordillera Andina, El Gigante Chihuahua, México, Picacho del Diablo en Baja California, Yosemite California, Estados Unidos, Potrero Chico Monterrey, Nuevo León (escalada en roca), escalada deportiva, montañismo y más. Sin embargo, la vida de Daniel es una historia más allá de las montañas.
.

Matilda bicicletaLas Travesuras de Matilda

Deporte6AM. México, 2017
Dir. Fernando Veytia. 3 min.

Una bicicleta con super poderes subirá hasta lo más alto del volcán Iztaccíhuatl…, a cuestas.
.
.
.

CEMACArchivo histórico del Club de Exploraciones de México: hacia 100 años de montañismo (tráiler)
CEMAC Central. México, 2017
3 min.
El Club de Exploraciones de México, A.C., conocido también como CEMAC, fue fundando en marzo de 1922 por el Sr. Otis McAllister y un grupo de entusiastas compañeros con el fin de conocer las bellezas naturales de nuestro país y del extranjero a través del excursionismo primordialmente a pie, pero sin excluir otros medios. Es el decano del excursionismo organizado en México y durnate más de 90 años ha ganado prestigio en México y en el extranjero.
Este trabajo filmográfico rescata fragmentos de historias filmadas en las casi 9 décadas de aventuras por las montañas de nuestro país.

Tohono O´odham NationAL-03 Tohono O´odham Nation
Aire Libre. México, 2017
Dir. Daniel Almazán. 3 min
Tres mexicanos del equipo de Aire Libre pidieron permiso a los nativos americanos de la Tohono O´odham Nation para correr junto con ellos por su territorio. La “Gente del desierto” (que es lo que significa “Tohono O´odham”) los recibió con los brazos abiertos y juntos emprendieron una gran aventura por el desierto. Pese a que la tribu Tohono O´odham estaba ahí mucho antes de que Estados Unidos fuera Estados Unidos y México fuera México, en el siglo XIX su territorio quedó dividido al imponerse una línea fronteriza entre los dos países que partió por la mitad su tierra natal. Unos 2,000 nativos quedaron del lado de México, en el desierto de Sonora, y no pueden cruzar libremente hacia el norte de su territorio. Lo que aprendieron después de tantos kilómetros corriendo juntos es que, lejos de construir muros tendríamos que abrirnos más y unirnos como seres humanos.

Lorena Domundo y Ximena RoelRide N´Chill British Columbia Roadtrip
México, 2017
Dir. Edgar Hurtado, Lorena Domundo y Ximena Roel. 11 min
A principios de este año, Lorena Dromundo y Ximena Roel, dos de las mejores ciclistas de montaña en México, crearon Ride N´Chill, una empresa para organizar viajes outdoor en bicicleta, con el objetivo de promover el ciclismo de montaña ofreciendo rutas para todos los niveles, así como tips de camping y alimentación. Después de varios viajes decidieron emprender una aventura en bici en la Columbia Británica de Canadá para disfrutar y conocer más sobre el paraíso de la bici de montaña.

El Freeman Film Festival se presentará en 42 salas Cinépolis de 31 ciudades en nuestro país con funciones alrededor de las 20:00 h.
Consulta horarios y salas en www.cinepolis.com/contenidos-alternativos/

