Increíble NUEVO RÉCORD de Kipchoge en Berlín 2:01:39

El keniata Eliud Kipchoge rompió, una vez más, su propia marca en el Maratón de Berlín al correr 30 segundos por debajo del Récord Mundial, el cual estableció él mismo en 2018 en la misma capital alemana (2:01:39).

“Llego en un excelente estado de espíritu”, comentó Kipchoge el día anterior al maratón. “Sé que físicamente será muy duro, pero si el espíritu está bien también lo estarán las piernas, los músculos y el corazón. Además, no conozco mis límites”.

La mañana del domingo estuvo excelente para correr, nublado, fresco y el ánimo de los corredores era increíble, así como el del público que no dejaba de echar porras y emocionarse. Kipchoge siempre ha agradecido la energía positiva que transmite tanta gente animada.

Los parciales de Kipchoge y su equipo

Dado que el objetivo era romper la barrera de las 2 horas, desde el principio el paso fue imponente. Cruzaron los primeros 5 km en 14:14 min. y los 10 km en 28:22 min

El primer medio maratón lo pasaron en 59min. 51 seg., nunca antes en la historia del maratón se había corrido una primera mitad por abajo de la hora. Excepto en el INEOS 1:59 Challenge, proyecto que se corrió el 12 de octubre del 2019, en Viena, Austria, en una ruta especialmente planeada para romper el record. Un circuito totalmente plano y recto de 9.6 km En ese proyecto se corrió en 1:59:41 pero no se pudo tomar como Récord Mundial de maratón por todas las ventajas que se planearon en ese proyecto justo para romper la barrera de las 2 horas en un maratón.

 

Increíble fin de semana rompiendo Récords y Barreras en MARATÓN…

Haciendo historia: Kipchoge INEOS 1:59 Challenge – Dónde y cuándo (Parte 1)

“Pacemakers Dream Team” y Equipos de Kipchoge en INEOS 1:59 Challenge (Parte 3)

INEOS 1:59 Challenge

 

Pero para el kilómetro 25 ya habían disminuido un poco el ritmo, pasaron en 1:11:08, lo cual ya no daba para las 2 horas objetivo pero aún estaba con posibilidad de romper el Récord Mundial.

Hasta este punto fue acompañado por Andamlak Belihu de Etiopía quien había corrido al mismo ritmo que Kipchoge. Pero a partir de este punto el keniata empezó a presionar más el paso para pasar solo el kilómetro 30 en 1:25:40, y alcanzar los 35 km en 1:40:10

Cuando cruzó los 40 km en 1:54:53, ya tenía una ventaja de casi 4 minutos sobre el también keniata Mark Korir quien se había adelantado al segundo lugar.

Su victoria y nuevo récord mundial fue impresionante, 2:01:09 Bajó 30 segundos a su propio  récord anterior. Korir llegó en segundo lugar en 2:05:58 mientras Tadu Abate de Etiopía llegó en tercer puesto en 2:06:28

El paso promedio del triple medallista olímpico fue de 2 min 52 seg / km, algo totalmente increíble y difícil de pensar para nosotros. Para darnos una idea de qué tan rápido es este ritmo sería como correr 422 cienes (422 x 100m) a 17.2 segundo cada uno y todo seguidos…¡Increíble!

Éste fue el 8o. récord que rompe en Berlín, que sin duda se convierte en el Maratón más rápido del mundo.

Al llegar a la meta, primero con una cara de sorpresa y después súper feliz, abrazó con el cariño de siempre a su entrenador y gran amigo Patrick Sang, quien lo ha entrenado desde sus inicios en el maratón.

“Después del kilómetro 38 sabía que era posible romper el Récord del mundo. Las circunstancias eran perfectas lo mismo que la organización de este evento. Estoy realmente feliz e impresionado por los fans y su gran apoyo”.

“He corrido tan rápido gracias al buen trabajo en equipo”, comentó Kipchoge. “Todo ha salido perfecto”.

“Corro por mi familia y por la gente. El deporte une a todos. Eso es lo que me motiva e verdad”.

 

Mientras en las damas, la competencia fue muy pareja. Un grupo de 6 mujeres pasaron la primera mitad en 1:08:13 (bien para superar el récord del evento). Los 30 km los pasaron en 1:36:41 pero solo 3 mujeres de Etiopía se mantuvieron en la punta: Tigist Assefa, Tigist Abayechew y Meseret Gola.

Assefa, especialista en 800 m, empezó abrir el paso cruzando el km 35 con 20 segundos de ventaja sobre sus perseguidoras, logrando cruzar la meta en 2:15:37 batiendo así el récord femenino del Maratón de Berlín por casi 3 minutos menos.

Por su parte, Rosemary Wanjiru de Kenia, ganó el segundo lugar en su primer maratón en 2:18:00, terminando apenas 3 segundos adelante de Abayechew.

Tigist Assefa se convirtió en la tercera mujer maratonista más rápida de la historia. Solo después de la recordista mundial Brigid Kosgei (2:14:42) y la británica Paula Radcliffe (2:15:27 seg).

La etíope de 28 años corrió más rápido la segunda mitad del maratón, en 1:07:24 y fue también más rápida que su mejor marca personal en esta distancia por 18 minutos.

Tigist Assafa feliz después de haber ganado el Maratón de Berlín 2022A sus 37 años Kipchoge ha ganado 15 de los 17 maratones que ha corrido y es, sin duda, el mejor corredor de maratón de todos los tiempos.

