Ceremonia de inauguración Juegos Olímpicos Londres 2012

Este 27 de julio, se llevó a cabo la inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, donde se presentaron diversos artistas de la música, la televisión y el cine, además de cientos de atletas.

De acuerdo a informes, el director ganador del Oscar Danny Boyle será el director artístico que coordinará todo el evento de la inauguración de los juegos con la ceremonia llamada \”The Isles of Wonder\” (Las islas de la maravilla).

Además se espera contar con la participación de la Reina Isabel II, y el príncipe Felipe, Duque de Edinburgo, además de la presencia de Daniel Craig, quien mostrará un adelanto de su nueva película de James Bond.

A esto se suma Paul McCartney quien será el evento principal de la música de la inauguración de los Juegos, además de tener una serie de presentaciones de música británica como canciones de la serie \”Doctor Who\”, y la serie de radio \”The archers\”.
Por otra parte, se dice que la música con la que iniciará la ceremonia es una canción punjabi la cual fue realizada por A.R. Rahman y Danny Boyle.

Recordamos también que la canción \”Survival\”, de la banda inglesa Muse es el tema principal de los juegos olímpicos y será una de las primeras canciones que se escucharán al inicio del evento.

La ceremonias de apertura de los Juegos Olímpicos anunciará el inicio de Londres 2012 para el mundo.

Los ojos del mundo entero estarán puestos en Londres el 27 de julio de 2012 para la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

La ceremonia marcará el inicio de la XXX Olimpiada. Además, proporcionará la oportunidad de ver la expresión artística de Danny Boyle y su equipo, y la cultura de la ciudad anfitriona y del Reino Unido.  - 1 Elementos que deben figurar en cada ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos:
Recibir el Jefe de Estado del país anfitrión

El Jefe de Estado del país anfitrión se recibe en la entrada del Estadio Olímpico por el Presidente de la COI y el Presidente del Comité Organizador. Para Londres 2012, Su Majestad la Reina será recibida por Jacques Rogge, y Sebastian Coe.

Desfile de los Atletas

Un punto culminante de la ceremonia es el desfile en el estadio olímpico de los atletas por equipos participantes, país por país. Los equipos entran en orden alfabético, según el idioma del país anfitrión, además del equipo griego, que entra en primer lugar, y el país anfitrión (en este caso, equipo de Gran Bretaña), que entra de último.

Discursos

Una vez que todas las naciones han llegado al estadio, el Presidente del LOCOG Seb Coe, dará un discurso, seguido por el Presidente del COI, Jacques Rogge quién terminará su discurso con la introducción del Jefe de Estado para declarar oficialmente inaugurados los Juegos. Se escuchará el Himno Olímpico y la entrada de la bandera olímpica. Una vez que los Juegos se han declarado abiertos, la bandera olímpica se iza en el estadio.
La Carta Olímpica establece que la bandera olímpica debe ondear durante toda la duración de los Juegos Olímpicos en un mástil erigido en un lugar destacado en el estadio principal.

Juramentos

Los abanderados de los países forman un círculo alrededor de la tribuna. Un atleta participante, el juez y el entrenador de la nación anfitriona estarán pie en el estrado y, sosteniendo una esquina de la bandera olímpica en su mano izquierda, hacer el Juramento Olímpico, comprometiéndose a competir y juzgar de acuerdo a las normas de sus respectivos deportes.

La antorcha y el encendido del pebetero

La gran final es la entrada de la llama olímpica en el estadio. Se transmite a través de los atletas al portador final de la antorcha, que ceremoniosamente encenderá el pebetero olímpico, lo que indica el comienzo de los Juegos. La llama olímpica continuará ardiendo durante el transcurso de los Juegos.

La ceremonia, diseñada por el cineasta británico Daniel Boyle y de la que han trascendido pocos detalles, tendrá como escenario un paisaje de la campiña inglesa y cuenta con un presupuesto de 27 millones de libras (33 millones de euros) (aproximadamente 532 millones de pesos), menos de la mitad de los 80 millones de euros (más de mil millones de pesos) que costó la ceremonia de Beijing 2008.  - 2 El Estadio Olímpico de Stratford, al este de Londres, reunirá a 62 mil espectadores para una ceremonia con una audiencia televisiva potencial de mil millones de personas en todo el planeta.

