[vc_row][vc_column][vc_column_text]El gran éxito y popularidad de las carreras de 5 y 10 km se debe no solo a lo mucho que puedes divertirte en ellas, sino en gran parte porque no se requiere de tantas horas de entrenamiento, lo cual se adapta muy bien al horario tan ocupado de la mayoría de las personas y, además, porque su recuperación es muy rápida, por lo que es posible participar en varias carreras de 10 km durante el año. Lo que te hace mantenerte muy activo y sentirte bien todos los días.
Para quienes ya han corrido varias veces los 10 km y tienen cierta experiencia, es muy probable que quieran correr por debajo de su marca personal, para lo que, seguramente, se estarán ya preparando. Para otros puede ser un simple chequeo en preparación para otra distancia mayor. Pero para la gran mayoría de los competidores es todo un reto y puede ser muy divertido, en especial si corres con tus amigos. Ahora bien, si el cronómetro no es tu prioridad principal, tu meta será correr relajadamente y disfrutar del recorrido. Entrenar con tus amigos es bueno porque, además de pasar un buen rato con ellos, te obliga a hacer un esfuerzo más de lo que creías poder. Correr una competencia de manera inteligente te permitirá disfrutarla y seguro obtendrás buenos resultados.
El Rock´n´Roll Half Marathon MÉRIDA será el sábado 3 de noviembre, por la noche, por lo que, a partir del 1° de agosto faltarán 14 semanas para la competencia, tiempo suficiente para prepararse bien para correr los 10 km
Para seguir un programa de entrenamiento, es importante considerar que cada corredor es único, con requerimientos individuales, talentos y compromisos personales, cada quien tiene sus propias metas. Para ello lo ideal es tener un entrenador personal que te haga un entrenamiento especial para tí y para cumplir tus objetivos. Pero existen también entrenamientos generales que pueden darnos una idea de qué es lo que tenemos que hacer.
Tips para correr tus primeros 10 km
Si quieres correr tu primera carrera de 10 km lo más importante es que logres completar el recorrido y que lo disfrutes de principio a fin. Que puedas correr relajado, a tu paso, para que termines la carrera bien y muy contento. Si nunca has completado esta distancia, no te preocupes que con la adecuada preparación lo puedes lograr.
Te presentamos aquí un programa de entrenamiento dirigido a aquellas personas que quieren correr por primera vez 10 km en el Rock´n´Roll Half Marathon MÉRIDA. Estas personas deben estar corriendo por menos unos 30 minutos contínuos de 3 a 4 veces por semana. Este programa NO ES PARA EMPEZAR A CORRER, sino para quienes ya corren y quieren completar esa distancia tan importante que son los 10 km y que les permitirá poder competir en muchas otras carreras más.
El programa consta de 10 semanas de entrenamiento, corriendo de 4 a 5 días por semana con 2 a 3 días de descanso.
En cada sesión deberás calentar primero de 15 a 20 minutos, esto es, empezar caminando a buen paso para después estar trotando, primero suave y, poco a poco, ir acelerando el paso. El calentamiento es muy importante para empezar a preparar tus músculos para cada ejercicio. De la misma manera, al terminar, es recomendable “aflojar” o enfriar”, esto es, trotar suave unos 5 minutos para ayudar a tu cuerpo a recuperarse. Después podrás estirar y hacer ejercicios de flexibilidad.
He aquí el programa de entrenamiento propuesto y debajo de éste la explicación breve de los términos empleados en:

* Carrera constante a paso suave – Como su nombre lo indica es correr de manera continua, sin parar ni caminar, a un paso suave, ligero, sin esforzarnos mucho.
* Carrera constante a buen paso – Es una carrera continua a un paso que nos vayamos esforzando pero que podamos sostener ese paso o ritmo durante todo el tiempo que se nos pide. No es forzarnos hasta morir, sino hacer un esfuerzo bueno, continuo que podamos sostener.