Top 10 Hombres:

  1. Eliud Kipchoge (KEN) – 2:01:09
  2. Mark Korir (KEN) – 2:05:58
  3. Tady Abate (Etiopía) – 2:06:28
  4. Andamlak Belihu (Etiopía) -2:06:40
  5. Abel Kpchumba (Kenia) -2:06:49
  6. Limenih Getachew (Etiopía) – 2:07:07
  7. Kenya Sonota (Japón) – 2:07:14
  8. Tatsuya Marayuma (Japón) – 2:07:50
  9. Kenoto Kikutani (Japón) – 2:07:56
  10. Zablon Chumba (Kenia) – 2:08:01

 

Top 10 Mujeres

  1. Tigist Assefa (Etiopía) – 2:15:37
  2. Rosemary Wanjiru (Kenia)- 2:18:00
  3. Tigist Abayehew (Etiopía) – 2:18:03
  4. Workenesh Edesa (Etiopía) – 2:18:51
  5. Meseret Gola (Etiopía) – 2:20:58
  6. Keira D´Amato (EUA) – 2:21:48
  7. Rika Kaseda (JPN) – 2:21:55
  8. Ayuko Suzuki (Japón) – 2:22:02
  9. Sayaka Sato (Japón) – 2:22:13
  10. Vibian Chepkirui (Kenia) – 2:22:21

 

Por Claudia Plasencia para: www.asdeporte.com

El Tour de Francia continua con ¡LAS MUJERES!

Veamos a las MUJERES
.
Con la llegada a París de la última etapa del Tour de Francia se hubiera dado por terminado todo el evento, sin embargo, este año el clásico circuito por los Campos Elíseos no ha sido el final sino el principio, esto es, terminaron los hombres de competir, ¡ahora toca el turno a LAS MUJERES!
.
Así es, este domingo 24 de julio, un par de horas antes de que llegaran los hombres a París, dio inicio la 1ª. edición del Tour de France Femmes avec Zwift. Alineadas frente a la emblemática Torre Eiffel y determinadas a cambiar la historia, 144 mujeres de 24 equipos arrancaron la primera etapa para rescatar y escribir un nuevo capítulo de lo que alguna vez fue el Tour de Francia para Mujeres.
.
Salida Tour de France Femmes

El primer Tour de Francia Femenino apareció por primera vez en 1955, pero no volvió a realizarse hasta casi 30 años después, en 1984. Curioso porque éste fue un año especial para la apertura de las mujeres en el deporte. En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 84 se corrió por primera vez el Maratón Femenino que ganó Joan Benoit Samuelson (EUA), se inauguró la primera Prueba de Ciclismo de Ruta Olímpica Femenino y la campeona fue Connie Carpenter-Phinney (EUA), y se realizó el primer Tour de Francia Femenino donde la ganadora del jersey amarillo fue Marianne Martin (EUA).
.
Tour de France 1984 Laurent Fignon y Marianne Martin ganaron

Marianne Martin comentó: “Lo más importante que recuerdo de competir en el primer Tour Femenino es que ellos no creían que podríamos terminar. Todas sabíamos que podíamos completarla, pero era desalentador que pensaran que no íbamos a finalizar la prueba. Pero aún lidiando con eso todo fue increíble, todo el tiempo íbamos a diferentes ciudades y los franceses disfrutaban de la competencia. Eso no lo teníamos en Estados Unidos en ese entonces”.
.
Este Tour se realizó hasta 1989 con el mismo comité organizador que el Tour para hombres. En 1992 se creó una prueba similar llamada Tour Cycliste Féminin, después conocida como Women´s Tour de France o Le Course, pero para evitar problemas con el Tour se renombró como la “Gran Boucle”. Empezó como una prueba de 10 a 15 días de duración. En 2001 descendió de categoría para ser conocida como amateur. En 2005 vuelve con un formato menor de 5 etapas, en 2007 regresa como carrera profesional. En 2008 se corrieron 7 etapas y su última edición sería en 2009, cuando se realizó con grandes dificultadas y solo 4 etapas.

 

Ahora, 13 años después, regresa organizada por ASO (Amaury Sport Organisation), el mismo comité que el Tour de Francia para hombres, y será una prueba de 8 Etapas, recorriendo 1,029 km, empezando en la Torre Eiffel en París para finalizar con una brutal final en subida en La Super Planche des Belles-Filles.
.
La ruta fue revelada en octubre del año pasado por el Director del Tour Marion Rousse y el Director de ASO Christian Prudhomme y varias ciclistas que están compitiendo ahora, expresaron entonces su emoción en redes sociales, como Cecilie Uttrup Ludwig del FDJ-Suez-Futuroscope: “Estamos haciendo historia y espero inspirando a nuevas mujeres”, y Ashleigh Moolman-Pasio del SD Worx: “No puedo esperar para hacer historia”.
.
Tour de France Femmes Cecilie Uttrup Ludwing(En la foto Cecilie Uttrup Ludwing ganó la tercera Etapa de este Tour de France Femmes avec Zwift)

.

La ruta incluye 2 etapas de montaña, no incluye una prueba Contrarreloj pero tiene una etapa de 175 km en el quinto día, lo cual es 15 km más de la distancia máxima que las mujeres pueden recorrer a nivel World Tour sin una dispensa especial. Serán 8 días épicos de competencia.

El domingo la ganadora de la Primera Etapa y primera en vestirse de “Amarillo” fue Lorena Wiebes (NED) del DSM (ver foto principal), quien en un fabuloso sprint se impuso a la favorita Marianne Vos (NED) del Jumbo-Visma, seguida de la belga Lotte Kopecky del Team SD Worx. Fueron 82 km que Wiebes terminó en 1:54 h.

Tour de France Femmes Lorena Wiebes gana Primera Etapa
De las 144 ciclistas que arrancaron, solo dos son de Latinoamérica: Paula Patiño de Colombia, del Equipo Movistar y quien llegó en la posición 35 y de Cuba Arlenis Sierra del Movistar también en la posición 69.

Y, al igual que en 1984, pareciera que 2022 estará marcado por nuevos logros para el deporte femenino, como por ejemplo, por la igualdad de salario y prestaciones del Futbol Soccer Femenino en Estados Unidos y que se ha ido replicando en otros países y deportes como el Rugbi, así como la nueva era del Tour de France Femmes avec Zwift
.

Enhorabuena, de nosotras depende seguir construyendo deporte para todas.