En el Reino Unido, retransmitirá el espectáculo la cadena pública BBC, que hoy anunció un acuerdo con el Comité Olímpico Internacional (COI) por el que tendrá los derechos televisivos de los Juegos Olímpicos de verano e invierno hasta 2020.

Una campana de 23 toneladas marcará el inicio de una ceremonia que contendrá además referencias a la obra del dramaturgo británico William Shakespeare y que concluirá con una actuación del ex Beatle Paul McCartney, interpretando el tema \”Hey Jude\”.

Triatlón en los Juegos Olímpicos Londres 2012

Del 4 de agosto de 2012 hasta 7 de agosto de 2012

El Hyde Park acogerá a los mejores triatletas del mundo para uno de los eventos más emocionantes y de alto perfil en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Los orígenes precisos del Triatlón son desconocidos: Algunos dicen que el deporte comenzó en Francia entre las dos guerras, otros que en realidad se desarrollaron en los Estados Unidos durante la década de 1970. Cualquiera que sea la verdadera historia, el triatlón es ahora uno de los deportes de más rápido crecimiento en el mundo, y en los juegos de Londres 2012 la competencia realizada en el Hyde Park promete atraer a multitudes enormes y entusiastas.

El triatlón es la conjunto de natación, ciclismo y carrera, en este orden. Las distancias para los Juegos Olímpicos, tanto para la rama varonil y femenil son: en un recorrido a nado de 1.500 metros, luego en bicicleta 40 km y para finalizar carrera de 10 km.

Las mujeres competirán el día 4 de agosto y los hombres el 7 de agosto.

Total de competidores: 111 atletas (55 hombres y 56 mujeres).

A continuación algunos rostros de los triatletas que competiran en los Juegos Olímpicos 2012.  - 1

Triatlón… ¿un deporte femenino?

Las entrenadoras Nanés Maza y Gabriela Chávez, quienes impartieron esta ponencia en el 1er. Congreso de Mujeres Activas, la quisieron compartir con todos ustedes…

Breve historia de la mujer en el triatlón

Las triatletas podemos considerarnos afortunadas ya que desde el inicio de nuestro deporte fuimos integradas compitiendo a la par que los hombres; mismas distancias, recorrido, condiciones, etcétera. Esto no sucedió en muchos otros deportes que tuvieron que esperar décadas para permitir que las mujeres pudieran completar pruebas específicas, como es el caso del atletismo, en donde por dar un ejemplo, la prueba de maratón y la de 3,000 m. en pista incluyó a la categoría femenil hasta 1984.

Las mujeres han jugado roles importantes desde el inicio del triatlón y no sólo en el ámbito atlético, sino también en el área de organización y de liderazgo.

Desde los inicios, la mujer triatleta se destacó por su gran dedicación y fortaleza mental y física. Para muestra basta recordar la entrada desgarradora de Julie Moss en el Ironman de Hawai, en 1982, quien cruzó la meta gateando, debido a una fatal deshidratación y perdiendo en los últimos metros el primer lugar, que quedó en manos de Kathleen McCarteney. Otro ejemplo es Paula Newby Fraser, siete veces campeona de esta justa quien rompió la barrera de las 9 horas, tiempo que no muchos hombres han podido lograr.

Han sido varias las mujeres las que han dejado huella en nuestro deporte, y quisiera destacar los nombres de algunas de ellas y su aportación al triatlón:

Lyn Brooks y Sally Edwards, fueron parte importante en la creación de la Federación de Triatlón de Estados Unidos. Bonnie Millar desarrolló en 1982, el primer programa computarizado para la toma de tiempos tanto parciales como totales en las competencias de triatlón. Sara Springman ha trabajado por colocar a las mujeres en niveles directivos en Europa y fue una de las fundadoras de la Comisión de Mujeres, organismo avalado por la ITU en 1990, el que busca la igualdad de oportunidades y participación en los eventos y representación femenina en todas y cada una de las Federaciones Nacionales.

En el año de 1982 surge el primer evento Sólo Mujeres el cual tuvo una gran aceptación y ha acrecentado la participación de atletas mujeres en el triatlón, en todos los continentes.

