Cualquier deporte de resistencia trae consigo importantes consecuencias en términos de recuperación. Entre las consideraciones más importantres que hay que tomar en cuenta están la reposición de nutrientes, la recuperación musculo-esquelética, así como la recuperación psicológica. He aquí mi programa de 9 pasos para una mejor recuperación después de un Ironman.
.
1.- Dedica la primera hora después de una competencia a rehidratarte con alguna bebida que contenga sodio y electrolitos.
Aún en condiciones de clima frío todo atleta después de un desgaste tan grande presenta insuficiencia de líquidos.
2.- Consume alimentos con alto contenido de proteínas y carbohidratos dentro de los 60 a 90 minutos después de finalizar la competencia.
Fruta, bagels con crema de maní, un smoothie de recuperación o leche con chocolate son buenas opciones. Tu cuerpo puede tardar hasta 48 horas en reponer las reservas de glucógeno de los músculos, por lo que, habrá tiempo suficiente después para comer esa hamburguesa con papas fritas que tanto se te antoja. Primero, deja que tu estómago se recupere también (pasaste muchas horas haciendo ejercicio y comiendo solo geles y suplementos alimenticios). Es preferible darle importancia a las proteínas y vegetales saludables dentro de las siguientes 24 horas después de la competencia.
3.- Afloja o enfría al terminar (“cool down”).
Aunque “enfriar o estirar” es probablemente la última cosa quisieras hacer al final de una competencia, una ligera caminada o subirte a un rodillo para rodar ligero facilitará el retorno de sangre al corazón y así como reducir la rigidez muscular.
4.- Baño de hielo (“Ice bath”)
Después de una larga competencia no hay recuperación más rápida para las piernas que meterse en una tina con hielos. Reduce la inflamación rápidamente (de 5 a 10 minutos es todo lo que necesitas), puede ayudar a una rápida recuperación musculo-esquelética y reduce el micro trauma sufrido
5.- Evita el ibuprofeno (por ahora)
Aunque este medicamento ayuda a reducir la inflamación, no es recomendable tomarlo después de la competencia, porque puede producir problemas gastrointestinales y eso te hará sentir peor de lo que el ibuprofeno pudiera ayudarte.
.
6.- Atento al duro golpe de “la pared” 24 horas después.
Una vez terminada una competencia tan desgastante como el IRONMAN, a muchos competidores les resulta muy difícil poder consciliar el sueño, esto debido a toda la adrenalina generada. Pero observa, exactamente después de 24 horas de terminado el IRONMAN los atletas pueden sentir un cansancio y una debilidad tan grande como si se estrellaran contra “una pared”. Hay que estar atento y no hacer “grandes planes” de 24 a 48 horas depués de la competencia.
7.- NO entrenes al día siguiente de la competencia.
Puede ser que todavía un día después del IRONMAN la emoción de la competencia no se haya “apagado”, pero intentar “entrenar” un día después de tanto esfuerzo es arriesgarse a una lesión o enfermedad casi segura. Recuerda las horas que invertiste en la competencia, todas nuestras defensas están en sus niveles más bajos, sería muy fácil enfermar hasta de una buena gripa tan solo por intentar desgastar aún más nuestro organismo. Yo incluso llegó a tomar 2 días de descanso después del IRONMAN, pero si insistes el segundo día, aconsejo nadar super suave o hacer algún ejercicio SIN impacto y SIN intensidad de unos 30 minutos MÁXIMO de duración.
8.- Ajusta tu plan de entrenamiento y DESCANSA LO SUFICIENTE.
Las distancias de IRONMAN 70.3 y IRONMAN completo requieren, cuando menos de una semana de recuperación para el 70.3 y de 10 a 14 días para la distancia Ironman completa. Pero estos números son solo simples datos como guía para atletas que están anciosos por regresar a entrenar al día siguiente. No hay nada de malo en tomarse una semana extra de descanso o incluso el mes completo después de un Ironman si así lo necesitas. Es mejor actuar con cautela y descansar de más que cometer el error de no descansar lo suficiente, porque eso lo único que traerá serán muchas más semanas de descanso “obligado” por lesión y mucha frustración.
9.- Finalmente: ¡Diviértete!
Come los alimentos que tanto se te antojan pero que evitas durante el entrenamiento por no ser lo suficientemente sanos, y visita a toda tu familia y amigos que has “descuidado” un poco por dedicar tantas horas a tu entrenamiento.
.
.
Una lluvia de récords se impusieron en la novena edición del AT&T IRONMAN Cozumel 2017, ya que los mexicanos Alan Carrillo y Palmira Álvarez impusieron marcas mexicanas, mientras que en la categoría elite se lograron los mejores tiempos del evento tanto en la rama varonil como en la femenil.
