Alucinante, tan llena de amor la edición inaugural del AT&T Rock´n´Roll Half Marathon Monterrey

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Monterrey, México (16 de junio de 2018) – Alucinante, tan llena de amor fue la edición inaugural del AT&T Rock´n´Roll Half Marathon Monterrey que se corrió bajo el ritmo de las notas musicales de “El Gran Silencio” y “Los amigos invisibles”, en Guadalupe, Nuevo León.

“Déjenme que estoy soñando” y formando parte de la historia del primer medio maratón en Guadalupe que ofreció bandas de música tocando en vivo en escenarios colocados en una hermosa ruta escénica, la cual incluyó parques, lugares históricos y hermosas calles, culminando con un gran concierto en la línea de meta, la cual se colocó en las inmediaciones del Estadio BBVA Bancomer.

Los ganadores del AT&T Medio Rock´n´Roll Half Marathon Monterrey fueron:

1° Yeini Santacruz Gómez – 1:29:35
2° Rocío Pulido – 1:29:57
3° Perla Requenes – 1:35:47
4° Claudia Arguijo – 1:40:35
5° Jessica Castillo – 1:42:45

1° Jorge Hernández – 1:13:24
2° Aroon Arias – 1:19:01
3° Jaime Argüelles – 1:19:52
4° Enrique Moreno – 1:21:20
5° José Torres – 1:21:36

Los ganadores absolutos de la carrera de 10 km fueron Juan Verdiguel (39:02) y Elia Reyna (44:03)

Con éste evento se completa la trilogía de competencias musicalmente temáticas en México, ya que se sumó a los eventos en Mérida y Oaxaca.

Rock´n´Roll Marathon Series
La Serie Rock´n´Roll Marathon comenzó en 1998 con un solo evento, y ahora es la “Serie de Carreras más Grande del Mundo” ofreciendo un calendario de Tour Mundial en más de 30 ciudades. Todas las carreras son musicalmente temáticas, que combinan de forma única el entretenimiento y la carrera en una fiesta de 21 y 10 kilómetros. Este año México cuenta con 3 sedes: Oaxaca, Monterrey y Mérida.
Para más información visita su página oficial: www.runrocknroll.com
O seguir en Twitter: @RunRocknRoll

Asdeporte
Desde 1989 Asdeporte es la empresa líder en organización de eventos deportivos en México. Triatlones nacionales e internacionales incluidos campeonatos mundiales, eventos de atletismo desde carreras infantiles hasta maratones, competencias de ciclismo, natación, Spartan Race, pero sobretodo miles de usuarios que confían en nosotros para practicar sus deportes favoritos avalan nuestra experiencia. Síguenos en:
www.facebook.com/AsDeporteOficial/
twitter.com/asdeporte
Instagram como @Asdeporte
www.asdeporte.com

Contacto para Prensa
Ma. Fernanda Reyes
mfreyes@asdeporte.com[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

10 Consejos para correr un Medio Maratón

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Después de semanas de entrenamiento y acumular tantos kilómetros, llegó el gran día, el Medio Maratón está a la vuelta de la esquina y queremos que tengas éxito. Te compartimos aquí algunos consejos.

1.- LEÉ ANTES DE CORRER

Revisa todo el material de la carrera que recibas, checa cual es tu número de competidor, el sobre que contiene el chip de competidor, verifica que estás correctamente inscrito, tu nombre completo y fecha de nacimiento te ubican en la categoría que te corresponde y, si hay algún error, es el momento de corregirlo ahí en el registro. Leé también la Guía del Atleta, o pasaporte de información, que debe haber sido enviado a tu correo o está publicado en la página oficial del evento, o probablemente te lo entreguen cuando recojas tu paquete de competidor. LEÉ TODO CON ATENCIÓN, de manera que conozcas todos los detalles que necesitas saber: donde estacionarte, ubicar el guardarropa, en que partes del recorrido habrá abastecimiento, si habrá solo agua o también alguna bebida isotónica. Si la ruta tiene subidas, bajadas o si es plana. Ubica las marcas de los kilómetros que te pueden ayudar a mantener tu ritmo, esto es, los kilómetros 5, 10, 15 y 20, y calcula en que tiempo debes pasar por cada uno de ellos. Si por ejemplo, vas a correr a paso de 5 min/km eso quiere decir que el 5K lo deberías pasar en 25 min, el 10K en 50 min, y así sucesivamente. Si hay subidas pues será un poco más lento el paso ahí.

2.- Olvídate de probar cosas nuevas

“Sigue la misma rutina que haces generalmente para irte a correr. No te vistas con nada nuevo, no uses tenis nuevos, no comas nada diferente a lo que comes normalmente ni antes ni durante la carrera.” Aconseja Brophy Achman, director ejecutivo de Twin Cities In Motion (una serie de carreras en Minneapolis, EUA). El usar lo mismo a lo que estás acostumbrado es el mejor consejo para evitar problemas estomacales, ampollas, etc.

3.- Llega a tiempo al lugar de competencia

Planea llegar al menos UNA HORA ANTES de la hora de salida, y si es una competencia muy grande será mejor hora y media antes. Esto para que ubiques bien donde estacionarte, dirigirte a los bloques de salida y ubicar el tuyo, encontrar a tus amigos, tiempo para ir al baño, dejar algo en el guardarropa, etc. Es mejor estar esperando ya ahí en el lugar y te ayudará a relajarte y poder empezar a concentrarte en tu competencia. Evita llegar tarde y desesperado sin saber por donde empezar, porque eso te restará energías para tu carrera.