Sigue el Tour de France Femmes 2022 – ETAPA POR ETAPA AQUÍ…

Por Claudia Plasencia para: www.asdeporte.com

TIPS para comer más SALUDABLE en VACACIONES

Llegamos al verano y con él ¡LAS VACACIONES!

Vienen tiempos de descanso donde ya sea que sigamos haciendo deporte o no se pueden perder o disminuir los hábitos saludables por eventos familiares, sociales o simplemente porque el tiempo libre puede llevarnos a pensar más frecuentemente en comer algún “antojo o snack”.

Al llegar las vacaciones (y con ellas un cambio de rutina), puede suceder que adoptemos nuevas conductas. ¿Sabías que es más común en estos días escoger opciones menos saludables como comidas congeladas para microondas, “fastfood” o rápidas de preparar, como tortas y sandwiches? La razón de que éstas sean menos saludables es que frecuentemente se encuentran relacionadas con comidas procesadas con ingredientes de menor calidad en comparación con las comidas saludables que usualmente consumimos.

Además del cambio en la alimentación, suele suceder que dejamos el ejercicio un poco del lado, para darnos un descanso y un cambio de rutina total, ya sea para relajarnos durante las vacaciones, o porque salimos de viaje y esto hace más complicado el seguir las rutinas de ejercicio que normalmente realizamos.

TIPS para comer saludable

Para que puedas disfrutar de tus vacaciones sin perder tus hábitos saludables te compartimos las siguientes recomendaciones:

1. ¡Busca verduras y frutas de temporada!
Sin importar a donde viajes procura entrenar tu mirada para encontrar frutas y verduras en los restaurantes o comercios para consumirlas frecuentemente, ganar saciedad y por supuesto salud.

Comiendo sandía2. ¡Muévete!
Quizás por la propia rutina de las vacaciones, te sea complicado entrenar 60 minutos al día sin embargo puedes aplicar estrategias sencillas de acondicionamiento físico como brincar la cuerda, subir escaleras o cumplir con 10 mil pasos al día. ¡Todo cuenta!

3. Evita cenar muy tarde
Probablemente se te presenten muchos antojos o comidas deliciosas a lo largo de tus vacaciones. Disfruta todo eso ya que tener una vida social y familiar activa también es parte de una vida saludable. Sin embargo, el simple hecho de evitar cenas muy tarde y muy pesadas te puede ayudar notablemente en tu digestión, descanso y bienestar general.

4. Toma AGUA con frecuencia
Es importante tomar agua antes de tener sed, ya que es más fácil deshidratarnos en temporada de calor o estando distraídos con actividades en viajes. Además, ayuda a no confundir el hambre con sed. Procura viajar con una ánfora de 500 ml ya que cargar con ella te ayudará a recordar la importancia de estar hidratados.

Receta: Brochetas de camarones asados con piña

Te dejamos una receta saludable, fácil y rápida de preparar:

Camarones asados con piñaIngredientes (2 porciones):

250 gr camarones pelados sin cocer
3 Cdas miel de abeja
1.5 Cdas soya
1.5 Cda vinagre de arroz
Pedazos de piña al gusto
Cebollín cortado
Aceite de canola o aguacate en aerosol

Preparación:

Calentar el asador o parrilla
Mezclar en un recipiente, la soya, el vinagre y la miel
Cubrir los camarones y la piña con la mezcla
Insertar 2 camarones con 1 trozo de piña y un pedazo de cebollín en cada brocheta. Rociar con un poco de aceite.
Asar bien todas las brochetas hasta que los camarones estén bien cocidos (deben de cambiar de color a rosado).

¡DISFRUTA!

Nutrición en movimiento –Boletín junio 2022
Por la Federación Mexicana de Nutrición Deportiva (FMND) para: www.asdeporte.com

Dieta Cetogénica y RENDIMIENTO Deportivo

Seguramente en los últimos años has escuchado hablar de la famosa “Dieta Cetogénica” o “Dieta Keto” para bajar de peso.

¿La conoces? ¿Sabes cómo funciona? ¿Sabes si es una buena opción para mejorar el rendimiento en deportistas?

¿Qué es dieta CETOGÉNICA

Es un plan alimenticio que busca excluir al grupo de los carbohidratos, reduciendo su consumo a un porcentaje muy bajo de hasta un 5-10%. Con esto, se aumenta el consumo principalmente de grasas, buscando que sean de calidad, hasta un 70%, y un aporte de proteínas entre un 20-25%.

¿Para qué?

Se ha visto que restringir el consumo de carbohidratos a tal grado, provoca que el cuerpo utilice más grasa para generar energía, provocando una pérdida de peso, ya que al cuerpo le cuesta más trabajo crear energía a partir de grasas que de carbohidratos. Esto es principalmente beneficioso en personas con obesidad, diabetes y enfermedades del corazón. A pesar de estos beneficios, no podemos dejar del lado los efectos secundarios de un plan alimenticio como este, entre los que se encuentran mareos, dolores de cabeza, fatiga, cansancio y hasta un aliento distinto.

Ahora que sabemos un poco sobre el funcionamiento de la dieta cetogénica, veamos si es beneficiosa para el rendimiento en deportistas.

Probablemente has escuchado que antes de hacer ejercicio intenso o de alta duración, es recomendable consumir alimentos altos en carbohidratos y bajos en fibra (como frutas sin cáscara, jugos, gomitas, bebidas deportivas, etc.), para tener mayor energía durante los entrenamientos o competencias y retardar la fatiga.

Se ha observado en diferentes estudios, que empezar a seguir la dieta cetogénica mientras se entrena para competencias o en deportistas de alto rendimiento, afecta al rendimiento, reduciendo tiempos de velocidad y explosividad. Sin embargo, después de alrededor de seis meses de en donde el organismo ha logrado adaptarse a la “cetósis”, el rendimiento vuelve a la normalidad.

¿Qué significa esto?

Si eres un deportista, donde los tiempos son cruciales, los entrenamientos son constantes y el rendimiento es un factor relevante, probablemente la dieta cetogénica no sea la indicada para ti.

