Entrenar a alta intensidad, por tiempo prolongado y en clima extremo aumenta la probabilidad de que te enfermes y, en invierno, las enfermedades más comunes son las de vías respiratorias. La buena noticia es que, si comes bien, puedes mantenerte alejado de gripas y resfriados.
No es novedad que una alimentación correcta deriva en un estado nutricional ideal y con él un sistema inmune fuerte. Es decir, quien se alimenta bien, está sano. Así pues, los deportistas que exigen a su cuerpo un rendimiento aumentado, necesitan cuidar mucho más lo que comen que las personas sedentarias o que hacen ejercicio sólo de modo recreativo.
Pero ¿cuáles son los nutrimentos esenciales para no enfermar? ¿Cuál es la dieta ideal? La respuesta es sencilla y compleja a la vez. Por un lado, diremos que los nutrimentos que fortalecen el sistema inmune son clave para mantenernos sanos, pero por otro hemos de recordar que el cuerpo es una cascada infinita de reacciones, mecanismos y procesos interrelacionados entre sí y que dependen uno de otro. Es decir, en el cuerpo necesitamos que todo funcione adecuadamente porque si un engrane se descompone, todo se altera. Para lograrlo hace falta, entre otras cosas, comer bien.
Ahora, ¿dónde podemos encontrar los nutrimentos para fortalecer el sistema inmune? ¡En los alimentos! De hecho, en la mayoría de los casos, no hacen falta los suplementos. Una dieta correcta aportará todo lo que necesitamos siempre y cuando cubra la cantidad de calorías (energía) necesaria. Esto es clave en deportistas porque muchas veces, con la idea de perder peso y mejorar su rendimiento, se someten a dietas restrictivas, bajas en nutrimentos y que en realidad los expone a desnutrirse y enfermar.
¿No les ha pasado que comienzan una “dieta” y con la motivación a tope aumentan su carga de entrenamiento y se enferman? Esta es la razón. Las dietas hipocalóricas son enemigas de los entrenamientos intensos. Acuérdense que en deportistas “la restricción no es opción”. Además, si es época de frío, olvídate, seguro caerás enfermo y tendrás que parar.
Entonces, esa es la recomendación principal: no coman menos de lo que necesitan. Recuerden que una dieta correcta, con suficientes calorías, la proporción correcta de hidratos de carbono, proteína y grasa, variada y con alimentos de calidad, es el único camino al rendimiento sostenido. Calculen, con ayuda de un nutriólogo deportivo, cuántas calorías deben consumir y cumplan. No le tengan miedo a comer.
El especialista también les podrá decir, de este total de calorías, cuántas deben ser de hidratos de carbono, proteína y grasa. Es decir, ella calculará los macros de la dieta para que ustedes cubran su requerimiento.
A partir de ahí, eligiendo los alimentos correctos, asegura el aporte de vitaminas A, C y E y de minerales como magnesio y zinc, todos relacionados directamente con el sistema inmune y los resfriados.
¿Sabes cómo lo puedes lograr? Comiendo suficientes verduras, frutas, semillas, proteína animal, chocolate oscuro y mariscos. No está tan difícil, ¿no?
La segunda recomendación es cuidar tu colon. Ya se conoce la importancia de las bacterias del intestino para el sistema de defensa. De hecho, están súper conectados y se dice que la microbiota es el segundo cerebro del sistema inmune. Así pues, una microbiota sana, se traduce en un atleta sano. Procura consumir yogurt, kéfir y/o alimentos fermentados que mantengan tu población de bacterias benéficas al 100%. También debes comer alimentos con fibra, porque la fibra es prebiótica, es decir, es su alimento y los mantiene vivos. Así que ojo con los cereales integrales, frutas y verduras.
Entonces, a modo de conclusión, ¿qué necesitamos para estar sanos en invierno y poder seguir entrenando? Lo que nos han dicho siempre: COMER BIEN, variado y suficiente para garantizar el aporte de vitaminas y minerales, agua, fibra y probióticos, así como de proteína, hidratos de carbono y grasa.