Ciudad de México:
Cinpeólis Universidad, Perisur, Buenavista, Plaza Satélite, Diana y Santa Fé.
Guadalajara:
Cinépolis La Gran Plaza, Centro Magno, La Normal y Pabellón Guadalajara.
Monterrey:
Cinépolis Galerías Monterrey, Adana Lincoln, Garza Sada y Paseo La Fé.
Aguascalientes:
Cinépolis Altaria Aguascalientes.
Cancún:
Cinépolis Las Américas Cancún
Chihuahua:
Cinépolis Fashion Mall Chihuahua
Ciudad Juárez:
Cinépolis Sendero Juárez
Cuernavaca:
Cinépolis Cuernavaca
Culiacán:
Cinépolis Culiacán
Durango:
Cinépolis Galerías Mall Hermosillo
La Paz:
Cinépolis La Paz
León:
Cinépolis Centro Max
Mérida:
Cinépolis Las Américas Mérida
Mexicali:
Cinépolis Galerías del Valle Mexicali
Morelia:
Cinépolis Plaza Morelia
Oaxaca:
Cinépolis Oaxaca
Orizaba:
Cinépolis Río Blanco
Pachuca:
Cinépolis Galerías Pachuca
Puebla:
Cinépolis Angelópolis
Querétaro:
Cinépolis Sendero Querétaro
Saltillo:
Cinépolis Sendero Saltillo
San Luis Potosí:
Cinépolis Sendero SLP
Tepic:
Cinépolis Cantera Aguamilpa
Tijuana:
Cinépolis Hipódromo Tijuana
Toluca:
Cinépolis Galerías Metepec
Torreón:
Cinépolis Galerías Laguna
Tuxtla Gutiérrez:
Cinépolis Plaza del Sol Tuxtla
Veracruz:
Cinépolis Plaza del Puerto
Villahermosa:
Cinépolis Las Américas Villahermosa
Xalapa:
Cinépolis Las Américas Xalapa

Por Claudia Plasencia para: www.asdeporte.com
Fuentes:
www.freeman.com.mx
www.20minutos.com.mx
www.mexicodesconocido.com.mx
www.walkingmexico.com
www.desnivel.com
gorillaz88.wixsite.com
www.airelibre.run

Bozzone (NZL) y Seymour (ZAF) campeones del Ironman 70.3 Los Cabos 2017

Terenzo Bozzone (NZL) y Jeanni Seymour (ZAF) son los campeones de la tercera edición del Ironman 70.3 Los Cabos, donde el mexicano Alan Carrillo cruzó la meta en el 8° lugar y Francisco Serrano en el 12°.

El Ironman y Ironman 70.3 Los Cabos 2017 contó con la participación de 1500 triatletas de 46 países.

En el Ironman Los Cabos 2017 los primeros en cruzar la meta fueron: Juan Valencia (COL) 9:03:17 y Amy Javens (USA) 10:22:55

Los 5 primeros lugares elite del Ironman 70.3 son:

1o. Terenzo Bozzone (NZL) – 3:45:34
2o. Matt Chrabot (EUA) – 3:49:25
3o. Kevin Collington (EUA) – 3:51:03
4o. Tim O´Donnell (EUA) – 3:51:43
5o. Jackson Laundry (CAN) – 3:55:53
8o. Alan Carrillo (MEX) – 4:02:30
12o. Francisco Serrano (MEX) – 4:09:47

IRONMAN 70.3 Los Cabos 20171o. Jeanni Seymour (ZAF) – 4:18:23
2o. Angela Naeth (CAN) – 4:18:36
3o. Carrie Lester (AUS) – 4:21:20
4o. Rachel McBride (CAN) – 4:22:50
5o. Lindsey Jerdonek (EUA) – 4:25:54

Además también hubo Aquabike de Media distancia: 1.9 km de natación y 90 km de ciclismo, mientras el Aquabike de Distancia larga: 3.8 km de natación y 180 km de ciclismo. El Ironman 70.3 comprendió: 1.9 km de natación, 90 km de ciclismo y 21 km de carrera. La distancia del Ironman Los Cabos fue de: 3.8 km de natación, 180 km de ciclismo y 42 km de carrera.

La natación se llevó a cabo en Playa Palmilla en el Mar de Cortés, llamado como “El Acuario del mundo” por Jacques Cousteau, por su enorme variedad de especies marinas y la limpieza y transparencia de sus aguas.

El ciclismo fue un recorrido de 180 km para Ironman y 90 kM para el 70.3 en un paisaje espectacular entre el desierto y el mar. La carrera fue un recorrido nuevo, con columpios y bien pavimentado.