4.- Concéntrate en tu competencia

Una vez que ya ubicaste todo empieza a calentar, a trotar un poco para ir calentando todo tu cuerpo. Siéntete relajado, siente que puedes controlar tu paso. Dirígete a tiempo a tu bloque de salida y trata de seguirte moviendo, estirando, trotando, brincando, en fin. Trata de enfocarte en tu carrera, en el paso que vas a seguir, recuerda bien tu estrategia, prepara tu monitor cardiaco o reloj para que vayas midiendo kilómetro a kilómetro. La mejor manera de correr una distancia larga es el ritmo, y para poder seguir un ritmo hay que estarlo midiendo. Concéntrate bien en tu carrera, en lo que vas a hacer, siente la adrenalina correr por todo tu cuerpo y prepárate para el disparo de salida: “En sus marcas, listos…. ¡FUERA!” ¡Vamos, ya estás corriendo!

5.- Corre a tu paso

Es es uno de los consejos más sabios e importantes en una carrera de distancia larga como es el Medio Maratón, correr a tu propio ritmo, a tu paso, sin forzarte de más ni retrasarte demasiado. Para lograrlo, trata de ubicarte en el bloque de salida que corresponda a tu paso. Es probable que corras un poco más rápido de lo que estás acostumbrado, pero trata de controlar tu paso para que puedas terminar bien toda la carrera, recuerda que no son 10 km sino 21, esto es, más del doble de la distancia, es otra cosa. Ahora, si estás dudando a qué paso correrás el Medio maraton y son tus primeros 21 km, no te preocupes, colócate mejor en el último bloque para ir más tranquilo, sin presión de los que van muy apurados.

6.- Controla tu propio “rabbit”

Que va un poco ligado al consejo anterior, pero enfocándonos ahora en el inicio de la carrera. “Empezar corriendo demasiado rápido es uno de los errores más caros que puede pagar cualquier corredor. Eso de dejará sin suficiente energía para llegar fuerte al final”, dice Brophy Achman. Es muy lógico que la adrenalina antes de inciar la carrera y en el momento de la salida te haga sentir super bien y empieces corriendo más rápido del paso al que estás acostumbrado, pero recuerda que estos no son 10 km sino 21, el secreto de la distancia larga es lograr mantener el mismo ritmo durante toda la carrera.

7.- Corre tu propia carrera

Recuerda que, aunque somos miles de corredores y todos vamos por el mismo objetivo de terminar de la mejor manera los 21.0975 km, “cada quien correrá su propia carrera”, esto es, “cada quien tiene objetivo personal que cumplir”, si es termiar tu primer medio maratón, o si ya has corrido esta distancia antes seguro querrás mejorar tu tiempo, en fin , cada quien su propia meta. Y no te preocupes por querer salir hasta adelante, recuerda colocarte mejor en el grupo que vaya más o menos a tu paso. Recuerda que, gracias al Chip que controla los tiempos, aunque el disparo de salida es uno solo y a partir de ahí empieza a correr el “Tiempo Oficial” de competencia, solo hasta que pases por el tapete de salida empezará a tomarse tu propio tiempo, y finalizará hasta que cruces la línea de meta. De modo que tu “Tiempo Chip” será tu tiempo real de carrera.

8.- Mantente en movimiento durante toda la competencia

Una vez que empieces a correr tu cuerpo, tus músculos, tu corazón, tomarán cierto ritmo que no debes detener de repente. Si sientes que vas muy rápido disminuye el paso, incluso camina, pero no te detengas por completo porque te costará mucho volver a tomar el ritmo de competencia, además de que podrías acalambrarte. En los avastecimientos baja el paso un poco pero no llegues a detenerte.

9.- Mientras estás corriendo DISFRUTA toda la competencia

Sé que cada corredor sigue su propia meta, pero algo que todos deberían hacer es DISFRUTAR toda la competencia, desde los entrenamientos, cuando vamos a recoger el paquete, los minutos antes del disparo de salida y durante todo el recorrido. Y más en una carrera tan “musical” como la Serie de Rock´n´Roll Marathon en donde las bandas en la ruta te estarán animando todo el tiempo. Y luego el Concierto final en la meta que podrás disfrutar con tus familiares y amigos. No olvides nunca, “correr es para disfrutar”.

10.- Al terminar no te detengas

Después de cruzar la meta, además de que te sentirás muy feliz y satisfecho de logrado, estarás cansado, sí, pero NO te detengas por completo. NO te quedes parado en la línea de meta porque tienes más de hora y media en movimiento, tus músculos, tu corazón, tu cuerpo en general no se detienen por qué sí y ya. Sigue caminando, incluso trotando suave para ayudar a disminuir tus pulsaciones poco a poco. Una vez que tu pulso se regule trata de estirar para que no te vayas a quedar adolorido después, aprovecha que aún están calientes los músculos para hacer algunos ejercicios de flexibilidad que ayudarán a evitar que, al día siguiente, te sientas adolorido.

Consejo para después de la competencia

Por último, ya en casa, con calma, revisa cómo te fue en la carrera, si lograste tu objetivo, si tuviste problemas en que fue, si algo falló de tu parte, si el clima dificultó la carrera, si reaccionaste bien, si sientes que comiste lo que deberías haber comido antes de correr. Si llevaste tus geles y los tomaste justo cuando los necesitabas, si necesitaste más y llevaste poco, o si fue suficiente. Si bebiste suficiente agua o alguna otra bebida, en fin, hacer un análisis objetivo después de una carrera tan larga como son los 21 km te ayudará a preparate mejor para la próxima ocasión.

Mucha suerte y felicidades por tener el coraje de correr Medio Maratón.
¡Que lo disfrutes!

Por Claudia Plasencia para: www.asdeporte.com
Fuentes:
www.womenshealthmag.com[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tim Ford: De 120 kg de peso a exitoso triatleta y entrenador

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Cuando decimos que el triatlón cambia vidas no es solo una “frase bonita”, sino una realidad. Hace poco, un amigo me compartió una nota sobre Tim Ford, un joven australiano que de pesar 120 kg se convirtió en triatleta, campeón en su categoría y entrenador.

