Spartan Sprint National Series Acapulco 2025

La séptima edición del Spartan Sprint National Series Acapulco 2025, un evento que marcó un hito al convertirse en el séptimo Spartan consecutivo en las impresionantes playas de Acapulco. Primera fecha del Mexican National Series, un espectacular destino turístico que fue el escenario perfecto para este desafío de los guerreros modernos.

Circuito Estaciones Primavera Monterrey Banorte Región Norte

El NUEVO Circuito de las Estaciones México 2025 llega a la región Región Norte. En donde podrás correr durante todo el año una carrera por cada estación en las principales ciudades del Norte de nuestro país.

Revive con nosotros las emociones de Primavera Monterrey.

Ser mujer hoy, razones para seguir luchando

El pasado 8 de marzo tuve la oportunidad de participar en una de los cientos de miles de marchas que se organizan en nuestro país y en todo el mundo por el Día Internacional de la Mujer – 8M. No es un día para “celebrar” o “festejar” a las mujeres, por el contrario, ser mujer hoy es una responsabilidad enorme que nos exige reclamar y seguir luchando por detener la violencia que nos está matando y la falta de derechos humanos básicos para las niñas y mujeres de nuestro país y del mundo entero.

Nació como una lucha laborar por los derechos de las mujeres a quienes les exigían trabajar más de 12 horas al día en una fábrica y les pagaban mucho menos que a los hombres. Hoy se ha convertido en una lucha incansable por lograr la igualdad de derechos que nuestros compañeros los hombres. Pero, además, denunciar los incontables abusos y crímenes contra las mujeres solo por ser mujer.

Antes había participado en otras marchas pero nunca en una solo de mujeres y, supongo que, por ser mujer, fue una experiencia muy especial. Ver tantas mujeres unidas por múltiples causas, con tanto entusiasmo y coraje, y ver que la mayoría de ellas son mujeres jóvenes me dio un gusto enorme, ellas son el futuro de nuestro país y de todo el mundo. ¡Que bueno que alcen la voz por las injusticias que viven y ven! Su entusiasmo y energía positiva es tal que te contagian.

Acompañé a dos sobrinas y sus amigas, todas ellas universitarias, mujeres jóvenes, inteligentes, con estudios, de mente abierta, reclamando no solo derechos para ellas sino por las miles y millones de niñas y mujeres que no tienen las mismas oportunidades que ellas de estudiar, de trabajar, de divertirse, de tener familias y amigos que las apoyan y quieren. Niñas y mujeres cuya voz ha sido apagada.

Libres, vivas, sin miedo
Libres, vivas, sin miedo

La marcha fue en Cuernavaca, y pese a ser una ciudad pequeña el contingente era muy numeroso, lleno de entusiasmo y buena energía. Estaban organizadas en diferentes bloques, uno de ellos era el de las “Madres buscadoras”. Cuando escuchas sus historias se te hace pedazos el corazón. ¿Puedes imaginar la angustia de una madre al “desaparecer” su hija o hijo? ¿No saber dónde está o qué le pasó? Y que, por más que denuncias y buscas y pides ayuda a las autoridades “competentes” no recibes ningún apoyo, pareciera no importarle a nadie más que a ti y no los encuentras.

Seríamos más si no las hubieran matado
Seríamos más si no las hubieran matado

Porque es imprescindible alzar la voz

Cuando la gente habla de estas marchas y suele decir: “Estoy de acuerdo con ellas pero…, por eso no las acompaño a marchar”. O comentan: ¿Por qué son tan agresivas? ¿por qué se enojan tanto? ¿Qué tanto reclaman?… Porque es IMPRESCINDIBLE ALZAR LA VOZ.

Para entender o tratar de ser empático con estos temas es importante revisar las estadísticas, la cantidad de mujeres desaparecidas, violadas, obligadas a casarse siendo menores de edad, trata de personas, tráfico sexual, sin acceso a la educación, a servicios médicos básicos, diferencia de salarios, violentadas de sus genitales, acoso sexual desde las escuelas hasta el trabajo y un sinfín de cosas terribles que uno ni se imagina.

Niñas y mujeres DESAPARECIDAS

En marzo del 2020, en plena pandemia, escribí el artículo “Porque somos MUJERES y unidas somos más fuertes”, en donde analizaba la situación de las mujeres en nuestro país y el mundo. Hoy, cinco años después, veo con profunda tristeza y preocupación que la situación lejos de mejorar ha empeorado.