* Subidas o cuestas – Es correr de subida, con una pendiente media (ni muy empinado ni muy suave), y el ejercicio es correr de subida por el tiempo indicado, una vez completado el tiempo bajamos trotando suave como recuperación al punto donde iniciamos para hacer la siguiente cuesta. Para este ejercicio es indispensable calentar de 15 a 20 minutos antes y después de las subidas aflojar 5 a 10 min suave. Al subir mueve los brazos con el movimiento natural que te dará tu cuerpo. Mi entrenador decía que imaginara que mis brazos eran las ruedas de un tren, mientras mejor los mueves ayudas a subir mejor. Procura llegar un poco más lejos en cada subida. Esto es, fíjate cuando es el tiempo hasta donde llegaste, y poco a poco verás que la siguiente semana, en el mismo tiempo, avanzas un poco más. Las cuestas son excelente ejercicio de fuerza natural para tus piernas y para tu resistencia.
* Descanso – Tal cual, necesitas un día de descanso de correr para ayudar a tu cuerpo a asimilar el trabajo hecho y a recuperarse para estar listo para el día siguiente. En este entrenamiento no se menciona el “Descanso Activo”, que es descansar de correr pero hacer otro ejercicio, eso es, en tu día descanso podrías ir a nadar suave o hacer bici suave o a caminar suave, o alguna actividad ligera. En este entrenamiento estamos prefiriendo el descanso completo pero, si te sientes con ánimos y fuerzas puedes hacer “descanso activo”.
Esperamos habernos explicado y sirvan de guía estos consejos y entrenamiento para ayudarte a terminar felizmente tus primeros 10 km. Estás a tiempo para empezar a prepararte y sería muy bueno que de una vez te inscribieras, para que hagas un compromiso contigo mismo de qué quieres hacerlo, de que puedes hacerlo y de que ¡VAS A HACERLO!
¡Mucha suerte y te esperamos en el Rock´n´Roll Half Marathon MÉRIDA!
Más información e inscripciones AQUÍ…
Por Claudia Plasencia para: www.asdeporte.com
Fuente: Libro “Running Start to Finish”, by John Stanton[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Come manzanas y nueces:
Pésate diario y toma nota:
Ahora bien, si no tengo competencia importante y me la paso entrenando y trabajando toda la semana, y más aún si tengo hijos pequeños, sería muy bueno dedicarle ese tiempo a la familia y olvidarme por un rato del entrenamiento. No te preocupes que, por un par de días, no vas a perder tu condición física e incluso podrá servirte el descanso para recuperarte y desconectarte de la presión que, muchas veces, nosotros mismos nos planteamos. Aprovecha disfrutar y gozar tiempo con tus hijos y familia, eso es más importante que cualquier competencia, te lo aseguro.
También está la opción de un “descanso activo”, esto es, descansar del típico entrenamiento de toda la semana y, en su lugar, “hacer ejercicio suave” o “entrenar ligero”. O bien, si sales fuera, podrías practicar deportes que generalmente no haces aquí en la ciudad, como deportes acuáticos por ejemplo, o caminar en la montaña, correr a campo traviesa, nadar en el mar o lago, etc.
2. Come bien.
7. Por último, haz una visualización de todo tu evento.
El ejercicio como actividad física para mantenerse en forma se ha vuelto muy popular, y las carreras llevan décadas de popularidad. Durante los años 70’s y 80’s las carreras de ruta tuvieron un gran auge, los corredores buscaban no sólo tener buena condición física, sino la mayor resistencia posible, correr y aguantar más. Sin embargo, en los últimos años la carrera ha resurgido con una nueva visión la cual ofrece mayores oportunidades para todos, no sólo como deporte competitivo sino también como una actividad física que te mantiene en muy buena condición y, además, te permite disfrutar de un buen rato con los amigos entrenando y en los eventos.
¡Por supuesto que sí!, cualquier persona con buena salud si se lo propone puede hacerlo. La única limitante, como en todo, es pensar “no puedo”. No permitas que te subestimen y menos te subestimes a tí mismo. Un punto importante de lo mucho que he aprendido en la carrera y el triatlón es que el ser humano tiene una capacidad increíble, y que puede lograr cualquier meta si se lo propone, si plantea y planea bien su objetivo y si trabaja muy duro para conseguirlo. Eso sí, tiempo al tiempo, como todo en la vida NO hay atajos para tener una buena condición física, como tampoco hay imposibles para lograrlo.