En México se crea la Comisión de Mujeres, en 1988, encabezada por Nelly Becerra. La Comisión inició sus actividades con un triatlón Sólo Mujeres, realizado en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México, con la participación de 120 atletas, entre los 15 y 60 años. A partir de esa fecha se han hecho eventos Sólo Mujeres en diferentes localidades, lo que ha incrementado la participación femenina en nuestro deporte.  - 1 Factores Sociales y Psicológicos

Tanto en el ámbito profesional como en el cultural y deportivo, la mujer sigue librando batallas por colocarse y ocupar puestos que comúnmente se habían designado sólo a los hombres. Específicamente en nuestro país, culturalmente se ha visto a la mujer como el “sexo débil”; somos consideradas frágiles y sensibles; se nos ha adjudicado el rol tradicional de madres, esposas y amas de casa, tachando nuestras actividades fuera del hogar como meramente complementarias, sin importancia ni trascendencia.

En una sociedad machista como la nuestra, se ha tenido que trabajar mucho para cambiar esta concepción y, poco a poco, hemos ido ganando terreno en todos los ámbitos, tanto en el profesional como en el cultural y el deportivo. La mujer actual se prepara, se capacita, es emprendedora, inteligente, objetiva, decidida.

Como atleta, es fuerte, intensa y ordenada, capaz de alcanzar cualquier meta que se proponga. El deporte femenil, actividad que antes era considerada como diversión, o una manera de mantenernos saludables, de mejorar nuestra imagen y de socializar, ahora para muchas, es una forma de vida. La mujer actual… atleta, entrenadora, dirigente, relacionada con el deporte, es ya reconocida económica y profesionalmente.

Analicemos rápidamente algunos datos interesantes en cuanto a la participación de la mujer en el deporte. Actualmente el porcentaje de mujeres compitiendo en eventos deportivos, sigue siendo bajo en comparación con la participación varonil (aproximadamente de un 30%), por lo que es indispensable motivar a más mujeres para que participen, por medio de: competencias Sólo Mujeres, clínicas de los diferentes deportes, congresos y pláticas sobre la problemática específica de la mujer respecto a su incorporación al deporte. También, reconocer logros de atletas mexicanas, información accesible sobre entrenamientos (sedes, entrenadores, bibliografía, etcétera).

Cada día disminuye la diferencia de los tiempos impuestos en distintas pruebas entre hombres y mujeres. Por ejemplo, la diferencia en un triatlón de distancia olímpica es de 10 minutos aproximadamente. En un Ironman es de 50 minutos (el récord de Luc Van Lierde es de 8:04:08, en 1996, y en mujeres, Paula Newby Fraser hizo 8:58:23, en 1992). La diferencia de la mejor marca del maratón atlético es de 10 minutos (Paul Tergat hizo 2:04:55 en Berlin, 2003, mientras que Paula Radcliff realizó 2:15.25 en Londres, en el mismo año).

En muchas ocasiones, la marca impuesta por la primera mujer en un evento, es el objetivo a vencer por gran cantidad de atletas de la rama varonil. En ocasiones, las mujeres deben hacer pausas en su vida deportiva debido a embarazos, problemas hormonales, problemas familiares, entre otros; sin embargo, son capaces de retomar, e incluso mejorar significativamente, a su forma física.  - 2 Consejos a considerar cuando decides hacer un triatlón

A. Para iniciar

1- Busca un entrenador
2- Define metas y objetivos a corto, mediano y largo plazo
3- Planea las competencias en las que quieres participar (se realista)
4- Compra el equipo necesario, no te excedas
5- Tómate el tiempo necesario; existe la opción de empezar haciendo relevos
6- Concéntrate en desarrollar una buena técnica
7- No te vuelvas esclava del cronómetro, escucha a tu cuerpo
8- Siempre es preferible quedarse corto, que sobre-entrenarte
9- No te compares con los demás
10- No esperes demasiado en tus primeras competencias
11- Analiza tu desempeño para futuras experiencias
12.- Disfruta lo que haces

B. Antes de una competencia

1- Revisa que tu equipo esté en perfecto estado y completo
2- Programa tu descenso para llegar fuerte y descansada
3- Conoce el reglamento de la competencia
4- Familiarízate con la ruta de competencia y zona de transición
5- Practica las transiciones
6- Experimenta tu ingesta pre-competitiva (prueba todo durante los entrenamientos)
7- Hidrátate muy bien y haz carga de carbohidratos
8- Prepara tu ritual pre-competencia (técnicas mentales: visualización, afirmación, etcétera)
9- Visualízate logrando tu objetivo
10- Descansa y duérmete temprano el día anterior al evento