En la década de los 90s se hablaba de las “desaparecidas de Juárez”, las niñas y mujeres desaparecidas y asesinadas en la ciudad fronteriza. HOY, más de 30 años después, las muertes y desapariciones SON EN TODO EL PAÍS y crecen día con día. Y no es lo único alarmante, la manera de torturar y matar es DESGARRADORA, BRUTAL E INACEPTABLE.

Vivas se las llevaron vivas las queremos
Vivas se las llevaron vivas las queremos

En México, de enero a noviembre del 2019 fueron torturadas y asesinadas casi 3,000 mujeres, y solo 726 casos se investigaron como feminicidios.

El año 2024 rompió el récord con 13,627 víctimas registradas, 32% más que en el 2023, y 4 veces más que en 2019.

Irónicamente, en el gobierno de la “primera mujer” Presidenta de México el porcentaje de mujeres desaparecidas subió de 23.40 (promedio del sexenio pasado) a 29.84 (promedio desde el 1° de octubre de 2024).

Nada más en los primeros 100 días del gobierno de Claudia Sheinbaum se reportaron 1,259 mujeres desaparecidas, con un incremento notable de niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años de edad. Estas mujeres se convierten en víctimas de tortura, violencia sexual, trata de personas, explotación y, en muchos casos, feminicidios.

Niñas SIN acceso a estudiar

A nivel global 119.3 millones de niñas siguen sin asistir a la escuela. En Afganistán, al menos 1.4 millones de niñas afganas se han quedado sin escolarizar. Afganistán ocupa el último lugar en el índice de Mujeres, Paz y Seguridad y sigue siendo el único país donde es ilegal que las niñas y mujeres puedan asistir a una escuela.

En Afganistán 1.4 millones de niñas no asisten a la escuela porque es ilegal que las niñas y mujeres estudien
En Afganistán 1.4 millones de niñas no asisten a la escuela porque es ilegal que las niñas y mujeres estudien

Matrimonios de niñas menores de 18 años

32 millones de niñas vienen en países con un alto nivel de matrimonios infantiles

12 millones de niñas son obligadas a casarse antes de los 18 años de edad. Esto es 1 de cada 5 niñas en el mundo. Y, por supuesto, con la consecuencia de que las embarazan y son mamás siendo ellas mismas menores de edad.

Nigeria es el país con más alto índice de matrimonios infantiles en todo el mundo, con un 76% de sus niñas casadas siendo menores de edad. TERRIBLE.

INSEGURIDAD

En México 10 mujeres son asesinadas cada día en feminicidios. Nuestro país tiene una de las tasas más altas de feminicidios a nivel mundial y ocupa el 2° lugar con más feminicidios de América Latina, solo después de Brasil, de acuerdo con datos de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y El Caribe).

Ni una menos
Ni una menos

En la República Democrática del Congo, Sudan y Tigray en Etiopía, miles de mujeres y niñas sufren violencia sexual que sigue utilizándose como arma de guerra.

Y más de 230 millones de niñas y mujeres han sufrido mutilación genital femenina (MGF) en 30 países.

Inseguridad en México - Las niñas no se tocan
Inseguridad en México. Las niñas no se tocan

Sin leyes para legalizar el aborto

El 40% de las mujeres alrededor del mundo viven en países con leyes restrictivas para el aborto. Estados Unidos, El Salvador, Nicaragua y Polonia son los únicos países que han permitido el derecho al aborto desde 1994.

Desigualdad económica

A nivel mundial, las mujeres reciben salarios inferiores a los de los hombres en todas las regiones, y la brecha salarial de género se estima en alrededor del 20%

En Pakistán e Irán, la paridad económica de género es de apenas el 34%, y existen barreras culturales, jurídicas y económicas que limitan la capacidad de las mujeres para trabajar y progresar económicamente.

Acoso Sexual

En México existe el acoso sexual no solo en el ámbito laboral, sino también en las escuelas, clubs deportivos y en general en casi todo lugar. Y pese ase un delito reconocido en el Código Penal Laboral, la impunidad sigue siendo muy alta y muchas víctimas son amenazadas si denuncia

Solo por mencionar algunos datos importantes sobre el Acoso Sexual en nuestro país:

8 de cada 10 mujeres han sido víctimas de acoso en espacios públicos, según datos del INEGI.

En el ambiente laboral, al menos el 26% de las mujeres han sufrido acoso sexual en su trabajo.

