IRONMAN México, una gran oportunidad para los triatletas mexicanos

El próximo 18 de febrero se cumplirán 47 años de que se hizo el Primer IRONMAN. Y el 17 de septiembre serán 19 años del Primer IRONMAN en México.

Hoy contamos con 5 eventos IRONMAN en nuestro país, uno de distancia completa “full” y 4 eventos de distancia 70.3 Se dice fácil pero para lograrlo tuvimos que recorrer un largo camino, triatletas y organizadores. Antes, para hacer un IRONMAN había que viajar al extranjero, hoy puedes elegir entre 5 hermosos destinos únicos en México.

El primer IRONMAN de Hawái

El 18 de febrero de 1978 en Waikiki, Oahú, Hawaí, John Collins de la US Navy, y su esposa Judy, deciden organizar y unir en una sola competencia las tres pruebas de resistencia más largas de Hawái:

  • 3.8 km nado en aguas abiertas del “Waikiki Roughtwater Swim”
  • 180 km de ciclismo de la “Around Oahu Bike Race”
  • Y los 42.195 km del “Maratón de Honolulú”.

15 hombres ávidos de aventura y tratando de demostrar cuál de las pruebas era más difícil, deciden participar en la competencia. Antes de iniciar Collins les dice: “El primero que termine le llamaremos IRONMAN”. Trece atletas terminaron la difícil prueba y el Primer IRONMAN de la historia fue Gordon Haller quien finalizó el IRONMAN completo en 11:46 horas.

Salida del primer Ironman de Hawaí, 18 de febrero 1978
Salida del primer IRONMAN de Hawái, 18 de febrero 1978

Esta fue la pequeña semilla que creció en lo que hoy conocemos como el IRONMAN, con más de 150 eventos alrededor del mundo, que otorgan Slots para poder competir en el Campeonato Mundial IRONMAN y el Campeonato Mundial IRONMAN 70.3, en más de 50 países.

La revista “Sports Illustrated” escribe sobre el segundo IRONMAN

El IRONMAN gustó tanto que, al año siguiente, se presentaron 30 triatletas, pero el mal tiempo obligó a Collins a posponer la competencia. Al día siguiente el mar seguía muy revuelto por lo que cambia la natación a aguas más seguras en Ala Moana Park. Solo 16 competidores aceptaron, entre ellos 2 mujeres, solo que una de ellas entró en pánico al empezar a nadar y abandonó la prueba. El ganador fue Tom Warren (11:15:56) y la primera mujer IRONMAN de la historia fue Lyn Lemaire (12:55)

Lyn Lemaire fue la primera mujer Ironman en la historia en 1979, en el IRONMAN de Hawái
Lyn Lemaire fue la primera mujer Ironman en 1979, en el Ironman de Hawái

Aprovechando que cerca del área se realizaba un torneo de golf que era cubierto por Barry McDermontt de la revista “Sports Illustrated”, Collins lo invitó a ver el IRONMAN. McDermontt quedó tan fascinado del IRONMAN que escribió 10 páginas sobre la competencia, dándolo a conocer en todo Estados Unidos. Recuerden que, en ese tiempo, no había internet y los eventos se promovían a través de los periódicos, revistas y televisión.

La ABC transmite el IRONMAN por primera vez en TELEVISIÓN

Para 1980 Collins otorga al programa “Wide World of Sports” de la ABC el permiso para televisar por primera vez el IRONMAN. El rating del programa fue el más alto de todo el año y millones de personas en Estados Unidos y en otros países del mundo pudieron ver por primera vez el gran espectáculo que es el IRONMAN.

Los pioneros del IRONMAN en México

El IRONMAN empezó a propagarse por todo el mundo y México no fue la excepción. En nuestro país ya había mexicanos interesados en hacer el IRONMAN cuando apenas empezábamos a hacer triatlón. Antes de que el IRONMAN de Hawaí se convirtiera en Campeonato Mundial era simplemente el IRONMAN de Hawaí y todos los triatletas soñábamos con hacerlo. Algunos de los entusiastas y valientes mexicanos que recuerdo fueron a competir en el IRONMAN de Hawái figuraban Guillermo Díaz “Don Memo”, Federico Lozano “El Pollo”, Luis Álvarez y…, perdón si no recuerdo más nombres. Ellos fueron los pioneros en nuestro país que nos inspiraron para buscar las largas distancias.

En 1999 mis amigos y yo decidimos hacer un IRONMAN, y como aún no había en México elegimos el Isuzu IRONMAN California, en la base militar Camp Pendleton, en mayo del 2000. Toda una aventura, una experiencia increíble, entrenamos mucho para hacerlo, mucho tiempo y muchos kilómetros, y lo logramos, un reto que no se puede olvidar. Para ese entonces ya sumábamos unos 400 mexicanos que habíamos hecho al menos un IRONMAN, todos fuera de México.

Asdeporte busca la licencia IRONMAN para México

Para probar a la WTC (World Triathlon Corporation) que podíamos organizar un IRONMAN en México, Asdeporte decide cambiar la distancia del Triatlón de Ixtapa del 2004 por la distancia de un Medio IRONMAN: 1.9 km de natación, 90 km de ciclismo y 21.0975 km de carrera, y organiza el HALF-MAADMAN Triathlon. Los ganadores fueron Maria Luisa Martínez y Carlos Sandoval.

En 2005 se realizó el primer IRONMAN 70.3 en Inglaterra, como propuesta del propio CEO de IRONMAN, Ben Fertic, para ofrecer a los triatletas la mitad de la distancia IRONMAN para que más triatletas pudieran competir. El mismo año la WTC otorga a Asdeporte la licencia IRONMAN y comenzamos a organizar el primer IRONMAN 70.3 en Cancún. Lamentablemente se presentó el Huracán Vilma y el evento tuvo que posponerse.

Cancún, sede del primer IRONMAN 70.3 en México

Finalmente, el 17 de septiembre del 2006 se llevó a cabo el primer Banamex IRONMAN 70.3 Cancún, en el Wet&Wild de Cancún, Quintana Roo. Los ganadores fueron Simon Lessing (GBR) en 3:54:29 y Michellie Jones (AUS) en 4:19:57 Se realizó en 5 ediciones más: 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011, pero debido al crecimiento del tráfico vehicular en Cancún fue necesario buscar otra sede.

IRONMAN 70.3 Cancún
IRONMAN 70.3 Cancún

IRONMAN Cozumel, el primer IM “full” en México

No había que ir muy lejos, la Isla de Cozumel está a solo 20 km de la Península de Yucatán y es increíblemente hermosa. Rodeada del Mar Caribe, sus cálidas aguas cristalinas y la segunda barrera de arrecifes más grande del mundo, la hacen todo un paraíso para hacer triatlón. Cuando Steve Meckfessel de la WTC fue invitado a Cozumel para conocer la sede quedó fascinado por lo que otorgaron el permiso a Asdeporte para organizar el primer IRONMAN completo en nuestro país.

El 29 de noviembre del 2009 más de 900 triatletas tomaron la salida en el Parque Chankanab para hacer el primer Ford IRONMAN Cozumel. Los ganadores fueron Rutger Beke (BEL) en 8:18:40 e Yvonne Van Vlerken (NED) en 9:06:58 Compitieron en la categoría Elite los mexicanos Allan Villanueva 9:01:10 (7º) y Uzziel Valderrábano 9:20:00 (13°).

En múltiples ocasiones ha sido elogiado por el IRONMAN Athletes´Choice, el año pasado ganó como la 2a. mejor ruta ciclista en el mundo. Este año cumple 17 años y será sede del Latin American Championship. Sin duda, sigue siendo uno de los IRONMAN favoritos no solo para los mexicanos sino también para los triatletas extranjeros.

IRONMAN Cozumel Latin American Championship – (Nov. 23, 2025)

IRONMAN 70.3 Cozumel

Tres años después, el 22 de noviembre del 2012, se realizó la primera edición del IRONMAN 70.3 Cozumel. El mismo paraíso, pero con la mitad de la distancia. Además, los cozumeleños son excelente anfitriones. El año pasado fue elegido como la 3a. mejor Ruta Ciclista de la Región de Latinoamérica por Athletes´Choice Awards.

Ironman 70.3 Cozumel – (Sept. 21, 2025)

IRONMAN 70.3 Los Cabos

En 2013 se realizó el evento inaugural del IRONMAN 70.3 Los Cabos, en Baja California Sur, del cual se hicieron 4 ediciones: 2013, 2014, 2015 y 2016.

IRONMAN 70.3 Los Cabos 2014
IRONMAN 70.3 Los Cabos 2014

IRONMAN 70.3 Monterrey

El 15 de marzo del 2014 se llevó a cabo el primer Banamex IRONMAN 70.3 Monterrey en el emblemático Parque Fundidora, el parque más grande y famoso por sus múltiples actividades. Es un evento atractivo para quienes van por su primer 70.3 ya que la natación es en el canal del Paseo Santa Lucía y es de las pocas nataciones que todos los espectadores pueden seguir completas. Este año cumplirá su 11a. edición, siendo el segundo evento IRONMAN con más años en México.

IRONMAN 70.3 Monterrey presentado por Innovasport 2025 – Marzo 2, 2025

IRONMAN 70.3 Monterrey, Canal Santa Lucía y el Cerro de la Silla
IRONMAN 70.3 Monterrey, Canal Santa Lucía y el Cerro de la Silla

IRONMAN 70.3 Campeche


La sede más reciente en México es el IRONMAN 70.3 Campeche, cuyo evento inaugural fue el 18 de marzo del 2018, y ya vamos por la quinta edición este año. Campeche es conocida como uno de los secretos mejor guardados de México, es la única ciudad amurallada de nuestro país y se distingue por sus edificios barrocos de vivos colores y calles de adoquín.

IRONMAN 70.3 Campeche 2025 – Marzo 16, 2025

IRONMAN 70.3 Acapulco

Y uno de los destinos que sin duda falta en el calendario del IRONMAN México, era el IRONMAN 70.3 Acapulco, una de las sedes favoritas para los mexicanos. Es la playa más cercana a nuestra ciudad capital, y su evento inaugural fue después de la pandemia, en el 2021. Se han realizado 4 ediciones en total (2021, 2022, 2023, 2024) y este año festejaremos su quinta edición.