No necesitas más que elegir alimentos de temporada, que te gusten, comerlos en el momento adecuado y en la cantidad suficiente. Olvídate de someter a tu cuerpo a dietas extremas y bajas en calorías. No lo hagas nunca y menos en invierno. Saca de tu mente la idea de eliminar cereales, frutas, verduras o lácteos porque los vas a necesitar para que tu sistema inmune esté sano y activo. Bebe suficiente agua sola, come proteína y grasa vegetal para que veas todo lo que tu cuerpo es capaz de hacer por ti en este frío invierno.
¿SABÍAS QUÉ…
Puedes comer antioxidantes para no enfermar?
Así es. Cuando hacemos ejercicio se producen radicales libres que poco a poco nos van oxidando y, si bien es cierto que necesitamos cierta oxidación para que el cuerpo desarrolle adaptaciones al ejercicio, demasiados radicales libres son contraproducentes. Cuando las células se oxidan de más comenzamos a enfermarnos y nos vemos “envejecidos”. Sin duda, la oxidación celular se nota en piel, uñas y cabello pero, sobre todo, en tu rendimiento y salud.
¿Qué puedes hacer? ¡Antioxidarte! Sí, y la verdad es que no es tan complicado. No necesitas medicamentos ni suplementos costosos, todo está en los alimentos. Dicen por ahí “que tu alimentación sea tu medicina”.
Asegúrate de comer suficientes frutas con vitamina C (naranja, toronja, mandarina, kiwi, guayaba, limón) que además son de temporada y por lo tanto su precio es más económico y acompáñalas de frutos rojos que aportan antocianinas y flavonoides (fresas, cerezas, frambuesas, blueberries, zarzamoras, arándanos, goji berries). Súmale un puño de almendras, nueces y semillas en general que son altas en vitamina E y tendrás una bomba antioxidante para mantener tu cuerpo sano y radiante. Que en este invierno nada te detenga.

TIPS:
Para protegerte de infecciones y agregar sabor a tus alimentos
Las enfermedades del sistema respiratorio, en su mayoría, las ocasionan virus y bacterias. Pero, como la naturaleza es súper sabia, también creó alimentos que los combaten. Así pues, si agregas a tu comida ajo, cúrcuma, canela, limón, jengibre y aceite de coco además de tener un sabor delicioso, te ayudarán a combatir resfriados e infecciones leves.
El ajo, la cúrcuma y el jengibre tiene acción antibacterial; el aceite de coco (sin calentar) aporta triglicéridos de cadena media y ácido láurico que ayuda a combatir infecciones y el limón aporta vitamina C, potente antioxidante para que, en caso de que te enfermes, el proceso sea más leve y te cures más rápido.
Así pues, este fin de año, agrega salud, sabor y nutrición a tus platillos con especias antigripales y sobrevive el invierno sano y activo.

RECETA:
Ensalada antigripal con vinagreta de jengibre
Ingredientes ensalada (4 porciones):
- 200g de mezcla de lechuga, espinaca, kale, berro y arúgula
- 8 fresas limpias y partidas en gajos
- 100g de blueberries o zarzamoras o frambuesas
- 2 mandarinas en gajos
- 100g de almendra molida
- Hojas de menta y albahaca al gusto
Ingredientes vinagreta:
- 4 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
- Jugo de 2 limones
- 5cm de jengibre rallado
- 1 diente de ajo picado
- Sal y pimienta al gusto
Preparación:
Mezcla las lechugas y colócalas en un plato hondo. Arriba agrega los frutos rojos y las hojas de menta y albahaca. Agrega vinagreta y al final espolvorea con almendra picada. Sirve y decora con las hojas de menta o albahaca.

Nutrición en movimiento –Boletín noviembre 2019
Por Federación Mexicana de Nutrición Deportiva (FMND) para: www.fmnd.org.mx/
Una gran ventaja al correr es que los mismos principios de entrenamiento que se aplican desde el inicio serán válidos para cualquier entrenamiento, esto es, una combinación de trabajos de velocidad con sesiones suaves de distancia para trabajar resistencia, con el fin de desarrollar ambos sistemas: el anaeróbico y el aeróbico. Esto dice el Ph. D. Greg Grosicki, profesor asistente y director del laboratorio de fisiología del ejercicio en la Universidad de Georgia del Sur. Esto aplica desde correr tus primeros 5 km hasta tu 50° maratón, y notarás los cambios más grandes durante los primeros dos o tres meses de entrenamiento. Grosicki añade: “El entrenamiento gradual y consistente continuará mejorando tu potencial de rendimiento a partir de ahí.”