.
.
.
Alan Carrillo, en su cumpleaños número 24, le dio una gran alegría a su ciudad natal, Cozumel, al imponer nueva marca mexicana rompiendo por más de 35 minutos el récord que pertenecía a Francisco Serrano, al cruzar la meta en 8:21:14 horas y quedarse con el noveno lugar del Ironman Cozumel 2017.
Palmira Álvarez, logró un tiempo de 9:45:56 horas para imponer una nueva marca mexicana para damas en Ironman. Palmira llegó en el lugar 14o. Elite.
Por su parte, el alemán Sebastian Kienle, Campeón Mundial Ironman en el 2014 y 4o. en el 2017, destrozó la marca del evento dejándola en 7:48:11 horas, mientras que en la rama femenil Lisa Roberts de Estados Unidos también impuso nuevo tiempo en el Ironman Cozumel al parar el reloj en 8:54:00 horas.
Los 5 primeros lugares en la Categoría Elite, para hombres y mujeres, fueron:
1o. Sebastian Kienle (ALEMANIA) – 7:48:11 h
2o. Michael Weiss (AUSTRIA) – 7:53:27 h
3o. Ivan Raña (ESPAÑA) – 7:58:38 h
4o. Stefan Schmid (ALEMANIA) – 7:59:44 h
5o. Trevor Delsaut (FRANCIA) – 8:07:10 h
1o. Lisa Roberts (ESTADOS UNIDOS) – 8:54:00
2o. Jahn Kirsty (CANADA) – 8:58:27 h
3o. Sonja Tajsich (ALEMANIA) – 9:00:53 h
4o. Anja Beranek (ALEMANIA) – 9:03:41 h
5o. Sue Huse (CANADA) – 9:13:18 h
La paradisiaca Isla del Caribe Mexicano recibió a dos mil atletas de 57 países quienes nadaron 3.8 km, rodaron 180 km y corrieron 42.2 km
La premiación se realizará e lunes 27 de noviembre en el Gran Salón del Hotel Cozumel & Resort a partir de las 18:00 horas.
El Ironman Cozumel 2017 ofrece 40 slots de categorías por edad para clasificar al Campeonato Mundial Ironman 2018.
Es probable que cuando entrenas bici lo hagas solo o con un par de amigos, pero cuando compites, ruedas con una gran cantidad de ciclistas por lo que es necesario aprender a rodar en grupo y en la calle, de lo contrario, puede ser peligroso tanto para tí como para los demás atletas.
Rodar en grupo es emocionante, hay que ir muy atento para ver todo lo que va pasando y anticipar lo que pueda pasar. Es bueno porque harás un mayor esfuerzo sin sentirlo tanto que si rodaras tú solo. Es divertido porque puedes ir platicando. Si tienes que rodar muchos kilómetros es mucho más fácil acompañado y tambíen más seguro, en especial en ciudades tan complicadas como la nuestra.
Si vas a competir en La Etapa QUERÉTARO By Le Tour de France o en La Etapa CDMX By Le Tour de France, es importante tomar en cuenta estos consejos para que puedas disfrutar la competencia al máximo y resolver los problemas que pudieran presentarse. En La Etapa, por supuesto, habrá apoyo en la ruta por parte del comité organizador pero siempre es importante que tú, como ciclista, puedas rodar y resolver cualquier situación.
Antes de salir revisa que tu bici esté funcionando bien.
Ya sea que ruedes solo o en grupo es importante revisar que las llantas estén bien infladas, a la presión adecuada al lugar donde vas (si estás en la ciudad de México donde la altura promedio es de 2,500 msnm 90 libras de presión es suficiente, pero si ruedas al nivel del mar deberías inflarlas a 100-110 lb – esto hablando de bicis de ruta). Revisa también que los frenos funcionen perfectamente (sin frenos es igual de peligroso que un coche sin ellos). Revisa que los cambios funcionen bien y que la cadena y el grupo estén bien. Y, si es necesario, llévala a hacer un buen servicio para que todo funcione “perfecto”.
Aprende a cambiar llantas y las funciones básicas de una bicicleta.
Aunque las bicis son cada vez más modernas su mecánica es muy básica: dos llantas movidas por tus piernas y un par de engranes. Es bien importante aprender a cambiar una llanta, no es complicado y sí muy útil. Aún cuando traigas las mejores llantas o tubulares, todos corremos el riesgo de ponchar. Por lo que, si estás entrenando y se pincha un neumático hay que cambiarlo para poder seguir. Aún si vas en grupo y alguien pudiera ayudarte, es importante que cada quien seamos independientes y podamos resolver nuestros propios problemas, no dependas de los demás para poder rodar.