IRONMAN 70.3 Acapulco – Noviembre 9, 2025

IRONMAN 70.3 Riviera Nayarit

Es la sede más reciente del IRONMAN México, su evento inaugural fue apenas el año pasado y estamos a punto de celebrar la segunda edición. La Riviera Nayarit, el Tesoro del Pacífico Mexicano, es reconocida por sus hermosas playas de arena blanca y aguas turquesas, aventura, cultura y gastronomía.

IRONMAN 70.3 Riviera Nayarit – Octubre 19, 2025

Si te gustan las distancias largas, hoy tienes la oportunidad de elegir y participar en 5 destinos increíbles para hacer IRONMAN en nuestro país.

Y, por cierto, SÍ, desde entonces hasta ahora quien finaliza un IRONMAN lo llamamos “IRONMAN”.

Por Claudia Plasencia para www.asdeporte.com

Nomadix Adventure: una aventura “Ocean to Ocean”

¿Alguna vez has soñado con sumergirte en una aventura que despierte tus sentidos, libere tu espíritu y desafié tus límites? Esto es Nomadix Adventure, una fascinante aventura que te invita a explorar la grandeza de México a través de espectaculares paisajes desérticos, imponentes e increíbles montañas y hermosas playas al lado del fascinante azul intenso del mar.

Nomadix Adventure somos más que una simple aventura, somos la promesa de una experiencia inolvidable. Y en esta primera edición queremos invitarte a cruzar de Océano a Océano.

Por cierto, “Ocean to Ocean” no es simplemente un nombre, es una increíble travesía en bicicleta de montaña que va desde la impresionante costa del Océano Pacífico hasta las serenas aguas del Mar de Cortés, en Baja California Sur. Esta es tu oportunidad de vivir una experiencia única que combina el ejercicio, la emoción, el desafío y paisajes espectaculares. Serán 3 días rodando por increíbles lugares y 2 noches de campamento bajo un cielo lleno de estrellas, el mejor lugar para recuperarse.

Del 14 al 16 de marzo del 2025 vive 3 días inolvidables recorriendo entre 60 y 70 km por día, para un total de 190 km, aproximadamente. Los campamentos estarán totalmente equipados, 3 alimentos incluidos, servicios sanitarios y regaderas, asistencia médica y mecánica.

3 Etapas:

Nomadix, Punta Lobos, Baja California Sur
Nomadix, Punta Lobos, Baja California Sur

Etapa 1: Todos Santos – El Triunfo (68 km)

La aventura comienza en Todos Santos, un encantador Pueblo Mágico lleno de belleza natural y riqueza cultural. Además, con una ubicación perfecta a solo una hora de los aeropuertos de Los Cabos y La Paz. Prepárate para disfrutar de una ruta escénica, donde el océano y la sierra serán tus fieles compañeros, marcando un inicio vibrante a la aventura. La jornada te llevará hacia El Triunfo, un pueblo histórico con un encanto único, donde podrás descansar bajo un manto de estrellas.

Etapa 3: El Sargento – La Paz, el Gran Final (58 km)

La última etapa será una emocionante rodada hasta La Paz, atravesando desafiantes e increíbles caminos que culminarán en esta vibrante ciudad. Cruza la línea de meta con aplausos y reconocimientos, celebrando tu logro de haber completado las 3 etapas.

Nomadix Adventure: Más que una carrera, una Comunidad

Nomadix Adventure no es solo una carrera, es una comunidad vibrante donde cada participante aporta su espíritu único. Todos los ciclistas, ya sea en bicicleta de montaña MTB o e-Bike, comparten una pasión por el deporte y la aventura. Este es el espacio perfecto para construir amistades duraderas y superar tus límites. Conectados por la distancia en un fin de semana diseñado especialmente para ciclistas.

La Experiencia Nomadix Adventure: Valores y espíritu

Nomadix es más que pedalear, es un viaje lleno de valentía, autenticidad y superación personal. Con el respaldo de Asdeporte, garantizamos una experiencia segura, emocionante y de primer nivel. Cada kilómetro recorrido es una oportunidad para transformarte y crecer.

¿Estás listo para unirte a esta aventura?

Anímate e inscríbete a Nomadix Adventure y conviértete en un auténtico nómada del camino. Visita nuestro sitio oficial para más información:

www.nomadixadventure.com

Y recuerda, esta aventura no solo pondrá a prueba tus límites, sino que también te regalará recuerdos que te acompañarán toda la vida.

Recuerda que puedes realizar tu pago en hasta 12 meses sin intereses a través de asdeporte.com

Cómo planear y cumplir tus propósitos de Año Nuevo

Parece como si Navidad y Año Nuevo hubieran sido ayer, pero ya estamos a mediados de enero, el mes en el que hacemos nuestros planes y metas para el nuevo año que comien. Es probable que algunos de ustedes no solo ya hayan decidido qué quieren hacer en el año sino que ya estén entrenando para lograr sus objetivos. ¡Bien por ustedes!

Pero para quienes aún estamos pensando qué queremos hacer en el 2025 te compartimos algunos consejos que te pueden ayudar a plantear bien tus objetivos y cómo alcanzarlos.

1. Define bien tu objetivo: ¿Qué quieres hacer este año?

Si quieres empezar a hacer ejercicio y no sabes bien por donde empezar, correr es una excelente opción. Correr ofrece muchos beneficios, solo por mencionar algunos:

  • Incrementa tus niveles de energía, resistencia y fuerza.
  • Ayuda a tonificar tus músculos.
  • Mejora tu autoestima y estado de ánimo.
  • Si quieres bajar de peso y mantenerte en forma correr es uno de los deportes que más calorías quema.
  • Si quieres dejar de fumar también te puede ayudar.

Si te decides por la carrera te recomiendo leer este artículo:

¿Quieres empezar a correr? Ponte los tenis y síguenos

Ahora bien, si ya tienes cierta experiencia corriendo y estás pensando en aumentar la distancia, un plan podría ser, por ejemplo, correr un Medio Maratón este año. O bien,  si ya has corrido medios maratones quizá estés pensando en un maratón. Cualquiera que sea tu idea solo tienes que definirla bien, y desear cumplirla con muchas ganas.

Por otra parte, si lo que quieres es hacer algún otro deporte, como por ejemplo el triatlón, el proceso sería el mismo, definir bien qué quieres hacer. Y planear con ayuda de un buen entrenamiento cómo llegar a tu meta. De hecho, correr en sí te ayuda en prácticamente todos los deportes: el triatlón incluye correr, pero deportes como el futbol, por ejemplo, también tienes sesiones de carrera en su entrenamiento. Los tenistas también practican correr, los boxeadores también entrenan carrera, en fin, la carrera es base y complemento para muchas disciplinas.

Y, por cierto, tus objetivos tienen que ser REALES, es decir, objetivos que se puedan alcanzar después de cierto tiempo de entrenamiento. (Eso lo veremos en el punto 3).

2. Un buen entrenador y plan de entrenamiento

Una vez definido nuestro objetivo hay que buscar un plan de entrenamiento. Hay varias opciones en línea, muchas plataformas que ofrecen diversos planes de entrenamiento, algunos son gratis otros tienen un costo. Pero lo más importante es encontrar el plan de entrenamiento más adecuado para ti, y eso generalmente solo lo puedes lograr con ayuda de un entrenador.

Entrenador trabajando
Consejos entrenador

Un buen entrenador es muy importante para un buen entrenamiento. En mi experiencia personal cuando mejor corrí y alcancé mis mejores tiempos fue gracias a mi entrenador. Un buen entrenador te conoce perfectamente, sabe bien cuánto exigirte, cuales son tus debilidades y fortalezas, donde hay que trabajar más, en fin. A veces llegue a sentir que me conocía mejor que yo, en algunas sesiones me llegaba a pedir tiempos que yo pensaba no podría hacer y sí, sí podía correr tan rápido como él lo pedía.

Encontrar un buen entrenador parecería sencillo en cuanto a que, actualmente, hay muchas personas que se promueven como entrenadores y perdón, pero sin realmente serlo. Algunos tienen más experiencia que otros, y ese es un punto importante. Como todo en la vida, la experiencia nos ayuda a aprender mucho más de todo, por lo que, para encontrar un buen entrenador mi consejo sería buscar una persona con experiencia en el deporte que quieres practicar.

Busca su currículum, qué tanta experiencia tiene, si él o ella practicaban antes el deporte y que logros obtuvieron mientras fueron atletas. Si aún hacen deporte, a quienes ha entrenado, qué resultados han obtenido con sus atletas. Es como buscar a un buen maestro, y un maestro en todo el sentido de la palabra, que sea todo un experto en su deporte y que sepa transmitir sus conocimientos y experiencia.

Entrenador trabajando en la bicicleta con triatlet
Entrenador trabajando en la bicicleta con triatleta

Busca entre tus amigos si lo conocen, si te lo recomienda alguna persona. No te dejes llevar mucho solo porque tenga muchos “likes”, porque eso tú y yo sabemos que puede ser consecuencia de otras cosas y no exactamente de que tenga mucha experiencia como buen entrenador.

Sé cuidadoso al elegirlo, dale la oportunidad de trabajar juntos y solo después de un tiempo razonable te darás cuenta si elegiste bien o si prefieres buscar otra opción.

3. Objetivos reales

Hablando de entrenadores, hay que tener mucho cuidado. Que no te compren con la idea de que te pueden entrenar en menos tiempo que cualquier otra persona. De que “es muy fácil y cualquiera puede hacerlo”. En el deporte NO hay atajos, mis amigos, todo tiene un proceso y lleva un tiempo de entrenamiento, trabajo, esfuerzo y dedicación física y emocional. Y, además, depende en gran medida de nuestras habilidades, fortalezas y también de nuestras debilidades, lo que nos cuesta más trabajo hacer.

El tiempo que te tomará llegar a tu meta depende en mucho de tu objetivo. Si quieres correr una carrera de 10 km y ya llevas 6 meses corriendo, es posible que con un entrenamiento de 8 a 10 semanas puedas estar listo para los 10 km. Carreras de 5 y 10 km podemos correr muchas en el año, hasta una cada mes si estamos muy entusiasmados con el running.

