Increíble NUEVO RÉCORD de Kipchoge en Berlín 2:01:39

El keniata Eliud Kipchoge rompió, una vez más, su propia marca en el Maratón de Berlín al correr 30 segundos por debajo del Récord Mundial, el cual estableció él mismo en 2018 en la misma capital alemana (2:01:39).

“Llego en un excelente estado de espíritu”, comentó Kipchoge el día anterior al maratón. “Sé que físicamente será muy duro, pero si el espíritu está bien también lo estarán las piernas, los músculos y el corazón. Además, no conozco mis límites”.

La mañana del domingo estuvo excelente para correr, nublado, fresco y el ánimo de los corredores era increíble, así como el del público que no dejaba de echar porras y emocionarse. Kipchoge siempre ha agradecido la energía positiva que transmite tanta gente animada.

Los parciales de Kipchoge y su equipo

Dado que el objetivo era romper la barrera de las 2 horas, desde el principio el paso fue imponente. Cruzaron los primeros 5 km en 14:14 min. y los 10 km en 28:22 min

El primer medio maratón lo pasaron en 59min. 51 seg., nunca antes en la historia del maratón se había corrido una primera mitad por abajo de la hora. Excepto en el INEOS 1:59 Challenge, proyecto que se corrió el 12 de octubre del 2019, en Viena, Austria, en una ruta especialmente planeada para romper el record. Un circuito totalmente plano y recto de 9.6 km En ese proyecto se corrió en 1:59:41 pero no se pudo tomar como Récord Mundial de maratón por todas las ventajas que se planearon en ese proyecto justo para romper la barrera de las 2 horas en un maratón.

 

Increíble fin de semana rompiendo Récords y Barreras en MARATÓN…

Haciendo historia: Kipchoge INEOS 1:59 Challenge – Dónde y cuándo (Parte 1)

“Pacemakers Dream Team” y Equipos de Kipchoge en INEOS 1:59 Challenge (Parte 3)

INEOS 1:59 Challenge

 

Pero para el kilómetro 25 ya habían disminuido un poco el ritmo, pasaron en 1:11:08, lo cual ya no daba para las 2 horas objetivo pero aún estaba con posibilidad de romper el Récord Mundial.

Hasta este punto fue acompañado por Andamlak Belihu de Etiopía quien había corrido al mismo ritmo que Kipchoge. Pero a partir de este punto el keniata empezó a presionar más el paso para pasar solo el kilómetro 30 en 1:25:40, y alcanzar los 35 km en 1:40:10

Cuando cruzó los 40 km en 1:54:53, ya tenía una ventaja de casi 4 minutos sobre el también keniata Mark Korir quien se había adelantado al segundo lugar.

Su victoria y nuevo récord mundial fue impresionante, 2:01:09 Bajó 30 segundos a su propio  récord anterior. Korir llegó en segundo lugar en 2:05:58 mientras Tadu Abate de Etiopía llegó en tercer puesto en 2:06:28

El paso promedio del triple medallista olímpico fue de 2 min 52 seg / km, algo totalmente increíble y difícil de pensar para nosotros. Para darnos una idea de qué tan rápido es este ritmo sería como correr 422 cienes (422 x 100m) a 17.2 segundo cada uno y todo seguidos…¡Increíble!

Éste fue el 8o. récord que rompe en Berlín, que sin duda se convierte en el Maratón más rápido del mundo.

Al llegar a la meta, primero con una cara de sorpresa y después súper feliz, abrazó con el cariño de siempre a su entrenador y gran amigo Patrick Sang, quien lo ha entrenado desde sus inicios en el maratón.

“Después del kilómetro 38 sabía que era posible romper el Récord del mundo. Las circunstancias eran perfectas lo mismo que la organización de este evento. Estoy realmente feliz e impresionado por los fans y su gran apoyo”.

“He corrido tan rápido gracias al buen trabajo en equipo”, comentó Kipchoge. “Todo ha salido perfecto”.

“Corro por mi familia y por la gente. El deporte une a todos. Eso es lo que me motiva e verdad”.

 

Mientras en las damas, la competencia fue muy pareja. Un grupo de 6 mujeres pasaron la primera mitad en 1:08:13 (bien para superar el récord del evento). Los 30 km los pasaron en 1:36:41 pero solo 3 mujeres de Etiopía se mantuvieron en la punta: Tigist Assefa, Tigist Abayechew y Meseret Gola.

Assefa, especialista en 800 m, empezó abrir el paso cruzando el km 35 con 20 segundos de ventaja sobre sus perseguidoras, logrando cruzar la meta en 2:15:37 batiendo así el récord femenino del Maratón de Berlín por casi 3 minutos menos.

Por su parte, Rosemary Wanjiru de Kenia, ganó el segundo lugar en su primer maratón en 2:18:00, terminando apenas 3 segundos adelante de Abayechew.

Tigist Assefa se convirtió en la tercera mujer maratonista más rápida de la historia. Solo después de la recordista mundial Brigid Kosgei (2:14:42) y la británica Paula Radcliffe (2:15:27 seg).

La etíope de 28 años corrió más rápido la segunda mitad del maratón, en 1:07:24 y fue también más rápida que su mejor marca personal en esta distancia por 18 minutos.

Tigist Assafa feliz después de haber ganado el Maratón de Berlín 2022A sus 37 años Kipchoge ha ganado 15 de los 17 maratones que ha corrido y es, sin duda, el mejor corredor de maratón de todos los tiempos.

Top 10 Hombres:

  1. Eliud Kipchoge (KEN) – 2:01:09
  2. Mark Korir (KEN) – 2:05:58
  3. Tady Abate (Etiopía) – 2:06:28
  4. Andamlak Belihu (Etiopía) -2:06:40
  5. Abel Kpchumba (Kenia) -2:06:49
  6. Limenih Getachew (Etiopía) – 2:07:07
  7. Kenya Sonota (Japón) – 2:07:14
  8. Tatsuya Marayuma (Japón) – 2:07:50
  9. Kenoto Kikutani (Japón) – 2:07:56
  10. Zablon Chumba (Kenia) – 2:08:01

 

Top 10 Mujeres

  1. Tigist Assefa (Etiopía) – 2:15:37
  2. Rosemary Wanjiru (Kenia)- 2:18:00
  3. Tigist Abayehew (Etiopía) – 2:18:03
  4. Workenesh Edesa (Etiopía) – 2:18:51
  5. Meseret Gola (Etiopía) – 2:20:58
  6. Keira D´Amato (EUA) – 2:21:48
  7. Rika Kaseda (JPN) – 2:21:55
  8. Ayuko Suzuki (Japón) – 2:22:02
  9. Sayaka Sato (Japón) – 2:22:13
  10. Vibian Chepkirui (Kenia) – 2:22:21

 

Por Claudia Plasencia para: www.asdeporte.com

El Tour de Francia continua con ¡LAS MUJERES!

Veamos a las MUJERES
.
Con la llegada a París de la última etapa del Tour de Francia se hubiera dado por terminado todo el evento, sin embargo, este año el clásico circuito por los Campos Elíseos no ha sido el final sino el principio, esto es, terminaron los hombres de competir, ¡ahora toca el turno a LAS MUJERES!
.
Así es, este domingo 24 de julio, un par de horas antes de que llegaran los hombres a París, dio inicio la 1ª. edición del Tour de France Femmes avec Zwift. Alineadas frente a la emblemática Torre Eiffel y determinadas a cambiar la historia, 144 mujeres de 24 equipos arrancaron la primera etapa para rescatar y escribir un nuevo capítulo de lo que alguna vez fue el Tour de Francia para Mujeres.
.
Salida Tour de France Femmes

El primer Tour de Francia Femenino apareció por primera vez en 1955, pero no volvió a realizarse hasta casi 30 años después, en 1984. Curioso porque éste fue un año especial para la apertura de las mujeres en el deporte. En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 84 se corrió por primera vez el Maratón Femenino que ganó Joan Benoit Samuelson (EUA), se inauguró la primera Prueba de Ciclismo de Ruta Olímpica Femenino y la campeona fue Connie Carpenter-Phinney (EUA), y se realizó el primer Tour de Francia Femenino donde la ganadora del jersey amarillo fue Marianne Martin (EUA).
.
Tour de France 1984 Laurent Fignon y Marianne Martin ganaron

Marianne Martin comentó: “Lo más importante que recuerdo de competir en el primer Tour Femenino es que ellos no creían que podríamos terminar. Todas sabíamos que podíamos completarla, pero era desalentador que pensaran que no íbamos a finalizar la prueba. Pero aún lidiando con eso todo fue increíble, todo el tiempo íbamos a diferentes ciudades y los franceses disfrutaban de la competencia. Eso no lo teníamos en Estados Unidos en ese entonces”.
.
Este Tour se realizó hasta 1989 con el mismo comité organizador que el Tour para hombres. En 1992 se creó una prueba similar llamada Tour Cycliste Féminin, después conocida como Women´s Tour de France o Le Course, pero para evitar problemas con el Tour se renombró como la “Gran Boucle”. Empezó como una prueba de 10 a 15 días de duración. En 2001 descendió de categoría para ser conocida como amateur. En 2005 vuelve con un formato menor de 5 etapas, en 2007 regresa como carrera profesional. En 2008 se corrieron 7 etapas y su última edición sería en 2009, cuando se realizó con grandes dificultadas y solo 4 etapas.

 

Ahora, 13 años después, regresa organizada por ASO (Amaury Sport Organisation), el mismo comité que el Tour de Francia para hombres, y será una prueba de 8 Etapas, recorriendo 1,029 km, empezando en la Torre Eiffel en París para finalizar con una brutal final en subida en La Super Planche des Belles-Filles.
.
La ruta fue revelada en octubre del año pasado por el Director del Tour Marion Rousse y el Director de ASO Christian Prudhomme y varias ciclistas que están compitiendo ahora, expresaron entonces su emoción en redes sociales, como Cecilie Uttrup Ludwig del FDJ-Suez-Futuroscope: “Estamos haciendo historia y espero inspirando a nuevas mujeres”, y Ashleigh Moolman-Pasio del SD Worx: “No puedo esperar para hacer historia”.
.
Tour de France Femmes Cecilie Uttrup Ludwing(En la foto Cecilie Uttrup Ludwing ganó la tercera Etapa de este Tour de France Femmes avec Zwift)

.

La ruta incluye 2 etapas de montaña, no incluye una prueba Contrarreloj pero tiene una etapa de 175 km en el quinto día, lo cual es 15 km más de la distancia máxima que las mujeres pueden recorrer a nivel World Tour sin una dispensa especial. Serán 8 días épicos de competencia.

El domingo la ganadora de la Primera Etapa y primera en vestirse de “Amarillo” fue Lorena Wiebes (NED) del DSM (ver foto principal), quien en un fabuloso sprint se impuso a la favorita Marianne Vos (NED) del Jumbo-Visma, seguida de la belga Lotte Kopecky del Team SD Worx. Fueron 82 km que Wiebes terminó en 1:54 h.

Tour de France Femmes Lorena Wiebes gana Primera Etapa
De las 144 ciclistas que arrancaron, solo dos son de Latinoamérica: Paula Patiño de Colombia, del Equipo Movistar y quien llegó en la posición 35 y de Cuba Arlenis Sierra del Movistar también en la posición 69.

Y, al igual que en 1984, pareciera que 2022 estará marcado por nuevos logros para el deporte femenino, como por ejemplo, por la igualdad de salario y prestaciones del Futbol Soccer Femenino en Estados Unidos y que se ha ido replicando en otros países y deportes como el Rugbi, así como la nueva era del Tour de France Femmes avec Zwift
.

Enhorabuena, de nosotras depende seguir construyendo deporte para todas.

Sigue el Tour de France Femmes 2022 – ETAPA POR ETAPA AQUÍ…

Por Claudia Plasencia para: www.asdeporte.com

Excelente debut Olímpico de Donovan Carrillo en Beijing 2022

Después de 30 años sin representación de atletas mexicanos en Patinaje Artístico sobre hielo, en Olimpiadas de Invierno, Donovan Carrillo del estado de Jalisco, dio la oportunidad a México de estar presente en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022.

Donovan Carrillo (MEX) Beijing 2022Carrillo compitió primero en el Programa Corto con una excelente presentación, muy exacto en todos sus movimientos, con mucha energía y con un carisma y entusiasmo que contagió no solo a los mexicanos sino también en todo el mundo y a quienes pudieron verlo en vivo desde el Capital Indoor Stadium en Beijing. Desde el New York Times, el Dallas Morning News, El País, la BBC, CNN en Español, en fin, todos quedaron maravillados del joven mexicano de tan solo 22 años haciendo historia en Juegos Olímpicos.

El excelente desempeño en el Programa Corto le permitió a Donovan calificar con 79.69 puntos a la gran final ubicándose en el lugar 19 de los 24 mejores patinadores seleccionados. El patinador mejor calificado ese día fue Nathan Chen de Estados Unidos con 113.97 puntos.

Donovan Carrillo (MEX) Beijing 2022Para el Programa de Patinaje Libre Donovan llegó con el mismo entusiasmo del primer día y haciendo su mejor esfuerzo en todo momento. Hay que subrayar que estar en una final Olímpica implica competir con los mejores atletas del mundo en cada especialidad. Ahí, en esos pocos minutos de presentación, cada patinador tiene que controlar no solo los nervios que todos sienten, hasta los más experimentados, sino también la precisión de hacer lo más exacto posible todos los movimientos que son tan difíciles y que requieren de tanto entrenamiento para que luzcan como si fueran más sencillos.

Donovan Carrillo (MEX) Beijing 2022

Donovan llegó totalmente decidido, con mucha confianza en sí mismo y con el carisma que lo caracteriza puso a bailar a más de uno con la música latina que eligió para su presentación (Perhaps, Sway, Maria, Bailar). Ejecutó de manera espectacular todos sus movimientos, sonrió y fue muy expresivo en todo momento. Al terminar agradeció al público, a México, a su familia y abrazó a su entrenador, Gregorio Nuñez, quien hizo un muy buen trabajo con él.
Donovan obtuvo 138.44 puntos en el Patinaje Libre que, sumados a los puntos del Programa Corto (79.69) dieron un total de 218.13 puntos colocándose en la posición 22 dentro de los mejores 24 patinadores del mundo.

Donovan Carrillo y su entrenador Gregorio Núñez

 

REVIVE nuevamente su presentación:

Donovan Carrillo (MEX) Beijing 2022

El ganador de la medalla de oro fue el estadounidense Nathan Chen con un total de 332.60 puntos, quien ganó también el Programa Corto días antes. La medalla de plata fue para Yuma Kagiyama de Japón (310.05 puntos) y el bronce para el también japonés Shoma Uno (293.00 puntos).

Donovan tiene tan solo 22 años, mucho entusiasmo, tiene ya su primera experiencia Olímpica, la cual ha sido muy buena, de gran aprendizaje para él y para su entrenador también. Y tiene muchas ganas de seguir trabajando buscando nuevos retos, por lo que tiene todo por delante para llegar a los próximos Juegos Olímpicos de Invierno de Milán-Cortina d´Ampezzo 2026, a celebrarse del 6 al 22 de febrero.

MUCHAS FELICIDADES al mexicano DONOVAN CARRILLO, quien debe sentirse muy orgulloso y feliz de haber logrado calificar a Juegos Olímpicos y hacer una muy buena competencia. Espero que Donovan sea ejemplo para muchos niños y jóvenes para que sueñen en grande. Porque como él mismo lo dice: “Los sueños se hacen realidad”.

Por Claudia Plasencia para: www.asdeporte.com
.
.
.

Corriendo EN VIVO celebra Nueva York su 50° Aniversario

Peres Jepchirchir y Albert Korir fueron los más festejados

Por fin, después de haber tenido que suspender la gran fiesta de los 50 años del icónico Maratón de Nueva York por la pandemia, el pasado domingo 7 de noviembre 30,000 corredores tomaron las calles de la Gran Manzana para el gran festejo. El TCS New York City Marathon recorrió los 5 barrios tradicionales y la alegría de los corredores y de los miles de espectadores dejaron sentir nuevamente lo que es correr una carrera presencial.

Corriendo EN VIVO el Maratón de Nueva York 2021

Además y, por primera vez en 50 años, una Campeona Olímpica ganó el maratón. Así es, Peres Jepchirchir de Kenia, quien apenas hace 13 semanas ganó en Sapporo la medalla de oro en el Maratón Olímpico femenil de Tokio 2020, se convirtió en la campeona neoyorkina en 2:22:39, apenas a 8 segundos de romper el récord de este maratón que impusiera Margaret Okayo en 2003.

Las mujeres mantuvieron un grupo puntero grande hasta el primer medio maratón, y fue cerca del kilómetro 24 cuando Jepchirchir empezó a presionar el paso tratando de dejar a las demás atletas. Pero no pudo deshacerse de todas, le acompañaron Viola Cheptoo de Kenia, Ababel Yeshaneh de Etiopia y Molly Seidal de Estados Unidos y así entraron al Central Park, y en el último kilómetro Jepchirchir aceleró de tal manera el paso que se ganó el primer lugar en 2:22:39, llegando 5 segundos adelante de Cheptoo y 13 de Yeshaneh.

Por su parte, la estadounidense Molly Seidel cruzó la meta en 4° lugar en 2:24:42, imponiendo nuevo Récord Americano para esta prueba. El récord anterior era de 2:25:53 y pertenecía a la también norteamericana Kara Goucher quien lo hizo en 2008.

“El recorrido no fue fácil, pero cerca de la línea de meta sentí algo que nunca había sentido antes”, dijo Jepchirchir, y añadió: “Sentí tanta energía y no sé ni de donde venía”.

Las 10 primeras mujeres fueron:

1° Peres Jepchirchir (KENIA) – 2:22:39
2° Viola Cheptoo (KENIA) – 2:22:44
3° Ababel Yeshaneh (ETIOPIA) – 2:22:52
4° Molly Seidel (EUA) – 2:24:42
5° Helalia Johannes (NAM) – 2:26:09
6° Kellyn Taylor (EUA) – 2:26:10
7° Annie Frisbie (EUA) – 2:26:18
8° Laura Thweatt (EUA) – 2:27:00
9° Grace Kahura (KENIA) – 2:30:32
10° Stephanie Bruce (EUA) – 2:31:05

Por otra parte, en la carrera de los hombres los que eran favoritos para el podio como Kenenisa Bekele y el medallista de plata olímpico Adi Ngeeye se fueron quedando sin oportunidad pasando la primera mitad 43 segundos atrás del grupo líder. Mientras el italiano Eyob Faniel y el marroquí Mohammed El Aaraby se mantuvieron en la punta hasta el kilómetro 25, acompañados por Albert Korir y otros competidores.

Fueron Korir, El Araby y Faniel quienes eventualmente rompieron el grupo y al acercarse a la meta Korir literalmente saltó sobre la cinta de meta colocándose como el nuevo campeón de Nueva York en 2:08:22. El Aaraby llegó en segundo lugar en 2:09:06 y Faniel en tercero en 2:09:52

“No fue una carrera fácil pero la disfruté. Traté de presionar hasta el final y estuvo bien”, comentó Korir muy contento.

Los 10 mejores corredores hombres fueron:

1° Albert Korir (KENIA) – 2:08:22
2° Mohammed El Aaraby (MARRUECOS) – 2:09:06
3° Eyob Faniel (ITALIA) – 2:09:52
4° Elkaneh Kibet (EUA) – 2:11:15
5° Abdi Nageeye (PAISES BAJOS) – 2:11:39
6° Kenenisa Bekele (ETIOPÍA) – 2:12:52
7° Ben True (EUA) – 2:12:53
8° Nathan Martin (EUA) – 2:12:57
9° Kibiwott Kandie (KENIA) – 2:13:43
10° Jared Ward (EUA) – 2:15:06

Por Claudia Plasencia para: www.asdeporte.com

Fuente:
www.runningmagazine.ca

Corredores RETAN A KIPCHOGE en un 5K en París

El Campeón Olímpico de Maratón y Récord Mundial (2:01:39) y, sin duda, el maratonista más rápido de todos los tiempos, Eliud Kipchoge, participará en una carrera de 5 km, abierta a todo el público, en donde el objetivo es llegar a la meta antes que el campeón del mundo.

Kipchoge feliz impone nuevo Récord Mundial en Berlín 2018

 

Para ello, la logística de la carrera será totalmente diferente a lo común, esto es, los participantes serán alineados de acuerdo a su tiempo estimado PERO, en esta ocasión, saldrán primero los corredores más lentos y al final los más rápidos, como una “carrera de persecución”, por lo que Kipchoge será el último competidor en arrancar, dando no sabemos cuánto tiempo de ventaja a todos los participantes.

Los primeros 2,000 corredores que crucen la meta antes que Kipchoge ganarán su lugar para correr el “Marathon Pour Tous” (“Maratón para Todos”), que se realizará por primera vez en los Juegos Olímpicos de París, esto es, el primer Maratón Público que se correrá el mismo día que el Maratón Olímpico y en el mismo recorrido. Esta es una oportunidad única para todos los maratonistas que tendrán el privilegio de correr el mismo día y en las mismas condiciones que los atletas del Maratón Olímpico de París 2024.

La carrera se realizará el próximo sábado 30 de octubre marcando 1,000 DÍAS ANTES del inicio de los Juegos Olímpicos de París 2024. El recorrido será por la emblemática Avenida de los Campos Elíseos y la participación estará abierta a todo el público.

Carrera en ParísEl campeón keniata comentó en la rueda de prensa: “Estoy encantado de correr en París MIL DÍAS antes del inicio de los Juegos Olímpicos de París 2024 para un desafío excepcional”. La marca personal de Kipchoge en 5 km en ruta es de 13:11, tiempo que hizo en la carrera de ruta más rápida del mundo: Carlsbad 5000 en 2010. Kipchoge está seguro que muchos miembros del público tendrán la oportunidad de ganar un número para el primer Marathon Pour Tous.

Este maratón masivo en la capital francesa marcará la primera vez que una ciudad sede olímpica planea realizar un maratón público el mismo día que el maratón olímpico, y las dos carreras es realizarán en el mismo recorrido, una novedad en la historia olímpica.

Y es que, desde la fase de licitación, París 2024 ha decidido brindar a los franceses una experiencia sobresaliente de los Juegos. También organizarán un evento de ciclismo de ruta para todo público en Seine-Saint-Denis, que llevará a los participantes por una ruta que muestre lo mejor que el área local puede ofrecer. Su objetivo es poner el deporte en el corazón de la vida francesa, despertar al deportista interior que cada uno de nosotros lleva dentro. París 2024 invita a las personas de toda Francia a inspirarse en la mentalidad atlética y los valores olímpicos, y a integrarlos en su vida cotidiana.

Por Claudia Plasencia para: www.asdeporte.com

Fuentes:
www.runningmagazine.ca
www.instagram.com
www.paris2024.org

3 MARATONES en 3 DÍAS a 2:30 h por Maratón: ¡INCREÍBLE!

Sí, resulta difícil de creer: 3 maratones en 3 días ya es un reto muy duro, pero hacerlo a un paso promedio de 2:30 horas por maratón, es simplemente ¡SORPRENDENTE!

Pues ese fue el reto que se propuso Jordan Tropf, corredor estadounidense: correr 3 maratones en 3 días por debajo de los 2:30 y ¡lo logró! El gran desafío empezó el sábado 9 de octubre con el Maratón de Baltimore, ciudad donde vive, en donde llegó en segundo lugar general en un tiempo de 2:27:23, un muy buen comienzo.

 

 

Jordan Tropf en el Maratón de Baltimore

 

El domingo 10 corrió el Maratón de Chicago en 2:31:51 terminado en 63º lugar.

Jordan Tropf y amigos en el Maratón de Chicago 2021

 

Y el lunes 11 corrió el Maratón de Boston en 2:32:13 ubicándose en el puesto 110° general, simplemente ¡INCREÍBLE!

Jorda Tropf corre el Maratón de Boston 2021

 

Sábado 9 de octubre – Maratón de Baltimore – 2:27:23
Domingo 10 de octubre – Maratón de Chicago – 2:31:54
Lunes 11 de octubre – Maratón de Boston – 2:32:13

 

Con estos tiempos Tropf estableció un nuevo Récord NO Oficial para el tiempo más rápido para completar 3 maratones en 3 días en 7:31:30 horas, batiendo el récord anterior por 40 minutos menos que era de 8:11:08

La logística para lograrlo fue importante: corrió en la mañana en su ciudad Baltimore, al terminar tomó un avión a Chicago para estar listo en la mañana del domingo. Y cuando terminó el maratón tuvo que cancelar su vuelo directo de Chicago a Boston porque se dio cuenta que había retrasos en los vuelos por el mal tiempo. Por lo que, para no arriesgar y perderse el Maratón de Boston, decidió ir manejando en automóvil de Chicago a Detroit y ahí tomar un vuelo más corto a Boston. De esta manera, logró llegar a tiempo para estar en la línea de salida en Hopkinton, Massathusetts, pueblo donde inicia el Maratón de Boston.

Su tiempo promedio en los 3 maratones fue de 2:30:30, en los 3 días.

El éxito de Tropf en este gran desafío no es simple casualidad. Tropf es Cirujano Ortopedista en Baltimore, y aunque se refiere a la carrera como un “hobby por diversión”, la verdad es que entrena muy bien, es un excelente corredor y a sus 29 años tiene experiencia corriendo muy bien el maratón. Tropf ganó el Maratón de Baltimore en 2017 y el Maratón Internacional Big Sur, en California, en 2019, donde hizo su mejor marca personal que es de 2:25:21 horas en los 42.195 km

¡Enhorabuena y felicidades al Md. Jordan Tropf!

Por Claudia Plasencia para: www.asdeporte.com

Fuentes:
www.runningmagazine.ca

Difícil final para Argüelles en el Doble Cruce del Canal de la Mancha

Apenas el 4 de agosto pasado Antonio Argüelles iniciaba el Doble Cruce del Canal de la Mancha. Aún era de madrugada pero con todo el entusiasmo y energía de ver pronto el amanecer, en el Puerto de Dover, en Inglaterra.

Un año de trabajo específico para este doble cruce y muchos años de experiencia y de planear este gran proyecto se veían al fin, hechos realidad, pese al a pandemia y al cierre de albercas y clubes y todos los problemas por los que todos hemos pasado.
En los diferentes Episodios de la Travesía Interminable, Toño nos narraba cómo se sentía, qué hacía, cómo entrenaba, su viaje hasta Dover, los días de cuarentena que tuvo que guardar sin poder nadar, y muchas aventuras que, finalmente, llegaban al punto de partida de tan ambiciosa aventura.

Para quienes no están muy familiarizados con las aguas abiertas el Cruce del Canal de la Mancha, es uno de los cruces más antiguos e importantes en este deporte y, sin duda, el más emblemático para cualquier nadador. El primer cruce registrado lo hizo el británico Mathew Webb en 1875, mucho antes que los Juegos Olímpicos de la Era Moderna. En ese entonces sus amigos le acompañaron en una pequeña embarcación y le ofrecieron brandy, café caliente, aceite de hígado de bacalao y caldo de res como abastecimiento. El Canal de la Mancha se encuentra en el océano Atlántico Norte, entre la costa sur de la isla de Inglaterra y la costa norte de Francia, donde el punto de partida es en el Puerto de Dover, en la Gran Bretaña, mientras la llegada es en Calais, en la costa francesa. Y la distancia en línea recta entre estos dos puntos es de 33 km, que ya es mucha distancia para nadar, pero además acabas nadando mucho más por la marea y las corrientes. Y si 33 km en el nado sencillo es mucho, imaginen nadar el Doble Cruce de 66 km más lo que se acumule en el recorrido. No es cosa sencilla, es todo un reto. Pero así es Toño Argüelles, un hombre que vive buscando nuevos retos y cómo hacerlos realidad.

La primera parte del cruce la completó muy bien, llegó a la punta de Cap Gris-Nez en la costa francesa en 12 horas y 58 minutos, en una tarde realmente hermosa, un cielo despejado, el sol bello y el mar tranquilo. Además, todo iba bien dentro de lo planeado para esta competencia pues sabía que tenía que llegar y salir de Francia antes de que cambiara la marea. Y así lo hizo, apenas recuperó un par de minutos en Francia para reiniciar su nado de regreso nuevamente a la costa inglesa. La segunda parte iba muy bien hasta que, poco antes de llegar al Puerto de Dover la marea empezó a cambiar, se hizo cada vez más fuerte lo que provocó que Toño perdiera el ritmo de nado que traía, empezó a enfriarse hasta el punto una hipotermia que le impedía seguir nadando. Después de 22 horas y 30 minutos de nado Toño tuvo que cancelar el intento.

 

 

A veces las cosas no salen como quisiéramos pese a todos nuestros esfuerzos, planes, entrenamientos, buena disposición, buena actitud, buenos deseos, en fin, y en un deporte como las Aguas Abiertas en donde el mar puede cambiar en cualquier momento, nuestros planes también.

Asdeporte reconoce el enorme esfuerzo, trabajo, tenacidad y disciplina que Toño ha puesto en este proyecto y en todo lo que se propone. Pero, sobretodo, su gran pasión por las Aguas Abiertas. Nuestra admiración y respeto por un gran nadador, una persona apasionada por el deporte y un buen amigo, socio fundador de Asdeporte.

Por Claudia Plasencia para: www.asdeporte.com

Gran Bretaña se corona Primer Campeón Olímpico en Relevos Mixtos Triatlón

Con gran éxito debutó la prueba de Relevos Mixtos del Triatlón Tokyo 2020 siendo la primera medalla de oro para el Equipo de Gran Bretaña, seguido del Equipo de Estados Unidos ganando la medalla de plata y la de bronce fue para el Equipo de Francia.

Los Relevos Mixtos fueron la tercera y última prueba del Triatlón en estos Juegos Olímpicos, y se llevó a cabo el sábado 31 de julio en el Parque Marino de Odaiba. Los Relevos Mixtos es una prueba en donde compiten Equipos de los diferentes países calificados. Cada equipo está integrado por 4 triatletas, dos hombres y dos mujeres, en donde cada uno de ellos realiza un mini triatlón que, en este caso, fue de 300 m de natación, 6.8 km de ciclismo y 2 km de carrera, distancias que hacen de la participación de cada atleta un triatlón muy rápido y esto lo hace muy emocionante, puesto que, como todas las competencias de relevos, las posiciones entre los equipos cambian constantemente dependiendo de cada uno de sus integrantes. En cada equipo inicia una mujer con su mini triatlón, en cuanto termina toca la mano del siguiente relevo, que es hombre quien hace su mintriatlón y al terminar también toca la mano del tercer relevo, que será la segunda mujer para terminar con el último relevo un hombre.

Esta competencia se definió prácticamente en los dos últimos relevos de cada equipo, donde la británica Georgia Taylor-Brown empezó a aventajar tiempo en el ciclismo, se mantuvo de líder en la carrera, y entregó en primer lugar su relevo a Alex Yee, ganador de la medalla de plata individual, quien aprovechó esa ventaja para mantenerse en el primer lugar durante todo su mini triatlón. Pese a que Vincent Luis de Francia recibió su relevo en tercera posición hizo una natación extraordinaria para alcanzar no solo a Morgan Pearson de EUA, quien iba en segundo lugar, sino que alcanzó en el ciclismo a Yee, y pese a sus ataques no logró doblegar al inglés. Entraron prácticamente juntos a la transición para iniciar los últimos 2 km de carrera, pero el esfuerzo tan grande que había hecho el francés para remontar hasta el primer lugar le cobró caro pues ya no pudo con el paso de Yee y fue rebasado por Pearson llegando en primer lugar el británico Yee ganando así la medalla de oro para el Equipo de Gran Bretaña en un tiempo total de 1:23:41, la medalla de plata la ganó el equipo de Estados Unidos en 1:23:55 y el bronce para el equipo de Francia en 1:24:04

ORO – Eq. Gran Bretaña – 1:23:41 – Jessica Learmonth, Jonathan Brownlee, Georgia Taylor-Brown y Alex Yee
PLATA – Eq. Estados Unidos – 1:23:55 – Katie Zaferes, Kevin McDowell, Taylor Knibb y Morgan Pearson
BRONCE – Eq. Francia – 1:24:04 – Leonie Periault, Dorian Coninx, Cassandre Beaugrand y Luis Vincent

Y, por nosotros, el equipo de México estaba integrado por Cecilia Pérez, Crisanto Grajales, Claudia Rivas e Irving Pérez, quienes terminaron en un tiempo total de 1:28:53

Nuestra felicitación más sincera para los cuatro triatletas mexicanos quienes sabemos han hecho un gran esfuerzo por mantenerse entrenando y sanos pese a esta pandemia. Mucho mérito para poder llegar a los Juegos Olímpicos y formar parte de los mejores triatletas del mundo.

Resultados Triatlón Relevos Mixtos AQUÍ…

Por Claudia Plasencia para www.asdeporte.com

Flora Duffy domina el Triatlón Olímpico Femenil de principio a fin

Flora Duffy demostró porque es la Campeona del Mundo al imponerse en el Triatlón Olímpico de Tokio 2020 ganando la medalla de oro en 1:55:36 obteniendo así la primera medalla de Oro Olímpico en la historia de su país Bermudas. Duffy se colocó en el primer grupo desde que salieron de la natación, se conservó ahí en el ciclismo y en la carrera se adelantó como líder y de ahí nadie pudo darle alcance. La medalla de plata fue para Georgia Taylor-Brown (1:54:50) quien bien merecida la tuvo después de bajarse en quinta posición del ciclismo y con 22 segundos de desventaja, mientras el bronce fue para la estadounidense Katie Zaferes (1:57:03)

La competencia inició con un poco de lluvia que aumentaría más en el ciclismo lo que ocasionaría algunas caídas y más dificultad para las triatletas, y dejó de llover poco antes de la carrera, justo para aumentar la humedad y volver el calor aún más bochornoso.

Desde la natación siete triatletas formaron un grupo en la punta del cual resultarían las medallistas. La primera en salir del agua encabezando este grupo fue Laura Lindemann (Alemania), le seguirían Flora Duffy (Bermudas), Georgia Tarylor-Brown (Gran Bretaña), Katie Zaferes (EUA), Vittoria Lopes (Brasil), Jessica Learmonth (Gran Bretaña) y Summer Rappaport (EUA). El segundo grupo fue lidereado durante los 40 km de ciclismo por la experimentada Nicola Spirit (Suiza), quien por más que se esforzó no logró dar alcance a las punteras. Por su parte, las mexicanas Claudia Rivas y Cecilia Pérez estaban colocadas en un tercer grupo.

La lluvia ocasionó un par de caídas, primero la 49 de Nueva Zelanda, después Elizabeth Pérez de Ecuador.
Para la tercera vuelta del ciclismo Claudia Rivas se retiró por dolores estomacales. Mientras la estadounidense Rappaport no pudo aguantar el ritmo del grupo puntero y empezó a quedarse, rodó un buen rato sola hasta que fue alcanzada por el grupo perseguidor. En la quinta vuelta la lluvia se hizo más fuerte y la brasileña Lopes empezó a alejarse del grupo quedando solo 5 competidoras en la punta.
Para la sexta vuelta Cecilia Pérez sufre una avería mecánica en su bicicleta y tiene que retirarse también, quedando lamentablemente nuestro país fuera de competencia.

Pero lo más emocionante vendría al final del ciclismo, a poco más de un kilómetro de la transición, la británica Taylor-Brown sufre una ponchadura en una de las llantas de su bici y pese a ello decide continuar, solo que se ve obligada a bajar el ritmo para evitar una caída y empieza a perder al grupo puntero. Llegarán entonces solo 4 atletas a la transición para iniciar la carrera: Duffy, Zaferes, Lindermann y Learmonth, y 22 segundos atrás Taylor-Brown. Duffy empieza a correr a un ritmo que nadie más le puede seguir por lo que empieza a ganar ventaja desde el primer kilómetro. Mientras Brown corre tan rápido la primera vuelta, que pese a los 22 segundos de retraso logra alcanzar y pasar a Lindermann y Learmonth colocándose en la tercera posición. Se mantuvo así aunque poco a poco se acercaba más y más a Zaferes, sabiendo que tenía la medalla de plata en juego. La británica sostuvo su paso fuerte y en la última vuelta dio alcance a Zaferes y la rebasó ganando así una medalla de plata muy bien merecida y trabajada.