Lleva el equipo necesario para resolver cualquier problema mecánico.
Lo más común es que se ponche una llanta, por lo que mínimo debes llevar cámaras de refacción, tanques para inflar o bomba de aire y espátulas. También es muy útil llevar una llave múltiple con desarmador de cruz y plano y llaves Allen de las medidas más comunes para la bici de manera que, si se mueve el volante, el desviador o si tienes que cambiar de posición el asiento puedas resolverlo.
Lleva tu propia hidratación y abastecimiento.
Es importante llevar lo que vas a tomar y comer durante el recorrido. Si estamos hablando de rodar largo (mínimo dos horas), necesitaremos comer desde un plátano, barras, geles, gomas energéticas y tantas cosas que hay ahora para mantenerse con suficiente energía durante todo el recorrido. Y lo mismo en cuanto a la bebida que puede depender del lugar donde ruedes, si hace calor seguro necesitarás más de un ánfora, ya sea con agua y/o bebida isotónica.
Aprende a controlar y manejar bien tu bicicleta.
Para rodar en grupo es necesario que sepas manejar bien tu propia bici, que tengas todo el control sobre ésta. Que sepas frenar cuando debes hacerlo, que puedas dar las vueltas donde tengas que hacerlo, que puedas bajar o aumentar el ritmo según vaya el grupo, tendrás que mantenerte a cierta distancia de los demás, etc. En pocas palabras, tienes que aprender a ser muy hábil con tu bici.
.
Trabaja bien a tu paso y visualiza tu estrategia.
Mientras más larga sea la rodada, mejor nos tenemos que administrar para resistir bien y tener suficiente energía para los cierres al final. Cada quien sabemos a que paso podemos rodar y en qué grupo nos podemos “pegar”. No gastes energía de más en los primeros kilómetros. Mantente al ritmo del grupo y guarda la energía extra para las fuertes escaladas que seguro encontrarás y para al final.
Hacer cambios rotando hacia atrás.
Cuando vas rodando en una sola fila o en parejas, quien va al frente va haciendo mucho más esfuerzo que los de atrás, por lo que es importante ir haciendo cambios rotándose. Esto es, cuando el de enfrente se cansa se hace a un lado para dejar pasar al ciclista o pareja de atrás, y baja el ritmo para que todos puedan rebasarlo y, se colocará al final del grupo. De manera que el grupo funcione como una gran “cadena” en donde todos “jalan parejo”.
Rodando en grupo por parejas.
Si vas rodando en un grupo grande es importante que el grupo se ordene en parejas, de manera que no obstruyan todo el camino y que se vayan protegiendo entre ustedes. La pareja que venga detrás de ustedes deberá ir no exactamente sobre tu rueda sino entre las dos bicicletas del frente, de manera que, puedan ir viendo el camino y que cualquier movimiento brusco puedan reaccionar sin caer directo sobre tu rueda.
Avisa con señales de mano alertas para el grupo.
Cuando tenemos ciclistas rodando atrás de nosotros es importante avisarles de cualquier obstáculo, vache o problema que podamos encontrar en el camino. Para ello, debemos señalar con la mano apuntando hacia abajo, hacia donde está el problema. O bien, con tu mano hacia arriba cuando tengan que disminuir la velocidad o detenerse. Es importante que, dentro del grupo, estemos atentos a la señales que los ciclistas del frente nos puedan dar. Evitemos “gritar”, porque un grito puede “espantar” de más a todo el grupo, o sólo ser bien escuchado por los primeros ciclitas y no por todos.
Si ruedas en grupo en una competencia tienes que ser muy hábil.
Tienes que ir bien atento al camino y a tus compañeros de grupo. Ubícate en el grupo que más se acerque a tu paso, en el que puedas ir haciendo un buen esfuerzo que puedas aguantar hasta el final. Pero recuerda que, si vas más rápido de lo que has entrenado corres el riesgo de “tronarte” y no llegar hasta el final.
.
Si ruedas de noche o cuando aún no amanece utiliza faros en la bici.
Ni la bici ni nosotros somos “luciérnagas” por lo que NO nos vemos en la obscuridad. Aún cuando las calles parezcan iluminadas, nosotros NO. Por lo tanto, cuando rodamos y está obscuro es muy importante que la bici tenga luces, igual que un coche, luz blanca al frente y luz roja de ALTO atrás, de manera que los automovilistas o motorizados puedan verte y no pasar sobre tí. También es aconsejable usar ropa o chaleco de colores fosforescentes (amarillo es el más visto), y con cintas fluorescentes.
NO USES AUDÍFONOS CUANDO RUEDAS.