Si revisamos la estructura de la mayoría de los planes de entrenamiento, podemos ver que están diseñados para incrementar gradualmente la cantidad de kilómetros al correr, esto es, para aumentar nuestra resistencia, combinado con ejercicios específicos para mejorar nuestra velocidad. Esto se traduce, generalmente, en algunas carreras cortas entre semana, una carrera larga el fin de semana, la cual irá aumentando un 10% máximo de distancia cada semana.
Entonces, ¿cuántos kilómetros irás aumentando a tu distancia en el plan de entrenamiento de cada semana? La sabiduría popular dice que no aumentes más de un 10% a la distancia cada semana, pero Grosicki dice que no hay razón para limitarte si te sientes bien. De hecho, un estudio del American Journal of Sports Medicine encontró que los corredores en general presentan más o menos el mismo grado de lesiones si aumentan o no más del 10% de la distancia cada semana.
Ahora bien, partiendo de que cada mujer embarazada es diferente, si tienes ganas de salir a correr, puedes correr. Si por el contrario, te sientes muy cansada, entonces descansa. El embarazo es la gran oportunidad para una mujer ESCUCHE SU CUERPO atentamente. Cualquier sensación de fatiga, o de deseo de estar más activa, o de sentirte triste sin razón o muy contenta y emocionada, ésta es la oportunidad de escucharte.
VERDAD: Desafortunadamente, algunas mujeres tienen incontinencia urinaria cuando corren mientras están embarazadas y después del parto.
Al perder nuevamente Alemania los países “Aliados” (Inglaterra, Francia, Estados Unidos y Rusia), deciden dividir el país en 4 partes, uno para cada nación, y la capital alemana, Berlín, en 4 sectores, uno para cada país. Esto con la idea de impedir que Alemania se volviera a unir y recuperarse como lo hizo después de la Primera Guerra. Pero la división no fue en partes iguales, dado que Rusia había sido quien invadió Berlín, la parte rusa era la mitad de la capital.
A partir de entonces los alemanes vivían “separados pero juntos”, pues no había ningún control estricto para pasar de uno a otro lado. Quienes vivían en el lado occidental tenían más libertades, más oportunidades de trabajo, recibían toda la propaganda estadounidense, inglesa y francesa y podían manifestar sus ideas sin ser reprimidos. Mientras que del lado Oriental, la rigidez soviética, la austeridad del comunismo, la falta de oportunidades de trabajo, las limitantes en los salarios, la nula libertad de expresión y la gran diferencia de los privilegios entre los dirigentes del gobierno y militares contrastaban con las austeridades del pueblo. Esto hizo que muchos alemanes tomaran la decisión de irse a vivir del lado Occidental.
La madrugada del domingo 13 de agosto de 1961 los soldados alemanes empezaron a levantar un cerco de alambrado sobre la frontera con la Alemania Occidental e impidieron el paso a los alemanes que quisieron cruzar. Todos los pasos fueron cerrados. De un día para otro las calles, plazas y casas quedaron divididas, el servicio de transporte urbano quedó interrumpido. Las casas cuyo frente daba al lado occidental y su patio trasero al oriental, les cerraron con tabiques las puertas y ventanas del lado occidental de modo que solo podrían entrar a sus casas por su patio trasero.
* Mijail Gorbachov, Jefe de Estado de la URSS (1989-1991). Su gobierno preparó el camino para cambios importantes en el sistema político y económico socialista, con una política de transparencia y reformas como la Perestroika. Gorbachov sabía que la caída del muro precipitaría el derrocamiento del régimen socialista en los países del Este con el desprestigio que eso sería para la Unión Soviética, además de la posibilidad de una reunificación para Alemania, sin embargo, reconocía que el socialismo soviético estaba totalmente desgastado.