Para combatir este problema, México ha implementado medidas como vagones exclusivos para mujeres en el servicio de transporte público que es uno de los lugares más peligrosos, con alta incidencia de acoso verbal y físico. Además de campañas de concienciación y líneas de denuncia.

Sólo 2 países en el mundo separan mujeres de hombres en los vagones del servicio de transporte público, y son la India y México. Lo cual es una vergüenza porque quiere decir que los hombres mexicanos no saben comportarse frente a las mujeres.

Vagones del metro de Ciudad de México solo para Mujeres y niños
Vagones del metro de Ciudad de México solo para Mujeres y niños

Trabajo infantil

En el 2022 el 73.9% de las niñas y adolescentes de 5 a 17 años en México realizaban quehaceres domésticos. Mientras el porcentaje que los hombres de la misma edad era un porcentaje 5.5 puntos menor (68.4%)

Violación de derechos humanos a las mujeres con discapacidad

Las mujeres con discapacidad enfrentan una doble vulnerabilidad: por el género y por su condición de discapacidad. A nivel mundial y en México sufren discriminación, violencia, exclusión social y falta de acceso a derechos básicos, lo que representa una grave violación a sus derechos humanos.

  • Son hasta 10 veces más propensas a sufrir violencia sexual en comparación con las mujeres sin discapacidad.
  • Muchas veces dependen de cuidadores, lo que aumenta el riesgo de abuso y explotación.
  • Esterilización forzada sin su consentimiento
  • Descrédito de los testimonios de mujeres con discapacidad intelectual o psicosocial.
  • Falta de accesibilidad en hospitales y servicios de salud.

Derechos humanos de la Comunidad LGBTQIA

En más de 70 países del mundo las relaciones entre personas del mismo sexo están todavía criminalizadas.

En Brunéi, Irán, Mauritania, Qatar, Arabia Saudita, Uganda y Yemen, las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo se castigan con la muerte.

Menos del 10% de los países en el mundo ofrecen reconocimiento legal pleno de género a las personas transgénero, y aún menos brindan reconocimiento a las personas no binarias.

No podemos seguir negando la realidad, o fingiendo que no vemos las cosas como son. Pensando que si no nos pasa a nosotros no hay de qué preocuparnos. TODAS somos mujeres y TODAS tenemos los mismos derechos humanos, y TODAS nos debería doler lo que les pasa a otras mujeres. Si con la presidenta no llegamos todas, entre nosotras SÍ deberíamos apoyarnos, porque como hace 5 años escribí: Porque somos MUJERES y UNIDAS SOMOS MÁS FUERTES

Por Claudia Plasencia Ferrer para www.asdeporte.com

  • Fuentes:
  • Registro Nacional de Personas Desparecidas y No localizadas
  • INEGI
  • CEFAL
  • International Lesbian, Gay, Bisexual, Trans and Intersex Association, Human Rights Watch, Rainbow Map.

Kebede y Takele campeones en el Maratón de Tokio 2025

El pasado domingo 2 de marzo se corrió el Maratón de Tokio, en donde Etiopía dominó las posiciones de honor. Sutume Asefa Kebede refrendó su título en este Major en 2:16:29 mientras su compatriota Tadese Takele ganó su primer Maratón en 2:03:23

El Maratón de Tokio marcó el inicio del Serial Abbott World Marathon Majors del 2025, serial que reúne los maratones más importantes del mundo y donde compiten los mejores corredores de maratón, tanto en la categoría Elite como en todas las categorías por edad. Al Maratón de Tokio le seguirán Boston y Londres en abril, el debut del séptimo Major en Sydney, Australia, Berlín en septiembre, Chicago en octubre y, para cerrar el año el Maratón de Nueva York en noviembre.

Kebede bicampeona en Tokio

La atleta etíope venía a defender su título el cual ganó en el 2024 con un tiempo de 2:15:55 Si bien este año no mejoró su tiempo si dominó la prueba desde el principio. El primer parcial de 5 km lo pasó con una ventaja de 34 segundos sobre las demás competidoras del grupo puntero. Y esta diferencia fue aumentando conforme avanzaban los kilómetros, de manera que, para el kilómetro 30, ya había alcanzado 2 minutos de ventaja. Y, aunque en los últimos kilómetros bajó un poco el paso y empezaron a acercarse sus perseguidoras, su ritmo promedio de 3:14 min/km le permitieron asegurar la victoria por segundo año consecutivo en 2:16:31. Veinticinco segundos después llegó la keniata Winfridah Moraa Moseti en 2:16:56 y apenas 4 segundos atrás cruzó la meta Hawi Feysa, también de Etiopía, en 2:17 flat.