Un último consejo que, según yo, estaría por demás porque si eres un ciclista responsable estoy segura que NO USAS AUDÍFONOS CUANDO RUEDAS. Esto, simplemente, es inpensable en la bici. Si estás en un gimnasio en la clase de spinning o alguna bici fija, está bien porque nada puede pasarte. PERO si estás rodando en la calle o carretera con autos de verdad, gente de verdad y peligros reales NO DEBES USARLOS. En la bici tienes que ir bien atento a todo lo que pasa y eso incluye a todo lo que puede escucharse en la calle. Si un auto o motocicleta se acerca a gran velocidad puedes escucharlo y hacerte a un lado. En cambio, si llevas audífonos, ni siquiera vas a escuchar cuando te atropellen.
Desde 1978, año en el que surgió el IRONMAN, una de las pruebas más exigentes en el mundo del triatlón, cualquier aspirante que desee cruzar esa meta necesita disciplina. Una vez que estás consciente de las exigencias a las que someterás tu cuerpo y las horas que dedicarás, cualquier atleta que quiera convertirse en un IRONMAN debe contar con un plan de entrenamiento especializado y con las herramientas necesarias para alcanzar su objetivo. Es decir, desde una bicicleta a la medida, hasta un medidor de frecuencia cardíaca que te ayude a revisar tu desempeño.
Así que si quieres ser un IRONMAN, te compartimos las herramientas necesarias para entrenar inteligente y alcanzar tus objetivos:
Forerunner 935 & Pod
Este reloj es la herramienta fundamental para tus entrenamientos, ya que con el forerunner 935 podrás medir tus entrenamientos de natación, carrera, ciclismo, además de que podrás competir con el perfil de actividad de triatlón con el cual sabrás hasta el tiempo que realizaste en tus transiciones. Este dispositivo cuenta con medición de frecuencia cardíaca en la muñeca y si agregas el Running Dynamc Pod, tendrás métricas de dinámica de carrera avanzadas como longitud de zancada, tiempo de contacto con el suelo, efecto de entrenamiento, entre muchas otras que te harán notar los avances diarios.
Ciclocompatdor Edge 1030
Para ser un IRONMAN deberás rodar 180 km en bicicleta, por lo cual seguramente tu plan de entrenamiento tendrá muchas sesiones en donde deberás rodar más de 3 o 4 horas. Para estos largos entrenamientos el ciclocomputador Edge 1030 además de medir distancia, velocidad, frecuencia cardíaca y cadencia, te permite seguir rutas previamente cargadas o crear nuevas rutas para que las puedas repetir o incluso compartir para otra ocasión otra ocasión.
Visor Varia Vision
Con Varia Vision podrás verás tus métricas desde tus lentes. Revisa tu velocidad, distancia y cadencia sin tener que quitar la mirada del camino. Incluso puedes conectar Varia Vision con Varia Radar y podrás ver las alertas de coches que se acercan.
.
.
.
Medido de potencia vector 3/3s
Si cada vez te vuelves más preciso, con Vector 3/3s podrás realizar tus entrenamientos basados en watts y podrás revisar cuál es la potencia que estás ejerciendo tanto en tu pierna izquierda como en tu pierna derecha. Toma en cuenta que pasará muchas horas en la bici y tener una buena técnica te ayudará a correr entero.
.
.
Ser un IRONMAN require de mucho tiempo, dedicación y disciplina, así que saca el mejor provecho a tus entrenamientos y entrena inteligente con Garmin.
Las integrantes del equipo Sportia-Asdeporte tuvieron una destacadísima actuación en el Triatlón Xel-Há al ganar los primeros lugares de cada una de sus categorías.
El triatlón se llevó a cabo el sábado 18 de noviembre en el Parque Xel-Há, ubicado en el corazón de la Rivera Maya, en el estado de Quintana Roo. Se compitió en las distancias Olímpica y Sprint.
En la categoría Elite Femenina la jaliciense Cecilia Pérez, del equipo Sportia-Asdeporte, se coronó campeona del Triatlón Xel-Há al vencer en 2:10:09, sacando ventaja a sus rivales en el ciclismo y la carrera. En segunda posición llegó Mayra Castañeda (2:16:40) y el tercer puesto fue para Fabiola Corona (2:18:43)
Mientras en las Categorías por edad, también en la distancia Olímpica, Verónica Granados del equipo Sportia-Asdeporte, dominó la categoría Fem. 45-49 al ganar en 2:26:04, con más de 4 minutos de ventaja sobre Patricia Pacab del estado de Yucatán quien ocupó la segunda posición en 2:30:45 y el tercer puesto fue para Jessica Briseño de la Cd. de México en 2:34:16
Y en la categoría Fem. 50-54 Nelly Becerra, también del equipo Sportia-Asdeporte, hizo lo propio al colocarse en el primer lugar con un tiempo de 2:34:01, con más de 9 minutos de ventaja del segundo lugar, Rossamy De la Vega (2:43:13) y el tercer lugar fue para María Luisa Ramones (2:52:51)
Asdeporte felicita a las tres integrantes de su equipo Sportia-Asdeporte que triunfaron en Xel-Há, y a todos los triatletas que pertenecen a este equipo por su buen desempeño a lo largo de todo este año, y los invita a seguir entrenando y disfrutando de este hermoso deporte.