Tim Ford platica que, en 2010 (hace ya 8 años), un amigo lo inscribió para hacer su primer triatlón. Antes de la competencia le dio neumonía y después de algunos estudios los médicos le dijeron que estaban preocupados porque su corazón estaba “agrandado”. Después de varios exámenes resultó que tenía la presión y el colesterol altos, 120 kilos de peso y tan sólo 24 años de edad.

Tim se repuso de la neumonía y sin buscar pretextos hizo su primer triatlón. Le tomó 4 horas y 5 minutos completar la distancia Olímpica de 1,500 m de natación, 40 km de ciclismo y 10 km de carrera, “es una de las cosas más duras que he hecho en mi vida”,- comentó Tim. Y, pese a que le costó mucho esfuerzo terminarlo, el triatlón le gustó, por lo que decidió seguir practicándolo.

Desde entonces hasta ahora Tim no solo ha hecho más triatlones de los que se pudiera imaginar, en el proceso logró perder más de 45 kg de peso, y sin dietas “milagro”, ni pastillas, ni equipo sofisticado ni nada de eso. Simplemente trabajando duro para rodar bici mejor y más rápido, aprendió a correr, mejoró su natación y también cuidó su nutrición.

Ford comenta: “El entrenamiento me ha acercado más a mi familia, me ha ayudado a hacer nuevos e increíbles amigos, he viajado a diferentes lugares del mundo con mi esposa, y he hecho cosas maravillosas que nunca imaginé hacer.”

“Este deporte me devolvió mi vida”

Además, Tim ha corrido medios maratones y maratones completos, ha ganado muchas veces su categoría por edad en diversos triatlones y clasificó para el Campeonato Mundial IRONMAN 70.3 en 2016.

El exitoso atleta es también Licenciado en Derecho y se convirtió en entrenador porque los mismos triatletas empezaron a pedirle consejos. Tim se preparó como entrenador y actualmente forma parte del selecto equipo de entrenadores de triatlón de Chris McComarck (quien fuera Campeón Mundial de Triatlón en 1997 y Campeón Mundial Ironman en 2007 y 2010).

Tim se ha enfocado en entrenar principiantes porque conoce perfectamente cuál es el proceso de ser el competidor más lento al más rápido de la categoría. Ellos se identifican muy bien con Tim quien comenta: “Entiendo exactamente lo que sienten mis atletas cuando están sufriendo, cuando se sienten demasiado pesados para correr o en muy mala condición física para subirse a una bicicleta, o bien, lo infelices que se sienten con su cuerpo como para vestir un traje de baño y nadar en una alberca”. También entrena atletas con nivel más avanzado y mayor experiencia, y todos por igual le tienen mucha confianza.

Todos sus atletas sobrepasan sus espectativas al completar eventos que no creían posible hacer, desde triatlones sprint, olímpicos, Ironman 70.3, Ironman completos, maratones, medios maratones y cualquier otra distancia.

“Al final del día, creo que es importante reconocer que no lo sé todo acerca del triatlón. Aprendo nuevas cosas todo el tiempo. Me enorgullezco de trabajar con mis atletas colaborando para sacar lo mejor de cada uno de ellos.”

Y añade: “Yo era, literalmente, el atleta más lento y tuve que trabajar muy duro y por mucho tiempo para llegar al nivel que tengo ahora. No creo que soy un buen entrenador porque soy un atleta rápido. Creo que soy un buen entrenador porque he vivido cada paso de este viaje desde ser incapáz de correr hasta ganar competencias”.

Por Claudia Plasencia para: www.asdeporte.com
Fuentes:
www.planetatriatlon.com
www.oztriathlete.com
www.maccax.com[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Papá se merece un Garmin

Papá ha motivado tus sueños desde que eras un niño, y llegó la hora de ayudarlos a alcanzar nuevas metas con los relojes Garmin, diseñados para los Papás que les gusta estar en forma y mantener el estilo tanto en la oficina como en la montaña.
.
.
.
.

Si tienes un Papá amante de la música, con el nuevo forerunner 645 Music, podrá escuchar hasta 500 canciones a través de sus audífonos Bluetooth. También obtendrá dinámicas de carrera avanzada, incluido el tiempo de contacto con el suelo, la longitud de las zancadas, la relación vertical y más. Utiliza la frecuencia cardiaca en la muñeca para ofrecer funciones de supervisión del rendimiento, incluida la evaluación de su estado de entrenamiento actual.
Precio aproximado: $10,999
Más información forerunner 645 Music

Si tienes un Papá multideporte, el fénix 5 es un poderoso reloj con batería extendida que le permitiría a Papá emprender aventuras tanto en la ciudad como en montaña. Cuenta con una amplia gama de correas en varios colores y materiales, y con la tecnología QuickFit, que permite intercambiar las correas fácilmente y sin herramientas. Úsalo en la montaña y en la oficina
Precio aproximado desde: $15,999
Más información fénix 5

Si tienes un Papá triatleta, forerunner 935 es la herramienta que hará que Papá siga siendo nuestro super héroe. Cuenta con una función de supervisión del rendimiento que evaluará automáticamente el historial de ejercicio de Papá, así como sus indicadores de rendimiento para que sepa si su entrenamiento está siendo productivo.
Precio aproximado: $12,999
Más información forerunner 935
.
.
Con las 15 aplicaciones deportivas pre instaladas en el vivoactive 3, Papá encontrará la manera de mantenerse activo. El vivoactive 3 cuenta con medición de frecuencia cardiaca en la muñeca y le permitirá a Papá elegir entre carrera, ciclismo, natación, fuerza, remo, yoga y más.
Precio aproximado: $7,599
Más información vivoactive 3
.
.
Si tienes un Papá con mucho estilo, el vivomove HR es un reloj análogo que lo ayudará a mantenerse en forma sin perder su elegancia. Este atractivo smartwatch híbrido tiene una pantalla touch de cristal que muestra los datos al tocarla. Las agujas del reloj muestran la hora y se mueven dinámicamente para cuando quiera hacer scroll y revisar sus notificaciones inteligentes , ritmo cardiaco y más. Cuenta los pasos y calorías de Papá*, mientras monitorea su bienestar; incluyendo sus niveles de estrés.
Precio aproximado: $4,999
* De venta en exclusiva en Palacio de Hierro
Más información vivomove HR