Pero si tu objetivo es Cruzar el Canal de la Mancha y llevas 3 meses nadando, en 6 meses más o en un año no estarás en el Canal mi estimado. Y quien te lo prometa no está siendo honesto contigo o bien, no tiene el conocimiento ni experiencia suficiente en este deporte.

Objetivos como el cruzar a nado el Gran Canal, o hacer un IRONMAN completo, correr un Maratón por debajo de las 3 horas, correr un Ultramaratón de 60 km, rodar un Gran Fondo de más de 300 km en los que tienes que rodar más de 100 km por día, son objetivos muy “esquisitos”, muy altos, muy finos, en donde se requiere de un entrenamiento muy específico. Aquí sí necesitas un muy buen entrenador, alguien que sea un experto en la materia y quien, después de conocerte bien, pueda recomendarte incluso cambiar de objetivo si así lo considera.

4. Un amigo o grupo para entrenar

Entrenar con un buen amigo y/o en un grupo es muy importante. Aunque algunos estamos acostumbrados a entrenar solos, la realidad es que correr con un amigo es mucho mejor.

Equipo de triatlón mind 2 motion
Equipo de triatlón mind 2 motion

Para las distancias largas, por ejemplo, ya sea corriendo o en la bici, entrenar con uno o un grupo de amigos es vital para que logremos nuestro objetivo. No solo te acompañas, te vas cuidando, platicas, te animas, sino que, además, en equipo corremos o rodamos mejor que nosotros solos, alcanzamos mejores tiempos y nos exigimos más. Es un hecho que en grupo podrás mejorar tus tiempos, serás más rápido en la pista si corres los 400 metros con más corredores que si lo haces solo. Y de la misma manera, si te toca rodar 3 o 4 horas, por ejemplo, te será más llevadero en grupo que hacerlo solo, y no me refiero únicamente a la parte física, sino también a la mental. Terminarás cansado, claro, pero de mejor ánimo y habrás disfrutado más tu entrenamiento.

5. Tu salud es lo primero

Perdón, creo que éste debió ser el primer punto de todos. Porque, antes que poder planear cualquier cosa que queramos hacer o qué deporte practicar, tenemos que estar sanos. Sin salud no vamos a ningún lado colegas, si nos duele la rodilla, si hay una lesión en el tobillo o cualquier dolor que tiene varios días o semanas y no se acaba de quitar, más vale atendernos con el especialista. Muchas lesiones son fáciles de curar si las atendemos a tiempo, de lo contrario se pueden complicar y entonces nos tomará más tiempo recuperarnos.

Este puede ser tema de otro artículo, cómo recuperarse de las lesiones o que entrenamientos se pueden hacer aun estando lesionado. A veces, si la lesión no es tan grave el “entrenamiento cruzado” o “cross-training” es la solución. Generalmente, cuando no es posible correr podemos andar en bici o nadar, si no podemos nadar, podemos caminar o andar en bici. El yoga, los pilates son una buena opción y no solo cuando estamos lesionados, sino también para mantener nuestra salud física.

6. Inscríbete a algún evento

Y para terminar de comprometernos y empezar nuestro entrenamiento, es necesario INSCRIBIRNOS al evento.

Si decidiste, por ejemplo, correr este año carreras de 5 y 10 km, elige una carrera e inscríbete ya. El estar inscrito a un evento nos compromete a cumplir con nuestro objetivo: “Ya me inscribí, no puedo echarme para atrás”.

Si estás empezando a correr, las carreras de 5 km son la mejor opción. De hecho, el artículo que te recomendé más arriba tiene un plan de entrenamiento para empezar a correr y tener como meta una carrera de 5 km

Y para que termines de definir tus objetivos y los hagas realidad, te recomiendo algunos de los eventos que ya tenemos publicados y con inscripciones abiertas:

  • 23 febrero –    2a. Simicarrera Veracruz 2025
  • 2 marzo –         Tune Up Trail Ajusco 2025
  • 23 marzo –       Cto. De las Estaciones Primavera Monterrey – Zona Norte
  • 23 marzo –       13a. Carrera Kardias TUDN 2025
  • 30 marzo –       Cto. De las Estaciones Primavera Cd. De México – Zona Centro
  • 6 abril –             Carrera San Rafael 2025
  • 11 mayo –         Cto. De las Estaciones Primavera Guadalajara – Zona Bajío
  • 21 junio –          Nike After Dark Tour
  • 29 junio –          Smart Fit Run 2025

Triatlones:

  • 22 marzo –       Triatlón AsTri La Paz 2025
  • 17 mayo –         Triatlón AsTri Ixtapa 2025
  • 21, 22 junio – Copa Mundial de Triatlón AsTri Huatulco 2025
  • 17 agosto –     Duatlón Cd. De México 2025
  • 30 agosto –      Triatlón AsTri Veracruz 2025
  • 27 septiembre – Triatlón AsTri Cozumel 2025

Triatlones Infantiles 3kids:

  • 18 mayo –        3 kids Ixtapa 2025
  • 31 agosto –      3 kids Veracruz 2025
  • 27 septiembre – 3 kids Cozumel 2025

L´Étape México 2025:

  • 30 marzo –       L´Étape La Paz 2025
  • 29 junio –          L´Étape Tlaxcala 2025
  • 30 noviembre – L´Étape Cd. De México 2025

IRONMAN México 2025:

  • 2 marzo –         IRONMAN 70.3 Monterrey 2025
  • 16 marzo –       IRONMAN 70.3 Campeche 2025
  • 21 septiembre – IRONMAN 70.3 Cozumel 2025
  • 19 octubre –    IRONMAN 70.3 Riviera Nayarit 2025
  • 23 noviembre – IRONMAN Cozumel 2025

Por Claudia Plasencia para www.asdeporte.com

Un vistazo a los World Marathon Majors 2024

La temporada 2024 del Abbott World Marathon Majors concluyó el pasado mes de noviembre con el Maratón de Nueva York. Fueron 6 maratones Majors y justo unas semanas después de Nueva York se anunció que el séptimo Major sería el Maratón de Sydney en agosto del 2025. Por lo que ya no serán seis sino 7 la Serie del Abbott World Marathon Majors 2025. Si hacemos memoria sobre la temporada de los Majors podemos compartir un par de reflexiones.

1. Aún siendo un Año Olímpico el 2024 los Majors fueron importantes

Considerando que el objetivo principal de todo atleta elite era alcanzar la calificación para formar parte de la selección de sus países y estar presentes en los Juegos Olímpicos de París 2024, los corredores de maratón no descuidaron la importancia de competir y buscar un gran desempeño en los Marathon Majors.

Empezando con el Maratón de Tokio tuvimos 2 de las 10 mejores actuaciones de las mujeres en maratón, con el triunfo de Sutume Asefa Kebede en 2:15:55 (siendo el 8° mejor tiempo del maratón femenil), y Rosemary Wanjiru en segundo lugar en 2:16:14 (el 10° mejor tiempo para una mujer en maratón).

Poco después, en el Maratón de Londres (21 de abril), las mujeres dieron la batalla en uno de los maratones más reñidos de la historia. La keniata Peres Jepchirchir rompió el récord femenil al correr en 2:16:16, seguida apenas 7 segundos después por Tigst Assefa (ETH) en 2:16:23, y tan solo un segundo a su lado llegó Joyciline Jepkosgei de Kenia, en 2:16:24

Peres Jepchirchir (KEN) ganó el Maratón de Londres 2024
Peres Jepchirchir (KEN) ganó el Maratón de Londres 2024

Pero sin duda la mejor actuación del año y en la historia del maratón femenil, fue la victoria de Ruth Chepngetich en el Maratón de Chicago al imponer el nuevo Récord Mundial de maratón femenil en 2:09:56, rompiendo así la barrera de las 2 horas 10 min. El récord mundial anterior pertenecía a Tigst Assefa de Etiopía, y era de 2:11:53, impuesto en Berlín en 2023. Parecía una marca difícil de superar y Ruth logró bajar casi por 2 minutos (1 min, y 56 segundos más rápida).

Cabe aclarar que si bien Ruth no formó parte del equipo olímpico de Kenia no fue por no tener excelentes tiempos, sino porque solo pueden clasificar 3 corredores hombres y 3 mujeres por país en el Maratón Olímpico. Y, cómo podrán imaginar, siendo los mejores corredores los de Kenia y Etiopía, la competencia entre ellos mismos es muy cerrada. De hecho, si no hubiera ese límite por nación, los dos países ocuparían todas las plazas olímpicas en la maratón, tanto en hombres como en mujeres.

En el caso de los hombres cabe destacar el triunfo de John Korir en el Maratón de Chicago en 2:02:44, convirtiéndose en el segundo tiempo más rápido en la historia de este maratón, y segundo solo detrás del Récord Mundial de Maratón que es de 2:00:35 de Kelvin Kiptum, que estableció en esta misma sede en 2023.

Otro maratonista muy fuerte es Benson Kipruto de Kenia, quien tiene en su palmarés 3 victorias en 3 de los Marathon Majors: Boston en 2021, Chicago en 2022 y el más reciente triunfo en Tokio 2024, donde estableció nuevo tiempo récord para esta sede en 2:02:16. Además, Kipruto fue medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024. Estos excelentes resultados lo colocan como el 5° mejor maratonista de todos los tiempos.

Por otra parte, el joven corredor de pista y campo, Milkesa Mengesha de Etiopía, a sus 24 años ganó el Maratón de Berlín este año con un récord personal de 2:03:17 Tiempo que lo coloca en la posición 20° entre los mejores corredores.

2. La Era Kipchoge

Sin duda alguna, Eliud Kipchoge es el mejor corredor de maratón de todos los tiempos, marcando un antes y un después en la historia del maratón.

Su búsqueda y esfuerzo incansable por bajar las 2 horas del maratón lo llevaron a realizar 2 pruebas increíbles: Nike Breaking2 (2017) y el INEOS 1:59 Challenge (2019).

Compitió en 5 Juegos Olímpicos ganado 4 medallas: bronce en los 5,000 m en Atenas 2004, plata en los 5,000 m en Beijing 2008 y dos veces Campeón Olímpico de Maratón en Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020.

Es el máximo ganador de los World Marathon Majors con 11 victorias en su palmarés: Chicago 2014, cuatro veces ganador en Londres en 2015, 2016, 2018 y 2019, cinco veces campeón en Berlín en 2015, 2017, 2018, 2022 y 2023 y su último Major en Tokio 2022.