Irving Pérez y Cecilia Pérez conquistaron el 9°Triatlón Xel-Há, última fecha del Serial Premium 2017 de la Federación Mexicana de Triatlón (FMTRI),
Para Cecilia fue su cuarto título luego de haber ganado en 2014, 2015, 2016 y 2017. Mientras que Irving ha conquistado el título en 2017, 2015 y 2013.
.
.
El Triatlón Xel-Há es evento selectivo para categorías por edad para el Campeonato Mundial de Triatlón Gold Coast 2018. Así mismo, tanto para la distancia Olímpica como para la Sprint, es el Campeonato Nacional.
La novena edición del Triatlón Xel-Há abarca diversas acciones orientadas al cuidado del medio ambiente y a la difusión de buenas prácticas entre los participantes. Algunas de ellas son, por ejemplo, el uso de bloqueadores libres de químicos, separación de desechos inorgánicos para su reciclaje, recolección de cámaras de bicicletas para un segundo uso, aprovechamiento de los desechos orgánicos para producción de composta, uso de materiales e insumos biodegradables, reducción del uso de impresos, recolección de gorras de natación para donación, donación íntegra de la cuota de inscripción a Flora, Fauna y Cultura de México, A.C., integración de la comunidad (voluntarios) en la organización del evento, así como rehabilitación de caminos con limpieza y recolección de más de 20 toneladas de desechos.
El 19 de noviembre desde las 6:50 a.m. se efectuarán los triatlones de distancia Sprint (750 metros natación, 20 km de ciclismo y 5 mil metros de carrera), Infantil a las 8:20 a.m. y Solo Novatas a las 9:20 a.m., con la asistencia de mil 800 competidores.
La entrega del paquete de competidor se realizará en Xel-Há el sábado 18 de noviembre de 16:00 h a 20:00 h para Sprint, Infantil y Solo Novatas
La Guía del atleta con los mapas de recorrido y toda la información del evento se encuentra disponible AQUI…
Más información en: www.triatlonxelha.com
Las fibras en el músculo se rompen al hacer ejercicio, por lo que es necesario consumir proteína al terminar de entrenar para poder reconstruirlo. Las proteínas se encuentran en los alimentos de origen animal como carne de pollo, res , cerdo o pavo, el huevo, leche y mariscos o en las leguminosas como frijoles, garbanzos, lentejas y habas.
Es importante que todo mundo alcance su requerimiento diario de proteína, se ha visto que ingerir entre 1.6 y 2.2 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal al día es la cantidad óptima para la construcción de músculo. Es muy común que los deportistas no alcancen su requerimiento diario de proteínas, por lo que se recomienda consumir un suplemento de proteína aislada de suero de leche.
Con la edad los requerimientos de proteína aumentan; se han visto beneficios si se toma caseína (la proteína de la leche) antes de dormir, por ejemplo tomar un vaso de leche.
“Smoothie” o batido de recuperación
Ingredientes:
– 1 yogurt griego individual
– 1 plátano
– ½ taza de avena
Licuar los ingredientes hasta lograr consistencia de “smoothie”. Es muy importante consumirlo en los 30 minutos posteriores a finalizar el entrenamiento.
.
Tips para no subir de peso este fin de año:
A pesar de no tener una competencia próximamente, haz ejercicio 4 ó 5 veces por semana.
Haz 3 comidas y 2 colaciones al día así evitarás llegar con mucha hambre a eventos sociales.
Mantente bien hidratado, toma agua constantemente durante el día.
.
Evita excederte en alimentos ricos en grasas (frito, capeado o empanizado)
Modera tu ingesta de bebidas alcohólicas.
Prueba un nuevo deporte de manera recreativa, así te mantendrás activo.
No pienses “en enero empiezo” , así evitarás perder el progreso que hiciste durante el año.
Si eres corredor o triatleta seguramente te gusta la aventura; quizá hasta habrás practicado algún deporte de este tipo. Pues bien, el 14 y 16 de noviembre se llevará a cabo en nuestro país la 2a. edición del Freeman Film Festival.