Mayor información en: www.garmin.com/es-MX

Lorena Ramirez de México tercera en el Ultramaratón de Tenerife

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La rarámuri María Lorena Ramirez vuelve a triunfar en una competencia de ultra-distancia de talla internacional. En esta ocasión fue en la prueba reina del ultramaratón conocida como la Cajamar Tenerife Bluetrail, competencia que cruza la Isla de Tenerife, de sur a norte, empezando desde la cota cero en la Playa de Fañabé, ubicada en Adeje, asciende hasta los 3,555 metros de altura en donde alcanza la cima El Teide, para descender y terminar en la  Playa Martíanez de Puerto de la Cruz. Tiene 102 km de recorrido entre senderos, pista y una pequeña parte de asfalto.

La competencia arrancó a las 23:30 horas del viernes 8 de junio en la Playa de Fañabé, para terminar el sábado 9 en Playa Martiánez. Compitieron 2,400 corredores de 38 países, destacando la actuación de los hermanos Ramirez, rarámuris de la Sierra de Chihuahua en México.

El primer mexicano en cruzar la meta fue Mario Ramírez, hermano de Ma. Lorena, quien fuinalizó en 16:31:20 horas en la 22a posición general. Después llegó Ma. Lorena Ramirez quien terminó los 102 km en 20:11:37 horas, siendo la tercera mujer en su categoría Senior (18-39 años), y la quinta mejor de todas las mujeres. La rarámuri corrió, como siempre, en su vestido y huaraches tradicionales. Mientras que su hermana menor, la pequeña Juana Ramirez, corrió el trail de 67 km llegando en la posición 15a de la categoría femenina.

Lorena fue invitada a participar por los mismos organizadores de la Tenerife Bluetrail después de que ganara los 50 km de Tlatlauquitepec, Puebla en 2017.

La fuerza y perseverancia de estos atletas sin ninguna tecnología ni entrenamientos formales, es, sencillamente, increíble. Pero, ¿qué hace tan fuertes a los rarámuris?

La fuerza y resistencia de los rarámuris

Los tarahumaras son un pueblo nativo de México asentado en la Sierra Madre Occidental del estado de Chihuahua. La palabra “tarahumara” es la castellanización de la palabra “rarámuri”, que según el historiador Luis Alberto González Rodríguez, etimológicamente proviene de “rara”= pie y “muri” = correr, y significa “pie-corredor”, y en un sentido más amplio quiere decir “los de los pies ligeros”, haciendo alusión a su tradición más antigua: correr.

Aislados en uno de los terrenos más salvajes de América del Norte, los solitarios indios tarahumara han practicado durante siglos técnicas que les permiten correr cientos de kilómetros sin descansar con simplemente hacer sus tareas diarias, donde necesitan transladarse de uno a otro lugar a pie y distancias largas. Ellos disfrutan realmente correr, y su talento sobrehumano va a la par de su maravillosa salud y serenidad, increíblemente inmunes a las enfermedades de la vida moderna.

Los rarámuris son por excelencia corredores de ultra-distancia, y han sido la admiración de muchos corredores, entrenadores y público en general en todo el mundo. El ultramaratonista estadounidense, escritor y periodista, Christopher McDougall ha estudiado tanto a los rarámuris que escribió el libro: “Born to Run” (“Nacidos para correr”), en donde trata de entender la increíble habilidad de estos indígenas para correr distancias extremadamente largas a un muy buen ritmo.

Hace un año, precisamente, cuando María Lorena Ramirez ganó el Ultra Trail Cerro Rojo en Puebla, escribimos un artículo en donde hablamos de las características que hacen tan buenos a los rarámuris para correr, quizá te pueda interesar: “Nacidos para correr, el secreto de los Tarahumaras”

Por Claudia Plasencia para: www.asdeporte.com[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=”26293″ img_size=”full” alignment=”center” onclick=”custom_link” link=”https://web.asdeporte.com/evento/circuito-las-cuatro-estaciones-verano-arboledas-2018/”][/vc_column][/vc_row]

¡Viva México! Rodrigo González oro en la Copa Mundial de Triatlón Huatulco 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]“¡Viva México!”, fue el grito que se escuchaba en las tribunas mientras Rodrigo González conquistaba la medalla de oro en la Copa Mundial de Triatlón ITU Huatulco 2018 y la fiesta continuaba al lograr nuestro país otras dos posiciones dentro de los primeros diez puestos con César Saracho en el sexto lugar y Edson Gómez en el décimo.

65 Hombres y 45 mujeres de 37 países compitieron en distancia Sprint la cual comprende 750 m de natación, 20 km de ciclismo y 5 km de carrera. La etapa sobre ruedas culminó con 51 triatletas llegando a la zona de transición. González salió primero a correr y nunca perdió la delantera bajo el apoyo constante del público que abarrotaba las tribunas y todo el recorrido logrando llegar a la meta en 55:32 minutos, el segundo y tercer puesto fueron para Brasil con Manoel Messias y Diogo Sclebin.

Al cruzar la meta González comentó: “Estoy muy contento de haber ganado en México, ya tenía primeros lugares en Copas del Mundo en China pero me faltaba ésta que es la más especial de todas porque es en casa”.