A diferencia de otros deportes, correr es un movimiento natural en el ser humano. De pequeños aprendemos a caminar y apenas nos da confianza caminar, empezamos caminando más rápido hasta que, sin darnos cuenta, estamos corriendo, y eso nos pone felices y a nuestros papás también. Nadie nos enseña a correr aunque, ciertamente, también existe una técnica para mejorar nuestro rendimiento. Pero, de entrada, “en cuanto caminamos rápido empezamos a correr”.
El siguiente plan de entrenamiento contempla las primeras semanas para empezar a caminar de manera continua durante 4 días de la semana, para llegar a caminar 30 minutos continuos a buen paso, sin parar. Después de esto empezamos a combinar “caminar y correr”, para que, poco a poco, el tiempo corriendo sea más que el tiempo caminando hasta que podamos correr 30 minutos continuos, sin parar y, además, platicando a gusto con nuestros amigos. Una vez que logres correr 30 minutos seguidos, podrás terminar tranquilamente una carrera de 5 km y de ahí empezar a entrenar para 10 km y distancias mayores. ¿Cómo lo ves?… ¿te animas?
El plan ha sido tomado del libro “Start and Finish”, de John Staton, y, dado que puede seguirlo cualquier persona que quiera empezar a caminar y/o correr, ha sido diseñado con un alto margen de seguridad. Si en tu caso ya caminas 15 minutos continuos, pues puedes empezar el entrenamiento a partir de esa parte. Si puedes correr hasta 15 minutos pero no completas los 30, sigue el plan en la parte que empieza a combinar caminar-correr y verás que llegarás a completar los 30 minutos continuos.
1.- Cúbrete bien.
3.- Cuida las terminales de tu cuerpo.
4.- Cuida tu cara.
6.- Empieza caminando y después trotando.
7.- Evita respirar el aire muy frío.
11.- !Anímate a entrenar YA!
1.- Dedica la primera hora después de una competencia a rehidratarte con alguna bebida que contenga sodio y electrolitos.
4.- Baño de hielo (“Ice bath”)
7.- NO entrenes al día siguiente de la competencia.
8.- Ajusta tu plan de entrenamiento y DESCANSA LO SUFICIENTE.
9.- Finalmente: ¡Diviértete!
Antes de salir revisa que tu bici esté funcionando bien.
Aprende a cambiar llantas y las funciones básicas de una bicicleta.
Lleva el equipo necesario para resolver cualquier problema mecánico.
Lleva tu propia hidratación y abastecimiento.
Aprende a controlar y manejar bien tu bicicleta.
Trabaja bien a tu paso y visualiza tu estrategia.
Hacer cambios rotando hacia atrás.
Avisa con señales de mano alertas para el grupo.
Si ruedas en grupo en una competencia tienes que ser muy hábil.
Si ruedas de noche o cuando aún no amanece utiliza faros en la bici.
NO USES AUDÍFONOS CUANDO RUEDAS.
Y al decir “buenos” no me refiero a los más caros, sino a los más cómodos y adecuados para tí, de acuerdo a tu condición física y a lo que vas a querer correr.
3.- Mínimo 3 días por semana y “Cross-training”
Como casi todo, es más fácil empezar a hacer algo nuevo con un buen amigo. Anima a alguien más a correr y podrán disfrutar de las ventajas de entrenar con un compañero(a). En las sesiones más duras, entrenar entre dos será mucho más fácil. Habrá veces que te de flojera entrenar pero, como sabes que hay alguien está esperándote no dejarás de ir a correr. Además, será fácil conocer más amigos que, como ustedes, empiezan en este fascinante deporte.
Algo que “va de la mano” cuando empezamos a hacer ejercicio es que empezamos a preocuparnos más por lo que comemos y tomamos. Es como parte del entrenamiento modificar también nuestra hábítos alimenticios para que ser congruentes con nuestro nuevo estilo de vida saludable. Si comes sano tendrás la energía necesaria para correr mejor, recuperarte y rendir mucho más. De la misma manera, hidratarte bien es igual de importante. Al correr sudas y en el sudor se pierde no solo agua sino también muchos minerales. Necesitarás beber más agua y alguna bebida isotónica durante y después del entrenamiento para recuperar las sustancias perdidas. No esperes tener sed para hidratarte, manténte bien hidratado para no sentir sed.