Fue poseedor del Récord Mundial de Maratón desde 2018 hasta 2023. Consiguió su mejor marca 2:01:09 en el Maratón de Berlín del 25 de septiembre de 2022, y sostuvo ese récord mundial hasta que Kelvin Kiptum lo superó en el Maratón de Chicago en 2023.

Fue elegido Atleta del Año de World Athletics en 2018 y 2019 y fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes en 2023.

Este año terminó en 10° lugar en el Maratón de Tokio con 2:06:50 y tuvo que abandonar la prueba de maratón en los Juegos Olímpicos de París.

Kipchoge ha consolidado con creces su lugar entre los más respetados del maratón, y sus agallas por romper la barrera de las 2 horas ha impulsado a que nuevas generaciones de maratonistas lo intenten.

3. Después de Kipchoge el reto continua

Eliud Kipchoge ha consolidado con creces su lugar entre los atletas más respetados del maratón. Su enorme interés y esfuerzo por romper la barrera de las 2 horas ha impulsado a que nuevas generaciones de maratonistas lo intenten.

De hecho, los tiempos de maratón en la Era Kipchoge han mejorado de una manera impresionante. El antes y después de Kipchoge ha demostrado lo cerca que están los corredores de bajar de las 2 horas en el maratón.

Cuatro de los seis ganadores hombres de los Marathon Majors este año obtuvieron sus primeros títulos Major, y solo Benson Kipruto, ganador del Maratón de Boston, consiguió su segundo Major.

Kipchoge, quien recién cumplió 40 años el mes pasado, ha manifestado su deseo de completar todos los Marathon Majors, le falta correr el Maratón de Nueva York. Y quizá, considerando que el Maratón de Sydney formará parte de la Serie del próximo año, quizá podría considerarlo también.

Además, ahora que puede competir en la Categoría Master, podría estar interesado en romper el Récord Mater de Maratón que es de 2:04:19 que fue establecido por Kenenisa Bekele en el Maratón de Valencia en 2023.

4. Los finalistas de la medalla de las Seis Estrellas

Uno de los grandes retos para quienes corren alguno de los World Marathon Majors es correr los 6 maratones de la serie para ganar la Medalla de las Seis Estrellas. Esto significa correr los Seis maratones originales: Tokio, Boston, Londres, Berlín, Chicago y Nueva York. No importa el tiempo que hagas en un maratón, ni el tiempo que te tome correr las seis sedes, los meses o los años que necesites para completarlos. Y una vez que los completas serás premiado con la Medalla de las Seis Estrellas.

Para el 2025 que se suma como el séptimo Major el Maratón de Sidney no habrá una medalla de Siete Estrellas, sino que, como eventualmente se van a sumar 2 sedes más a los Majors: el Maratón de Cape Town y el Maratón de Shanghai, se hará entonces la Medalla de las Nueve Estrellas.

Pero mientras esto sucede, el número de corredores que han completado los Seis Majors en 2024 fue de 17,679 Finalistas de las Seis Estrellas. De ellos fueron 11,699 hombres y 5, 979 mujeres y un corredor No-binario.

Un total de 4,892 corredores completaron su sexta medalla este año, y 46 personas corrieron los seis Marathon Majors en este año 2024.

A principios del 2024 habían más de 10,000 corredores que habían completado Cinco Estrellas, por lo que muchas más personas están cerca de alcanzar la preciada Medalla de las Seis Estrellas.

5. Los países de los Majors

Como podrán imaginarse, Kenia y Etiopía se adjudicaron todos los títulos de las principales maratones mundiales, tanto en la rama varonil como en la femenil.

Corredores de 132 países han ganado la Medalla de las Seis Estrellas. Los 10 países con mayor cantidad de finalistas de las Seis Estrellas con: Estados Unidos, Italia, Alemania, Canadá, España, China, México, Brasil y Francia.

Como verás, hay una gran afición por el maratón entre los corredores de nuestro país. Por lo que, si te gusta el maratón, no lo dejes, disfruta corriendo y, por qué no, podrías registrarte en la Abbot World Marathon Majors y empezar a sumar maratones para alcanzar ganar, en algún momento, la preciada medalla de las Seis Estrellas.

Por Claudia Plasencia para www.asdeporte.com

Fuentes:

www.flotrack.org

www.therunningchannel.com

Aernouts y Reischmann triunfan en el IRONMAN Cozumel 2024

El pasado domingo 24 de noviembre el Campeonato Latinoamericano IRONMAN Cozumel 2024 celebró su 16° edición con la participación de 1,951 triatletas de 54 países. Y festejó con dos nuevos campeones: Bart Arnouts de Bélgica, quien, pese a no ser uno de los favoritos aprovechó muy bien su oportunidad y dio la sorpresa cruzando la meta en un muy buen tiempo de 7:39:24 horas. Mientras en las damas Anne Reischmann de Alemania finalizó la demandante prueba en 8:38:08 horas, con 6 minutos de ventaja sobre la segunda competidora.

Van Riel dominó la natación y prácticamente todo el ciclismo

Había mucho entusiasmo sobre el debut en la larga distancia del recién coronado campeón del T100 el belga Marten Van Riel. Después de su victoria en la Gran Final en Dubai ganó su lugar para el Campeonato Mundial IRONMAN del 2025 que se celebrará en Niza, Francia.

Van Riel tomó el liderazgo de la prueba desde el principio, con un parcial de 39:48 minutos para los primeros 3,800 m de natación, saliendo del agua con más de un minuto y 15 segundos de ventaja sobre el primer grupo perseguidor. Salió antes de Chevalier, Leiferman, Aernouts y Cameron Wurf.

Esa ventaja se fue haciendo mayor y el belga rodó en solitario casi toda la etapa de ciclismo. Sin embargo, a tan solo 5 km antes de llegar a la Transición 2, Van Riel perdió el control de la bicicleta, se salió del camino y sufrió un lamentable accidente al chocar con una niña quien estaba echando porras. Van Riel iba a 50km/h por lo que el golpe fue bastante fuerte, pero por fortuna para ambos la niña estaba con su familia y solo se cortó un dedo, mientras que Van Riel sufrió varios golpes y raspones pero nada de gravedad. El servicio médico y una ambulancia los atendió rápidamente y Van Riel decidió continuar, perdió 20 minutos en el accidente y el liderazgo de la competencia, el cual no pudo recuperar.

Aernouts se colocó como nuevo líder de la prueba

Mientras Van Riel estaba accidentado fue alcanzado por su compatriota Aernouts, seguido de Chevalier, Leiferman y Wurf quienes fueron los primeros en terminar los 180 km de ciclismo y empezaron a correr la última etapa del IRONMAN: el maratón.

Aernouts se colocó como líder en el maratón y se mantuvo así con paso firme para terminar corriendo los 42.195 km en 2:43 min, el segundo mejor tiempo de carrera, superado solo por Van Riel, quien pese al accidente tuvo el mejor tiempo en la maratón en 2:39:38, un paso impresionante que lo ayudó a remontar hasta la 7a. posición final.

El mejor lationamericano entre los Top 10 de caballeros fue el brasileño Fernando Toldi en la posición 13ª., mientras el representante de México en los Elite varonil fue Eduardo Pérez Sandi en la posición 19°

Después de la competencia, Van Riel fue al hospital para curar sus heridas en los brazos y se tomaron estudios de Rayos-X para estar seguros que todo estaba bien. Además, Van Riel aprovechó para ver cómo estaba la niña, hablar con sus papás y le regaló su medalla de finalista y una playera. Su mamá comentó que cada año acuden a ver el IRONMAN para animar a todos los competidores y Van Riel les animó a seguirlo haciendo.

 Y Bart Aernouts también se acercó al hospital para ver cómo estaba su compatriota y darle ánimo.

Resultados Elite varonil IRONMAN Cozumel:

  • 1° Bart Aernouts (BEL) – 7:39:24
  • 2° Chris Leiferman (USA) – 7:45:12
  • 3° Leon Chevalier (FRA) – 7:46:58
  • 4° Dario Giovine (ITA) – 7:50:17
  • 5° Dominik Sowieja (GER) – 7:50:52
  • 6° Michael Weiss (AUS) – 7:53:46
  • 7° Marten Van Riel (BEL) – 7:56:35
  • 8° Cameron Wurf (AU) – 7:59:36
  • 13° Fernando Toldi (BRA) – 8:14:10
  • 19° Eduardo Pérez Sandi (MEX) – 8:38:08

Reischmann se convirtió en Campeona Latinoamericana del IRONMAN Cozumel

Anne Reischmann ganó el IRONMAN Cozumel 2024
Anne Reischmann ganó el IRONMAN Cozumel 2024

El arranque para las mujeres Elite fue también en Marina Cozumel ASIPONA y salieron 2 minutos después de los hombres.

Los 3,800 m de natación siempre son rápidos en Cozumel dado que los atletas nadan a favor de la corriente. La joven francesa de 24 años, Julie Iemmolo fue la primera en salir del agua en 44:46 minutos con una ventaja de más de 2 minutos sobre las primeras perseguidoras Lisa Perterer de Austria y Rach McBride de Canadá. Mientras Anne Reischmann de Alemania salió 5:53 minutos después y se subió a la bicicleta en 10° lugar.

Perterer se apresuró para dar alcance a Iemmolo y las dos rodaron en pareja durante mucho tiempo. Mientras atrás Reischmann empezó rodando fuerte para ir retomando posiciones. Para el kilómetro 50 ya iba en tercera posición, y para los 130 km se unió a la pareja de punta. En los últimos kilómetros Reischmann aceleró más el paso para llegar a la Transición 2 en primer lugar con 4 minutos de ventaja sobre Iemmolo, Perterer y su compatriota Margrit Elfers, que las había alcanzado.