Sutume Asefa Kebede de Kenia gana su segundo Maratón de Tokio en 2:16:29

Las 10 mujeres más rápidas en Tokio fueron:

  • 1° Sutume Asefa Kebede (ETH) – 2:16:31
  • 2° Winfridah Moraa Moseti (KEN) – 2:16:56
  • 3° Hawi Feysa (ETH) – 2:17:00
  • 4° Magdalyne Masai (KEN) – 2:19:28
  • 5° Rosemary Wanjiru (KEN) – 2:19:57
  • 6° Desi Mokonin (BRN) – 2:20:07
  • 7° Gotytom Gebreslase (ETH) – 2:20:25
  • 8° Degitu Azimeraw (ETH) – 2:20:26
  • 9° Zhang Deshun (CHN) – 2:20:53
  • 10° Jessica Stenson (AUS) – 2:22:56

Tekele gana su primer Major

Para el atleta etíope de tan solo 22 años de edad la prueba fue diferente. Mientras Kebede corrió en solitario prácticamente todo el maratón, la competencia entre los corredores hombres sería una competencia más dura.

Había que desafiar a Benson Kipruto (Kenia), campeón defensor quien ganó el año pasado con un súper tiempo de 2:02:16, un nuevo récord para Japón y quien, seguramente, buscaba su segunda victoria. Y seguir a Joshua Cheptegei de Uganda, actual poseedor de los Récords mundiales de 5,000 m y 10,000 m

Los favoritos para ganar eran varios, y se mantuvieron juntos prácticamente durante todo el maratón. Pero, poco a poco, el grupo se fue reduciendo debido al paso fuerte que imponían los de la punta. Takele tuvo que lanzar un último ataque antes del kilómetro 40 para lograr separarse de Deresa Geleta y Vincent Ngetich quienes eran los últimos sobrevivientes que aguantaron su tremendo paso. Takele cruzó la meta en 2:03:23 para coronarse campeón en Tokio y conseguir su primer título en un Maratón Major. La segunda posición fue para su compatriota Deresa Geleta en 2:03:51 y la tercera para el keniata Vincent Kipkemoi Ngetich en 2:04:00

Tadese Tekele, parciales Maratón de Tokio 2025
Tadese Tekele parciales Maratón de Tokio 2025

Las 10 posiciones de honor para los hombres fueron:

  • 1° Tadese Takele (ETH) – 2:03:23
  • 2° Deresa Geleta (EHT) – 2:03:51
  • 3° Vincent Kipkemoi Ngetich (KEN) – 2:04:00
  • 4° Titus Kipruto (KEN) – 2:05:34
  • 5° Mulugeta Asefa Uma (ETH) – 2:05:46
  • 6° Geoffrey Toroitich (KEN) – 2:05:46
  • 7° Benson Kipruto (KEN) – 2:05:46
  • 8° Suldan Hassan (SWE) – 2:05:57
  • 9° Joshua Cheptegei (UGA) – 2:05:59
  • 10° Ichiyama Tsubasa (JPN) – 2:06:00

Paula Radcliffe regresa a correr maratón

La leyenda británica, quien impuso el Récord Mundial en el Maratón de Londres en abril del 2003, con un tiempo de 2:15:25. Récord que mantuvo durante 16 años hasta que la keniata Brigid Kosgei logró superar en el Maratón de Chicago de 2019 con un tiempo de 2:14:04 Pues bien, después de 10 años de no correr maratón, Radcliffe decidió correr el Serial Abbott World Marathon Majors, con 51 años de edad y toda la experiencia en esta emocionante prueba. El ícono de Gran Bretaña cruzó la meta en 2:57:22 a un ritmo promedio de 4:13 min/km por debajo de las 3 horas, tiempo que muchas quisiéramos correr. El primer medio maratón lo pasó en 1:24:49 y la segunda mitad fue en 1:32:37

Paula Radcliffe corre en el Maratón de Tokio 2025
Paula Radcliffe corre en el Maratón de Tokio 2025

Radcliffe estaba feliz y en su cuenta de Instagram comentó: “Sobreviví y logré sonreír, eso lo resume todo. Mil gracias al Maratón de Tokio por invitarme y por todo el apoyo de los corredores en la ruta, de los voluntarios y de todo el público. También gracias por sus encantadores mensajes. Las sonrisas definitivamente ocultaron el dolor, ya que no pude apoyar el pie después y pasé al menos la mitad de la carrera arrepintiéndome de haberme marcado este objetivo. Pero lo terminé y ahora necesito rehabilitarme lo suficiente para intentar conseguir esas Seis Estrellas. Felicitaciones a todos los que lograron correr en Tokio”.