¿Qué es el Freeman Film Festival?
En 2010 llega a México el primer festival de cine de montaña y escalada bajo el nombre de “Reel Rock Tour”, con Raúl Morales como director del encuentro. El objetivo era dar a conocer los deportes de montaña y escalada en nuestro país a través del cine.
El festival tuvo tanto éxito que se celebró los tres años siguientes y, para el 2014, deciden cambiar el nombre por el “Freeman Film Festival” dado que ya no solo era el “Reel Rock Tour”, sino también se incluía el “Adventure film festival” y una película llamada “Into the mind”. Al mismo tiempo, hicieron el relanzamiento de su sitio: www.freeman.com.mx un portal de noticias y artículos de deportes de montaña y escalada super interesante.
Este año el festival incluye 11 cronometrajes y 4 tráilers en donde podremos recorrer México a través de sus montañas y valles, acompañando a sus atletas y directores quienes nos comparten sus experiencias y nos enseñan lo maravilloso del deporte de aventura y del ejercicio al aire libre.
El Freeman Film Festival se presentará en 42 salas Cinépolis de diferentes ciudades (Ver salas y más información al final de este artículo).
PROGRAMA:
La Vida es Dura Jono Films. México, 2017 Dir. Sebastián Maya. 8 min
Acompaña a Fernando Tijerina y Gibran Segura en su ascenso al Cayesh, una montaña en la Cordillera Blanca de los Andes del Perú (5,721 m), donde enfrentarán uno de los peores climas que han sufrido.
.
Hielo MX Cap3: La Hernia Ponte Las Botas. México, 2017 Dir. Diego Montaño. 9 min Hielo MX es una serie de cortometrajes sobre las condiciones actuales de la escalada alpina en México así como su legado. En esta ocasión se trata del tercer capítulo “La Hernia”, que muestra una ruta abierta apenas este año por Max Álvarez y Diego Montaño, trazando una línea recta en la pared noroccidental del pecho del Iztaccíhuatl, un volcan sísmicamente activo ubicado al centro de nuestro país, y la tercera montaña más alta de México (5,286 msnm)
.
El Canto del Zenzontle Culcro. México, 2017 Dir. Gerardo Flores. 5 min
Los escaladores mexicanos Santiago Vaca, Rodrigo Ramos y Manolo Mosquera plantean una nueva ruta en la Peña de Bernal (2,510 m). Reconocida como el tercer monolito más grande del mundo, se ubica en el “Pueblo Mágico de Bernal”, municipio de Ezequiel Montes, en el estado de Querétaro.
Ice Calling Zenith Adventure Media. México, 2017 Dir. Benjamín Soto / Cristobal de Alba. 29 min
Héctor Ponce De León, quien ha conquistado 3 veces el Everest y es actualmente el mejor montañista activo de México, junto con Daniel Araiza quien a su vez cuenta con un buen número de ascensos en Alaska, México, Sudamérica y Los Alpes, nos narran su aventura en una de las escaladas más emblemáticas y difíciles del mundo: el “Slipstream”, una cascada de hielo de 1 km de altura en Canadá.
.
.
Pico Independencia Amate Films. México, 2016 Dir. Reed Rickert. 15 min
El cañón de La Huasteca es un paraíso rocoso enclavado en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey. Al entrar al parque, se puede observar la pared más alta donde existen dos picos con una diferencia aproximada de 15 m de altura en la cumbre, son el Pico Pirineos (el más alto) y el Pico Independencia. Pues bien, el escalador mexicano Remi Angeli intentará convertirse en la primera persona en ascender escalando y descender en salto BASE.
Escalando México (tráiler) Pez León Docs. México, 2017 Dir. Jhasuá Medina. 5 min
Los hermanos Bruno y Ricardo García recorrieron con la Caravana Escalando México algunas de las zonas más representantivas de escalada mexicanas, al lado de los mejores escaladores de cada región. Apenas en agosto del presente año Bruno logró su primer noveno con la primera repetición de “Lujuria 9a” en Jilotepec. Se trata de la única vía de noveno grado en México, que llevaba armada 10 años y nadie la había podido hacer sin caer debido a su enorme dificultad, y el primero y única ascención anterior fue del también mexicano Mauricio Huerta en enero del 2016.
.
El Gran Presente Mut Action Media. México, 2017 Dir. Pablo Garcilita, Juan Carlos Campos Taylor. 12 min.
Fernanda González decidió entrenar durante un mes con Justen Sjong, conocido también como el “Climbing Sensei”, en Boulder, Colorado. Además de un excelente entrenamiento personalizado, Fernanda recibió “El Gran Presente”.