Reischmann tuvo el mejor parcial en ciclismo al rodar los 180 km en 4:41:00 flat

Reischmann confirmó su triunfo en el maratón

Anne corrió muy bien su maratón. No se apresuró de más por la presión de que la alcanzaran, y no fue necesario, mantuvo un buen paso que, a cada kilómetro, la separaba más de sus perseguidoras. Corrió los 42.195 km en 3:02:03 para finalizar en un tiempo total de 8:38:08, con 6 minutos de ventaja sobre Lisa Perter quien llegó en segundo lugar en 8:44:24 y la tercera posición fue para la francesa Justine Mathieux en 8:51:03

La mejor latinoamericana fue Romina Palacio de Argentina quien terminó en 7° posición en 9:31:22 seguida a tan solo 10 segundos de la mejor representante de México Arlette Gonzalez en la 8° posición en 9:31:32

Anne era corredora de pista y por algunas lesiones empezó a nadar y andar en bici. Hace 7 años se inscribió a su primer triatlón y le encantó, y desde entonces le dedicó todos sus esfuerzos. Sus mayores logros fueron los 10°s lugares obtenidos en 3 Campeonatos Mundiales IRONMAN 70.3 en la categoría Elite de manera consecutiva. La alemana de 31 años ya había competido en el IRONMAN de Cozumel en 2022 y quedó en la 4ª posición, por lo que el domingo fue su gran éxito.

Resultados Elite femenil IRONMAN Cozumel:

  • 1° Anne Reischmann (GER) – 8:38:08
  • 2° Lisa Perterer (AUS) – 8:44:24
  • 3° Justine Mathieux (FRA) – 8:51:03
  • 4° Julie Iemmolo (FRA) – 8:59:51
  • 5° Elisabetta Curridori (ITA) – 9:01:38
  • 6° Angela Naeth (CAN) – 9:16:51
  • 7° Romina Palacio (ARG) – 9:31:22
  • 8° Arlette Gonzalez (MEX) – 9:31:32

El IRONMAN Cozumel ha sido galardonado con el premio Athlete´s Choice Awards como el segundo mejor IRONMAN en la Región de Latinoamérica en todos los aspectos:

  • 2° Mejor evento de la Región de Latinoamérica
  • 2° Más recomendando
  • 2° Mejor natación
  • 2° Mejor ruta ciclismo
  • 2° Mejor carrera

El IRONMAN Cozumel el único IRONMAN completo de nuestro país y el de más años con 16 ediciones. Y es uno de los eventos favoritos tanto para los mexicanos como para extranjeros.

Por Claudia Plasencia para www.asdeporte.com

Noviembre 25, 2024

www.tri-today.com

www.triatletasenred.sport.es

Fuentes:

www.ironman.com

www.proseries.ironman.com

www.tri247.com

Sydney se convertirá en el 7° Marathon Major en 2025

El pasado 3 de noviembre Dawna Stone, CEO de Abbott World Marathon Majors anunció que el TCS Maratón de Sydney formará parte de su prestigiosa Serie de Maratones en 2025.

En 2022 el TCS Maratón de Sydney se hizo candidato para formar parte de los Majors. Después de tres años de evaluaciones exitosas por el equipo del AbbottWMM el TCS Maratón de Sydney cumplió con todos los criterios para convertirse en el séptimo maratón de esta importante serie. Su primera edición como parte de los Majors será el 31 de agosto del 2025, compartiendo honores con los maratones más importantes del mundo:

  • Maratón de Tokio
  • Maratón de Boston presentado por Bank of America
  • TCS Maratón de Londres
  • BMW Maratón de Berlín
  • Bank of America Maratón de Chicago
  • Y el TCS Maratón de Nueva York.
Sydney is the Seven World Major

Cómo surgió el World Marathon Majors

El World Marathon Majors se creó en 2006 por los organizadores de los principales maratones del mundo: Boston, Londres, Berlín, Chicago y Nueva York, con el fin de reconocer a los mejores corredores de maratón a nivel mundial. Los WMM ahora se reconocen como Abbott World Marathon Majors (AboottWMM) por razones de patrocinio.

Dado el gran éxito que tuvo esta serie desde sus inicios, y con la finalidad de ofrecer más oportunidades para participar a más corredores en los 5 continentes, en 2013 se unió a la gran familia de los Majors el Maratón de Tokio. En 2016 se incorporó la competencia para las categorías en silla de ruedas. Ha pasado más de una década desde la introducción de Tokio y ahora, la ciudad más grande de Australia, ha sido incorporada.

Mujer de Francia corre feliz en el Maratón de Nueva York
Mujer de Francia corre feliz el Maratón de Nueva York

Cómo funciona

Lo primero que tienes que hacer es crear tu cuenta o perfil en el Portal de corredores. Ahí podrás descargar tus resultados de alguno de los más de 370 eventos alrededor del mundo en donde puedes calificar.

Una vez registrado los corredores se clasifican de acuerdo a su tiempo más rápido realizado en alguno de los eventos clasificatorios. Son 9 categorías por edad, cada atleta aparecerá en la categoría que le corresponda.

Los corredores mejor clasificados en cada grupo por edad serán invitados al final de la temporada al Campeonato Mundial de Grupos por Edad MTT Abbott WMM, que, para el Serial del 2024, será dentro del Maratón de la Ciudad de Nueva York 2025. Cualquier atleta que logre el Tiempo de Clasificación para su grupo por edad será invitado al Campeonato Mundial de Grupos por edad MTT AbbottWMM 2025.

Mujer de México corre feliz Maratón
Mujer de México corre feliz Maratón

La medalla de las Seis Estrellas “Six Star Medal”

En 2016 la Abbott World Marathon Majors creó la “Six Star Medal”, o medalla de las Seis estrellas, para honrar a los corredores que han completado los Seis Marathon Majors: Boston, Londres, Berlín, Chicago, Nueva York y Tokio.

Cualquier persona que corre alguno de los Seis Majors puede participar. Hasta ahora más de 17,200 corredores se han convertido en “Six Star finishers”. Y debido a que el Maratón de Sydney ha sido incluido a partir del 2025 como el séptimo Major, la Six Star Medal seguirá funcionando.

Por el momento, hay dos maratones que están siguiendo el proceso como candidatos para formar parte del AbbottWMM. Sudáfrica está apoyando al Cape Town Marathon que se celebró el 20 de octubre del presente año. Mientras el AbbottWMM anunció que el último candidato por el momento es el Shangai Marathon, en China que reemplaza al Chengdu Marathon (también en China). Chengdu luchó por su candidatura desde que se lanzó en 2019, sin embargo Shanghái es la ciudad más poblada de China y quizá por eso hicieron el cambio.

Son más de 100 los criterios los que toma en cuenta la AbbottWMM para aceptar un Major, como la experiencia de los corredores, los abastecimientos, los atletas elite y el total de finalistas, entre muchos otros. Si ambos maratones logran tener éxito en la última parte del proceso podríamos ver a Cape Town convertirse en Major en 2026 y Shanghai en 2027. Eso quiere decir que tendríamos la “Nine Star Medal” como el siguiente reto a alcanzar después de la “Six Star Medal”.

No hay tiempo límite para completar los seis maratones. Para empezar tienes que crear tu Portal del Corredor y todos los resultados de los Majors que hayas corrido se vincularán contigo y se almacenarán en tu perfil de corredor.

El gusto por correr maratón sigue creciendo en todo el mundo y la Serie AbbottWMM impulsa aún más su desarrollo. El pasado 30 de septiembre el Maratón de Berlín, en su 50° Aniversario, reunió 58,000 corredores y finalizaron 54,280 personas. Por lo que hasta septiembre Berlín había superado al Maratón de Nueva York que contó con 52,812 finalistas en 2018.

Pues bien, el pasado 3 de noviembre el Maratón de Nueva York recuperó el Récord del mundo con 55,637 finalistas en su maratón. De ellos 30,790 finalistas fueron hombres y 24,728 mujeres.

Por Claudia Plasencia para www.asdeporte.com

Fuentes:

www.worldmarathonmajors.com

www.runnersworld.com

Chepkirui y Nageege campeones del TCS Maratón de Nueva York.

El pasado domingo 3 de noviembre se corrió el TCS Maratón de Nueva York con el triunfo de dos nuevos campeones. En las damas la keniata Sheila Chpekirui de 33 años se impuso en el último kilómetro a su compatriota y campeona defensora de la prueba Hellen Obiri. Sheila detuvo el crono en 2:24:35 superando así su segundo lugar en el Maratón de Berlín en 2023 y la cuarta posición en el Maratón de Londres, también el año pasado.

Mientras en los caballeros Abdi Nageege se convirtió en el primer atleta de Países Bajos en ganar el prestigiado maratón y el primer europeo en triunfar en la Gran Manzana desde hace 28 años.

Sheila Chepkirui se impone en el último kilómetro

El maratón inició con excelentes condiciones para correr, una mañana preciosa y con sol, cielo despejado, 7°C de temperatura y cero probabilidades de lluvia.

El primer arranque fue a las 8:00 a.m. para las categorías Silla de ruedas y Handcycle en el Puente Verrazano-Narrows. Después, a las 8:35 a.m. fue la salida de las mujeres Elite en el nivel superior del puente y a las 9:05 a.m. los hombres Elite en el piso de abajo del puente.

La ruta del Maratón de Nueva York no es fácil ni rápida. La primera milla es la subida al famoso Puente Verrazano-Narrows que conecta Staten Island con Brooklyn. Por este puente cruzan todos los atletas. Y el recorrido dentro de la Isla de Manhattan es irregular, subidas y bajadas largas y varios cambios de dirección dentro de la ciudad. Por lo que aquí no es fácil superar marcas personales ni récords mundiales.

La lista de las mujeres Elite incluían 6 corredoras con marcas personales de 2:20 y menos. Entre ellas la campeona defensora Hellen Obiri de Kenia (PB 2:23:10), la leyenda de Etiopía Tirunesh Dibaba (PB 2:17:56) y Vivian Cheruiyot (PB 2:18:31), también de Kenia.

Las mujeres corrieron los primeros 5 km en 18:16 min (a 3:39 min/km), siendo éste el parcial de 5 km más lento que hicieron. (La salida en subida no es fácil y afecta a todos, incluso a los Elite).

Los siguientes parciales fueron todos negativos, esto es, más rápido cada vez alcanzando el Medio Maratón en 1:14:00 Lo cual no fue algo complicado dado que 20 de ellas han corrido los 21 km en ese tiempo o menos. Esto incluye a la Campeona del Mundo de Maratón en 2011 y 2013 y eterna leyenda de Kenia Edna Kiplagat (1:14:02), quien a sus 44 años de edad aún les da buena batalla.