El Ironman 70.3 Los Cabos contó con una bolsa de premios de $50,000.00 Dólares en efectivo.
La premiación se realizará el lunes 13 de noviembre a partir de las 19:00 horas en Puerto Paraíso Mall. Se repartirán 40 lugares a categorías por edad para el Campeonato Mundial Ironman 2018 y 30 lugares a categorías por edad para el Campeonato Mundial Ironman 70.3 2018

RESULTADOS IRONMAN 70.3 Los Cabos 2017

RESULTADOS IRONMAN Los Cabos 2017

Ma. Fernanda Reyes
Prensa FMTRI
prensa@triatlon.com.mx
www.triatlon.com.mx
twitter: @FedMexTriatlon
Facebook: Federación Mexicana de Triatlón, A.C.

3a. Carrera Nacional Moviendo a México por tu Salud CDMX

La Secretaría de Salud, pensando en el bienestar de los mexicanos, organizó con gran éxito la 3a. Carrera Nacional Moviendo a México por tu Salud.

Bajo el precioso marco del Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México, miles de corredores se dieron cita para recorrer 5, 10 ó 21 km, o bien formar parte de las competencias infantiles.

Los ganadores del Medio Maratón (21 km) fueron:

1o. Ricardo Ramos – 1.09:28
2o. Javier Vega – 1:10:14
3o. Dario Castro – 1:10:22

1o. Sarahí Pérez – 1:26:36
2o. Maritza Arenas – 1:26:37
3o. Joaquina Cruz – 1:27:06

En la carrera de 10 kilómetros los ganadores fueron Karla Díaz (35:48) y Eloy Sánchez (30:59)

Fernando Martínez con crono de 15:14 min. y Gabriela Eleno con 16:38 min. fueron los campeones de la carrera de 5 mil metros.

Consulta los RESULTADOS completos AQUI en www.asdeporte.com

Ma. Fernanda Reyes
Prensa Asdeporte
mfreyes@asdeporte.com
www.asdeporte.com

Flanagan rompe el liderazgo de Kenia en el Maratón de Nueva York

Shalane Flanagan hizo historia al convertirse en la primera mujer estadounidense en ganar el prestigiado Maratón de Nueva York desde 1977, rompiendo así la supremacía de las corredoras africanas en los principales maratones del mundo.

Por su parte, Geoffrey Kamworor de Kenia hizo lo propio en la competencia de varones al coronarse campeón en un tiempo de 2:10:56

Flanagan, de 36 años, finalizó llorando de emoción en 2:26:53 Hasta el domingo, la última estadounidense en triunfar en este importante Major había sido Miki Gorman quien lo ganó en 1976 y 1977. Además, la victoria de Flanagan impidió que Mary Keitany de Kenia consiguiera su 4o, título consecutivo en esta ciudad. Keitany, de 35 años de edad, terminó en la segunda posición con un tiempo de 2:27:54, mientras la tercera posición fue para Mamitu Daska de Etiopía en 2:28:08

Daska Flanagan Keitany Maratón de Nueva YorkLa emoción en la competencia de las mujeres elite se dio realmente hasta casi el primer medio maratón, donde las keniatas empezaron a acelerar el paso y Flanagan logró seguir en el primer grupo que se redujo a 15 atletas. Para el kilómetro 25, después de cruzar el Puente Queensboro, Keitany permanecía al frente y a un paso de 5:38 min/milla recortó el grupo a solo 9 corredoras. Para la milla 20 Mamitu Daska de Etiopía empezó a hacer más presión dejando a todas las competidoras atrás, excepto a Keitany y Flanagan.

Daska y Keitany estuvieron intercambiando posiciones, mientras Flanagan seguía pegada a ellas y se le veía cada vez con más confianza. Tres millas antes de terminar, Flanagan decidió dar el golpe final y a un paso de 5:08 min/milla, forzando visiblemente a sus rivales, empezó a dejarlas. La última milla la corrió en 5:12 min/milla, esto es 20 segundos más rápido de lo que ninguna otra mujer elite lo había hecho. Así fue como Flanagan obtuvo su primer gran triunfo en un Abbot World Marathon Major.

Con lágrimas de emoción comentó: “He soñado con este momento desde que era pequeña. Significa mucho para mí, para mi familia, y ojalá inspire a la siguiente generación de mujeres americanas a ser pacientes. Me tomó 7 años llegar aquí, por lo que se trabajó mucho para este momento.”