El cuarto lugar fue para Rachel Klamer de Holanda, quinto Leoni Periault de Francia quienes venían en el grupo perseguidor en la bici y el sexto para Nicola Spirig de Suiza, quien trabajó muy duro los 40 km de ciclismo.

La carrera de Duffy fue increíble, el primer parcial de los 2.5 km fue de 7:42 min, mientras los siguientes parciales los mantuvo en 8:09, 8:18 y 8:51 min, para un total de 33:00 min. en los 10 km de carrera.

Resultados completos AQUÍ…

Por Claudia Plasencia para: www.asdeporte.com

Con impresionante paso Blummenfelt se impone en el Triatlón Olímpico de Tokio 2020

En una increíble demostración de fuerza y consistencia Kristian Blummenfelt de Noruega se coronó Campeón Olímpico del Triatlón en Tokio 2020 con un tiempo oficial de 1:45:04 h. La medalla de plata fue para Alex Yee de Gran Bretaña (1:45:15) y el bronce para el neozelandés Hayden Wilde (1:45:24)

El triatlón para hombres se realizó la mañana del lunes 26 de julio en el Parque Marino de Odaiba, arrancando a las 6:30 a.m. tiempo de Tokio (como son 14 horas delante del horario de México, allá ya es lunes). El triatlón se hizo justo en la distancia Olímpica que consiste en 1,500 m de natación, 40 km de ciclismo y 10 km de carrera a pie.

Primero hubo una salida en falso que confundió a la mitad de los nadadores que saltaron al agua para luego tener que salir y dar un segundo arranque. Para la natación se daban dos vueltas, una de 950 m y la segunda de 550 m para continuar con 8 vueltas de ciclismo sobre un circuito muy técnico de 5 km, y terminar con 4 vueltas de carrera sobre una ruta plana de 2.5 km

El noruego de 27 años de edad hizo gran equipo con su compatriota Gustav Iden desde el inicio de la competencia, salieron entre los primeros 20 atletas de la natación y se mantuvieron en un segundo grupo de ciclismo que, conforme pasaron las vueltas, alcanzaron al primer grupo hasta formar parte de éste, por lo que se bajaron de la bici entre los primeros 10 lugares formando parte del grupo puntero de corredores.

El británico Alex Yee, de 23 años y quien se caracteriza por correr muy rápido, tomó el liderazgo desde el principio y se mantuvo así durante las primeras 3 vueltas. Su paso era contundente y todo parecía indicar que él ganaría. En los primeros lugares le seguían Hayden Wilde de Nueva Zelanda (23 años también) y Dorian Coninx de Francia. Pero para la cuarta y última vuelta, habían solo 5 corredores a la cabeza: Yee (GBR), Wilde (NZL), Jonathan Brownlee (GBR), Kristian Blummenfelt (NOR) y Marten Van Riel (BEL), y justo en los últimos 2 km el noruego empezó a apretar el paso y se colocó como líder, corriendo cada vez más rápido hasta tomar una ventaja de más de 10 metros. Blummenfelt entró solo a la meta deteniendo el crono en 1:45:04 El noruego alzó las manos emocionando para luego hincarse en el piso totalmente agotado. Yee llegó 11 segundos después y Wilde 20 segundos más; éste último tomó de la cabeza al noruego para besar con respeto y felicitar por su gran triunfo. Yee también le felicitó y movía la cabeza como diciendo: “Que increíble manera de correr”.

De los favoritos Jonathan Brownlee llegó en 5° lugar, seguido el estadounidense Kevin McDowell, quien hizo una excelente carrera también y se mantuvo entre los primeros 10 hasta la última vuelta, y el compañero noruego Gustav Iden quien entró en 8° lugar. Del equipo español Mario Mola llegó en 10°, Fernando Alarza en 12° y Javier Moya en 25°

Por su parte, el equipo de México, Crisanto Grajales salió de nadar en el puesto 28 del agua, se colocó en el tercer grupo del ciclismo y se mantuvo más o menos en la misma posición para llegar en el lugar 31° en un tiempo de 1:48:36 Mientras Irving Pérez llegó en el puesto 46 con un tiempo de 1:54:02

Aún no aparecen los parciales publicados, pero estoy segura que la carrera del noruego fue un paso impresionante. Un ritmo contundente y fuerte que tuvo suficiente energía para acelerar más justo al final y ganar así la anhelada medalla dorada.

Además, en este caso como en otros más, la edad no fue un factor determinante, pues Blummenfelt, con 27 años se impuso ante los jóvenes Yee y Wilde de 23 años ambos. El coraje y la determinación por hacer tu mejor esfuerzo pueden hacer maravillas, no importa la edad que tengas.

Resultados completos Triatlón Varonil individual AQUÍ…

Por Claudia Plasencia para: www.asdeporte.com