En la segunda mitad empezaron a presionar el paso más rápido quedando solo 3 corredoras a la cabeza: la defensora del título Hellen Obiri, Sheila Chepkirui y Vivian Cheruiyot. Para darnos una idea del cambio de paso marcaron el parcial del km 35 al 40 en 16:24 min. (3:16 min/km)

Hellen Obiri, Vivian Cheruiyot y Sheila Chepkirui corren los últimos kilómetros del Maratón de Nueva York 2024
Hellen Obiri, Vivian Cheruiyot y Sheila Chepkirui corren los últimos kilómetros del Maratón de Nueva York 2024

Para el último kilómetro Chepkirui y Obiri aceleran un poco más dejando atrás a Cheruiyot, y en los últimos metros Sheila presiona más y se adelanta a Obiri para ganar su primer Maratón de Nueva York en 2:24:35 Tan solo 14 segundos después llega Obiri en 2:24:49 y en tercera posición Vivian Cheruiyot en 2:25:21

El tiempo de Sheila quedó lejos de superar el Récord femenino de este maratón que impuso Margaret Okayo de Kenia en 2:22:31, hace 21 años, en 2003. Mientras Hellen Obiri quedó a tan solo 14 segundos de repetir el doble triunfo que hizo el año pasado después de ganar el Maratón de Boston y de Nueva York el mismo año.

Sheila Chepkirui (Kenia) – 2:24:35

Hellen Obiri (Kenia) – 2:24:49

Vivian Cheruiyot (Kenia) – 2:25:21

Eunice Chumba (BRN) – 2:24:58

Fabienne Schlumpf (SUI) – 2:27:31

Resultados completos AQUÍ

Abdi Nageege se coronan campeón de Nueva York en emocionante sprint final.

La lista de hombres Elite fue también de las mejores, incluyendo 7 corredores por debajo de las 2:06, entre ellos Bashir Abdi (PB 2:03:36) quien fue medallista de plata en los pasados Juegos Olímpicos de París 2024 (Bashir es de origen somalí, pero compite por Bélgica). Además de cuatro ganadores del Maratón de Nueva York en ediciones anteriores: los tres primeros de Kenia: Evans Chebet en 2022 con 2:08:41, Geoffrey Kamworor, ganador en 2017 y 2019 (2:08:13), Albert Korir, campeón en 2021 (2:08:22) y de Etiopía Tamirat Tola, el campeón defensor de 2023 (2:04:58) y quien era el gran favorito pues venía de ganar la medalla de oro del Maratón Olímpico de París.

Pese a que los hombres también iniciaron de subida hacia el Puente Verrazano-Narrows, cuatro corredores decidieron romper con el grupo y adelantarse desde la primera milla. Yumi Morri de Japón (PB 2:09:59), Connor Mantz (PB 2:07:47), Abdi Nageeye (PB 2:04:45) y Rory Linkletter (PB 2:08:01) La estrategia fue muy arriesgada para 42 km y pronto fueron atrapados por un grupo.

El primer parcial de 5 km lo pasaron en 16:00 min flat, el cual, al igual que las mujeres, sería su parcial más lento. Poco a poco el ritmo fue mejorando, siendo más rápido cada vez, llegando al primer Medio Maratón en 1:05:33 (3:07 min/km)

Hasta aquí el grupo líder era muy nutrido con 20 corredores a la cabeza. Romper el grupo no sería tarea fácil. Fue Tola quien decidió hacerlo y presionó el paso hasta reducir el grupo a 6 corredores en la punta: Korir, Tola, Chebet, Nageeye, Kamworor y Mantz. Todos trabajaron juntos como si fueran el mismo equipo, y lograron correr el mejor parcial de 5 km en 14:09 lo que equivale un paso de 2:49 min/km, el parcial más rápido para todos.

Evans Chebet y Abdy Nageeye corren hombro a hombro los últimos km del Maratón de Nueva York 2024
Chebet y Nageeye corren juntos los últimos kilómetros del Maratón de Nueva York 2024

En los últimos kilómetros el grupo se dividió quedando como líderes Kamworor, Chebet y Nageeye, y persiguiendo Tola, Korir y Kiptoo. Kamworor empezó a quedarse y para el kilómetro 40 quedaron solo Chebet y Nageeye a la cabeza separándose completamente del grupo. Chebet trató de adelantarse pero Nageeye no lo dejó y corrieron hombro a hombro hasta que, 500 metros antes de la meta, Nageeye aceleró el paso sin darle tiempo para reaccionar conquistando así su primer título Marathon Major en 2:07:39

Chebet terminó tan solo 6 segundos después, en 2:07:45 y Albert Korir de Kenia y campeón en 2021 terminó tercero en 2:08:00

Para Nageeye fue aprovechar su segunda oportunidad ya que no finalizó en el Maratón de los Juegos Olímpicos de París, hace 12 semanas. Pero aquí, en Nueva York, jugó perfecto sus cartas. Se mantuvo en el primer grupo la primera mitad, se fue con el grupo de punta en el segundo medio maratón y peleó con Chebet, el campeón en 2022, hasta el final.

Nageeye comentó: “Los Juegos Olímpicos fueron mi gran decepción. Pero sabía que 2 meses después podría hacer algo grande. Puse mi 110% cada día y me exigí de una manera como no lo había hecho antes”.

Abdi Nageeye (NED) – 2:07:39

Evans Chebet (KEN) – 2:07:45

Albert Korir (KEN) – 2:08:00

Tamirat Tola (ETH) – 2:08:12

Geoffrey Kamworor (KEN) – 2:08:50

Resultados completos AQUÍ

Competencia en Silla de Ruedas y Handcycle

En la categoría de Silla de Ruedas el estadounidense Daniel Romanchuk destronó al 6 veces campeón Marcel Hug terminando en 1:36:31 para su tercera victoria en el Maratón de NYC.

Mientras en las damas en Silla de ruedas Susannah Scaroni fue la primera mujer estadounidense en ganar la prueba en 1:48:05

La diferencia entre la competencia en silla de ruedas en donde el competidor va sentado en la silla y mueve las ruedas con las manos, en el Handcycle el atleta va prácticamente acostado y mueve los pedales del handcycle con las manos. En esta categoría los ganadores fueron Bryan Lara (CRC) en 1:34:50 y en las mujeres Jessica Hayon de Nueva York, EUA, en 2:39:10

Los interesantes números del Maratón de Nueva York

El Maratón con más finalistas del mundo:

El pasado 30 de septiembre el Maratón de Berlín, en su 50° Aniversario, reunió 58,000 corredores, de los cuales el 93% finalizó completo el recorrido, en total 54,280 personas. Por lo que, hasta septiembre Berlín había superado a Nueva Yokk de los 52,812 corredores que terminaron en Nueva York 2018.

Sin embargo, el pasado fin de semana el Maratón de Nueva York recuperó el Récord del mundo en corredores que han finalizado un maratón completo con 55,646 finalistas.

Total de finalistas: 55,637 corredores

  • Hombres finalistas – 30,790
  • Mujeres finalistas – 24,728
  • No Binarios finalistas – 119

Tiempo promedio por género:

  • Hombres – 4:17:47
  • Mujeres – 4:48:31
  • No Binarios – 4:38:54

Tiempo promedio general de todos los competidores – 4:31:31

Patrick Lange Campeón del Mundo IRONMAN 2024

El alemán Patrick Lange consiguió su tercer Campeonato Mundial IRONMAN en Kailua, Kona, Hawái, imponiendo un nuevo récord para este recorrido de 07:35:53

El pasado sábado 26 de octubre se realizó el Campeonato Mundial IRONMAN 2024 en Kailua-Kona, Hawái, en donde este año tocó el turno para la competencia de los hombres.

Para poder competir en el Campeonato Mundial IRONMAN los triatletas tienen que haber ganado la o las primeras posiciones en su categoría por edad en alguno de los eventos de la Serie IRONMAN que ofrecen Slots para calificar. Y, de igual manera, los triatletas profesionales tienen que ganar alguno de los Slots que ofrecen ciertos eventos (por ejemplo, el Campeonato Europeo en Frankfurt ofrece 6 slots, otras competencias como el IRONMAN de Italia ofrecía un solo lugar; la mayoría ofrece de 3 a 4 lugares).

Este IRONMAN en especial prometía ser una de las pruebas más competidas ya que se encontraban cuatro campeones del mundo en la línea de salida:

  • Patrick Launge (Alemania), dos veces Campeón Mundial IRONMAN (2017 y 2018)
  • Kristian Blummenfelt (Noruega), campeón en Kona en 2021 y poseedor del Récord Mundial IRONMAN de 7:12:12 que hizo su primer distancia IRONMAN en Cozumel 2021 a los 27 años, o sea, un atleta muy fuerte.
  • Gustav Iden, campeón en Kona en 2022
  • Sam Laidlow (Francia), campeón defensor del título en Niza, 2023, entre otros.

Además de 12 de los 20 mejores hombres en el Professional Triathlon  Organization (PTO).

Koolhaas el “pro” más rápido en el agua

El IRONMAN empezó con la ceremonia tradicional de Hawái antes de que sonara el cañón de salida. Las condiciones eran buenas para los 3,800 m de natación, sin embargo, ninguno de los profesionales logró tener la natación más rápida, sino que fue Sam Askey-Doran, un australiano de categorías por edad quien más tarde marcaría 45:43 minutos para esta prueba. El primero en salir del agua fue Menno Koolhaas (NED) en 47:02 min, seguido de Sam Laidlow (FRA) en 47:06 min. Apenas 6 segundos después aparecerían el español Antonio Benito y Patrik Lange, seguidos de Kristian Blummenfelt y del neozelandés Branden Currie 18 segundos después. Continuaron saliendo Daniel Bekkegard (DEN), David McNamee (GBR), Magnus Ditlev (DEN), Gustav Iden (NOR) y Lionel Sanders (CAN).

Laidlow superó su propio tiempo al rodar los 180 km de ciclismo en 3:57:22, ¡una locura!