Excelente ritmo de Harry Styles en Tokio

La estrella británica de música Pop Harry Styles sorprendió a todos en el Maratón de Tokio al correr como todo un pro. La estrella del icónico grupo One Direction corrió el primer medio maratón en 1:42:03 y la segunda mitad en 1:42:04, esto es, corrió a un ritmo PERFECTO para completar el maratón en 3:24:07, un tiempo deseable para todo corredor. Mantuvo un “súper ritmo” durante TODO EL MARATÓN, algo que es muy difícil de lograr para cualquier corredor, elite o amateur. Podríamos decir que el ganador 3 veces de los Premios Grammy puede correr y cantar a un impresionante ritmo de metrónomo.

Harry Styles canta y corrió el Maratón de Tokio 2025
Harry Styles canta y corrió el Maratón de Tokio 2025

Además de ser toda una estrella en el mundo de la música Pop, Styles es un aficionado a las carreras de 10 km y Thibo David, su entrenador personal, lo define como una persona muy comprometida con los objetivos que se propone. Incluso en las redes sociales muchos se sorprendieron y lo felicitaron por su excelente tiempo.

Por Claudia Plasencia para www.asdeporte.com

Fuentes:

www.runnea.com

www.runnersworld.com

www.instagram.com

www.latinus.us

www.soymaratonista.com

Consejos para correr tus primeros 5 km

Encontrar en las calles y parques personas corriendo todos los días se ha vuelto común en la ciudad. Correr se ha convertido en una forma sencilla de ejercitarse sin tener que invertir mucho y que podemos realizar en distintas horas el día. Incluso, motivados por la familia o los amigos, nos animamos a correr nuestra primera carrera de 5 km Después de inscribirnos viene la duda: ¿seremos capaces de concluir este reto?

Para que el día de tu primera carrera puedas tener una buena experiencia y disfrutar al máximo la ruta y tu llegada a la meta, sólo debes seguir los consejos que aquí te presentamos.

Cuando comienzas a correr adquieres un estilo de vida saludable que puede verse reflejado en tu salud y longevidad. De acuerdo al análisis “Running as a Key Lifestyle Medicine for Longevity”, publicado por la National Center for Biotechnology Information, del 25% al 40%  de las personas que corren como ejercicio rutinario, tienen un bajo riesgo de sufrir una muerte prematura y pueden vivir tres años más que aquellos que no son corredores.

Esta actividad además te ayuda a fortalecer diferentes músculos y aporta los siguientes beneficios:

– Disminuye de la presión arterial,
– acelera el metabolismo,
– ayuda a mejorar la calidad del sueño,
– previene la osteoporosis por el aumento de la densidad ósea,
– refuerza el sistema Inmunológico,
– libera endorfinas, una sustancia que te ayuda a disminuir el estrés y te da la sensación de bienestar,
– contribuye al fortalecimiento de articulaciones, músculos y huesos.

Correr también puede beneficiar tu salud mental, ya que genera cambios en el estado de ánimo de manera positiva, de acuerdo a los resultados del estudio “Benefit of human moderate running boosting mood and executive function coinciding with bilateral prefrontal activation” publicado por Scientific Reports, el cuál confirma que 10 minutos de carrera incrementa los niveles de excitación cuando se activan las subregiones prefrontales del cerebro, las cuales regulan el estado de ánimo.

 

Antes de tus primeros 5 km

– Selecciona una carrera

Trata de no elegir una fecha inmediata para que tengas tiempo de entrenar. Considera un lapso de 6 a 8 semanas de preparación y elige la mejor opción. Asdeporte tiene distintas carreras en las que puedes participar.

Calendario próximas carreras aquí…

– Comienza a entrenar

Cuando ya tienes una meta clara es momento de organizar tus horas de para correr. Para correr 5 km lo ideal es entrenar tres veces a la semana.

Te presentamos un ejemplo de entrenamiento para principiantes:

Si tienes oportunidad puedes programar tu caminadora, para hacer 1 km de caminata rápida y 2 km de trote. Otra opción es salir a correr en un parque o una pista de algún deportivo, comienza con dos vueltas de caminata y una de trote durante dos semanas.