Por otro lado, si eres un persona físicamente activa pero con sobre peso y requieres de una pérdida de grasa corporal la dieta cetogénica podría resultar beneficiosa siempre y cuando estés asesorado por un profesional de salud especializado en el tema.

Recuerda que la mejor dieta es aquella que se desarrolla de manera personalizada de acuerdo a tus objetivos, gustos, hábitos, costumbres, posibilidades y preferencias.

¡Receta!

Te dejamos una receta baja en carbohidratos, ideal para un antojo lejos de horarios de entrenamientos.

Pizza de calabacitasPizza de CALABAZA

Ingredientes:

1 a 2 calabacitas alargadas
½ taza queso Oaxaca o mozzarella
4 a 6 rebanadas de jamón de pavo
Salsa de tomate

Preparación:

1. Lavar y cortar las calabacitas en rodajas
2. Untar salsa de tomate en cada una, añadir sal, pimienta y orégano al gusto
3. Espolvorear queso mozzarella o oaxaca en cada rodaja
4. Añadir triangulitos de jamón a cada una
5. Meter al horno o freidora de aire por 10 – 15 minutos

¡Disfruta!

Nutrición en movimiento –Boletín mayo – junio 2022
Por la Federación Mexicana de Nutrición Deportiva (FMND) para: www.asdeporte.com

Aprende qué comer ANTES, DURANTE Y DESPUÉS de hacer EJERCICIO

Seguro te has encontrado en situaciones donde es difícil decidir qué tipo de alimentos comer antes, durante y/o después de entrenar. Te vamos a ayudar a darte una idea sobre qué tipo de alimentos elegir en cada momento para rendir al máximo y, al mismo tiempo, recuperarte de la manera más adecuada.

¿Qué comer ANTES DE ENTRENAR?

Antes de hacer ejercicio necesitas conseguir toda la energía necesaria para poder rendir en tu entrenamiento o competencia. Para esto el mejor grupo de alimentos son los CARBOHIDRATOS acompañados de una BUENA HIDRATACIÓN.

Los carbohidratos son la principal y más inmediata fuente de energía para nuestro cuerpo y es esencial para ciertos órganos como el cerebro. Por eso, su consumo previo al entrenamiento te brindará una sensación de energía optimizando tu rendimiento físico y mental.

Así mismo, será importante que consumas suficientes líquidos ANTES de entrenar para evitar la deshidratación ya que, de lo contrario, puedes presentar malestar y bajo rendimiento.

Prepara pan con mermeladaCARBOHIDRATOS a escoger para ANTES DE ENTRENAR

Es fundamental que elijas alimentos de rápida absorción y fácil digestión como frutas (plátano, manzana, naranja en gajos), fruta seca (dátiles, pasitas, arándanos) o bien, cereales como pan blanco con mermelada o galletas.

Evita los alimentos ricos en fibra y/o grasas ya que además de retrasar la absorción y por lo tanto tu nivel de energía, pueden causarte malestar estomacal.

¿Qué comer DURANTE EL ENTRENAMIENTO?

El consumo de alimentos durante el entrenamiento depende de varios factores como, por ejemplo, la duración del entrenamiento, la intensidad y el tipo de ejercicio.

En términos generales, si entrenas de manera intensa y/o prolongada es bueno consumir CARBOHIDRATOS para RECUPERAR y seguir con ENERGÍA. Algunos ejemplos son:

• Geles deportivos: Su presentación es práctica y combinados con agua favorecen la obtención de energía y la rehidratación.

• Barras de Cereal: Estas pueden ser de gran utilidad especialmente durante la bici, donde el estómago tolera mejor los sólidos. También se pueden utilizar galletas saladas o pretzels para quienes se saturen del sabor dulce, así obtienen carbohidratos y sodio.

• Gomitas deportivas: Contienen carbohidratos concentrados de fácil absorción que además suelen ser muy agradables al paladar.

• Bebidas deportivas: Éstas, además de brindarte energía inmediata contribuyen a la rehidratación de tu cuerpo.

Rafael Nadal se recupera con un gel

¿Qué comer DESPUÉS DE ENTRENAR?

Aquí es cuando cambia de ser sólo carbohidratos a CARBOHIDRATOS MÁS PROTEÍNA.

Lo ideal es realizar una comida completa después de entrenar que te aporte entre 1 y 1.5g de CARBOHIDRATOS por kilogramos de peso corporal total, MÁS 20-25g de PROTEÍNAS. En ocasiones esto es complicado por lo que de ahí lo práctico de utilizar licuados de proteína, solo vigila bien que no te falten los carbohidratos, puedes añadir una fruta o una barra de cereal.

Alimentos como HUEVO, CARNES LEGUMINOSAS, acompañados de cereales como ARROZ, PASTA Y PAN, etc., son ideales para después de entrenar.

Alimentos ricos en proteína

 

Es importante nunca perder de vista la correcta rehidratación, por lo tanto, además de tomar agua asegúrate de estar obteniendo los electrolitos perdidos en la sudoración como el sodio y el potasio.

Receta para ANTES DE ENTRENAR

Aquí te dejamos una receta que puedes usar antes de entrenar de manera fácil y rápida:

Smothie Tropical

Smothie de plátano y frutos rojosIngredientes:
– ½ plátano congelado
– 1 taza de frutos rojos congelados
– Yogurt griego bajo en grasa
– 1 taza de leche de coco

Preparación:
• Colocar toda la fruta congelada en la licuadora
• Agregar el yogurt griego y la leche
• Licuar perfectamente y, si lo deseas, puedes añadir 1 cucharada de miel.

¡Disfruta y entrena al máximo!

Nutrición en movimiento –Boletín diciembre 2018
Por la Federación Mexicana de Nutrición Deportiva (FMND) para: www.asdeporte.com

Suplementos de proteína: Whey vs Soya vs Caseína

En el mundo del ejercicio existe un tema de gran popularidad y controversia: “La Proteína y sus Suplementos”.