Proyecto: Escalando Fronteras Laura Manzano, con el apoyo de Piraña Cine. México, 2017 Dir. Laura Manzano. 18 min.
Bajo el lema: “Las montañas cambian vidas”, el proyecto “Escalando Fronteras” es un programa social en donde se busca cambiar las oportunidades de vida de niños y jóvenes en situaciones de riesgo a través de la escalada en roca.
.
.
.
Look Up Zenith Adventure Media. México, 2017 Dir. Benjamín Soto / Cristóbal de Alba. 4 min.
El 4 de diciembre del 2016 Alexander Schulz, poseedor de varios records mundiales en el deporte conocido como “Highline”, cruzó caminando sobre una cuerda floja del edificio Torre Bancomer a la Torre Reforma en la Cd. de México. El alemán de 25 años de edad, rompió 2 records mundiales con el highline más alto y el más largo, hasta ese momento, puesto que cruzó 217 metros de longitud (47 metros más que los 170 m del record anterior), y el más alto a 247 metros de altura. Cada vez que caía, sujetado por el arnés de seguridad, regresaba al principio, hizo 4 intentos hasta lograrlo.
This is How I play: Fabiola Pineda (tráiler) Xanharu. México, 2017 Dir. Helios Nieto. 1 min. Fabiola Pineda es alpinista, instructora y guía de montaña, corredora, emprendedora y algunas otras actividades más. La aventura comienza en la Cordillera Blanca en donde llegará a lo más profundo de su pasión: la montaña.
.
This is How I play: Daniel Navarro (tráiler) Xanharu. México, 2017 Dir. Helios Nieto. 1 min.
La experiencia de Daniel Navarro como alpinista es larga: Perú Cordillera Blanca, Ecuador: Cordillera Andina, El Gigante Chihuahua, México, Picacho del Diablo en Baja California, Yosemite California, Estados Unidos, Potrero Chico Monterrey, Nuevo León (escalada en roca), escalada deportiva, montañismo y más. Sin embargo, la vida de Daniel es una historia más allá de las montañas.
.
Las Travesuras de Matilda
Deporte6AM. México, 2017 Dir. Fernando Veytia. 3 min.
Una bicicleta con super poderes subirá hasta lo más alto del volcán Iztaccíhuatl…, a cuestas.
.
.
.
Archivo histórico del Club de Exploraciones de México: hacia 100 años de montañismo (tráiler) CEMAC Central. México, 2017 3 min. El Club de Exploraciones de México, A.C., conocido también como CEMAC, fue fundando en marzo de 1922 por el Sr. Otis McAllister y un grupo de entusiastas compañeros con el fin de conocer las bellezas naturales de nuestro país y del extranjero a través del excursionismo primordialmente a pie, pero sin excluir otros medios. Es el decano del excursionismo organizado en México y durnate más de 90 años ha ganado prestigio en México y en el extranjero.
Este trabajo filmográfico rescata fragmentos de historias filmadas en las casi 9 décadas de aventuras por las montañas de nuestro país.
AL-03 Tohono O´odham Nation Aire Libre. México, 2017 Dir. Daniel Almazán. 3 min
Tres mexicanos del equipo de Aire Libre pidieron permiso a los nativos americanos de la Tohono O´odham Nation para correr junto con ellos por su territorio. La “Gente del desierto” (que es lo que significa “Tohono O´odham”) los recibió con los brazos abiertos y juntos emprendieron una gran aventura por el desierto. Pese a que la tribu Tohono O´odham estaba ahí mucho antes de que Estados Unidos fuera Estados Unidos y México fuera México, en el siglo XIX su territorio quedó dividido al imponerse una línea fronteriza entre los dos países que partió por la mitad su tierra natal. Unos 2,000 nativos quedaron del lado de México, en el desierto de Sonora, y no pueden cruzar libremente hacia el norte de su territorio. Lo que aprendieron después de tantos kilómetros corriendo juntos es que, lejos de construir muros tendríamos que abrirnos más y unirnos como seres humanos.
Ride N´Chill British Columbia Roadtrip México, 2017 Dir. Edgar Hurtado, Lorena Domundo y Ximena Roel. 11 min
A principios de este año, Lorena Dromundo y Ximena Roel, dos de las mejores ciclistas de montaña en México, crearon Ride N´Chill, una empresa para organizar viajes outdoor en bicicleta, con el objetivo de promover el ciclismo de montaña ofreciendo rutas para todos los niveles, así como tips de camping y alimentación. Después de varios viajes decidieron emprender una aventura en bici en la Columbia Británica de Canadá para disfrutar y conocer más sobre el paraíso de la bici de montaña.
El Freeman Film Festival se presentará en 42 salas Cinépolis de 31 ciudades en nuestro país con funciones alrededor de las 20:00 h.