Parece que el francés decidió seguir su misma estrategia de ponerse a la cabeza en el ciclismo y rodar en solitario. Cabe recordar que, aunque en el IRONMAN no puedes draftear en la bicicleta, el hecho de ir cerca de otros ciclistas, aunque no te corten por completo el aire, te ayuda a mantener tu ritmo, ver el ritmo al que van rodando otros, en fin, vas acompañado. Rodar en solitario tal cantidad de kilómetros produce un desgaste físico y mental mayor

Atrás, el grupo que perseguía, tuvo varios movimientos. Primero el duo de los noruegos Iden y Blummenfelt trataron de fugarse del grupo en la primera subida consiguiendo adelantar por minuto y medio y poco a poco más ventaja. Pero después del kilómetro 70 Blummenfelt vomitó en la bicicleta, no frenó solo se volteó, vomitó y siguió rodando, pero obvio debe haberse sentido mal. Mientras que Iden fue sancionado por tirar basura en la ruta.

El francés Sam Laidlow fue el ciclista más rápido rodando los 180 km en 3:57:22
El francés Sam Laidlow fue el más rápido rodando los 180 km de ciclismo en 3:57:22

Lange sin duda el corredor más rápido 2:37:24 en el Maratón

Laidlow llegó a la segunda transición con una ventaja de casi 10 minutos. Para cuando empezó a correr los 42.195 km del maratón llevaba una ventaja de 9’06” sobre el alemán, Patrick Lange, quien sabía es un excelente corredor, quizá por esa razón quiso adelantarse tanto en la bici, pero su estrategia no funcionó. El paso del francés no sería lo suficientemente rápido para mantenerse como líder y, en cambio, el paso del alemán era increíblemente rápido.

Y sucedió que, poco antes de llegar al abastecimiento del kilómetro 18, Lange alcanzó a Laidlow y, como dice el refrán: “caballo que alcanza gana”. El alemán traía un paso impresionante de carrera mientras que el francés ya en ese abastecimiento se veía muy cansado. Tuvo que caminar, tomo una botella de Coca-Cola de 2 litros y bebió un poco, pasó al baño, en fin, el enorme desgaste del ciclismo le cobró cara la factura en el maratón.

El alemán Patrick Lange corrió el maratón del Ironman en 2:37:34
El alemán Patrick Lange corrió el maratón del Ironman en 2:37:34

Poco después los demás atletas empezaron a alcanzar al francés, primero Chevalier seguido de Ditlev, después Koolhaas y Von Berg. Siguieron el español Antonio Benito, Hogenhaug, Gregory Barnaby, Linders y Cameron Wurf.

Para el muro de los 30 km Chevalier empezó a sufrir la distancia y fue alcanzado por Ditlev, quien a buen paso se colocó en la segunda posición y luego por Von Berg que tomaría el tercer lugar finalizando de esa manera.

Lange terminó un excelente maratón en 2:37:34, corriendo a un paso de 3’44” / km a para imponer nuevo tiempo récord en este recorrido de 7:35:53

El sub-campeón fue el danés Magnus Ditlev en 7:43:39 y completó el podio de honor  el estadounidense Rudy Von Berg en 7:46:00, siendo la grata sorpresa este año. Al final Laidlow llegaría en la posición 18ª.

Resultados Top 10

  1. Patrick Lange (GER) – 7:35:53 – (47:09 / 4:06:22 / 2:37:34)
  2. Magnus Ditlev (DEN) – 7:43:39 – (48:18 / 4:02:15 / 2:46:10)
  3. Rudy Von Berg (USA) – 7:46:00 – (47:18 / 4:05:49 / 2:48:11)
  4. Leon Chevalier (FRA) – 7:46:54 – (50:43 / 4:01:38 / 2:49:56)
  5. Menno Koolhaas (NED) – 7:47:22 – (47:02 / 4:05:02 / 2:50:02)
  6. Gregory Barnaby (ITA) – 7:48:22 – (47:12 / 4:06:08 / 2:50:33)
  7. Cameron Wurf (AUS) – 7:51:26 – (52:25 / 4:03:59 / 2:50:11)
  8. Kieran Lindars (GBR) – 7:51:55 (47:12 / 4:08:28 / 2:51:49)
  9. Kristian Hogenhaug (DEN) – 7:53:37 – (48:24 / 4:03:32 / 2:57:09)
  10. Matt Hanson (USA) – 7:54:50 – (50:37 / 4:14:11 / 2:45: 25)

Por Claudia Plasencia para www.asdeporte.com

Fuentes:

www.triathlete.com

www.triatlonnoticias.com

www.triatletasenred.sport.es

www.tri247.com

Dos oros y bronce para México en el Mundial de Triatlón

El pasado domingo 20 de octubre concluyó la Gran Final del Campeonato Mundial de Triatlón y Paratriatlón de Torremolinos – Andalucía, en España. Las competencias iniciaron desde el jueves 17 con la participación de más de 5,500 triatletas de más de 70 países de los cinco continentes.

La cantidad de modalidades y distancias que se pueden disfrutar ahora en el multideporte entre triatlón, aquatlón, duatlón, etc., y los miles de entusiastas triatletas de todas las edades, desde los más jóvenes en las categorías Junior 14-15 años, las categorías de grupos por edad y los triatletas Elite y Sub-23 hicieron de este Campeonato toda una fiesta deportiva.

México ha estado presente en todos los Mundiales de Triatlón, desde el Primer Campeonato Mundial de Triatlón en agosto de 1989, en Avignon, Francia, donde fueron cuatro los primeros Seleccionados de la naciente Federación Mexicana de Triatlón (FMTRI): Ricardo Probert, Ricardo González, Bernardo Zetina y Enrique Quevedo.

Desde entonces hasta ahora el triatlón en México ha crecido y se ha desarrollado de una manera que quizá nunca imaginamos. México ha sido anfitrión de 3 Campeonatos Mundiales: Cancún 1995, Cancún 2002 y Cozumel en 2016. Los tres Mundiales han sido considerados de los mejores Campeonatos de Triatlón en todo el mundo. Y de los 4 primeros triatletas seleccionados en Avignon, los Seleccionados para el Mundial de Torremolinos – Andalucía aumentaron a 792 mexicanos.

4 Días de emocionantes competencias

Así como ha crecido la cantidad de triatletas en todo el mundo, si hablamos de las diferentes distancias y pruebas en las que pueden participar, del Triatlón Olímpico como única prueba en el Primer Campeonato Mundial de Triatlón en 1989, hemos pasado a 4 días de competencias con innumerables pruebas, las cuales además, se dividen en:

  • Triatletas Amateur, que son todos los grupos por edad en cualquier distancia y modalidad.
  • Triatletas Elite, que incluyen no solo a los profesionales de la categoría propia Elite, sino también las categorías Junior, Sub-23 y los Relevos Mixtos Sub-23 y Junior considerados también como “elites” del triatlón.

Las diferentes distancias y modalidades son muchas:

Campeonato Mundial de Triatlón Grupos por Edad: Triatlón Sprint, Estándar u Olímpico y Relevos Mixtos Grupos por edad.

Campeonato Mundial de Paratriatlón: Los paratriatletas son clasificados en 12 categorías de acuerdo a sus diferentes capacidades para competir de manera individual, además de la competencia de Relevos Mixtos de Paratriatlón.

Campeonato Mundial de Aquabike Grupos por Edad: categorías por edad en distancia Estándar u Olímpica.

Gran Final del Campeonato Mundial de Triatlón: Categorías Elite, Sub-21, Junior y Relevos Mixtos Sub-23 y Junior.

Dos medallas de oro y un bronce para México

En la competencia de Relevos Mixtos para Grupos por edad, México participó con 20 equipos de los cuales 2 ganaron medalla de oro.

En la categoría 16-19 de los Relevos Mixtos Grupos por edad, México obtuvo su primera medalla de oro en este Mundial con el equipo de:

  • Juan Pablo Alonso González
  • Paola Judith Zárate León
  • José Antonio Ruelas Cantú y
  • Cinthia Valeria Zurbia Cruz

Ellos se coronaron Campeones mundiales al detener el crono en 1:34:00 h Las medallas de plata y bronce fueron para los equipos de España y Estados Unidos, respectivamente.

Oro para México en los Relevos Mixtos cat. 16-19 Mundial de Triatlón Torremolinos 2024

Otra medalla dorada fue ganada en la categoría 20-29 de los Relevos Mixtos con el equipo integrado por:

  • Andrés Iván Vargas González
  • Brisa Natalia Miranda Martínez
  • Axel Abraham Flores González
  • Natalia Buxadé Irigoyen

Su tiempo fue de 1:36:01 h, mientras que la medalla de plata fue para Polonia y el bronce para Gran Bretaña.

Oro para México Relevos Mixtos cat. 20-29 Mundial Triatlón Torremolinos 2024
Oro para México Relevos Mixtos cat. 20-29 Mundial Triatlón Torremolinos 2024

Además, en la misma competencia de Relevos Mixtos Grupos por edad, las hermanas Olarte participaron en 3 relevos representando a nuestro país. La Federación Mexicana de Triatlón agradeció a Meztli, Izchel e Itzani Olarte “por ayudarnos a completar los relevos y ser un gran ejemplo de solidaridad”. Y ellas respondieron: “Felices de estar las tres juntas”.

En la competencia individual Tere Vargas González obtuvo la medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Aquabike categoría 70-74 años.

En cuanto al Campeonato Mundial de Paratriatlón, la mexicana Brenda Osnaya compitió en la Categoría PTWC y finalizó en la 7a. posición con un tiempo de 1:07:45 h. Osnaya compitió también en los Juegos Paralímpicos de París 2024 siendo la quinta mejor paratriatleta en su categoría.

Los jóvenes triatletas Elite Sub-23 y Junior

Y en cuanto a las pruebas de los triatletas Elite, en los Relevos Mixtos Sub-23 y Junior, el equipo mexicano integrado por:

  • Nicolás Probert Vargas
  • María López Faraudo
  • Osvaldo Darell Zúñiga Fierro y
  • Sofía Rodríguez Moreno

Finalizaron la rápida prueba en 01:11:42 h en la posición 17.

Participaron 24 equipos donde cada integrante tuvo que completar un minitriatlón de 250 m de natación, 5 km de ciclismo y 1.5 km de carrera. Son distancias muy cortas que justo las hacen muy, MUY RÁPIDAS.