¿Realmente necesitamos suplementos de proteína para ganar músculo o tener mejor rendimiento en el deporte?

¿Qué diferencias existen entre los suplementos de proteína en el mercado?

Sabías qué…

La diferencia principal entre la proteína en polvo y la proteína que encontramos en los alimentos es, simplemente, que los suplementos son más prácticos.

Es común encontrar un elevado consumo de suplementos de proteína en polvo, principalmente en atletas. La proteína en polvo tiene la misma función que la proteína encontrada en los alimentos que la contienen, como los de origen animal (pollo, huevo, queso, leche) o las leguminosas (lentejas, frijoles, garbanzos).

Entonces, ¿por qué el suplemento es tan consumido? Simplemente porque son más prácticos.

Prepara licuado con proteínaDespués de una sesión de entrenamiento, principalmente de fuerza, es recomendable consumir proteína dentro de las siguientes 1 a 3 horas post-entrenamiento, en conjunto con carbohidratos (pan, pasta, frutas) para una óptima recuperación y posible crecimiento muscular. Es por esto que la proteína en polvo es tan común, ya que es fácil de transportar, almacenar y preparar. El suplemento facilita que los atletas puedan consumir en un tiempo óptimo la proteína necesaria en un simple vaso con agua o leche.

Esto significa que, ya sea que tomes un licuado de proteína o tengas una comida que aporte la proteína en cantidades suficientes, obtendrás los mismos beneficios en cuanto a los gramos de proteína ingeridos.

Diferencias entre los suplementos de proteína en el mercado:

1. Whey Protein (Proteína del suero de la leche)

* Absorción rápida, ayuda a que el músculo la aproveche eficientemente, se recupere y pueda crecer.
* Se han visto efectos positivos en masa muscular y densidad en los huesos.
* Más efectiva cuando se consume después del ejercicio.

2. Proteína de Caseína

* Absorción lenta, ayuda a evitar que haya momentos bajos de proteína en el cuerpo.
* Se han visto efectos que impiden el rompimiento muscular o de las proteínas en el cuerpo.
* Más efectiva cuando se consume en tiempos de descanso/reposo.

3. Proteína de Soya

* Su tiempo de absorción es mediano, ayuda a recuperar y mantener buenos niveles de proteína durante más tiempo.
* Buena alternativa para evitar alimentos de origen animal.
* Naturalmente baja en grasas saturadas por ser de origen vegetal.

¡Ahora que sabes las diferencias, puedes elegir la que mejor contribuya con tus objetivos, o decidir si tienes el tiempo de consumir los gramos de proteína que necesitas a través de alimentos!

Receta:

Hulk Pancakes

Te dejamos una receta que puedes preparar con proteína en polvo de tu preferencia que puedes comer después de entrenar en las mañanas como desayuno.

Hulk Pancakes con espinacas

Ingredientes:

Puño grande de espinacas
½ taza de avena
1 medida de proteína de tu sabor favorito
1 huevo
1 “chorrito” de leche vegetal de tu preferencia

Preparación:

1.- Poner todos los ingredientes en la licuadora
2.- Calentar un sartén y agregar un poco de aceite vegetal para que la mezcla no se pegue
3.- Agregar un poco de la mezcla haciendo círculos de masa, cuando empiecen a burbujear voltear
4.- Seguir paso 3 hasta que se termine la mezcla
5.- Agregar miel de tu preferencia o mermelada natural

¡Disfruta!

Nutrición en movimiento –Boletín marzo 2022
Por la Federación Mexicana de Nutrición Deportiva (FMND) para: www.asdeporte.com

Excelente debut Olímpico de Donovan Carrillo en Beijing 2022

Después de 30 años sin representación de atletas mexicanos en Patinaje Artístico sobre hielo, en Olimpiadas de Invierno, Donovan Carrillo del estado de Jalisco, dio la oportunidad a México de estar presente en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022.

Donovan Carrillo (MEX) Beijing 2022Carrillo compitió primero en el Programa Corto con una excelente presentación, muy exacto en todos sus movimientos, con mucha energía y con un carisma y entusiasmo que contagió no solo a los mexicanos sino también en todo el mundo y a quienes pudieron verlo en vivo desde el Capital Indoor Stadium en Beijing. Desde el New York Times, el Dallas Morning News, El País, la BBC, CNN en Español, en fin, todos quedaron maravillados del joven mexicano de tan solo 22 años haciendo historia en Juegos Olímpicos.

El excelente desempeño en el Programa Corto le permitió a Donovan calificar con 79.69 puntos a la gran final ubicándose en el lugar 19 de los 24 mejores patinadores seleccionados. El patinador mejor calificado ese día fue Nathan Chen de Estados Unidos con 113.97 puntos.

Donovan Carrillo (MEX) Beijing 2022Para el Programa de Patinaje Libre Donovan llegó con el mismo entusiasmo del primer día y haciendo su mejor esfuerzo en todo momento. Hay que subrayar que estar en una final Olímpica implica competir con los mejores atletas del mundo en cada especialidad. Ahí, en esos pocos minutos de presentación, cada patinador tiene que controlar no solo los nervios que todos sienten, hasta los más experimentados, sino también la precisión de hacer lo más exacto posible todos los movimientos que son tan difíciles y que requieren de tanto entrenamiento para que luzcan como si fueran más sencillos.

Donovan Carrillo (MEX) Beijing 2022

Donovan llegó totalmente decidido, con mucha confianza en sí mismo y con el carisma que lo caracteriza puso a bailar a más de uno con la música latina que eligió para su presentación (Perhaps, Sway, Maria, Bailar). Ejecutó de manera espectacular todos sus movimientos, sonrió y fue muy expresivo en todo momento. Al terminar agradeció al público, a México, a su familia y abrazó a su entrenador, Gregorio Nuñez, quien hizo un muy buen trabajo con él.
Donovan obtuvo 138.44 puntos en el Patinaje Libre que, sumados a los puntos del Programa Corto (79.69) dieron un total de 218.13 puntos colocándose en la posición 22 dentro de los mejores 24 patinadores del mundo.