Después mezcla 1 km de trote + 1 km de carrera ligera —en un ritmo que sea cómodo, sin que te cueste trabajo respirar— y cierra con 1 km de trote, esto será en la semana 3.

Agrega una distancia de 3 km de carrera ligera y al siguiente día programa tu descanso.

Cuando inicie la semana 4 podrás agregar a tus entrenamientos cuestas ligeras, intenta con algunos intervalos —corre 5 veces 100 m y recupérate con un minuto de trote—, no olvides hacer los ejercicios de calentamiento y enfriamiento en cada sesión.

La distancia que debes recorrer en la quinta semana será de 5 km para evaluar como se siente tu cuerpo con la distancia una semana antes de la carrera.

– Ropa y calzado adecuado.

Realiza tus entrenamientos con la ropa que usaras el día de la carrera, para que no experimentes ningún malestar — como rozaduras, incomodidad con la prenda y más— el día de la competencia. Es importante elegir los tenis adecuados y practicar con ellos las distancias, aquí te decimos que debes considerar al momento de elegirlos.

Como elegir los tenis más adecuados para ti…

Entrenando trote ligero

 

 

– Descrubre tu ritmo.

Es importante que pongas atención en tus entrenamientos para que puedas encontrar un ritmo con el que te sientas cómodo mientras corres. Esto será de mucha utilidad cuando realices la carrera de 5 km. Tienes la opción de correr a ese ritmo toda la carrera o después de que veas la marca de 4 km, incrementar poco a poco el paso para que los últimos metros antes de cruzar la meta puedas correr al máximo.

Observa tu respiración. No debe faltar el aliento, trata de inhalar aire por nariz y boca para que tu cuerpo se vaya adaptando.

– Descanso.

Es una parte fundamental de tu entrenamiento, ya que le das a tu cuerpo la oportunidad de recuperarse del esfuerzo. Si tienes alguna molestia en las rodillas, espalda o al momento de realizar la pisada, tendrás que suspender la actividad para descansar. Si la molestia persiste, visita al médico.

– Conoce la ruta.

Cuando realices tu inscripción no olvides revisar el recorrido de la carrera, esto te ayudará a visualizar las características del camino, incluso podrías realizar entrenamientos previos en ese circuito, y así familiarizarte con él.

 

La hora de la verdad: “En sus marcas…”

– No experimentes con la comida.

Un día antes puedes comer de manera balanceada, combinando verduras con proteínas. No es recomendable que consumas alimentos nuevos; pueden causarte indigestión. Puedes consumir una hora antes de la carrera un snack ligero, como medio plátano o una rebanada de pan con crema de cacahuate. Incluso a algunas personas les agrada tomar café. Evita los lácteos, te pueden hacer un mala jugada durante el evento.

– Llega con tiempo.

Esto te facilitará muchos procesos. Podrás ubicar con calma la paquetería para guardar tus cosas, los baños para cualquier emergencia previa y la línea de salida. Incluso tendrás tiempo para una selfie con los amigos.

– No olvides calentar.

Tu cuerpo necesita despertar y estar listo para la competencia, para eso debes calentar 15 minutos antes de la carrera. Realiza un trote ligero de unos cuantos metros, estira brazos y piernas, también puedes dar pequeños saltos.

– No te enganches.

Es normal sentir mucha adrenalina en cuando suena el disparo de salida, todos los corredores quieren avanzar al mismo tiempo, lo que ocasiona aglomeración en el punto de partida. Respira, camina o trota un poco hasta que llegues a la línea de salida, esto te permitirá encontrar tu espacio sin chocar con otro corredor.

No trates de ganarle a nadie, ya que podrías engancharte y no correr a tu ritmo, lo que ocasionará te canses antes de tiempo y sufrir los últimos kilómetros. Recuerda conservar tu ritmo de carrera para que puedas acelerar el paso a partir del kilómetro cuatro.

– Sonríe.

Disfruta cada minuto de la carrera, siempre tendrás la oportunidad de saludar a los amigos que también decidieron correr y a la porra que te acompañe para tomar fotos. Recibe tu medalla con la satisfacción de haber terminado tus primeros 5 km

 

La recuperación

– Estira.

Una vez que hayas pasado el abastecimiento de la línea de meta, trata de buscar un espacio para que puedas realizar diversos estiramientos que ayuden a tus músculos a relajarse y que se pueda restaurar tu frecuencia cardiaca.