Los primeros lugares de la Copa Mundial ITU Huatulco 2018 y los primeros mexicanos fueron:

1° Rodrigo González (MEX) – 55:32
2° Manoel Messias (BRA) – 55:45
3° Diogo Sclebin (BRA) – 55:51
4° Juan Andrade (ECU) – 55:53
5° Felix Duchampt (FRA) – 55:54
6° César Saracho (MEX) – 55:56
10° Edson Gómez (MEX) – 56:06
12° Abraham Rodríguez (MEX) – 56:13
15° Fabian Villanueva (MEX) – 56:21
25° Eder Mejía (MEX) – 56:48
59° Miguel Márquez (MEX) – 1:02:24

En la rama femenil la vencedora fue la estadounidense Chelsea Sodaro con crono de 1:01:14 horas, la plata la consiguió Deborah Lynch de Nueva Zelanda y el bronce fue para Beatriz Neres de Brasil.

Las ganadoras de la Copa Mundial Huatulco 2018 fueron:

1° Chelsea Sodaro (USA) – 1:01:14
2° Deborah Lynch (NZL) – 1:01:39
3° Beatriz Neres (BRA) – 1:01:41
4° Lisa Perterer (AUT) – 1:01:44
5° Erika Ackerlund (USA) – 1:01:45
13° Paola Díaz (MEX) – 1:02:46
15° Adriana Barraza (MEX) – 1:03:07
20° Jessica Romero (MEX) – 1:03:28
26° Vanesa de la Torre (MEX) – 1:04:24
27° Adriana Carreño (MEX) – 1:05:03
28° Cecilia Ramírez (MEX) – 1:05:30
37° Aida Barnard (MEX) – 1:09:45

Resultados Elite Varonil
Resultados Elite Femenil
Nota y Galería fotográfica de la competencia

Ma. Fernanda Reyes
Prensa FMTRI
prensa@triatlon.com.mx
www.triatlon.com.mx
twitter: @FedMexTriatlon
Facebook: Federación Mexicana de Triatlón, A.C.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Cibelle, una mexicana con corazón de acero (Parte II)

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Vero Granados de Asdeporte continúa entrevistando a Cibelle Hernández, nuevo Record Mexicano en distancia IRONMAN.

Entrevista a Cibelle Hernández (CH) por Verónica Granados (VG) para Asdeporte.com:

Segunda parte

VG.- ¿Llevaste alguna dieta especial para llegar así de fuerte al evento?

CH.- Durante los entrenamientos y conforme fueron aumentando las cargas de trabajo, el hambre fue creciendo. Había días en que no acababa de entender por qué sentía tanta hambre; podía comer cada dos horas. Llevo tantos años en esto que he aprendido a hacerle mucho caso al cuerpo, pero nunca había entrenado tantas horas por lo que me parecía irreal el hambre.
Siempre he sido cuidadosa y consciente en la dieta, gracias a Aurora León, quien ha sido mi nutrióloga desde que me inicié en el triatlón y maratón. Ella me ha guiado en cada una de las etapas deportivas. Además de Aurora, en esta ocasión me apoyó también Thalia Guisemann (nutrióloga aquí en Los Cabos). No es que lleve una dieta con restricciones específicas, más bien se trata de comer muy bien, sobre todo a media mañana o antes de la doble sesión de entrenamiento. Tuve que aprender qué comer durante las largas horas en la bici para bajarme a correr sin malestar estomacal. Los 3 días previos al evento seguí al pie de la letra la carga de carbohidratos que me recomendaron mis nutriólogas.

VG.- Cibelle, los que te conocemos hace más de 20 años pudimos ver que diste un salto impresionante como a los 35, de ser una triatleta constante pasaste a ser muy competitiva, luego invencible y ahora Record Nacional IM. ¿A qué atribuyes este gran cambio?

CH.- A partir de que llegué a la madurez total que una mujer puede tener en todos los ámbitos, como tener una pareja estable que me apoya incondicionalmente, 3 hijos sanos y felices, una empresa sólida, es que pude llegar de igual manera a una madurez en el triatlón. Significa soltar un timón muy tieso que uno quiere controlar y en cambio, tomar un rumbo en el cual se puede fluir y gozar de las cosas que hacemos; ello es determinante para tener buenos o malos resultados. Hoy puedo ver con claridad todo lo que tenía que aprender. Comprendí que soltando algunas cargas fue más fácil avanzar, que no es necesario centrarte solo en un evento de triatlón (como lo hice en un inicio para lograr calificar a los Campeonatos Mundiales) que, si los pilares de la vida son fuertes y tenemos balance, las medallas de oro se pueden conseguir.
El primer mundial que fuí después de haber tenido a mis dos primeras hijas fue en Budapest en 2010. Quedé en 4° lugar y llegué sin dormir, pues me llevé a las niñas de 1 y 3 años conmigo. Ahí me di cuenta de que mientras mis prioridades estuvieran claras (primero la familia, luego el trabajo y después mi pasión: el triatlón), las cosas resultarían mejor pues las hacemos disfrutándolas aún más y valorando lo que tenemos. Fue ahí que me dije que podría un día ser Campeona Mundial y lo logré en el 2015.

VG.- ¿Qué sigue ahora?

CH.- Tres semanas de recuperación activa y después mi preparación para el Campeonato Mundial IRONMAN en Kona, Hawái.

VG.- ¿Quién es tu mayor inspiración como atleta?

CH.- Es una pregunta difícil de contestar ya que hay mucha gente que me inspira por hacer cosas fuera de serie, como Flora Duffy o Michael Phelps, pero no tengo una sola inspiración sino muchas.

VG.- ¿Quien es tu mayor apoyo emocional?

CH.- Mi esposo, “el Chino”.

VG.- ¿Qué aconsejarías a aquellos que desean hacer su primer IRONMAN?

CH.- Hoy el mejor consejo que puedo dar es que “vale toda la pena del mundo”; todos los sacrificios necesarios para lograrlo, pues jamás imaginé que sentiría una satisfacción tan grande al cruzar esa meta. Nunca había llorado al llegar a la meta, ni siquiera en el maratón de Chicago que corrí en 02:52 Lo más importante es disfrutarlo y pasarla bien.