Donovan Carrillo y su entrenador Gregorio Núñez

 

REVIVE nuevamente su presentación:

Donovan Carrillo (MEX) Beijing 2022

El ganador de la medalla de oro fue el estadounidense Nathan Chen con un total de 332.60 puntos, quien ganó también el Programa Corto días antes. La medalla de plata fue para Yuma Kagiyama de Japón (310.05 puntos) y el bronce para el también japonés Shoma Uno (293.00 puntos).

Donovan tiene tan solo 22 años, mucho entusiasmo, tiene ya su primera experiencia Olímpica, la cual ha sido muy buena, de gran aprendizaje para él y para su entrenador también. Y tiene muchas ganas de seguir trabajando buscando nuevos retos, por lo que tiene todo por delante para llegar a los próximos Juegos Olímpicos de Invierno de Milán-Cortina d´Ampezzo 2026, a celebrarse del 6 al 22 de febrero.

MUCHAS FELICIDADES al mexicano DONOVAN CARRILLO, quien debe sentirse muy orgulloso y feliz de haber logrado calificar a Juegos Olímpicos y hacer una muy buena competencia. Espero que Donovan sea ejemplo para muchos niños y jóvenes para que sueñen en grande. Porque como él mismo lo dice: “Los sueños se hacen realidad”.

Por Claudia Plasencia para: www.asdeporte.com
.
.
.

Empieza el sueño Olímpico de Beijing 2022

Con una ceremonia de apertura impresionante en el Estadio Nacional de Pekín, conocido como “El Nido del Pájaro” desde las Olimpiadas de Verano de Beijing 2008, inició de manera oficial la XXIV edición de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, los cuales se realizarán del 4 al 20 de febrero en las ciudades de Beijing, Yanqing y Zhangjiakou. Una ceremonia increíblemente bella con una cantidad de detalles que nos recuerdan los valores del olimpismo y del deporte en general.

Casi 3,000 atletas de 91 países representados por 91 copos de nieve que, si faltara alguno de ellos, las cosas no serían igual y recordando, además, que “Juntos somos más fuertes”, bajo el #StrongerTogether

Cierto es que los deportes de invierno no son practicados en nuestro país, la geografía, falta de infraestructura y el aspecto cultural no los hacen deportes populares; de no ser quizá por los deportes que se pueden realizar dentro de una pista de hielo artificial, como el patinaje sobre hielo o el hockey. Pese a ello México ha tenido representación de atletas en otras Olimpiadas de Invierno y ésta no es la excepción. Para Beijing 2022 México cuenta con 4 atletas, no todos nacidos en nuestro país, pero si en su representación:

•    Sarah Schlepper – Esquí alpino
•    Donovan Carrillo – Patinaje artístico
•    Rodolfo Dickson – Esquí alpino
•    Jonathan Soto – Esquí de fondo

De los cuatro atletas los tres hombres son mexicanos, nacidos en nuestro país, y solo la mujer es estadounidense, pero compite por México desde la edición anterior.

Donovan Carrillo

 

Donovan Carrillo patina feliz

El atleta más joven de nuestra Delegación es Donovan Carrillo, de 22 años de edad a quien le ha costado mucho trabajo y esfuerzo poder entrenar en México. Carrillo nació en Zapopan, Jalisco en 1999, es por supuesto el actual Campeón Nacional y calificó tres veces a la final del Campeonato de Cuatro Continentes (2018, 2019 y 2020). En el Campeonato Mundial Senior 2018 se convirtió en el primer mexicano en clasificar a la final. Desde 2019 es el único patinador mexicano capaz de aterrizar con el difícil “trilple Axel” en una competencia oficial ISU. Y en 2021 se convirtió en el primer mexicano en intentar un salto cuádruple en el Challenge Cup, competencia internacional en donde obtuvo el lugar 20° y con ello su clasificación para los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, algo histórico pues México no contaba con representantes para el patinaje artístico sobre hielo desde los Juegos Olímpicos de Albertville 1992 con la pareja de Ricardo Olavarrieta y Mayda Navarron, hace 30 años.

Actualmente vive en León, Guanajuato ya que las pistas de hielo por la pandemia se cerraron en su estado natal, y entrena bajo la supervisión de Gregorio Núñez.

Donovan Carrillo y Sarah Schleper (aunque ella no estuvo presente) fueron los abanderados de la Delegación Mexicana el pasado 25 de febrero en la explanada del Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM). En la ceremonia estuvieron presentes también Carlos Pruneda como Jefe de misión y Nancy García quien es parte del equipo de trabajo de Carrillo, y Gregorio Núñez su entrenador.

Jonathan Soto

Jonathan SotoPor su parte, Jonathan Soto nació en Durango, Durango y a los 12 años su familia lo llevó a vivir a Minnesota, Estados Unidos. Fue ahí donde descubrió el Esquí de fondo, le gustó y empezó a practicar. El sueño de competir por México empezó desde la preparatoria, pero no había fondos para hacerlo, era eso o la Universidad, y decidió estudiar aunque no dejaría de esquiar. Empezó a entrenar más y competir en carreras más largas de 50 km, y un día de regreso del trabajo se preguntó por qué no competir por México. Buscó al Comité Olímpico Mexicano, consiguió el contacto de Germán Madrazo, quien participó en las Olimpiadas de Invierno de Pseh y aceptó ayudar en su entrenamiento. Soto trabaja y entrena y logró su calificación a Juegos Olímpicos en el Mundial del 2021.