Pero, ¿quien es Shalane Flanagan?

Shalane Flangan nació el 8 de julio de 1981, en Boulder, Colorado, Estados Unidos, pero creció en Marblehead, Massachusetts. Hija de padres atletas, – su madre, Cheryl Bridges impuso un Record Mundial en maratón en 1971 (2:49:40), mientras que su padre Steve Flanagan tenía un Récord Personal de 2:18 en la misma distancia, – destacó desde la secundaria en el equipo de atletismo en carreras a campo traviesa y en la pista. Practicaba también futbol sóccer y natación.

Flanagan tiene 3 Records Nacionales de Estados Unidos:
3,000 m – 8:33:25 (2007) – (AR – American Record)
5,000 m – 14:44:80 (2007)- (AR)
10,000 m – 30:22:22 (2008) – (AR)
Y los 15 km de ruta: 47:00 (Jacksonville, Florida, marzo 15, 2014)

Flanagan Beijing 2008En los Juegos Olímpicos de Beijing, China ganó la medalla de bronce en los 10,000 metros planos (30:22:22) pero hace unos meses, la atleta que había obtenido la medalla de plata fue confirmada bajo dopaje por lo que Flanagan recibió la medalla de plata. En 2010 quedó en segundo lugar en el Maratón de Nueva York, ya al año siguiente ganó la medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Cross Country.  En 2014 ocupó el podio de honor en la tercera posición en el Maratón de Berlín con un tiempo de 2:21:14

Como vemos, el triunfo de Flanagan en Nueva York no es casualidad, le costó muchos años de trabajo, mucha paciencia y perseverancia. Y el coraje y las ganas que todo esfuerzo requiere. Otro punto importante es el hecho de haber logrado superar a las atletas kenianas, eso habla del buen nivel alcanzado.

Kamworor gana su primer Maratón de Nueva York

La carrera de los caballeros siguió un patrón similar al de las damas. Fue hasta que se acercaban a la marca del medio maratón, cuando Kamworor de Kenia, imprimió más velocidad a su paso lo que rápidamente lo colocó a la cabeza del grupo sacando varios segundos a sus rivales. Una vez más, sin embargo, Ghebreslassie reaccionó y su paso de 4:44 min/milla redujo el grupo líder a tan solo 7 atletas.

Geoffrey Kamworor gana Maratón de Nueva York 2017En la milla 20 Kamworor empezó a marcar el paso nuevamente y para la milla 23 estaba corriendo a 4:44 min/milla lo cual redujo a sus rivales a tan solo 3 corredores: los etiopes Lemi Berhanu y Lelisa Desisa y su paisano de Kenia Wilson Kipsang.

Berhanu fue el primero en quedarse a tan solo 2 millas de la llegada, entonces Kamworor, -dos veces camepón en ambos: el Campeonato Mundial IAAF Cross Country y el Campeonato Mundial IAAF de Medio Maratón,- lanzó el ataque final y en la última milla presionó el paso a 4:31 min/milla, algo que Desisa no pudo responder. Pero Kipsang, campeón de Nueva York en 2014, trató de darle alcance cruzando la meta tan solo 3 segundos detrás de Kamworor.

“Lo que estaba en mi mente era que yo era un campeón y tenía que creer en mi espíritu”, comentó Kamworor y añadió: “Yo sabía que había hecho una jugada decisiva pero cuando miré y vi a Kipsang tratando de alcanzarme tuve que dar mucho más”.

Las primeros 5 ganadores absolutos fueron:

1o. Geoffrey Kamworor (KEN) – 2:10:53
2o. Wilson Kipsang (ETH) – 2:10:56
3o. Lelisa Desisa (ETH) – 2:11:32
4o. Lemi Berhanu (ETH) – 2:11:52
5o. Tadesse Abraham (SUI) – 2:12:01

1o. Shalane Flanagan (EUA) – 2:26:53
2o. Mary Keitany (KEN) – 2:27:54
3o. Mamitu Daska (ETH) – 2:28:08
4o. Edna Kiplagat (KEN) – 2:29:36
5o. Allie Kieffer (EUA) – 2:29:39

Por Claudia Plasencia para: www.asdeporte.com

Fuentes:
www.iaaf.org
www.usatf.org
www.nydailynews.com
en.wikipedia.org

Triatlón San Luis Potosí: Impactante 1ª edición

1700 triatletas nadaron, rodaron y corrieron en el seguro e imponente escenario del Parque
Tangamanga I, donde el Gobernador del Estado de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras, dio
el disparo de salida.