VG.- ¿Qué les dirías a las mujeres que no se creen capaces de lograrlo, en especial a aquellas que, como nosotras, son mamás y trabajan?

CH.- Hoy estoy más allá del agotamiento de no dormir, cuando los hijos aún son bebés. En esa etapa a veces el cansancio te vence. Pero les aconsejo darse un rato para salir a hacer lo que más nos gusta: correr, nadar, rodar, pues ello nos nutre y nos hace mejores mamás, mejores esposas y mejores mujeres.
Necesitamos estar bien con nosotras mismas para poder dar más a los demás. Es así como mi esposo siempre me ha apoyado. No dejar esto me ha hecho mejor persona, mamá, atleta y empresaria.

VG.- Cibelle, muchas gracias por tus palabras para asdeporte.com y mucha suerte en tus próximos retos.

Regresa a la primera parte de la entrevista AQUÍ…

Por Verónica Granados para: www.asdeporte.com
Edición Claudia Plasencia[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Cibelle, una mexicana con corazón de acero (Parte I)

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El pasado 28 de abril Cibelle Hernández impuso nuevo Record Mexicano IM deteniendo el crono en 9:28:22, en el Memorial Hermann IRONMAN TEXAS, en Woodlands, Estados Unidos.

Conforme avanzaba el día los amigos que la seguíamos en línea nos dimos cuenta que Cibelle destrozaría el récord nacional por más de 15 minutos.

Cibelle nadó en 1:04:40, rodó en 4:47:53 y corrió en 3:27:49, para un tiempo total de 9 horas 28 minutos y 22 segundos, siendo éste su primer IRONMAN. La también Campeona Mundial en distancia olímpica (Chicago 2015 categoría 40-44), demostró que no hay barreras infranqueables ni metas inalcanzables si se trabaja duro para lograrlo.

A sus 45 años, Cibelle es madre de 3 hijos, empresaria y esposa, y un ejemplo de constancia y fortaleza.

Entrevista a Cibelle Hernández (CH) por Verónica Granados (VG) para Asdeporte.com:

Primera parte:

VG.- Hola, Cibelle, cuéntanos: ¿Cómo fue el recorrido en estos meses para llegar a la meta?

CH.- Fue menos duro de lo que había imaginado o había visto en gente cercana a mí. Durante el entrenamiento me di cuenta de que mi perspectiva cambiaría por completo. Cuando vivía en la ciudad de México, veía el sacrificio de tener que salir a rodar a Tequesquitengo cada fin de semana para lograr cumplir con las horas de bici y en caso de no hacerlo quedarse en los rodillos. Cumplir con las horas de entrenamiento y el desgaste en los traslados era imposible, sobre todo, por el momento familiar que atravesaba, niños chiquitos y la situación laboral.

Sin embargo, hace año y medio cambiamos de residencia a Los Cabos, un paraíso para entrenar, dicho cambio modificó radicalmente mi esquema. Poder salir de casa en bici y rodar en carreteras divinas, aunado al apoyo de mi esposo Jorge (mejor conocido como “el Chino”), y mis hijos ya no son tan pequeños. Además, tuve la suerte de encontrarme con amigos triatletas (Perico, Thalia y Rodo), con un alto nivel competitivo, lo que hizo que esto se volviera algo sumamente divertido y motivador para salir cada día a entrenar.

VG.- ¿Cuántas horas a la semana entrenaste para éste, tu primer IM?

CH.- Como en todo bloque de entrenamiento, siempre van incrementando las horas hasta llegar a las semanas pico, que fueron justo un mes antes del evento; en las últimas semanas llegué a entrenar hasta 15 horas semanales los 7 días, incorporando un día de recuperación activa, yoga y natación.

Mi entrenador desde hace 25 años, Ricardo González, siempre me ha dado más calidad que cantidad en mis programas, porque sabe que no solo hago triatlón, también tengo un desgaste muy fuerte en mi vida cotidiana.

VG.- ¿Fue difícil combinar el trabajo, la familia y el entrenamiento?

CH.- Sí, por supuesto, sobre todo porque el cansancio se va acumulando semana tras semana hasta que empieza a hacer de las suyas. No es solo levantarse temprano, lidiar con mis tres hijos para tenerlos listos para la escuela e ir a trabajar después. No existe un solo día para levantarse tarde, ya que el fin de semana es cuando más hay que madrugar, pues solo así se puede cumplir con las horas de entrenamiento. Luego, llegar a casa después de las largas rodadas, es imposible decirle a la familia que quieres descansar, tienes que estar al 100% para demostrarles que lo que haces es por gusto. Es justo en ese momento cuando siento la acumulación del cansancio y las dosis de entrenamiento.

Trabajo es en dos empresas sólidas y demandantes, de las que soy fundadora y directora comercial (Aviglass e Isularglass), establecidas en la Ciudad de México, dedicadas a la implementación de vidrio y cancelería en obras de arquitectura de todas las escalas. Afortunadamente mi horario es flexible. En Los Cabos ayuda mucho que las distancias no son tan largas y salir a nadar al mar o la alberca no es complicado. Salgo a correr y rodar desde mi casa, lo que facilitó los días en que me tocaba doble sesión de entrenamiento.

VG.- En algún momento pasó por tu cabeza esa temible frase -que creo casi todos nos la hemos hecho en algún momento-: “¿Qué hago aquí?”

CH.- Por supuesto, esa frase ha cruzado por mi mente muchas veces: en Campeonatos Mundiales ITU, o cuando el clima ha sido un factor de horror, lo único que piensas es que aparte de lo que te espera -una buena friega-, sumarle una dosis de sufrimiento por frío o lluvia es inevitable preguntarte: “¿qué hago aquí?”.