C. Día de la competencia

1- Levántate con suficiente tiempo
2- Come y bebe algo (que ya hayas probado antes de entrenar)
3- Intenta ir al baño antes de salir del hotel
4- Llega temprano a la zona de transición y ubica tu lugar
5- Coloca tus cosas en el orden que las utilizarás
6- Pon tu bici en el paso con que arrancarás
7- Haz un calentamiento previo
8- Visualiza la competencia
9- Disfruta la competencia y da tu mejor esfuerzo
10- Recuerda que tu seguridad es lo más importante, no te expongas

Check list para competencia

Natación
•Traje de baño
•Goggles
•Gorra de natación
•Wet suit (si está permitido en la competencia)

Ciclismo
•Bici en perfecto estado(revisada por un mecánico y probada por ti antes de la competencia)
•Casco (que te ajuste perfectamente y en buen estado)
•Lentes para sol
•Zapatillas (si las usas) o tenis
•Licras, jersey o camiseta y calcetines (opcional)
•Ánforas con bebidas hidratantes
•Comida (gel, barra, otros)

Carrera
•Tenis (cómodos ya probados en la distancia a competir)
•Cinturón o playera con número de competidor
•Gorra, cachucha o visera
•Comida (gel, barra, otros)

Extras
•Bomba, cámara de repuesto y estuche para parchar llantas
•Vaselina, talco, new skin
•Seguritos y cinturones plásticos
•Goggles extra
•Protector solar
•Toallita o paliacate
•Bebida extra (agua y/o electrolitos)
•Osito de peluche o pata de conejo*

Conoce más de ellas:

Nanés Maza
Me considero una mujer alegre, tenaz y trabajadora. Casada con Rafael por 23 años y tenemos dos hijos maravillosos: Rafa y Andrea. Fui nadadora de niña, el ejercicio siempre ha estado presente en mi vida. Empecé en el triatlón, no muy joven, a los 37 años, en el 1994. Primeramente en relevos. Después de un año, decidí hacer la prueba individualmente. Mi carrera como entrenadora comenzó en 1998, actualmente estoy certificada tanto en México como en Estados Unidos como entrenadora de triatlón, natación y carrera. De 2000 a 2004 presidí la Asociación de Triatlón del Distrito Federal. He sido Campeona Nacional de Triatlón de mi categoría, en varias ocasiones. En 2002 gané el Campeonato Mundial de Acuatlón y quedé en 12vo. lugar en el Campeonato Mundial de Triatlón.
En febrero del 2004, me detectaron cáncer de mama y tuve que someterme a una mastectomía radical. Puedo decirles que es un proceso traumático y doloroso. Gracias a Dios al día de hoy estoy sana, viva y feliz haciendo lo que me gusta. Con el apoyo principalmente de mi familia y amigos, decidí que quería seguir adelante con mi vida de triatleta y entrenadora y empecé mi rehabilitación inmediatamente. Puedo asegurar que el ejercicio ayudó enormemente a mi recuperación; a los 5 meses de mi operación volví al ruedo haciendo un triatlón de distancia olímpica; a finales de ese año, gané el Campeonato Panamericano de Triatlón y al cabo de un año, en 2005 corrí mi segundo maratón y terminé también mi segundo Ironman, obteniendo el 7o. lugar en Zurich, Suiza.

Gabriela Chávez
Soy Cirujano Dentista por la UNAM. Me he dedicado al deporte durante los últimos 20 años, practiqué triatlón, atletismo, duatlón y ciclismo de alto rendimiento durante 12 años, deportes en los que llegué a destacar a nivel nacional como atleta elite. Representé a México en diversas competencias internacionales, como Campeonatos Centroamericanos, Panamericanos y Mundiales. Llevo casada 8 años con Uzziel Valderrabano, quien se mantiene activo como triatleta profesional y de quien soy entrenadora desde hace siete años. Tenemos un hijo de 3 años (Uzziel Jr.), que vive rodeado del grupo de deportistas al que entreno. Actualmente me dedico al entrenar a un grupo de triatlón y carrera, además de ser instructora de aeróbicos en gimnasios, para lo cual cuento con 16 certificaciones tanto nacionales como internacionales.