Rodolfo Dickson

Rodolfo Dickson esquíaRodolfo Dickson nació en 1997 en Puerto Vallarta, México. Quedó huérfano a los 9 meses de edad y a los 3 años fue adoptado por una pareja canadiense quienes lo llevaron a vivir a Oakville en Ontario, Canadá. De niño tuvo algunos problemas de aprendizaje, mismos que logró vencer. Empezó a esquiar desde los 6 años de edad ganando varias medallas y trofeos en diversas competencias. En 2015, después de graduarse en la Academia Nacional de Esquí en Collingwood, se mudó a Europa para entrenar de tiempo completo en el FIS con Ambition Ski Racing, en Leongang, Austria. Desde 2017 viven en Vancouver, British Columbia, Canadá.

Dickson calificó para los Juegos Olímpicos del 2018 en el Grand Slalom para representar a México en el Esquí Alpino.

Sarah Schleper

Sarah Schleper 2018Nació en Glenwood Springs, Estados Unidos en 1979. Inició su carrera en el esquí alpino a los 16 años de edad, compitiendo en seis Campeonatos Mundiales y en 4 Olimpiadas de Invierno: en 1998, 2002, 2006 y 2010, representando a su país, Estados Unidos. Se retiró en 2011 pero para 2018 decidió regresar a competir representando ahora a México en los Juegos Olímpicos de Pyeongchang en 2018, y ahora lo volverá a hacer en Beijing 2022, completando así, a sus casi 43 años de edad, seis Juegos Olímpicos.

Cómo serguir los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022

La participación de los atletas mexicanos y en general la mejor cobertura de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 la podemos seguir a través de Marca Claro y Claro Sports

Beijing 2022

Y para que puedas ver competir a nuestros atletas mexicanos, hay que considerar que Pekín, la enorme capital de la República Popular China, lleva 14 horas más adelante en el huso horario que la Ciudad de México, por lo que los horarios en los que competirán los mexicanos, tiempo de la Ciudad de México serán como sigue:
•    Sarah Schleper comienza el domingo 6 de febrero a las 20:15 h tiempo de CDMX.
•    Donavan Carrillo competirá el lunes 7 de febrero a las 19:30 h
•    Jonathan Soto participará el 11 de febrero en la prueba de los 15 km estilo clásico a las 01:00 h
•    Rodolfo Dickson inicia su primera carrera el sábado 12 de febrero a las 20:45 h, todos tiempos de la Ciudad de México.

Lo que debes saber sobre Beijing 2022

Beijing se convierte en la primera ciudad en hospedar a ambos Juegos Olímpicos, los de Verano en 2008 y ahora los de Invierno en 2022.

En los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022 competirán casi 3000 atletas de 91 naciones en 15 deportes de invierno: Biatlón, bosleigh, combinada nórdica, curling, esquí acrobático, esquí alpino, esquí de fondo, hockey sobre hielo, luge, patinaje artístico, patinaje de velocidad, patinaje de velocidad en pista corta, salto de esquí, skeleton y snowboard, para premiar con medalla en 109 competencias.

Además, Beijing 2022 contará con siete nuevos eventos: Monobob femenino, Big Air (esquí libre) masculino y femenino, Cross de snowboard por equipos mixtos, Aéreos por equipos mixtos, Relevos de pista corta por equipos mixtos y Salto de esquí por equipos mixtos. Como podemos ver, las pruebas por equipo o en relevos se están volviendo muy populares en muchos deportes.

Los primeros Juegos Olímpicos de Invierno se llevaron a cabo del 25 de enero al 5 de febrero de 1924 en Chamonix, Francia. Compitieron más de 250 deportistas de 16 naciones en 16 eventos de cinco deportes diferentes. Beijing 2022 será la 24° edición de Juegos de Invierno con la participación de casi 3,000 atletas de 91 países, en 15 deportes.

La mascota oficial de Beijing 2022 es un panda gigante llamado Bing Dwen Dwen. “Bing” significa hielo y también simboliza la pureza y la fuerza; y “Dwen Dwen” representa a la infancia. La mascota personifica la fortaleza y la fuerza de voluntad de los deportistas y ayudará a promocionar el espíritu olímpico.

Bing Dwen DwenLos Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 se realizarán en China en 3 zonas: Beijing, Yanqing y Zhangjiakou.

Las Olimpiadas de Invierno de Beijing 2022 se llevarán a cabo pese a las restricciones por el COVID, y el boicot diplomático que anunciaron varios países occidentales: Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Canadá, debido a las denuncias de violaciones a los derechos humanos de China contra la población Uyghur y otra etnia mayoritariamente musulmana en el noroeste de la región de Xinjiang.

 

Por Claudia Plasencia para: www.asdeporte.com

 

 

Corriendo EN VIVO celebra Nueva York su 50° Aniversario

Peres Jepchirchir y Albert Korir fueron los más festejados

Por fin, después de haber tenido que suspender la gran fiesta de los 50 años del icónico Maratón de Nueva York por la pandemia, el pasado domingo 7 de noviembre 30,000 corredores tomaron las calles de la Gran Manzana para el gran festejo. El TCS New York City Marathon recorrió los 5 barrios tradicionales y la alegría de los corredores y de los miles de espectadores dejaron sentir nuevamente lo que es correr una carrera presencial.

Corriendo EN VIVO el Maratón de Nueva York 2021

Además y, por primera vez en 50 años, una Campeona Olímpica ganó el maratón. Así es, Peres Jepchirchir de Kenia, quien apenas hace 13 semanas ganó en Sapporo la medalla de oro en el Maratón Olímpico femenil de Tokio 2020, se convirtió en la campeona neoyorkina en 2:22:39, apenas a 8 segundos de romper el récord de este maratón que impusiera Margaret Okayo en 2003.

Las mujeres mantuvieron un grupo puntero grande hasta el primer medio maratón, y fue cerca del kilómetro 24 cuando Jepchirchir empezó a presionar el paso tratando de dejar a las demás atletas. Pero no pudo deshacerse de todas, le acompañaron Viola Cheptoo de Kenia, Ababel Yeshaneh de Etiopia y Molly Seidal de Estados Unidos y así entraron al Central Park, y en el último kilómetro Jepchirchir aceleró de tal manera el paso que se ganó el primer lugar en 2:22:39, llegando 5 segundos adelante de Cheptoo y 13 de Yeshaneh.