* Ronald Regan, Presidente de los Estados Unidos (20 enero 1981 – 20 enero 1989). Durante un discurso pronunciado el 12 de junio de 1987 a tan solo 500 metros de la Puerta de Brandemburgo, Reagan pidió a Gorbachov derribar el muro: “Secretario general Gorbachov: si usted busca la paz, la prosperidad para la Unión Soviética y la Europa del Este, si persigue la liberalización, venga a esta puerta, ábrala y derribe este muro”. Reagan dejó el cargo 10 meses antes de la caída del muro, pero su influencia fue definitiva en la decisión de Gorbachov.
* S.S. El Papa Juan Pablo II (16 octubre 1978 – 2 abril 2005). Un gran líder espiritual sin igual, vivió en carne propia la Guerra Fría. Nacido en Polonia, país ocupado por el comunismo, conocía los grandes defectos de una ideología autoritaria, sin libertades, que dejaba a su paso millones de muertos. Iniciado su Pontificado viajo a Polonia en varias ocasiones animando a sus compatriotas a defender su libertad y enfrentar la tiranía. Combatío el comunismo con su gran personalidad e inteligencia. Sabía que si Polonia lograba liberarse los demás países comunistas intentarían hacer lo mismo. Y así fue, su papel fue decisivo en la caída del muro.
Para 1989 la situación era insostenible en Alemania Oriental. La escasés de alimento, de trabajo, la pobreza seguían creciendo. El 4 de noviembre más de medio millón de personas se agruparon en la Alexander Platz para protestar contra el gobierno y pedir la tan ansiada “libertad”. Dos días después el partido SED publicó un proyecto de ley sobre las entradas y salidas del territorio, pero la presión de la gente era tal que el 9 de noviembre, por la mañana, Schabowki anunció antes de tiempo la entrada en vigor de una ley que permitía salir al extranjero sin presentar condiciones especiales. En las noticias de la noche el título era: “La RDA abre sus fronteras”, y de inmediato los berlineses del Este salieron de sus casas hacia los pasos fronterizos, la cantidad de gente era tal que los guardias empezaron por abrir el paso de Bornholmer Strasse y poco a poco tuvieron que abrir todas las fronteras. La alegria de la gente era inmensa, alrededor de 20,000 personas pudieron salir esa noche. Finalmente, el 22 de diciembre, se abrió el paso por la emblemática Puerta de Brandemburgo.
A 30 años de la caída del muro y la unificación alemana, Alemania es, nuevamente, una potencia mundial. Su dirigente, la Primer Ministra Angela Merkel, quien vivió los horrores y carencias de la Alemania del Este, es, sin lugar a dudas, una de las líderes mundiales más inteligentes e influyentes de nuestra era. Pocas naciones en el mundo podrían levantarse 3 veces, en un mismo siglo y volver a ser potencia mundial. Esto habla mucho del coraje, trabajo, valores y educación del pueblo alemán.




Sabemos que en la montaña cada gramo importa. Por eso tienes que tomar muy buenas decisiones y llevar lo necesario sin que pese de más. Además de ropa, luces de seguridad, gas pimienta, identificación y celular, a la montaña hay que ir con comida y bebida. Por eso aquí te damos algunas ideas de qué llevar, que pese poco y nutra:















• Y hasta aquí me he referido a acompañantes adultos sin niños, pero si para uno es complicado, imaginen lo que es para las mamas y sus hijos. Para los niños puede ser toda una aventura y juego, pero para las mamas que los tienen que cuidar y, además, estar al pendiente de su atleta, es todo un reto. Pero eso sí, pese a todo el trabajo, nunca pierden su sonrisa.








Los entrenamientos, como su nombre lo indica, te “entrenan” o “preparan”, sirven para practicar diversas estrategias y así encontrar lo que más te funciona a ti, de manera particular y específica. Por eso es importante que tomes nota de todo aquello que te agrado y funcionó y lo que no. En cuanto a hidratación se refiere, es importante que pruebes no sólo qué bebida es la que mejor te acomoda sino incluso hasta cuál sabor es tu preferido para aplicar de manera similar en la competencia. La hidratación comienza desde un día antes de la competencia y va a depender del balance perfecto entre agua y electrolitos.