– Hidrátate con agua o una bebida isotónica.

Aunque la carrera terminó es importante suministrar al cuerpo los líquidos que perdió por la sudoración.

– Come de manera moderada.

Terminar exhausto de una competencia no implica que tengas que ir a desayunar como si el mundo se fuera a acabar. Es importante recuperar la energía y cuidar tu alimentación sin recargar el estómago.

Si ya tienes en mente cuál será tu primera carrera, acércate a un grupo de corredores en tu ciudad y comienza a entrenar. Da el paso y domina los 5 kilómetros.

Por Sonia Yáñez para: www.asdeporte.com

Fuentes:
www.pubmed.ncbi.nlm.nih.gob
www.nature.com

Te recomendamos las siguientes carreras:

13a. Carrera Kardias TUDN 2025

Cto. de las Estaciones Primavera Monterrey – Región Norte 2025

17a. Simicarrera Guadalajara 2025

Circuito de las Estaciones Primavera Cd. de México – Región Centro 2025

Carrera Azteca 2025

 

 

IRONMAN México, una gran oportunidad para los triatletas mexicanos

El próximo 18 de febrero se cumplirán 47 años de que se hizo el Primer IRONMAN. Y el 17 de septiembre serán 19 años del Primer IRONMAN en México.

Hoy contamos con 5 eventos IRONMAN en nuestro país, uno de distancia completa “full” y 4 eventos de distancia 70.3 Se dice fácil pero para lograrlo tuvimos que recorrer un largo camino, triatletas y organizadores. Antes, para hacer un IRONMAN había que viajar al extranjero, hoy puedes elegir entre 5 hermosos destinos únicos en México.

El primer IRONMAN de Hawái

El 18 de febrero de 1978 en Waikiki, Oahú, Hawaí, John Collins de la US Navy, y su esposa Judy, deciden organizar y unir en una sola competencia las tres pruebas de resistencia más largas de Hawái:

  • 3.8 km nado en aguas abiertas del “Waikiki Roughtwater Swim”
  • 180 km de ciclismo de la “Around Oahu Bike Race”
  • Y los 42.195 km del “Maratón de Honolulú”.

15 hombres ávidos de aventura y tratando de demostrar cuál de las pruebas era más difícil, deciden participar en la competencia. Antes de iniciar Collins les dice: “El primero que termine le llamaremos IRONMAN”. Trece atletas terminaron la difícil prueba y el Primer IRONMAN de la historia fue Gordon Haller quien finalizó el IRONMAN completo en 11:46 horas.

Salida del primer Ironman de Hawaí, 18 de febrero 1978
Salida del primer IRONMAN de Hawái, 18 de febrero 1978

Esta fue la pequeña semilla que creció en lo que hoy conocemos como el IRONMAN, con más de 150 eventos alrededor del mundo, que otorgan Slots para poder competir en el Campeonato Mundial IRONMAN y el Campeonato Mundial IRONMAN 70.3, en más de 50 países.

La revista “Sports Illustrated” escribe sobre el segundo IRONMAN

El IRONMAN gustó tanto que, al año siguiente, se presentaron 30 triatletas, pero el mal tiempo obligó a Collins a posponer la competencia. Al día siguiente el mar seguía muy revuelto por lo que cambia la natación a aguas más seguras en Ala Moana Park. Solo 16 competidores aceptaron, entre ellos 2 mujeres, solo que una de ellas entró en pánico al empezar a nadar y abandonó la prueba. El ganador fue Tom Warren (11:15:56) y la primera mujer IRONMAN de la historia fue Lyn Lemaire (12:55)

Lyn Lemaire fue la primera mujer Ironman en la historia en 1979, en el IRONMAN de Hawái
Lyn Lemaire fue la primera mujer Ironman en 1979, en el Ironman de Hawái

Aprovechando que cerca del área se realizaba un torneo de golf que era cubierto por Barry McDermontt de la revista “Sports Illustrated”, Collins lo invitó a ver el IRONMAN. McDermontt quedó tan fascinado del IRONMAN que escribió 10 páginas sobre la competencia, dándolo a conocer en todo Estados Unidos. Recuerden que, en ese tiempo, no había internet y los eventos se promovían a través de los periódicos, revistas y televisión.

La ABC transmite el IRONMAN por primera vez en TELEVISIÓN

Para 1980 Collins otorga al programa “Wide World of Sports” de la ABC el permiso para televisar por primera vez el IRONMAN. El rating del programa fue el más alto de todo el año y millones de personas en Estados Unidos y en otros países del mundo pudieron ver por primera vez el gran espectáculo que es el IRONMAN.