El equipo defensor era Alemania, campeón en el Mundial del 2023, sin embargo, el equipo francés tomó la punta en el tercer relevo y la última corredora, Emma Lombardi, hizo una súper carrera en la que no permitió la alcanzara nadie, llegando primero a la meta y colocar a Francia como el Campeón Mundial este año con un tiempo total de 1:07:43 h, apenas 7 segundos después llegó Alemania en 1:07:50 para quedarse con la medalla de plata y el bronce fue para Hungría en 1:07:56, tan solo 6 segundos atrás de Alemania.

Por otra parte, en la Categoría Junior Elite la mexicana María López logró un histórico 4º. Lugar en esta categoría, haciendo una increíble carrera. Mientras Isabella Carreras terminó en la posición 34.

El gran espectáculo de los triatletas Elite

Finalmente, las pruebas de los atletas Elite, los mejores triatletas del mundo, se realizaron el domingo 20, último día de competencias y, como siempre, ofrecieron un gran espectáculo.

En la Elite Varonil el británico Alex Yee, quería conquistar el título Mundial que se le había escapado en las tres Finales de Campeonato anteriores. Por su parte, Hayden Wilde de Nueva Zelanda fue medallista de plata en París 2024, y el francés Leo Bergere también ansiaba ganar. La competencia fue muy cerrada pero al final Wilde hizo la mejor carrera de su vida, tanto que llegó a la meta en solitario con 1 minuto de ventaja, finalizando en 1:42:22 La medalla de plata fue para Leo Bergere de Francia en 1:43:24 y el bronce para Alex Yee de Gran Bretaña en 1:43:50

Por su parte, el veracruzano Crisanto Grajales, quien ha competido en 4 Juegos Olímpicos, terminó en la posición 42 con un tiempo de 1:48:43 siendo el único mexicano en esta prueba, dado que Aram Michell Peñaflor Moysen no pudo iniciar la prueba.

Resultados completos Elite Varonil AQUÍ…

Por su parte, en la competencia Elite Femenil dos eran las favoritas: la francesa Cassandre Beagrande, quien tenía el número 1, iba segunda en el Ranking Mundial y fue la Campeona Olímpica en París 2024. Mientras la británica Beth Potter era la segunda en el Ranking Mundial, ganó 2 medallas olímpicas de bronce en París 2024, primero en el evento individual y unos días después como parte del equipo de Gran Bretaña en los Relevos Mixtos.

La competencia fue muy emocionante, porque apenas entrando a nadar Beagrande se equivocó y empezó a nadar hacia la boya equivocada, cuando se dio cuenta y corrigió iba casi en el último lugar. Sin embargo, nadó tan fuerte que recuperó muchos lugares para salir del agua y colocarse en el primer grupo del ciclismo y lograr mantenerse para bajarse a correr entre las primeras. La francesa llegó hasta la punta de la carrera y finalizó primera en 1:56:44 h para convertirse en la nueva Campeona Mundial Elite de Triatlón. La británica Potter llegó segunda en 1:57:22 mientras la joven y rápida corredora Emma Lombardi, también de Francia, llegó en la tercera posición en 1:57:34

Por su parte, Rosa María Tapia Vidal de Jalisco, quedó en 11° lugar con un tiempo de 01:58:47 h mientras Lizeth Rueda Santos terminó la posición 38 en 01:58:47 h y seguida de Mercedes Romero Orozco en 02:05:29 h

Resultados completos Elite Femenil AQUÍ…

Por Claudia Plasencia para www.asdeporte.com

Fuentes:

www.facebook.com/FMTRI/

www.triathlon.org

Nuevo Récord Mundial Maratón 2:09:56 Ruth Chepngetich

Es una maravilla, no lo podía creer cuando lo leí. Por primera vez una mujer rompe la barrera de las 2:10 horas en el maratón, y lo hizo una mujer de Kenia, nada extraño, y fue Ruth Chepngetich quien era una de las favoritas.

Ruth con 30 años de edad y su mejor marca personal de 2:14:28, buscaba su tercera victoria en Chicago que había ganado en 2021 y en 2022. En 2023 llegó en segundo lugar cuando la ganadora fue Sifan Hassan de Etiopía quien impuso nuevo récord para el Maratón de Chicago en 2:13:44

La marca mundial a vencer pertenecía a Tigst Assefa de Etiopía quien impuso el Récord Mundial en el Maratón de Berlín, en septiembre del año pasado en 2:11:53, una marca que parecía difícil de bajar más, sin embargo, Ruth la pulverizó por casi 2 minutos (1min. 56 segundos más rápida). ¡Impresionante!

Ruth impone su propio ritmo

Ruth impuso un paso promedio de 3min/ km desde el principio. Pasó los 5 km en 15 min. flat, los 10 km en 30:14 min., con ese paso iba para completar el maratón en 2 horas 6 minutos. Los expertos pensaban que Ruth “se iba a tronar”. Cruzaron el Medio Maratón en 1:04:16 segundos, algo que solo han logrado correr 4 mujeres en el mundo. Y, después de los 21km sucedió algo que ha estado pasando en los últimos maratones de mujeres donde la atleta más fuerte rompe el grupo y se sigue corriendo sola, o más bien, “volando”.

El parcial del kilómetro 25 al 30 lo corrió en 15:32 min., y del 30 al 35 km en 15:43 min. Los últimos 2.195 km los corrió en 6:46 minutos, y aunque estos parciales fueron los “más lentos” comparado con los de la primera mitad, la realidad es que el Récord del Mundo lo tenía ya en la mano, y cruzó la meta en 2:09:56

Chepngetich comentó: “Me siento feliz, estoy orgullosa de mí. Esto es un sueño. Ahora volvemos a tener los dos Récords del Mundo para Kenia”. Y agregó: “Este triunfo se lo dedico a Kiptum”.

Con este tiempo Chepngetich fue la 10° lugar general de todo el Maratón, es decir, solo 9 hombres llegaron antes que ella. Y, por supuesto, con este ritmo la diferencia con las demás corredoras fue de más de 7 minutos, como podemos ver en los resultados finales:

  • 1° Ruth Chepngetich (Kenia) – 02:09:56
  • 2° Sutume Asefa Kebede (Etiopía) – 2:17:32
  • 3° Irine Cheptai (Kenia) – 2:17:51
  • 4° Buze Diriba Kejela (Etiopía) – 2:20:22
  • 5° Joyciline Jepkosgei (Etiopía) – 2:20:51

Kiptum dejó la vara muy alta para los hombres en Maratón

En cuanto a la carrera masculina, la 46° edición del Maratón de Chicago empezó con un homenaje a Kelvin Kiptum, el atleta keniata quien impuso el actual Récord Mundial de Maratón para hombres en 2:00:35 justo hace un año, en este maratón, y quien tristemente, a los 24 años de edad, falleciera 4 meses después en un accidente de auto.

Era claro que el tiempo a vencer para los hombres era más que complicado.

El grupo de los favoritos se mantuvo compacto casi hasta el kilómetro 30. Fue hasta el kilómetro 35 que el keniata John Korir se despegó del pelotón para continuar los últimos kilómetros solo hasta la meta, sorprendido a todos al detener el crono en 2:02:43. Fue su maratón número 11 y mejoró su marca personal de 2:05:01 lograda también en Chicago

  • 1° John Korir (Kenia) – 2:02:43
  • 2° Huseydin Mohamed Esa (Etiopía) – 2:04:39
  • 3° Amos Kipruto (Kenia) – 2:04:50
  • 4° Vincent Ngetich (Kenia) – 2:05:15
  • 5° Daniel Ebenyo (Kenia) – 2:06:04

Chicago es sin duda el segundo maratón más rápido del mundo, ya que se han roto aquí 7 Récords Mundiales, compitiendo con Berlín en donde se han impuesto 13 Récords Mundiales. Si quieres romper tu marca de maratón, ya sabes a donde puedes ir.

Por primera vez la diferencia entre el récord de los hombres y el de las mujeres es de menos de 10 minutos

El otro dato interesante es que por primera vez en la historia del Maratón, la diferencia entre el Récord de hombres y el de mujeres queda por debajo de los 10 minutos, algo totalmente increíble.

Mientras en los hombres se ha quedado un gran vacío en el “trono” del Récord Mundial de Maratón, tras la muerte repentina de Kiptum y un poco por los casi 40 años de edad que empiezan a pesar sobre Eliud Kipchoge, en las mujeres la batalla por romper las marcas está impresionante en todas las distancias, en la pista como en la ruta, hay varias corredoras que cada año están rompiendo todos los récords y barreras en el mundo.

Habrá que remontarnos hasta la década de los 80s, cuando en el Maratón de Londres de 1985 la atleta noruega Ingrid Kristiansen, se acercó a romper la barrera de las 2:20 con un triunfo de 2:21:06, marca que permaneció como el Récord Mundial de Maratón para las mujeres durante 13 años. Ingrid ganó los maratones de la capital británica en 1984, 1985, 1987 y 1988 convirtiéndola en la mujer más exitosa en la historia del Maratón Londinense.

De 1985 a la fecha, han pasado casi 40 años. Para las mujeres fue hasta el Maratón de Berlín de 2001 que la japonesa Naoko Takahashi rompe la barrera de las 2:20 horas imponiendo nuevo Récord Mundial para las mujeres en 2:19:46 Es decir, en 23 años las mujeres bajaron 10 minutos al Récord del mundo en Maratón de 2:19:46 a 2:09:56

Cabe mencionar que a las mujeres se les permitió correr maratón apenas en Boston en 1976, y la prueba del Maratón Olímpico para mujeres se abrió en Los Ángeles 1984. Por lo que podría decir que las mujeres corremos maratón hace apenas 48 años. (Mmmm, esto da pauta para otro artículo).

Personalmente, me tocó leer las hazañas de las grandes maratonistas en las décadas de los 70s, 80s y 90s, en periódicos y revistas. Ahora que puedo encontrar la información el mismo día del maratón prácticamente al minuto de que está ocurriendo por internet, realmente me emociona muchísimo. He corrido maratón y créanme, sé del enorme esfuerzo que significa bajar de las 3 horas para una mujer, ahora bajar de las 2:10 horas, correr a un paso de 3 minutos por kilómetro, es realmente IMPRESIONANTE.

Sé que no vamos a romper esos récords, pero cada quien tenemos nuestras propias marcas personales y nuestras propias barreras, anímate a romperlas, te sorprenderás de lo que eres capaz de hacer.

Por Claudia Plasencia para www.asdeporte.com

Fuentes: