Si crees que Papá ya lo tiene todo, este año sorpréndelo con las mejores herramientas para vivir su pasión al máximo.
Papá triatleta
Si tienes un Papá apasionado de nadar, rodar y correr, tu Papá se merece el nuevo fénix 5…, el reloj multideporte con GPS y medición de frecuencia en la muñeca. Con sus métricas avanzadas, el fénix 5 podrá decirle a Papá su estado de entrenamiento para que conozca si sus sesiones de entrenamiento son productivas, si está progresando, si está entrenando por debajo de su nivel o si se encuentra sobre entrenando. Además cuenta con un diseño más compacto y elegante, y está disponible en una variedad de colores y acabados. Con las nuevas bandas QuickFit que se quitan en segundos sin necesidad de herramienta, Papá podrá combinar entre las bandas de piel, metal o las deportivas de silicón para pasar del entrenamiento a la oficina con un solo click. Más información AQUI… Precio aproximado: De $15,999.99 a $22,699.99 (dependiendo de la versión).
Papá atleta y elegante
Si tu Papá además de ser atleta y apasionado de la aventura, tiene un gusto refinado por los relojes de lujo, entonces tu Papá se merece el fénix Chronos…, el reloj GPS multideporte elaborado con materiales de primera calidad. Cuenta con una carcasa resistente de metal y lente de vidrio de zafiro. El fénix Chronos combina un duradero exterior de metal con una antena EXO de metal integrada para que el rendimiento del GPS sea compatible con la navegación y el deporte. Mide la frecuencia cardíaca en la muñeca, y ofrece métricas de rendimiento avanzadas para deportes de resistencia. Además cuenta con notificaciones inteligentes al vincularlo con un smartphone compatible para que Papá no se pierda de ningún mensaje, llamada o correo importante. El rendimiento de alto nivel se une a un diseño sofisticado y elegante en un reloj con la última tecnología que se adapta al estilo de vida de Papá en cualquier momento y cualquier lugar. Más información AQUI… Precio aproximado: De $21,999.99 a $36,599.99 (dependiendo de la versión).
Papá aventurero
Si tu Papá es amante de la aventura, tu Papá se merece la Garmin Virb Ultra 30 que graba en Ultra HD 4k/30 fps, cuenta con una pantalla táctil de 1,75” que te permite ver que estás grabando. Cuenta con estabilizador de imagen de 3 ejes para capturar videos estables, sin importar la aventura en la que se encuentre Papá. Las fotos y videos familiares no volverán a ser iguales, gracias a su control por voz con tecnología Sensory TrulyHandsfree, Papá podrá manejar la cámara en modo manos libres, incluso podrá pedirle a la Virb Ultra 30 que “recuerde algo” y la cámara etiquetará la grabación para recordarla más tarde. Gracias a sus sensores incorporados y al GPS, Papá tendrá capturados los datos de G-Metrix para editar sus videos con las métricas de qué tan lejos, alto y rápido llegó. Más información AQUI… Precio aproximado: $11,499.98
Papá fitness
Si tienes un Papá fitness que le gusta estar en forma, disfruta de las largas caminatas y no falta al gimnasio, tu Papá se merece un Vívosmart 3, el tracker de actividad inteligente con frecuencia cardiaca en la muñeca y herramientas de monitoreo de actividad física. Es discreto, atractivo y cuenta con funciones inteligentes que lo ayudarán a realizar un seguimiento de su actividad diaria. Vívosmart 3 monitorea la frecuencia cardiaca en la muñeca 24/7 con lo cual podrá obtener métricas avanzadas como su edad de condición física, su VO2 máximo, y podrá tener un monitoreo del estrés a lo largo del día para identificar los momentos más difíciles. Y durante sus sesiones de gimnasio la vívosmart 3 le ayudará a contar series, repeticiones, así como los tiempos de trabajo y de descanso. Vívosmart 3 también cuenta con la función Move IQ™ que detecta automáticamente los ejercicios, como caminar, nadar, andar en bicicleta y elíptica. Papá sentirá la libertad de levantarse y dejar que vívosmart 3 capture su vida activa, para revisarla más tarde en Garmin Connect y así saber sus avances. Además con vívosmart 3, Papá podrá permanecer conectado gracias a sus notificaciones inteligentes con las cuales podrá recibir llamadas, mensajes y correos en su muñeca. Más información AQUI… Precio aproximado: $3,999.99
Sobre Garmin.Garmin es el líder mundial en soluciones de navegación portátil y fabricante global de sistemas de navegación para automóviles, deportes, exploración, náutica y aviación. Fundada en 1989 por Gary Burrell y el Dr. Min Kao en Estados Unidos y actualmente cuenta con oficinas en Kansas, Europa, Asia y diversos países de América Latina, incluyendo México. Garmin se basa en los principios de innovación, practicidad, valor añadido, óptimos resultados y servicio. La empresa basa su éxito en el desarrollo de innovadores productos para mercados muy diferentes y complementa con el compromiso de ofrecer un servicio postventa de calidad mundial. Visita www.garmin.comwww.garmin.com/es-MX
El pasado 29 de abril, se corrió el Ultra Trail Cerro Rojo, con la participación de 500 ultramaratonistas de México y 12 países más. Se realizó en el Pueblo Mágico de Tlatlauiquitepec, en la Sierra Norte del estado de Puebla. Fueron 50 km en este mangífico y difícil escenario, donde la mexicana María Lorena Ramirez, fue la ganadora en la categoría femina con un tiempo de 7:03 h., seguida de Jazmín Lozano y en tercero llegó Adi Zamora de la Cd. De México.
Por otra parte, en la categoría varonil, el primer hombre en cruzar la meta fue Daniel Zurita del Estado de México quien finalizó la extenuante prueba en 5:07 h. El segundo puesto fue para Victor Alejandro Martínez de Zacapoaxtla y en tercero Antoine Cortes de Francia.
Por alguna razón inusual, la carrera fue hace casi un mes y apenas la semana pasado se propagó la noticia por todo el mundo. Y lo que impresionó realmente fue que María Lorena, de tan solo 22 años de edad, les ganó a las expertas ultramaratonistas, corriendo tan solo en “huaraches”, como lo hacen tradicionalmente los tarahumaras. Y es que María Lorena es de la etnia Tarahumara y pertenece a la comunidad de Ciénega Norogachi, municipio de Guachochi, en Chihuahua.
La foto del podio de premiación, en donde aparece Ramirez en primer lugar con su falda, una pañoleta al cuello y sus huaraches, se compartió más de 50,000 veces en Facebook desde el 13 de mayo.
Y es que los Tarahumaras tienen una enorme resistencia a correr distancias muy largas y, a diferencia de los demás corredores, no llevan los super-tenis para “trail” o “campo traviesa”, ni monitor cardiaco, GPS, geles, hidratación especializada, ni gorra, ni ningún otro artículo de última tecnología que pudieran aprovechar. De hecho, tampoco siguen un entrenamiento especializado ni sofisticado como lo hacen los demás corredores. Pero, ¿qué es entonces lo que hace que los tarahumaras puedan correr tanta distancia a tan buen paso?
La fuerza de los rarámuris
Los tarahumaras son un pueblo nativo de México asentado en la Sierra Madre Occidental del estado de Chihuahua. La palabra “tarahumara” es la castellanización de la palabra “rarámuri”, que según el historiador Luis Alberto González Rodríguez, etimológicamente proviene de “rara”= pie y “muri” = correr, y significa “pie-corredor”, y en un sentido más amplio quiere decir “los de los pies ligeros”, haciendo alusión a su tradición más antigua: correr.
Son por excelencia corredores de ultra-distancia, y han sido la admiración de muchos corredores, entrenadores y público en general en todo el mundo. El ultramaratonista estadounidense, escritor y periodista, Christopher McDougall ha estudiado tanto a los rarámuris que escribió el libro: “Born to Run”(“Nacidos para correr”), donde trata de entender la increíble habilidad de estos indígenas para correr distancias extremadamente largas a un muy buen ritmo.
Aislados en uno de los terrenos más salvaje de América del Norte, los solitarios indios tarahumara han practicado durante siglos técnicas que les permiten correr cientos de kilómetros sin descansar persiguiendo cualquier cosa, desde un venado para comer hasta un maratonista olímpico, y van disfrutando cada kilómetro que corren. Su talento sobrehumano va a la par de su maravillosa salud y serenidad, increíblemente inmunes a las enfermedades de la vida moderna. Con la ayuda de “Caballo blanco”, un ultramaratonista también estadounidense, quien se quedó a vivir con ellos, McDougall no solo pudo descrubrir algunos de sus secretos, sino también se encontró con su propio “ultramaratonista interior”, y se entrenó para el máximo reto de su vida: 50 Millas a través de la Sierra Tarahumara.
Otro ultramaratonista muy interesado e inspirado en los Tarahumaras es Eric Orten, quien en una entrevista con la BBC explicó sus observaciones sobre los rarámuris. Entre los puntos más destacados de Orten y del libro de McDougall, podemos resumir lo siguiente:
*Los rarámuris viven de una manera muy esencial y básica, sin cambiar prácticamente en nada desde hace más de 400 años. Cuando llegaron los conquistadores españoles, decidieron alejarse de éstos y se escondieron en los complejos laberintos de las Barrancas del Cobre, conocidas también como el Cañón del Cobre, en la sierra chihuahuense. Y es así como, lejos de cualquier desarrollo, han permanecido en esencia de la misma manera que han sido siempre.
* Tradicionalmente viven en asentamientos muy dispersos por lo que recorren grandes distancias a diario para visitar otras aldeas, para cazar o comercializar. (María Lorena Ramirez, por ejemplo, no tenía un plan de entrenamiento como tal, pero su trabajo diario es caminar de 10 a 15 km diarios cuidando sus cabras y ganado, bajo el sol, el calor del terreno.
* Corren en grupos, ofreciendo apoyo entre unos y otros y enseñando a los más jóvenes a conocer su propio ritmo o paso. En nuestro lenguaje moderno: SABEN TRABAJA EN EQUIPO.
*Para los tarahumaras correr es toda un arte y tradición; forma parte de sus ceremonias religiosas así como de sus juegos tradicionales y competencias en las cuales hombres, mujeres y niños participan.
* Para mantenerse bien hidratados consumen grandes cantidades de cerveza de maíz, la cual es alta en carbohidratos.
*Corren en pequeñas y delgadas sandalias llamadas “huaraches”, con suelas de hule, o bien, descalzos.
* En cuanto a las mujeres, pese a que hace apenas 40 años se les permite correr maratones (sí, antes se pensaba que no eran física ni pscicológicamente capaces de correr?¡!), se ha comprobado que, mientras mayor es la distancia la diferencia entre los tiempos de los hombres y mujeres es mucho menor, es decir, son muy fuertes y resistentes. Hace un par de años, Emily Baer se inscribió al Ultra-trail Hardrock 100 Miles. El tiempo límite para terminar este ultramaratón era de 48 horas, compitieron 500 corredores y ella terminó en 8o. Lugar general. Sí, entre los 10 primeros corredores, adelante de 492 competidores, y esto a pesar de que, en cada puesto de control y abastecimiento se detuvo a amamantar a su bebé durante la competencia…. ¡Increíble!
* Por otra parte, los tarahumaras no hablan de todas las cosas que nosotros hablamos: ni de la nueva tecnología para correr, ni de enfocarse mentalmente, ni de enfermedades del corazón, colesterol o cáncer; tampoco les preocupan los crímenes en las ciudades, la guerra, la violencia, la depresión. Ellos están “libres” de nuestra “sociedad moderna”, y son felices con menos de lo que imaginamos.
No podemos resolver todas las preguntas, pero sí analizarlas. ¿Por qué los tarahumaras no pelean o no mueren de enfermedades del corazón?… ¿Por qué la etiope Derartu Tulu, a los 37 años de edad, sin haber corrido un maratón en 8 años, pudo ganar el Maratón de Nueva York batiendo a la maratonista más rápida de la historia, la británica Paula Radcliffe, después de que unos meses antes casi muere al dar a luz a su hijo?… ¿Cómo puede ser tan fuerte una mujer cuando muchas veces nos pareciera más débil que un hombre?… ¿Por que pueden ser más fuertes y resistentes los tarahumaras que los simples humanos citadinos como nosotros?…. ¿Será que nos hace falta correr para cazar y comer o recorrer grandes distancias para subsistir?…
McDougall comenta que quizá necesitamos regresar a esa sensación de libertad y de disfrutar correr como lo han hecho los tarahumaras, en la esencia básica de lo que es correr. Quizá eso ha hecho que sean una de las culturas más saludables y serenas de nuestro tiempo.
Si tienes una mamá muy activa, en el mes de mayo hazla sentir Garmin con estos 4 regalos perfectos que le ayudarán a alcanzar sus objetivos deportivos, fitness, de salud y bienestar.
Mamá triatleta
Si tu mamá es triatleta, inquieta, y no le gusta perder el estilo en ningún momento, el nuevo fénix 5s es un reloj diseñado para las mujeres aventureras. Con 42mm de ancho, el fénix 5s es el reloj multideporte más pequeño y ligero de Garmin, por lo que es muy cómodo para las pequeñas muñecas. Está listo para cualquier actividad outdoor y para cualquier reto fitness. La batería puede durarle hasta ocho días en modo smartwarch, 13 horas en modo GPS y hasta 35 horas en modo UltratracTM.
Tiene perfiles de actividad multideporte para correr, nadar, rodar, senderismo, paddle surf, golf, trail running, entre otros. Así como métricas avanzadas como estimación de VO2 max, predictor de carrera y además analiza tus entrenamientos y los niveles de condición física para saber cómo está respondiendo el cuerpo, así mamá sabrá si está entrenando de forma productiva, alcanzando su máximo o si está sobre entrenada. Además gracias a sus bandas QuickFit, intercambiables mamá podrá pasar de la aventura a la oficina. Basta un solo click para que mamá pueda cambiar entre las bandas de piel, gamuza, metal o las deportivas de silicón.
Para la mamá práctica y que está comenzando a correr, el forerunner 35 tiene todas las funciones necesarias para dar seguimiento a sus entrenamientos. El forerunner 35 mide tiempo, distancia, frecuencia cardíaca en la muñeca, calorías quemadas y le permitirá intercalar sus entrenamientos de carrera en exteriores e interiores, incluso cuenta con perfil de actividad de ciclismo y cardio para cuando vaya al gimnasio. Además el forerunner 35 contará sus pasos diarios y si lo vincula con un teléfono inteligente compatible, podrá recibir notificaciones inteligentes como llamadas, mensajes, correos. Es un reloj delgado, práctico, fácil de usar y lo encuentras en color negro, blanco, amarillo y menta.
Si tienes una mamá activa que disfruta de largas caminatas, la Vivosmart HR es la pulsera de actividad física que mide la frecuencia cardíaca en la muñeca, cuenta pasos dados, pisos subidos, calorías quemadas, distancia, ritmo cardíaco y visualización de la hora del día. Cuenta con una pantalla touchscreen legible a la luz del sol e incluye notificaciones inteligentes al sincronizarlo con un teléfono inteligente compatible. La vivosmart HR también mide los minutos de intensidad de la actividad para que mamá pueda monitorear su progreso.
Si este año mamá decidió perder algunos kilos, motívala con index, la Báscula inteligente que además de peso, mide el índice de masa corporal, porcentaje de grasa, porcentaje de agua, masa muscular y masa ósea. Está diseñada para múltiples usuarios por lo que podrán usarla todos en casa. , esta báscula inteligente tiene una interfaz fácil de usar y actualiza automaticamente medidas a través de Wi-Fi® a Garmin Connect™. Y ofrece una rápida y amigable configuración, usando un teléfono inteligente1, WiFi2 o ANT+™3. También cuenta con un diseño elegante y moderno con una pantalla LCD brillante y grandes números adicionales para facilitar la visibilidad.
Encuentra nuestros productos con distribuidores autorizados como Liverpool, Martí, Best Buy, Palacio de Hierro, Amazon, Innovasport, DelMaz, Rogueek, GPS Stock y Mountravel.
Sobre Garmin.Garmin es el líder mundial en soluciones de navegación portátil y fabricante global de sistemas de navegación para automóviles, deportes, exploración, náutica y aviación. Fundada en 1989 por Gary Burrell y el Dr. Min Kao en Estados Unidos y actualmente cuenta con oficinas en Kansas, Europa, Asia y diversos países de América Latina, incluyendo México. Garmin se basa en los principios de innovación, practicidad, valor añadido, óptimos resultados y servicio. La empresa basa su éxito en el desarrollo de innovadores productos para mercados muy diferentes y complementa con el compromiso de ofrecer un servicio postventa de calidad mundial. Visitawww.garmin.com.mx…
Cuando escuchamos la palabra “Cáncer” inmediatamente pensamos en la muerte y nos da miedo. Y no es para menos, el cáncer es la principal causa de muerte en todo el mundo. En 2008 murieron 7.6 millones de personas a causa de algún tipo de cáncer, y más del 70% de esas defunciones se dieron en los países de ingresos bajos y medios. Se calcula que, para el 2030, el número de muertes por cáncer aumente y supere los 13.1 millones de personas, es decir, casi el doble.
Pero, ¿qué es el cáncer?
El “cáncer” es un término genérico con el que se identifica a un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar cualquier parte de nuestro organismo. Empieza como una pequeña célula y ésta se va multiplicando de manera deordenada y anormal extendiéndose más allá de sus límites, propagándose a otros órganos, proceso conocido como “metástasis”, y son justamente éstas las que llevan a la muerte. Esto es, cuando el cáncer comienza a invadirlo todo y ya no hay oportunidad de salvar nada.
La transformación de una célula normal en una “tumoral” es un proceso multifásico en la que una lesión pre-cancerosa se desarrolla hasta convertirse en un tumor maligno. Estas alteraciones pueden ser el resultado de diversos factores:
Por un lado la información genética (si mi padre, abuelos o familiares cercanos han padecido cáncer hay más posibilidades que yo también lo sufra)
Agentes externos que podemos dividir en tres categorías:
Carcinógenes físicos, como las radiaciones ultravioleta e ionizantes
Carcinógenos químicos, como los componentes del humo del tabaco (SÍ, puede producir cáncer), asbestos, alimentos contaminados (aflatoxinas) o agua contaminada (arsénico).
Carcinógenos biológicos, infecciones ocasionadas por virus, bacterias o parásitos.
El envejecimiento, a mayor edad la incidencia del cáncer aumenta, aunque ciertamente también se presenta en niños y jóvenes.
¿Cómo podemos ayudar?
Son muchos los tipos de cáncer pero los más comunes por la cantidad de muertes que ocasionan son:
El cáncer de pulmón
Cáncer gástrico
Cáncer hepático
Cáncer colorrectal
Cérviocouterino, y el
Cáncer de mama
Y éste último es la PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN NOSOTRAS, LAS MUJERES MEXICANAS. Esto es terrible, pero lo más irónico es que, en el 96% de los casos PUEDE PREVENIRSE SI SE DETECTA A TIEMPO.
Y ese es justamente nuestro objetivo en el Triatlón de Ixtapa-Zihutanejo: ayudar a que las mujeres de escasos recursos puedan realizarse mastografías para poder PREVENIR y detectar el cáncer a tiempo.
MUJERES ACTIVAS, A.C., con el apoyo de FUCAM (Fundación de Cáncer de mama), realizan anualmente 140 mastografías GRATUITAS en unidades móviles para aquellas mujeres sin seguridad social, que viven en comunidades donde no hay acceso a estos servicios.
Nanés Maza, presidenta de Mujeres Activas, amiga triatleta y sobreviviente de cáncer, quiere festejar su cumpleaños 60 y 13 años de vida después del cáncer regresando al Triatlón Ixtapa, después de no haber competido por 7 años; nos pide nuestro apoyo para DONAR y poder cubrir así la campaña 2017. Tu donativo puede marcar la diferencia y ayudar a que muchas otras mujeres, como ella, detecten el cáncer a tiempo y puedan salvar su vida.
La salud es importante para los triatletas, y apoyar a quien más lo necesita también. Con la aportación de cada uno de ustedes podemos salvar vidas.
O bien, por internet al momento de inscribirte, casi al final del proceso de inscripción. También podrás hacer tu donativo el dia del registro y entrega de paquetes en el Triatlón de Ixtapa, busca el stand de MUJERES ACTIVAS.
¡Muchas gracias por tu ayuda!, cientos de mujeres y sus familias te lo agradecerán.
Llega a la cima o déjate caer de las alturas en los lugares más sorprendentes de nuestro país con los dispositivos Garmin.
México se ha convertido en líder mundial en turismo deportivo ofreciendo una gran variedad de actividades y destinos donde puedes realizar carreras de aventura, buceo, ciclismo, natación, surf, paddle surf, turismo náutico, montañismo o paracaidismo.
Si tienes pensado unas vacaciones multideportivas, con el nuevo fénix 5 podrás correr, rodar, nadar, surfear, jugar golf e incluso aventarte del paracaídas. Si estás cerca de la ciudad de México puedes aventarte del paracaídas en Cuatla o Tequesquitengo, o si quieres ir más lejos y aprovechar la playa para nadar o surfear, visita Quintana Roo o Ixtapa. El nuevo fénix 5 que cuenta con diversos perfiles deportivos que te ayudarán a medir distancia, velocidad, frecuencia cardíaca (desde la muñeca), altura e incluso métricas avanzadas si es que eres de los que no puede dejar de entrenar durante las vacaciones. Además gracias a sus nuevas bandas QuickFit™ podrás cambiar en segundos de las bandas deportivas a las metálicas para combinar rápidamente tu outfit si decides salir de noche.
Si no quieres ir muy lejos de la Ciudad de México, puedes practicar ciclismo de montaña en el Nevado de Toluca. Rueda desde las faldas del volcán hasta su cráter. Si nunca has ido, descarga la ruta en tu Edge 820 explorer, gracias a sus funciones de navegación giro a giro podrás conocer este asombroso lugar y regresar a casa sin perder el camino.
Si quieres un reto de altura, existen expediciones de dos días al Iztaccihuatl y hay diversas rutas para llegar a la cima. Independientemente de que vayas con personas experimentadas, lleva tu Oregon 750 para seguir, guardar la ruta, y después compartirla con tus amigos.
El Oregon 750 tiene altímetro barométrico, brújula de 3 ejes, es a prueba de agua, y tiene pantalla táctil de 3 pulgadas legible bajo la luz del sol con orientación dual. Además cuenta con una cámara de 8 megapixeles con autofoco que automáticamente georeferencia las fotos para que sepas en exactamente en donde estabas cuando tomaste la foto. Con el Oregon 750 puedes ocupar tu celular solo para emergencias y no te acabes la batería tomando fotos.
No importa el destino turístico que elijas estas vacaciones, lleva tu cámara Garmin Virb Ultra 30 para tomar fotografías y grabar los mejores momentos de tus vacaciones. La Garmin Virb Ultra 30 graba en Ultra HD 4K/30 fps, cuenta con pantalla táctil de 1,75″ que te permite ver lo que está grabando, control de voz y cuenta con GPS que captura los datos de G-Metrix™ para poder sobreponerlos durante le edición de tus videos y así mostrar qué tan lejos, alto y rápido llegaste estas vacaciones.
Hoy 19 de abril se celebra el Día Mundial de la Bicicleta, y aunque la finalidad es promover más el uso de este maravilloso “juguete” y medio de transporte así como su práctica deportiva y todos los beneficios que con lleva, es interesante se relación con el descubrimiento del LSD.
El origen de este día es muy curioso pues pareciera que no tiene nada que ver con la bicicleta. La primera vez que se celebró fue en 1985, en la casa del profesor Thomas B. Roberts, en DeKalb, Illinois, en Estados Unidos, quien decidió nombrar como el “Día de la Bicicleta” (Bicycle Day) para conmemorar el descubrimiento del LSD por el químico suizo Albert Hofmann.
Resulta que, en 1943, este destacado científico estando en su laboratorio, mientras purificaba y cristalizaba el LSD tuvo una serie de sensaciones extrañas, “una notable inquietud, combinada con cierto mareo” – como redactó en un informe que envío al profesor Stoll. La única explicación que encontraba es que hubiese absorvido a través de la punta de los dedos una parte de la solución de LDS mientras se cristalizaba. Si una cantidad tan pequeña había tenido tales efectos qué sería un poco más. Por lo que tres días después, el 19 de abril, decidió hacer la prueba consigo mismo e ingirió 250 mg de dietilamida de ácido lisérgico (LSD). Los efectos fueron mayores, por supuesto, y Hofmann empezó a tener dificultades para hablar, por lo que pidió a su asistente, quien estaba al tanto del experimento, que lo acompañase a su casa. Pero debido a que el uso de vehículos estaba restringido durante la Segunda Guerra Mundial, tuvieron que ir en bicicleta.
Al principio Hofmann se asustó pues empezó a ver todo ondulado y distorsionado, como si estuviera viendo todo a través de un espejo curvo. Sentía que no se estaban moviendo cuando en realidad iban rodando muy rápido. Cuando se bajó de la bici, todo en su casa estaba girando a su alrededor, y lo que más le preocupó fue que todo intento de ejecutar su voluntad y detener sus palabras era en vano. Después de un rato empezó a sentirse muy bien, disfrutando los colores y formas que sus ojos podían ver. Poco a poco, los efectos empezaron a desvanecerse y, lo mejor, fue que al día siguiente no tenía nada de “resaca” y se sentía de maravilla.
Fue este “psicodélico viaje en bicicleta” de Hofmann lo que se convirtió en uno de los más legendarios y por lo que Roberts decidió nombrar el 19 de abril como el “Bycicle Day”.
He aquí una curiosa animación del peculiar viaje en bici de Albert Hofmann, un 19 de abril de 1943…
Hofmann concebía el uso del LSD-25 sólo en el aspecto medicinal. En posteriores experimentos se dio cuenta de su enorme potencial “visionario” e incluso curativo, una forma que fue desarrollada en la década de 1950 y 1960 por diferentes departamentos universitarios de Psicología hasta que, finalmente, el gobierno norteamericano prohibió su uso en respuesta al peligro que implicaba la estabilidad social por la cultura “hippie” de aquella época. El suizo se sintió terriblemente frustrado ante tal prohibición, ya que durante esa década había sido utilizado con resultados espectaculares en el psicoanálisis. Hofmann murió a los 102 años!
Después de la celebración de Roberts en 1985, la idea de celebrar un día para la bicicleta empezó a expandirse a otros estados y pronto a otros países. Y aunque aún no ha sido reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es un día en que, para quienes nos gusta andar en bici, tenemos la oportunidad de promover su uso y sus múltiples beneficios, no solo para nuestra salud, ya que es un deporte muy completo en el que movemos los músculos más grandes de nuestro cuerpo por lo que adquirimos muy buena condición física, sino también por los muchos beneficios para nuestra ciudad, país y planeta que ofrece. Es un vehículo de transporte que realmente NO contamina, es totalmente “ecológico”, y puedes rodar grandes distancias.
Habrá que reconocer que las autoridades del gobierno de la Cd. De México han procurado esfuerzos destacables para promover el uso de la bicicleta, como el sistema de Ecobici que ha crecido muchísimo en los últimos años y que lo aprovechan un gran número de personas. Los circuitos para bicicletas de la ciudad, que en algunas zonas funcionan mejor que en otras pero que empiezan a reconocerse, el conocido “Ciclotón” que es una rodada multitudinaria y que se realiza una vez al mes en nuestra ciudad capital, y los muchos esfuerzos que hacemos los ciclistas por seguir practicando un deporte tan padre en un país en donde, lamentablemente, falta mucha cultura deportiva.
Por eso es bien importante EDUCAR a nuestros hijos, niños y adolescentes a RESPETAR A TODOS y todas las reglas de cada lugar. Enseñemos a RESPETAR a los ciclistas, corredores y a cualquier persona. A respetar su espacio, no les “aventemos” el coche porque tenemos prisa, pensemos que podrían ser nuestros hijos esos ciclistas entusiastas que van rodando por la ciudad. Si enseñamos a los niños y jóvenes a respetar, aprenderan a respetar.
Los niños serán los jóvenes, hombres y mujeres del futuro que van a dirigir nuestro país. Cuando los dejamos “hacer lo que quieran” para evitar tener que “educarlos”, preguntemos a nosotros mismos ¿qué clase de país quieres para tus hijos?… Eso depende de tí y de nosotros, de lo que eduquemos o no HOY.
Un indicador del auge del ciclismo es el programa Ecobici de la ciudad de México, el cual registraba 30 mil usuarios a mediados de 2012, mientras que en 2016 alcanzó los 200 mil usuarios, con más de 32 millones de viajes. El ciclismo a sus distintos niveles se ha incorporado entre los mexicanos como una alternativa de transporte en una de las ciudades con más tráfico en el mundo, además de ser una excelente alternativa para combatir la obesidad en nuestro país.
Sin embargo la distracción e inexperiencia de los ciclistas se han posicionado como las principales causas de los accidentes ciclistas en la ciudad. Sin embargo existen herramientas que además de ayudarte a medir tu rendimiento en la bici, te ayudarán a crear un entorno más seguro para rodar. Cada ciclista es diferente y aquí te hacemos algunas recomendaciones para que sigas disfrutando del ciclismo.
Ciclista urbano. Si utilizas la bici como medio de transporte, el compacto y fácil de usar Edge 25 te ayudará a medir la distancia de tu recorrido, velocidad, frecuencia cardíaca y calorías quemadas. Agrega el radar Varia que te avisa cuando un vehículo que va a mayor velocidad, se aproxima a 140 m, brindándote la oportunidad de tomar tus precauciones.
Ciclista nocturno. Si te gustan los paseos por la noche, es igual de importante tanto transitar por un camino iluminado, como mantenerte visible para los automóviles. Las luces inteligentes Varia se adaptan a la intensidad y velocidad del entorno. Y si agregas el radar Varia podrás saber cuando un coche se aproxime a una mayor velocidad sin tener que quitar la mirada del camino.
Ciclista de montaña. Con los dispositivos Edge 520 y Edge 820 podrás seguir rutas y trazar nuevos caminos; explora nuevos senderos y compite al vincularlo con Strava Premium.
Ciclista de ruta. Si te gusta rodar en pelotón, aprovecha la función Group Track del Edge 820 para transmitir tu ubicación en vivo a tus amigos o familiares. Además podrás ver en vivo en tu dispositivo en dónde van tus compañeros, para que nunca los pierdas de vista.
Triatleta. Si practicas ciclismo como parte de tu entrenamiento de triatlón, con el forerunner 735XT tendrás en un solo dispositivo las herramientas necesarias para medir carrera, natación y ciclismo. Además es compatible con dispositivos como las luces y el radar Varia.
Ciclista metodológico. Si te obsesionan los datos, agrega los pedales Vector para medir la potencia y con los cuales podrás mejorar tu técnica de pedaleo. Y con el Varia Vision que puedes colocar en tus lentes de ciclista, podrás ver todos los datos que vas generando al pedalear, como distancia, velocidad, potencia, entre otros, justo en la pantalla de tus lentes.
No importa qué tipo de ciclistas seas, experimenta la conectividad de los productos Garmin en tus rodadas y descubre todas las posibilidades que tienes para crear un entorno más seguro y aprovechar al máximo tu rendimiento. Evita distracciones, no escuches música mientras ruedas y si no tienes mucha experiencia, procura salir a rodar en grupo con ciclistas más experimentados.
En estos días estuve leyendo sobre la situación actual de las mujeres en el mundo, lo que se ha hecho y lo mucho que falta por hacer. Esta mañana, cuando llegué a la oficina escuché a una amiga preguntar a otra: “¿y por qué se celebra el Día Internacional de la mujer?…”, y una de ellas respondió que hubo un incendio en una fábrica en Nueva York por una huelga y se murieron algunas mujeres. Su respuesta me hizo reaccionar y, aunque no había pensado incluir en este artículo la historia de cómo surgió este día, definitivamente tenía que platicárselo.
¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Mujer?
Pues bien, la lucha de las mujeres por lograr la igualdad de nuestros derechos se remonta a hace más de 200 años. Desde 1789, durante la Revolución Francesa, las mujeres exigían “libertad, igualdad y fraternidad”. Un siglo después, en 1893 Nueva Zelanda se convirtió en el primer país en conceder a las mujeres el derecho al voto, gracias a la petición que hizo Kate Sheppard y sus compañeras de campaña al Parlamento de este país.
Años después, a principios del Siglo XX, la participación de la mujer en el mercado laboral empezó a crecer en algunos países como Inglaterra, Alemania, Francia, Bélgica, Estados Unidos y Rusia. Pero las mujeres percibían salarios inferiores a los hombres y sus jornadas de trabajo eran mucho más largas (de 12 horas o más). Ante esta situación las mujeres decidieron protestar y el 8 de marzo de 1908 las trabajadoras de la fábrica textil “Cotton” en Nueva York se declararon en “huelga”, encerrándose en la fábrica para reclamar la reducción de la jornada laboral a 10 horas y el derecho al descanso dominical. El dueño de la fábrica, en lugar de atender su solicitud y dialogar, decidió incendiar el edificio para obligarlas a salir, lo único que ocasionó fue la muerte de 129 obreras.
Este lamentable incidente se convirtió en el símbolo de la lucha feminista en América, las mujeres del Partido Socialista Norteamericano realizaron jornadas de reflexión haciendo campaña por el sufragio femenino y en contra de la esclavitud sexual. La primera se realizó el 3 de mayo del mismo año en Chicago y fue llamada “Women’s Day” (Día de la Mujer). En 1910 se realizó la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Dinamarca en donde las delegadas estadounidenses, apoyadas por Clara Zetkin, propusieron establecer el “Día Internacional de la Mujer”. El primero se celebró el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. Años después, en medio del conflicto ruso de 1917, las mujeres de San Petersburgo se manifiestaron apoyadas por trabajadores y estudiantes; el Zar abdicó y el Gobierno Provisional otorgó a las mujeres el derecho al voto.
A partir de 1921 países de todo el mundo se fueron sumando poco a poco a la celebración. México se unió en 1935 gracias a las mujeres del Partido Nacional Revolucionario, PNR (hoy PRI) y el Partido Comunista. Sin embargo, no fue hasta 1962 cuando se permitió votar a las mujeres mexicanas. Y no es hasta 65 años después, en 1975, que la Organización de las Naciones Unidas instituye el 8 de marzo como el “Día Internacional de la mujer”. Si bien desde entonces, se han consolidado algunos derechos en ciertos países, aún hay muchos otros lugares donde las niñas y mujeres carecen de los mínimos derechos humanos.
Las niñas y mujeres del Siglo XXI.
“La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo”
– Nelson Mandela (1918-2013)
En estos tiempos la situación de las niñas y mujeres del mundo es todo un reto. Y sí, comulgo totalmente con la idea del Sr. Mandela sobre que educar a las niñas es vital para el desarrollo de nuestra sociedad. Tan solo para darnos una idea de la magnitud de este problema:
Actualmente, en el mundo hay 62 millones de niñas que NO van a la escuela. (Esto sería equivalente a que, la mitad de la población de nuestro país fuera analfabeta).
Imagínate qué triste sería que tú no supieras leer ni escribir. De entrada no podrías estar leyéndome… ni éste artículo ni nada más y, por lo tanto, tendrías que “creer todo” lo que te dijeran o lo que escucharas. Y eso pasa con las personas analfabetas, están a expensas de lo que la gente les diga, lo que la televisión y la radio transmitan. No pueden leer diferentes medios ni formar sus propios criterios, y eso las hace víctimas perfectas para la manipulación en todo sentido. Por eso es VITAL que las niñas reciban EDUACIÓN.
En marzo de 2015 el Presidente de Estados Unidos Barack Obama y su esposa Michelle Obama lanzaron el proyecto “Let Girls Learn” (“Permitámos a las niñas aprender”), una iniciativa del Gobierno norteamericano para que las niñas adolescentes de todo el mundo reciban la educación que merecen. Millones de niñas en el mundo enfrentan a diario complicados problemas de todo tipo para poder aprender (físicos, culturales, económicos). Y mientras más crecen más difícil les será estudiar. Quizá tiene que trabajar para ayudar en casa y sus padres no pueden costear una escuela, o quizá es obligada a casarse antes de los 15. O como a Malala Yousafzai, la niña paquistaní a quien los Talibanes dispararon en la cabeza por asistir a una escuela a escondidas, ya que todavía, en muchos lugares piensan que las mujeres “no deben estudiar”.
Nosotros estamos convencidos de que educar niñas puede transformar no solo sus vidas, sino también sus familias, sus comunidades y su país. Cuando las niñas estudian ellas saben dirigir sus propias vidas de manera más sana y productiva. Adquieren habilidades, conocimientos, confianza en sí mismas y la seguridad de que pueden combatir la pobreza y fortalecer su sociedad.
La primera dama vistó Liberia y Marruecos, dos países en África en donde miles de niñas luchan por obtener una educación. La acompañaron las actrices y activistas Merly Streep y Freida Pinto, a quienes apasiona este tema, así como el ancla para un programa especial de CNN, Isha Sesay. Juntas, se sentaron y platicaron con muchas niñas para conocer cuales eran los problemas que tenían que enfrentar para estudiar así como lo que soñaban hacer con sus vidas, si pudieran hacerlo.
Pero no tenemos que ir tan lejos para ver historias muy similares en nuestro país. En el estado de Guerrero Juanita debe levantarse a las 4:00 de la madrugada para limpiar la casa, preparar el desayuno y cuidar a sus hermanos, trabaja 7 horas en el campo y, por la tarde, camina 10 km hasta la escuela más cercana para estudiar el 4o.grado de Primaria. O como Chusi en el estado de Chiapas, donde a sus 10 años de edad debe caminar más de 30 minutos para llegar una escuela. Y como las niñas indígenas de Chiapas que ves en la foto, que tienen que trabajar todo el día vendiendo dulces en lugar de asistir a la escuela. Y con todos los peligros que conlleva que anden solas en la casa, tan jóvenes y sin educación.
La situación de un país a otro puede ser abismal. Mientras que en Estados Unidos el 93% de los niños de 6 años de edad asisten a la escuela Primaria (Elementary School), en Liberia, uno de los países más pobres del mundo que ha sido devastado por la guerra civil, el 63% de los niños NO van a la escuela.
En Bangladesh, donde el promedio de casamientos infantiles es el más alto del mundo, las niñas contraen matrimonio y tienen hijos antes de los 15 años. Y en México, en los estados más pobres como Chiapas y Oaxaca, la situación de niñas-mamás es muy similar. En Camerún los embarazos en adolescentes son la principal causa por la que las niñas dejan de estudiar.
Por otra parte, más de 800 mujeres mueren cada día por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y parto, y el 99% de los casos se presenta en países Latinoamericanos y en vías de desarrollo.
Mientras en Corea del Sur el 92% de las niñas se graduan de Preparatoria a los 18 años de edad, en México, el promedio nacional de educación es de 8.6 años de estudios, eso significa que nuestros niñas mexicanas apenas terminan Pre-escolar y Primaria…. un nivel francamente “muy bajo” para un país que presume de ser “desarrollado”. Y aunque hay variaciones significativas de acuerdo al estado (en la Cd. de México el promedio es de 10.5 años de estudios mientras que en Chiapas es de 6.7 años, o sea que no terminan ni la Primaria), también hay diferencias de género, 6 de cada 100 hombres mayores de 15 años no saben leer ni escribir, mientras que en las mujeres el rango de analfabetas es de 8 de cada 100.
Educar a las niñas es VITAL para cualquier sociedad. Si lográramos que, como en Corea del Sur, las niñas estudiaran hasta la Preparatoria tendrían 6 veces menos posibilidades de quedar embarazadas antes de los 15, tendrían más ofertas de trabajo, generarían más dinero, serían más productivas, reduciríamos la desigualdad de género y potenciaríamos un crecimiento económico inclusivo. Además, educar a las niñas reduce la taza de mortalidad infantil y las ayuda a tener una mejor calidad de vida.
Por otra parte, para este año el lema de la ONU para el Día Internacional de la Mujer es: “Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030”, y esto se refiere a que, dentro de 13 años hombres y mujeres deberían recibir el mismo sueldo por el mismo trabajo de acuerdo a su talento y experiencia, y no a su género. Veamos el VIDEO de la ONU para este día:
Y el siguiente VIDEO ejemplifica muy bien la típica escena cuando una mujer va a pedir empleo… Las personas de Recursos Humanos debería pensársela bien antes de elegir un empleado, sin pensar en prejuicios de género ni de nada, tan solo por el talento…
El reto es enorme pero las posibilidades existen. Si cada una de nosotras educamos en el respeto y honestidad y en valores a nuestras hijas, sobrinas, hermanas, amigas y a las mujeres cercanas a nosotros, podemos hacer de éste un mejor lugar para vivir y un mundo mejor.
“Si queremos ver un verdadero desarrollo en el mundo entonces nuestra mejor inversión son las mujeres”
– Arzobispo Desmond Tutu Clérigo y pacifista sudafricano quien luchó contra el Apartheid en la década de los 80´s.
Garmin Connect, es una herramienta que permite organizar los registros de actividades e incluso, dependiendo del dispositivo, también ayuda a mantenerlo siempre actualizado. De un tiempo a la fecha, la mayoría de los dispositivos nuevos Garmin incluyen la función de monitor de actividad y frecuencia cardíaca en la muñeca, lo cual permite obtener datos cada vez más precisos de consumo de calorías y calidad de sueño.
Si cuentas con uno o varios de estos dispositivos, habrás notado que al momento de darlo de alta en Garmin Connect, la aplicación pregunta si se desea establecer el dispositivo como el “dispositivo de seguimiento de actividad preferido”, y al momento de intentar activar otro, señala: “Tienes establecido Vivosmart HR como dispositivo de seguimiento de actividad, ¿quieres que Fénix 3 HR sea tu “dispositivo de seguimiento de actividad”?
Esta función sustituía un dispositivo por otro, reconfiguraba tus objetivos por los de fábrica, y se reiniciaba desde cero. Además, era necesario realizar el cambio manual de configuración de Garmin Connect cada vez que se cambiaba de dispositivo.
La nueva función TrueUp permite que el objetivo de pasos se sincronice en nuestros dispositivos, incluyendo minutos de intensidad, frecuencia cardíaca en reposo y pisos subidos. Y eso no es todo, si el cambio de dispositivo se hace a mitad del día, también se sincronizará la cantidad de pasos recorridos hasta ese momento. Para configurarlo, son necesarios unos sencillos pasos:
Elige un dispositivo principal de seguimiento de actividad, por ejemplo, Vivosmart HR.
Con el dispositivo o dispositivos adicionales (no existe límite), asegúrate que tenga activada la función de “monitor de actividad”
En Garmin Connect, verifica que también esté activada dicha función. Ingresa al dispositivo en el menú “dispositivos” y configuración de dispositivo, Todos los dispositivos deberán estar vinculados al mismo celular; asegúrate de sincronizar primeramente con tu celular.
Aunque los dispositivos de seguimiento de actividad se sincronizan automáticamente a lo largo del día, no está de más realizar la sincronización para asegurarse de no perder ningún paso.
Nota: Al hacer el cambio de dispositivo, es posible que al encenderlo el objetivo pasos está en 0 o como lo hayan dejado la última vez, pero después de un momento se va a sincronizar y observarán la misma información.
Otra gran característica es que la información de tus dispositivos se seguirá almacenando. esto permite cambiar de dispositivo cuantas veces queramos incluso durante el mismo día. Cabe señalar que se utilizará la información del dispositivo más preciso, lo que quiere decir que si utilizamos un Vivosmart HR que no tiene GPS pero corremos con el 735 XT, que sí tiene, va a almacenar la distancia del dispositivo que sí tiene GPS. ¿Increíble no?
Esta función solo está disponible para los dispositivos que salieron durante los últimos 12 meses, como lo son Fénix 3, Fénix 3 HR, Fénix Chronos, Forerunner 35, 230, 235, 630 y 735XT, Approach S20/X40, D2 Bravo, Tactix Bravo, Quatix 3, Vivofit 3, Vivosmart HR, Vivosmart HR+, Vzivoactive HR. Por el momento está función no está disponible para otros dispositivos que cuentan con seguimiento de actividad como FR15, FR25, FR920XT, Epix, y Vivomove/Vivofit1/Vivofit2.
Cuando queremos empezar a hacer ejercicio o participar en alguna carrera, las motivaciones pueden ser varias. Algunos lo hacen para bajar de peso, otros para cumplir con uno de los deseos de la famosa “bucket list”, otros lo hacen porque está de moda, algunos más por una apuesta, otros tantos para una convivencia sana con la pareja o amigos, también hay quienes se inscriben a una carrera sólo para subir la foto a las redes sociales.
Todas las anteriores son razones válidas, sin embargo, si alguna de éstas o todas ellas juntas, son la única motivación para inscribirte a una competencia, ya sea una carrera de 5 km o un Ironman, es probable que de pronto te encuentres con que, el impulso para hacerlo se quedó corto y, unos meses después, estarás donde empezaste.
No existe una receta para motivarse, ni siquiera las pláticas millonarias logran su objetivo si en la persona no existe un verdadero motor para emprender nuevos retos, un deseo real para plantearse nuevas metas.
Quizás es por ello que, cuando se presentan grandes causas que logran impresionantes objetivos nos quedamos boquiabiertos. Recordemos al ahora “héroe caído” Lance Armstrong. Cuántos de nosotros no encontramos en Lance al superhéroe que estábamos buscando. En un mundo donde los grandes líderes se han vuelto una rareza y los pocos que quedan están próximos a partir de este mundo, alguien como Lance inspiró a toda una generación de atletas. Enorme fue la decepción de muchos cuando le despojaron de los siete títulos del Tour de France, para luego escuchar la devastadora confesión ante Oprah Winfrey, seguida de los testimonios de la gente más cercana al gran héroe del ciclismo.
Livestrong recaudó millones de dólares para la investigación del cáncer y eso fue bueno; todos los que vivimos aquellos Tour de France y las victorias de Armstrong compramos nuestros brazaletes amarillos y los portamos, en aquél entonces, con orgullo. Y es porque los sobrevivientes siempre inspiran. La condición humana de quien sobrevive a una experiencia tan dura como es el cáncer, adquiere una fuerza vital que envuelve a todos, ninguna historia nos conmueve más que cuando vemos a la gente triunfar ante la adversidad. Por eso Lance nos movió a todos.
Pero ahora Lance está lejos de ser un héroe, es inspiración de pocos y la mayoría de sus antiguos seguidores ha borrado de la mente aquella gran causa y su condición de sobreviviente.
Un chico que dejó una huella especial en México.
En el pasado Campeonato Mundial de Triatlón de Cozumel, el británico Alistair Brownlee cruzó la meta después de casi cargar a su hermano menor, Jonathan Brownlee, los últimos 400 m. Curiosamente nadie cuestionó dicha acción, y es que cuando vemos a un campeón cometer un acto de tanta nobleza y amor fraternal, ello nos emociona más que cualquier otra escena competitiva. Algo así no lo haría cualquiera, ni siquiera cualquier hermano. Esto lo hace alguien cuyo “porque” es más grande que una medalla, que un trofeo o incluso una victoria mundial. Quizás no valga la pena racionalizar dicha acción, porque es una de ésas que se da como un regalo, en un completo acto de generosidad: espontáneo y sin esperar nada a cambio. Se da desde ese lugar que genera los grandes “porqués” de la humanidad.
Encuentra tu “porqué” y verás que cruzarás esa meta que tienes en mente y muchas más. Verás como de pronto, se te olvidará subir tu foto en el “feis”.
Por Verónica Granados
“Each of us bears the imprint of a friend met along the way: in each the trace of each.”
– Primo Levi.