Consulta horarios y salas en www.cinepolis.com/contenidos-alternativos/
Ciudad de México:
Cinpeólis Universidad, Perisur, Buenavista, Plaza Satélite, Diana y Santa Fé. Guadalajara:
Cinépolis La Gran Plaza, Centro Magno, La Normal y Pabellón Guadalajara. Monterrey:
Cinépolis Galerías Monterrey, Adana Lincoln, Garza Sada y Paseo La Fé. Aguascalientes:
Cinépolis Altaria Aguascalientes. Cancún:
Cinépolis Las Américas Cancún Chihuahua:
Cinépolis Fashion Mall Chihuahua Ciudad Juárez:
Cinépolis Sendero Juárez Cuernavaca:
Cinépolis Cuernavaca Culiacán:
Cinépolis Culiacán Durango:
Cinépolis Galerías Mall Hermosillo La Paz:
Cinépolis La Paz León:
Cinépolis Centro Max Mérida:
Cinépolis Las Américas Mérida Mexicali:
Cinépolis Galerías del Valle Mexicali Morelia:
Cinépolis Plaza Morelia Oaxaca:
Cinépolis Oaxaca Orizaba:
Cinépolis Río Blanco Pachuca:
Cinépolis Galerías Pachuca Puebla:
Cinépolis Angelópolis Querétaro:
Cinépolis Sendero Querétaro Saltillo:
Cinépolis Sendero Saltillo San Luis Potosí:
Cinépolis Sendero SLP Tepic:
Cinépolis Cantera Aguamilpa Tijuana:
Cinépolis Hipódromo Tijuana Toluca:
Cinépolis Galerías Metepec Torreón:
Cinépolis Galerías Laguna Tuxtla Gutiérrez:
Cinépolis Plaza del Sol Tuxtla Veracruz:
Cinépolis Plaza del Puerto Villahermosa:
Cinépolis Las Américas Villahermosa Xalapa:
Cinépolis Las Américas Xalapa
Terenzo Bozzone (NZL) y Jeanni Seymour (ZAF) son los campeones de la tercera edición del Ironman 70.3 Los Cabos, donde el mexicano Alan Carrillo cruzó la meta en el 8° lugar y Francisco Serrano en el 12°.
El Ironman y Ironman 70.3 Los Cabos 2017 contó con la participación de 1500 triatletas de 46 países.
En el Ironman Los Cabos 2017 los primeros en cruzar la meta fueron: Juan Valencia (COL) 9:03:17 y Amy Javens (USA) 10:22:55
Los 5 primeros lugares elite del Ironman 70.3 son:
1o. Terenzo Bozzone (NZL) – 3:45:34
2o. Matt Chrabot (EUA) – 3:49:25
3o. Kevin Collington (EUA) – 3:51:03
4o. Tim O´Donnell (EUA) – 3:51:43
5o. Jackson Laundry (CAN) – 3:55:53
8o. Alan Carrillo (MEX) – 4:02:30
12o. Francisco Serrano (MEX) – 4:09:47
Además también hubo Aquabike de Media distancia: 1.9 km de natación y 90 km de ciclismo, mientras el Aquabike de Distancia larga: 3.8 km de natación y 180 km de ciclismo. El Ironman 70.3 comprendió: 1.9 km de natación, 90 km de ciclismo y 21 km de carrera. La distancia del Ironman Los Cabos fue de: 3.8 km de natación, 180 km de ciclismo y 42 km de carrera.
La natación se llevó a cabo en Playa Palmilla en el Mar de Cortés, llamado como “El Acuario del mundo” por Jacques Cousteau, por su enorme variedad de especies marinas y la limpieza y transparencia de sus aguas.
El ciclismo fue un recorrido de 180 km para Ironman y 90 kM para el 70.3 en un paisaje espectacular entre el desierto y el mar. La carrera fue un recorrido nuevo, con columpios y bien pavimentado.
El Ironman 70.3 Los Cabos contó con una bolsa de premios de $50,000.00 Dólares en efectivo.
La premiación se realizará el lunes 13 de noviembre a partir de las 19:00 horas en Puerto Paraíso Mall. Se repartirán 40 lugares a categorías por edad para el Campeonato Mundial Ironman 2018 y 30 lugares a categorías por edad para el Campeonato Mundial Ironman 70.3 2018
La Secretaría de Salud, pensando en el bienestar de los mexicanos, organizó con gran éxito la 3a. Carrera Nacional Moviendo a México por tu Salud.
Bajo el precioso marco del Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México, miles de corredores se dieron cita para recorrer 5, 10 ó 21 km, o bien formar parte de las competencias infantiles.