Luego de que el sábado compitieran los triatletas Elite y Ironkids, el domingo tocó el turno de los competidores en la distancia Sprint (750 m de natación, 20 km de ciclismo y 5 km de carrera
pedestre) y Olímpica (1.5 km de natación, 40 km de ciclismo y 10 km de carrera pedestre)

Los Ganadores Absolutos del triatlón Olímpico fueron:

1o. Santiago Gerez – 2:02:50
2o. Imael Pedroza – 2:07:28
3o. Héctor Anaya – 2:08:34
4o. Armando Meneses – 2:09:21
5o. Jaime Valdés – 2:10:21

1o. Patricia Yrys – 2:27:17
2o. Ma. Fernanda Gómez – 2:28:31
3o. Mariana Tramer – 2:31:50
4o. Margarita Salgado – 2:35:07
5o. Ma.Luisa Martínez – 2:35:55

La ruta se llevó a cabo en su totalidad dentro del Parque Tangamanga I. Para los triatletas de
categorías por edad, el Triatlón San Luis Potosí fue evento selectivo para el Campeonato
Mundial de Triatlón Gold Coast, Australia 2018.

Ma. Fernanda Reyes
Prensa Asdeporte
mfreyes@asdeporte.com
www.asdeporte.com

Brillante debut del Triatlón San Luis Potosí

De manera brillante inició la primera edición del Triatlón San Luis Potosí 2017, donde los triatletas quedaron atrapados ante la majestuosidad de la belleza del Parque Tangamanga I.

Los Ironkids fueron los encargados de inaugurar la competencia en la alberca splash del Parque Tangamanga I. Mientras a las 5:20 p.m. inició la competencia Elite, siendo el Gobernador del Estado de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras, el encargado de dar el disparo de salida. Los elite compitieron en la distancia súper Sprint.

Los ganadores fueron:
1o. Irving Pérez – 20:12
2o. David Mendoza – 20:26
3o. David Nuñez – 20.31
4o. Ricardo Vega – 20:38
5o. José Alania – 20:51
 
1o. Mercedes Romero – 23:36
2o. Anahí León – 23:41
3o. Mayra Castañeda – 24:14
4o. Fabiola Corona – 24.18
5o. Aida Barnard – 24:19

Las categorías por edad competirán el domingo 5 de noviembre. A las 7:40 a.m. arrancarán la Categoría Juvenil 14-15 años; mientras a las 8:00 a.m. será el inicio de la distancia Olímpica y a las 9:50 a.m. los competidores de la distancia Sprint.
 
El Triatlón San Luis Potosí cuenta con las distancias:
* Sprint – (750 m de natación, 20 km de ciclismo y 5 km de carrera pedestre)
* Olímpico – (1.5 km de natación, 40 km de ciclismo y 10 km de carrera pedestre)
 
La ruta se lleva a cabo en su totalidad dentro del Parque Tangamanga I
 
En la decimosexta fecha del Serial Premium 2017 de la Federación Mexicana de Triatlón (FMTRI) participan 1700 triatletas.
 
Para los triatletas de categorías por edad, el Triatlón San Luis Potosí será evento selectivo para el Campeonato Mundial de Triatlón Gold Coast, Australia 2018.
 
La premiación se llevará a cabo el 5 de noviembre en la explanada del Planetario en el Parque Tangamanga a la 1:10 p.m.

Ma. Fernanda Reyes
Prensa Asdeporte
mfreyes@asdeporte.com
www.asdeporte.com

Los pilotos de Fórmula 1 también corren y ruedan bici

El Gran Premio de México Fórmula 1 es un evento deportivo super espectacular, de esos eventos tan grandes e importantes que, aunque no seas totalmente un aficionado a las carreras de autos, te enteras, conoces y puede despertar en tí más interés del que te imaginas. En la oficina un compañero platicaba que algunos de los pilotos de carreras hacían triatlón y corrían maratones. Me puse a investigar y sí, en efecto, para ser un buen piloto de Fórmula 1 tienes que tener una muy buena condición física. Y justamente entre los pilotos que corrieron el pasado fin de semana en el Gran Premio de México F1, encontré que el alemán Sebastian Vittel, un experimentado piloto de 30 años de edad, rueda bici, hace pesas, corre y explica en su sitio porque un piloto de Fórmula 1 tiene que entrenar tanto.

Condición física para un piloto de F1

Hay varias razones por las que los corredores de autos profesionales tienen entrenadores personales y pasan una gran parte del tiempo ejercitándose dentro y fuera del gimnasio, tanto antes como durante toda la temporada de carreras. He aquí lo que necesitan trabajar:

Cabeza
Sebastian Vettel runEs esencial poder concentrarse y mantenerse bien enfocado cuando el piloto pasará más de 90 minutos corriendo a velocidades promedio de 300 kph. La temperatura en la cabina puede llegar hasta los 60°C, por lo que solo con una buena condición física el piloto puede mantener bien despierta su capacidad mental.

Ojos
El desarrollo visual es crítico para los pilotos cuando en menos de 50 metros tienes que decidir entre acelerar para rebasar o frenar y ser rebasado a unos 320 kph. Tiene que tener una excelente vista y practicar sus habilidades de procesamiento visual. También existen efectos físicos que provocan lagrimeo en los ojos, lo cual también afecta la visión, pero un piloto tiene que seguir manejando pese a todo.

Cuello
Las fuerzas tan grandes que se producen tanto al frenar como en las curvas implican que el cuello del piloto deberá resistir cargas de cerca de 50 kilos, desde su cabeza y casco, hacia los lados, hacia el frente y hacia atrás muchas veces durante un circuito. Para ello es necesario ejercicios especiales para fortalecer el cuello con movimientos que no usas en la vida cotidiana.

Brazos
Sebastian Vettel pesasAunque los automóviles de carreras Fórmula 1 tiene dirección asistida, las cargas de dirección son altas y los pilotos necesitan resistir la fuerza al girar el volante en sus brazos mientras controlan la rueda con la presición de la yema de los dedos. A esto debes sumar la necesidad de soltar una mano del volante a 300 kph para ajustar uno de los muchos interruptores y controles que hay en el volante, por lo que la fuerza y presición en los brazos son bien importantes.

Todo el cuerpo
Un piloto de F1 tiene que mantenerse sentado, en su asiento especial, con 6 cinturones de seguridad, de manera que pueda resistir las fuerzas de frenado y viraje. Estas fuerzas hacen que sea muy difícil respirar por lo que el piloto debe esperar a las rectas para poder recuperar el aliento. Resistir esto y el calor de la cabina mientras tienes que mantener también el esfuerzo físico significa que la condición física general en un piloto es esencial.

La parte baja del torax
Un piloto de Fórmula 1 necesita de un abdomen muy fuerte para controlar el carro, especialmente en las curvas a alta velocidad. Esa sensación de equilibrio proviene de la parte baja de la columna vertebral, porque realmente estás conduciendo desde tu asiento.

Piernas
Sebastian Vettel rideNo hay frenos de potencia en un automóvil F1 y pueden haber más de 200 veces en que un piloto aplique el freno durante una carrera; y cada una de éstas requiere de una fuerza de unos 80 kg, que es mucho más que el peso de un piloto. Imagina pues cargar todo tu peso en un solo pie cada 15 segundos durante una hora y media.

Como hemos leído, la fuerza y capacidad física que un piloto F1 necesita para poder correr a más de 300 kph es importante. Nunca lo hubiera imaginado pero es lógico, solo alguien muy fuerte puede controlar un automóvil a esa velocidad.

Introducción, traducción y edición por Claudia Plasencia para: www.asdeporte.com

Fuente:
www.sebastianvettel.de