Sin embargo, para este IRONMAN, nunca pasó por mi mente dicha frase. Todo lo contrario, tuve un clima perfecto para competir. En el momento en que llegué a Woodlands los nervios disminuyeron mucho al ver que las condiciones eran perfectas. Ello hizo que me sintiera realmente contenta y decidida a salir con todo. Ya llevaba dos semanas en descenso, esto sumado a la adrenalina, hizo que mi único deseo fuera estar compitiendo y viviendo la experiencia de mi primer IRONMAN.

Fin de la primera parte

Continua AQUÍ la segunda parte de esta entrevista…

Por cierto, en este mismo IRONMAN se rompieron los Récords Mundiales en un evento oficial IRONMAN tanto para hombres como para mujeres. El estadounidense Matt Hanson impuso nuevo Record en 7:39:25, además de correr el maratón más rápido en un IRONMAN en 2:34:39. Mientras en las damas la australiana Melissa Hauschidt hizo lo propio al detener el crono en 8:31:04

Sin embargo, hay dos triatletas que han recorrido más rápido la distancia Ironman, una de ellas es la británica Chrissie Wellington quien terminó en 8:18:13  el ahora Challenge Roth, en Alemania en 2011, mientras el aleman Jan Frodeno finalizó en 7:35:39, la misma competencia en Roth, en 2016.

(El ex-Ironman de Roth se ha realizado desde 1990 en la distancia Ironman. Fue parte de la Serie Ironman hasta 2001, pero desde 2002 se maneja indenpediente de la WTC bajo el nombre del “Challenge Roth”. Es por eso que ahora no se considera dentro de los récords de IRONMAN. En el Challenge Roth compiten alrededor de 3,500 atletas individuales más 650 equipos de relevos).

Por Verónica Granados para: www.asdeporte.com
Edición Claudia Plasencia

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

11ª Carrera Aquí Nadie se Rinde

“Si ellos no se rinden, Nosotros tampoco” porque hoy no se trataba de hacer un evento más, el objetivo era ayudar a los niños con cáncer y celebrar la 11ª carrera de la Fundación Aquí Nadie se Rinde A.C. (ANSER).

A las 8:00 a.m. dio inicio la carrera con distancias de 10 y 5 km, y carreras infantiles y caminata recreativa “Dejando Huella” de 1 km, en un marco inigualable: el Estadio Olímpico Universitario de la Ciudad de México.

La vocera de la Fundación ANSER, Ana Claudia Talancón y Eduardo España, estuvieron presentes en el arranque y convivieron con los miles de participantes que acudieron a ayudar a los pequeños.

Los ganadores absolutos de la carrera de 10 km fueron:

1° David Sánchez – 34:44
2° Sergio Morales – 35:34
3° Santiago Hernández – 37:43

1° Silvia López – 42:13
2° Adriana Ávila – 43:18
3° Lucía Gallardo – 47:37

En la carrera de los 5 km los tres primeros lugares varonil y femenil fueron para:

1° Guillermo Reyes – 17:13
2° Gabriel Díaz – 17:25
3° Bernabé Velázquez – 17:57

1° Teresa López – 20:29
2° Sharon Vázquez – 20:40
3° Elizabeth Muñoz – 22:04

RESULTADOS completos AQUI en www.asdeporte.com

Gracias a todos los competidores que corrieron con “Actitud Aquí Nadie se Rinde”, su ayuda es de gran valor para todos los pequeñitos de la Fundación.
¡Nos vemos en el 2019!

¡Si ellos no se rinden, Nosotros tampoco!

Ma. Fernanda Reyes
Prensa FMTRI
prensa@triatlon.com.mx
www.triatlon.com.mx
twitter: @FedMexTriatlon
Facebook: Federación Mexicana de Triatlón, A.C.

Froome nuevo “Emperador de Roma”

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El pasado domingo 27 de mayo el ciclista británico Chris Froome ganó la 101a. edición del Giro de Italia, convirtiéndose en el tercer ciclista en ganar las Tres Grandes de manera consecutiva: el Tour de Francia, La Vuelta a España y el Giro de Italia, y el séptimo en completar el triple.

Fue una “increíble” victoria para Froome, aunque muchos cuizá digan que tiene de increíble siendo ganador de 4 Tours, pero es que este Giro estuvo más emocionante y cambiante que nada, ya que no le fue muy bien en las primeras semanas pero tuvo una recuperación “increíble” durante la tercera.

El Giro 2018 inicio en la histórica ciudad de Jerusalén, siendo la primera vez en la historia de las Grandes Vueltas que la salida fue tomada fuera de Europa. Arrancaron el 4 de mayo con una Contrarreloj corta seguida de 2 etapas más dentro del territorio israelita, lo cual favorecería a los velocistas.

Pues bien, antes de empezar y justo el primer día Froome sufrió una caída durante una vuelta de reconocimiento de la ruta. Tuvo varios raspones en el lado derecho de su cuerpo y una cortada en la rodilla. Sin embargo su equipo, el Sky, comentó que no era tan grave y tenía tiempo para recuperarse ya que era uno de los últimos en partir. La Contrarreloj terminó con el triunfo del holandés Tom Dumoulin, el campéon defensor del Giro, quien terminó los 9.7 km de recorrido en 12:02, mientras Froome terminaría en el puesto 21, con +37 segundos más de diferencia.

Para la 8a. Etapa, de Praia a Mare con llegada en la montaña Montevergine di Mercogliano (209 km), Richard Carapaz del Movistar hizo historia al ser el primer ciclista de Ecuador en coronarse campeón de etapa en una competencia de Gran Tour. Mientras que Froome iba atacando en la subida con su equipo y a tan solo 5 km de la llegada resbaló por el piso mojado y cayó por segunda vez. Froome bajó a la posición 9a. de la Clasificación General con +1:10 después de que Carapaz ganara 17 segundos incluido el tiempo de bonificación.