Por su parte, la estadounidense Molly Seidel cruzó la meta en 4° lugar en 2:24:42, imponiendo nuevo Récord Americano para esta prueba. El récord anterior era de 2:25:53 y pertenecía a la también norteamericana Kara Goucher quien lo hizo en 2008.

“El recorrido no fue fácil, pero cerca de la línea de meta sentí algo que nunca había sentido antes”, dijo Jepchirchir, y añadió: “Sentí tanta energía y no sé ni de donde venía”.

Las 10 primeras mujeres fueron:

1° Peres Jepchirchir (KENIA) – 2:22:39
2° Viola Cheptoo (KENIA) – 2:22:44
3° Ababel Yeshaneh (ETIOPIA) – 2:22:52
4° Molly Seidel (EUA) – 2:24:42
5° Helalia Johannes (NAM) – 2:26:09
6° Kellyn Taylor (EUA) – 2:26:10
7° Annie Frisbie (EUA) – 2:26:18
8° Laura Thweatt (EUA) – 2:27:00
9° Grace Kahura (KENIA) – 2:30:32
10° Stephanie Bruce (EUA) – 2:31:05

Por otra parte, en la carrera de los hombres los que eran favoritos para el podio como Kenenisa Bekele y el medallista de plata olímpico Adi Ngeeye se fueron quedando sin oportunidad pasando la primera mitad 43 segundos atrás del grupo líder. Mientras el italiano Eyob Faniel y el marroquí Mohammed El Aaraby se mantuvieron en la punta hasta el kilómetro 25, acompañados por Albert Korir y otros competidores.

Fueron Korir, El Araby y Faniel quienes eventualmente rompieron el grupo y al acercarse a la meta Korir literalmente saltó sobre la cinta de meta colocándose como el nuevo campeón de Nueva York en 2:08:22. El Aaraby llegó en segundo lugar en 2:09:06 y Faniel en tercero en 2:09:52

“No fue una carrera fácil pero la disfruté. Traté de presionar hasta el final y estuvo bien”, comentó Korir muy contento.

Los 10 mejores corredores hombres fueron:

1° Albert Korir (KENIA) – 2:08:22
2° Mohammed El Aaraby (MARRUECOS) – 2:09:06
3° Eyob Faniel (ITALIA) – 2:09:52
4° Elkaneh Kibet (EUA) – 2:11:15
5° Abdi Nageeye (PAISES BAJOS) – 2:11:39
6° Kenenisa Bekele (ETIOPÍA) – 2:12:52
7° Ben True (EUA) – 2:12:53
8° Nathan Martin (EUA) – 2:12:57
9° Kibiwott Kandie (KENIA) – 2:13:43
10° Jared Ward (EUA) – 2:15:06

Por Claudia Plasencia para: www.asdeporte.com

Fuente:
www.runningmagazine.ca

Corredores RETAN A KIPCHOGE en un 5K en París

El Campeón Olímpico de Maratón y Récord Mundial (2:01:39) y, sin duda, el maratonista más rápido de todos los tiempos, Eliud Kipchoge, participará en una carrera de 5 km, abierta a todo el público, en donde el objetivo es llegar a la meta antes que el campeón del mundo.

Kipchoge feliz impone nuevo Récord Mundial en Berlín 2018

 

Para ello, la logística de la carrera será totalmente diferente a lo común, esto es, los participantes serán alineados de acuerdo a su tiempo estimado PERO, en esta ocasión, saldrán primero los corredores más lentos y al final los más rápidos, como una “carrera de persecución”, por lo que Kipchoge será el último competidor en arrancar, dando no sabemos cuánto tiempo de ventaja a todos los participantes.

Los primeros 2,000 corredores que crucen la meta antes que Kipchoge ganarán su lugar para correr el “Marathon Pour Tous” (“Maratón para Todos”), que se realizará por primera vez en los Juegos Olímpicos de París, esto es, el primer Maratón Público que se correrá el mismo día que el Maratón Olímpico y en el mismo recorrido. Esta es una oportunidad única para todos los maratonistas que tendrán el privilegio de correr el mismo día y en las mismas condiciones que los atletas del Maratón Olímpico de París 2024.

La carrera se realizará el próximo sábado 30 de octubre marcando 1,000 DÍAS ANTES del inicio de los Juegos Olímpicos de París 2024. El recorrido será por la emblemática Avenida de los Campos Elíseos y la participación estará abierta a todo el público.

Carrera en ParísEl campeón keniata comentó en la rueda de prensa: “Estoy encantado de correr en París MIL DÍAS antes del inicio de los Juegos Olímpicos de París 2024 para un desafío excepcional”. La marca personal de Kipchoge en 5 km en ruta es de 13:11, tiempo que hizo en la carrera de ruta más rápida del mundo: Carlsbad 5000 en 2010. Kipchoge está seguro que muchos miembros del público tendrán la oportunidad de ganar un número para el primer Marathon Pour Tous.

Este maratón masivo en la capital francesa marcará la primera vez que una ciudad sede olímpica planea realizar un maratón público el mismo día que el maratón olímpico, y las dos carreras es realizarán en el mismo recorrido, una novedad en la historia olímpica.

Y es que, desde la fase de licitación, París 2024 ha decidido brindar a los franceses una experiencia sobresaliente de los Juegos. También organizarán un evento de ciclismo de ruta para todo público en Seine-Saint-Denis, que llevará a los participantes por una ruta que muestre lo mejor que el área local puede ofrecer. Su objetivo es poner el deporte en el corazón de la vida francesa, despertar al deportista interior que cada uno de nosotros lleva dentro. París 2024 invita a las personas de toda Francia a inspirarse en la mentalidad atlética y los valores olímpicos, y a integrarlos en su vida cotidiana.

Por Claudia Plasencia para: www.asdeporte.com

Fuentes:
www.runningmagazine.ca
www.instagram.com
www.paris2024.org