Participa en el 21k Medio Maratón Zacatecas 2012

El Gobierno del Estado de Zacatecas te invita a participar en el 21k Medio Maratón Zacatecas 2012 el domingo 19 de agosto del año en curso en la ciudad de Zacatecas, Zacatecas. Recorre una de las rutas más maravillosas de nuestro país y aprovecha las tarifas preferenciales para hospedarte.

El arranque y la meta estarán ubicados en Av. Hidalgo (frente a Plaza de Armas).

Corre en cualquiera de sus distancias:

• Medio Maratón (21.0975 Km)
• 10 km
• 5 Km
*Cupo: Limitado a 3,000 corredores.

Para mayor información del evento consulta la convocatoria dando click aquí: desde aquí

Tus niños

También podrás traer a tus pequeños para que participen en las “Carreras infantiles” el sábado 18 de agosto a las 18:00 hrs. en el Parque la Encantada (Fraccionamiento Parque la Encantada S/N, Zacatecas, Zacatecas). Distancias:

• 50m
• 75m
• 100m
• 150m
• 200m
*Cupo limitado a 300 niños

Inscripciones

No esperes más para inscribirte:

Por solo $180 precio de adultos en: INSCRÍBETE

Y $100 precio de niños en: INSCRÍBETE

Deportes Olímpicos: Pentatlón Moderno

Este deporte apareció en los Juegos Olímpicos de Estocolmo en 1912 y consta de cinco pruebas.

Esta disciplina fue creada por el Barón Pierre de Coubertin, padre de las Olimpiadas Modernas y fue instaurada en los Juegos Olímpicos de Estocolmo 1912.

El Pentatlón Moderno consta de cinco pruebas, que deben realizarse en un solo día. Las disciplinas del Pentatlón Moderno son:

• Esgrima: Los competidores se enfrentan en un combate de esgrima con espada, con una duración de un minuto a tocado único.
• Natación: Es el evento más agotador, la prueba consiste en nadar 200 metros estilo libre.
• Salto Ecuestre: Los atletas deben recorrer un campo de 12 obstáculos con el caballo. El campo debe tener obligatoriamente un obstáculo doble y uno triple.
• Tiro con pistola: En esta prueba los competidores disparan 20 tiros con una pistola de aire comprimido a una distancia de 10 metros.  - 1 • Carrera: Es la prueba definitiva, el ganador de la prueba es el pentatleta que cruce la meta en primer lugar.

Los actuales monarcas olímpicos de esta disciplina son:

Varonil: Andrey Moiseev (Rusia)
Femenil: Lena Schoneborn (Alemania).

El mexicano Oscar Soto nos explica a detalle en que consiste este bello deporte:
http://www.youtube.com/watch?v=IJ3S9-RHivM

Rivas portará el #5 y Grajales el #50 en el Triatlón de los Juegos Olímpicos de Londres

*El Triatlón femenil se realizará el sábado 4 de Agosto a las 9:00am
*El Triatlón Varonil se efectuará el Martes 7 de Agosto a las 11:30am

Claudia Rivas portará el #5 y Crisanto Grajales el #50 en el Triatlón de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

La Unión Internacional de Triatlón (ITU) efectuó hoy el sorteo de los números que utilizarán las 55 mujeres y los 55 hombres que participarán en el Triatlón Olímpico.

El sábado 4 de agosto a las 9:00am se llevará a cabo el triatlón femenil de Londres 2012, mientras que los hombres competirán el martes 7 de agosto a las 11:30am.

Tanto Grajales como Rivas se encuentran en España en su último campamento de entrenamiento previo a la cita olímpica.

La lista completa tanto de hombres como de mujeres que estarán presentes en el Triatlón de los Juegos Olímpicos de Londres es:

Consulta más información: http://www.triatlon.com.mx/fmt-displayfile.asp?preid=225&tipo=prensa  - 2

Londres, la ciudad Olímpica

A escasos días de la justa olímpica todo está listo para celebrar Londres 2012.

A partir del 27 de julio próximo y hasta el 12 de agosto se celebrarán los XXX Juegos Olímpicos en la ciudad de Londres, Inglaterra. Ésta será la primera ciudad en ser sede de las Olimpiadas por tercera ocasión, habiendo sido anfitriona en 1908 y en 1948.

La capital británica se ha preparado durante más de 4 años para el gran acontecimiento, sus instalaciones estuvieron listas desde hace un año, y todo Londres está preparado para tan importante evento. Se espera la llegada de miles de atletas de cientos de países alrededor del mundo, incluidas las grandes estrellas del deporte mundial.

Sobre el Parque Olímpico.

Las sedes de los juegos estarán repartidas en el Parque Olímpico de Londres, en varios sitios de la ciudad (que también albergará dos sedes de no competición), y en otros recintos afuera de la misma.

El Parque Olímpico será la sede principal de los Juegos. Fue construido en una antigua zona industrial londinense y tiene una extensión de 2.5 km2 y se encuentra ubicada al Este de la ciudad de Londres. Allí se localiza la Villa Olímpica y nueve instalaciones deportivas, una de las cuales será utilizada para los Juegos Paralímpicos. El año 2013 será renombrado como Queen Elizabeth Olympic Park. Cuenta con amplias zonas verdes con cuatro mil árboles sembrados y un jardín con 120 mil plantas de 250 especies provenientes de diversas partes del mundo, que además creará un hábitat permanente para varias especies de aves.

La construcción de la Villa Olímpica inició en el mes de junio de 2008, y fue traspasada en enero de 2012 al comité organizador. Durante su estadía los atletas gozarán de un restaurante abierto las 24 horas del día que brindará unas 60 mil comidas diarias. La villa será uno de los legados de los juegos, ya que se convertirá en una zona de residencias particulares que en el futuro será conocida como East Village.

Consiste en once parcelas residenciales que comprenden a 62 edificios con 2,818 apartamentos y espacios para la recreación, práctica del ciclismo, áreas de picnic, policlínica y escuela. La plaza de la villa será el principal centro social con diversos servicios para los residentes con bancos, tiendas y peluquerías, entre otros.  - 1 Las estrellas del deporte en Londres.

A escasos días de que inicien los Juegos Olímpicos la capital británica espera la llegada de las estrellas del deporte mundial con la atención fijada en la seguridad, el transporte y la meteorología.

En la villa olímpica de Stratford, al Este de Londres, se reunirán en pocos días deportistas de la talla del velocista jamaicano Usain Bolt, dispuesto a hacer saltar de nuevo los cronómetros en los 100 metros, y los estadounidenses LeBron James y Kobe Bryant, conjurados para reeditar el \”Dream Team\” de baloncesto que maravilló al mundo en 1992. También vivirá en la capital británica durante varias semanas el nadador estadounidense Michael Phelps, ganador de ocho medallas en Beijing 2008, que en esta ocasión disputará siete pruebas en el centro acuático de la arquitecta anglo-iraquí Zaha Hadid, una de las joyas del proyecto arquitectónico de Londres 2012.

El tenista Rafael Nadal, oro en 2008 y abanderado de la delegación española, será otra de las figuras. El ala-pívot de la NBA Pau Gasol y los jugadores de la selección de fútbol olímpica de España se concentrarán también en Stratford pocos días antes de que comience la competición.  - 2 Además de los atletas, millones de visitantes llegarán a Londres durante las próximas dos semanas para asistir a los terceros Juegos que celebra la ciudad en su historia, del 27 de julio al 12 de agosto, todo un reto para las fuerzas de seguridad británicas y para los responsables del sobrecargado sistema de transporte público londinense. El desafío es tal que el Gobierno del conservador David Cameron ha dispuesto un plan de seguridad que involucrará a más de 42.000 personas, entre ellas 13.500 militares, con un coste cercano a los 1.200 millones de euros. Durante los Juegos, un portaaviones militar navegará por el Támesis, numerosos cazas del Ejército estarán listos para despegar en bases cercanas a la ciudad y seis plataformas de misiles tierra-aire quedarán instaladas en diversos puntos de Londres para evitar posibles ataques.

Los responsables del dispositivo olímpico han subrayado en diversas ocasiones que el gran despliegue de seguridad será, en la medida de los posible, \”invisible\” para visitantes y londinenses, a quienes el Gobierno recomienda desde hace meses que traten de hacer coincidir sus vacaciones con los Juegos para tratar de minimizar la congestión en el sistema de transporte.

La megafonía de las principales estaciones de metro de Londres recuerda desde hace días que durante los Juegos estarán \”extremadamente sobrecargadas\” y recomienda a los usuarios del suburbano que busquen formas alternativas de cubrir sus trayectos diarios. A pesar de los 1.100 millones de euros que ha invertido Londres para mejorar el transporte de cara a estos Juegos, la empresa pública que gestiona la movilidad en la ciudad (TFL) ya ha advertido que no habrá manera de evitar los colapsos en las horas punta, dados los tres millones de desplazamientos adicionales que se prevén durante cada jornada de los Juegos.

Los organizadores tampoco pueden hacer mucho para controlar la meteorología, habitualmente inestable en el verano británico y especialmente lluviosa este año. La Oficina británica de Meteorología lanzó hace pocos días un mal augurio de cara a finales de julio y principios de agosto, cuando \”parece bastante improbable que domine el calor y el sol\”. Recintos como el Centro Acuático, la pista central del All England Club (donde se disputará la competición de tenis) y el Basketball Arena están protegidos de la lluvia, pero otros, y en especial el estadio de atletismo, quedarán a merced de los chubascos que puedan descargar sobre Londres.

La primera prueba de fuego para la ciudad llegará el día 27, cuando la antorcha olímpica se presentará en Stratford a tiempo para una ceremonia de inauguración a cargo del cineasta británico Daniel Boyle. Entre los pocos detalles que se han desvelado sobre la inauguración, un evento con una audiencia potencial de 1.000 millones de personas, Boyle reveló que el Estadio Olímpico lucirá decorado como una verde pradera de la campiña inglesa, mientras que el exbeatle Paul McCartney confirmó que cerrará el acto con la melodía de la popular \”Hey Jude\”.

Deportes Olímpicos: Gimnasia

La gimnasia moderna, regulada por la Federación Internacional de Gimnasia, se compone de seis disciplinas: general, artística, rítmica, aeróbica, acrobática y trampolín. Las disciplinas rítmica y artística son las más conocidas por formar parte de los Juegos Olímpicos. La modalidad de trampolín se integró desde Sidney 2000.

Gimnasia Artística: es una modalidad que consiste en la realización de una composición coreográfica, combinando de forma simultánea y a una alta velocidad movimientos corporales. Las características de este deporte exigen del gimnasta unas condiciones físicas excepcionales. Se trata de un deporte olímpico en el que mujeres y hombres compiten por separado en diferentes aparatos.

Se combina el deporte con las bellas artes, pues se caracteriza por su gracia, belleza plástica y ritmo, las cuales se desenvuelven con el uso de clava, cintas, cuerdas, pelota y aro, aspectos a calificar por los jueces.

Gimnasia Rítmica: es una disciplina en la que se combinan elementos de ballet, gimnasia, danza y el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta. En este deporte se realizan tanto competiciones como exhibiciones en las que la gimnasia se acompaña de música para mantener un ritmo en sus movimientos. Se pueden distinguir dos modalidades: la individual y la de conjuntos. A la hora de puntuar se hace sobre un máximo de 30 puntos.

Gimnasia de Trampolín: consiste en realizar una serie de ejercicios ejecutados en varios aparatos elásticos, donde la acrobacia es la principal protagonista. Las competiciones en trampolín son muy vistosas y de gran atracción por la espectacularidad de los movimientos. Son pruebas individuales y por equipos. Los jueces puntúan los ejercicios valorando la dificultad de los elementos en rotación y giros, así como la ejecución de los mismos.

Campeón varonil Ejercicios Piso: Kai Zou
Campeón varonil Barra Horizontal: Kai Zou
Campeón varonil individual All-Round: Wei Yang
Campeón varonil Barras Paralelas: Xiaopeng Li
Campeón varonil Caballo con Arzones: Qin Xiao  - 1 Campeón varonil Anillos: Yibing Chen
Campeón varonil Salto: Laszek Blanik
Campeón varonil equipo All-Round: China
Campeón varonil individual Trampolín: Chunlong Lu
Campeona femenil Viga: Shawn Johnson
Campeona femenil Ejercicios de Piso: Sandra Izbasa
Campeona femenil individual All-Round: Nastia Liukin
Campeona femenil equipo All-Round: China
Campeona femenil Barras Asimétricas: Kexin He
Campeona femenil Salto: Jong Hong Un
Campeona femenil individual Trampolín: Wenna He