Pero para la etapa 14, de San Vito Al Tagliamento hasta el Monte Zoncolan (186 km), el equipo Sky estuvo luchando desde las faldas de la montaña, y al final, a 4.3 km de la cima Froome se decidió atacar y no pudieron darle alcance, por lo que se llevó la victoria de etapa con una ventaja de 00:06 segundos sobre el líder de la “Maglia Rosa”, el también inglés Simon Yates, (quien llegó segundo), y a +00:23 seg. el italiano Domenico Pozzovivo. Con este resultado Froome se ubicó en la 5a posición de la General, a 3:10 min del líder.

Para la 16a. etapa, después del segundo día de descanso y con las últimas 6 jornadas de frente, el australiano Rohan Dennis del BMC Racing se llevó el triunfo de la segunda Contrarreloj individual de 34.2 km en 41:37 batiendo así a Tony Martin del Katusha-Alpecin y al defensor Tom Dumoulin (Team Sunweb), segundo y tercer lugar de la prueba, respectivamente. Mientras que el entonces líder y aparente futuro ganador del Giro, el británico Simon Yates del Mitchelton Scott, conservó su liderazgo pero ahora con tan solo 56 segundos de ventaja sobre Dumoulin, cuando antes tuvo hasta 1:15 min. de ventaja.

Por su parte Froome empezó a acercarse peligrosamente a las primeras posiciones. Quedó 5o en la Contrarreloj con +00:35 seg del líder y subió a la 4a posición de la General, aunque aumentó la diferencia a 3:50 minutos con respecto a Yates.

Pero el golpe definitivo vendría en la etapa 19, de Venaria Reale a Bardonecchia (184 km) donde Froome, de una manera impresionante, rodó 80 km en solitario subiendo por Colle delle Finestre, Sestriére y hasta la línea de meta en el Jafferau, ganando suficiente tiempo de ventaja para no solo quedarse con la etapa, sino vestirse con la preciada Maglia Rosa a tan solo dos días de terminar el Giro. La segunda posición en la etapa fue para el ecuatoriano Richard Carapaz con +03:00 min, y la tercera para el francés Thibaut Pinot con +03:07 Mientras que la Clasificación General cambió totalmente quedando Froome como líder, el campeón defensor Tom Dumoulin en segundo lugar con +00:40 seg, atrás y Thibaut Pinot en tercero con +04:17 min de diferencia. Por su parte, el anterior líder Yates fue relegado hasta la 18a. posición con +00:35:42 min atrás de Froome.

Esta impresionante actuación de Froome en la antepenúltima etapa, no dio oportunidad a sus oponetes de cambiar nada. Froome ganó así su primer Giro de Italia y se coloca, en definitva, como uno de los mejores ciclistas en la historia de este apasionante deporte.

El Giro terminó con un recorrido de 115 km en la hermosa Ciudad del Vaticano, en Roma (después de muchos años haber finalizado en Milán). La etapa fue neutralizada después de que los equipos protestaron por un recorrido inseguro.

Britain’s Chris Froome poses with the trophy of the Giro d’Italia cycling race, in Rome, Sunday, May 27, 2018. Chris Froome has won the Giro d’Italia for his third consecutive Grand Tour victory. The four-time Tour de France champion had no trouble protecting his 46-second lead over defending champion Tom Dumoulin in Sunday’s mostly ceremonial final stage through historic Rome. (AP Photo/Gregorio Borgia) ORG XMIT: FP150

Clasificación General final:

1° Chris Froome (GBR) – Team Sky – 89:02:39
2° Tom Dumoulin (NED) – Team Sunweb – 0:00:46
3° Miguel Ángel López (COL) – Astana Pro Team – 0:04:57
4° Richard Carapaz (ECU) – Movistar Team – 0:05:44
5° Domenico Pozzovivo (ITA) – Bahrain-Merida – 0:08:03

Algunos datos interesantes:

  • Froome se convirtió en el primer británico en ganar el Giro y el primero en subirse al podio desde 1987, cuando Robert Millar quedó en segunda posición de la General.
  • Froome forma parte ahora de los únicos 7 ciclistas en el mundo que han ganado las 3 grandes pruebas del ciclismo de ruta por etapas (el Tour de Francia, la Vuelta a España y el Giro de Italia), que son: Jacques Anquetil, Alberto Contador, Felice Gimondi, Bernard Hinault, Eddy Merckx, Vicenzo Nibali y ahora Chris Froome.
  • De los 7 campeones solo 3 de ellos los han ganado de manera consecutiva:
    – Eddy Merckx – 4 consecutivos: Giro y Tour en 1972, La Vuelta y el Giro en 1973
    – Bernard Hinault – 3 consecutivos: Giro y Tour en 1982 y La Vuelta en 1983
    – Chris Froome – 3 consecutivos: Tour y La Vuelta en 2017 y el Giro 2018
  • Por tercer año consecutivo un ciclista de Colombia está en el podio final del Giro: en 2016 Chaves (2°), en 2017 Nairo Quintana (2°) y este año Miguel Ángel López (3°)
  • Richard Carapaz se convirtió en el primer ciclista de Ecuador en ganar una etapa del Giro de Italia así como subir al podio de premiación de la Clasificación General.
  • Y por primera vez desde 1998 con Pantani, el ganador de la Clasificación General también fue el ganador de la Clasificación de Montaña, esto es, Froome se coronó además, como el “mejor escalador” del Giro.

Por último, faltan 6 semanas para el incio del Tour de Francia, el 7 de julio (39 días a partir de hoy según la cuenta regresiva del Tour), esperemos que Froome logre recuperarse por completo ya que, seguramente, intentará conquistar su quinto título en la gala francesa. Ahí estaremos.

Por Claudia Plasencia para: www.asdeporte.com
Fuentes:
www.cyclingnews.com/giro-ditalia-2018
www.giroditalia.it
www.esciclismo.com[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]