Los pioneros del IRONMAN en México

El IRONMAN empezó a propagarse por todo el mundo y México no fue la excepción. En nuestro país ya había mexicanos interesados en hacer el IRONMAN cuando apenas empezábamos a hacer triatlón. Antes de que el IRONMAN de Hawaí se convirtiera en Campeonato Mundial era simplemente el IRONMAN de Hawaí y todos los triatletas soñábamos con hacerlo. Algunos de los entusiastas y valientes mexicanos que recuerdo fueron a competir en el IRONMAN de Hawái figuraban Guillermo Díaz “Don Memo”, Federico Lozano “El Pollo”, Luis Álvarez y…, perdón si no recuerdo más nombres. Ellos fueron los pioneros en nuestro país que nos inspiraron para buscar las largas distancias.

En 1999 mis amigos y yo decidimos hacer un IRONMAN, y como aún no había en México elegimos el Isuzu IRONMAN California, en la base militar Camp Pendleton, en mayo del 2000. Toda una aventura, una experiencia increíble, entrenamos mucho para hacerlo, mucho tiempo y muchos kilómetros, y lo logramos, un reto que no se puede olvidar. Para ese entonces ya sumábamos unos 400 mexicanos que habíamos hecho al menos un IRONMAN, todos fuera de México.

Asdeporte busca la licencia IRONMAN para México

Para probar a la WTC (World Triathlon Corporation) que podíamos organizar un IRONMAN en México, Asdeporte decide cambiar la distancia del Triatlón de Ixtapa del 2004 por la distancia de un Medio IRONMAN: 1.9 km de natación, 90 km de ciclismo y 21.0975 km de carrera, y organiza el HALF-MAADMAN Triathlon. Los ganadores fueron Maria Luisa Martínez y Carlos Sandoval.

En 2005 se realizó el primer IRONMAN 70.3 en Inglaterra, como propuesta del propio CEO de IRONMAN, Ben Fertic, para ofrecer a los triatletas la mitad de la distancia IRONMAN para que más triatletas pudieran competir. El mismo año la WTC otorga a Asdeporte la licencia IRONMAN y comenzamos a organizar el primer IRONMAN 70.3 en Cancún. Lamentablemente se presentó el Huracán Vilma y el evento tuvo que posponerse.

Cancún, sede del primer IRONMAN 70.3 en México

Finalmente, el 17 de septiembre del 2006 se llevó a cabo el primer Banamex IRONMAN 70.3 Cancún, en el Wet&Wild de Cancún, Quintana Roo. Los ganadores fueron Simon Lessing (GBR) en 3:54:29 y Michellie Jones (AUS) en 4:19:57 Se realizó en 5 ediciones más: 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011, pero debido al crecimiento del tráfico vehicular en Cancún fue necesario buscar otra sede.

IRONMAN 70.3 Cancún
IRONMAN 70.3 Cancún

IRONMAN Cozumel, el primer IM “full” en México

No había que ir muy lejos, la Isla de Cozumel está a solo 20 km de la Península de Yucatán y es increíblemente hermosa. Rodeada del Mar Caribe, sus cálidas aguas cristalinas y la segunda barrera de arrecifes más grande del mundo, la hacen todo un paraíso para hacer triatlón. Cuando Steve Meckfessel de la WTC fue invitado a Cozumel para conocer la sede quedó fascinado por lo que otorgaron el permiso a Asdeporte para organizar el primer IRONMAN completo en nuestro país.

El 29 de noviembre del 2009 más de 900 triatletas tomaron la salida en el Parque Chankanab para hacer el primer Ford IRONMAN Cozumel. Los ganadores fueron Rutger Beke (BEL) en 8:18:40 e Yvonne Van Vlerken (NED) en 9:06:58 Compitieron en la categoría Elite los mexicanos Allan Villanueva 9:01:10 (7º) y Uzziel Valderrábano 9:20:00 (13°).

En múltiples ocasiones ha sido elogiado por el IRONMAN Athletes´Choice, el año pasado ganó como la 2a. mejor ruta ciclista en el mundo. Este año cumple 17 años y será sede del Latin American Championship. Sin duda, sigue siendo uno de los IRONMAN favoritos no solo para los mexicanos sino también para los triatletas extranjeros.

IRONMAN Cozumel Latin American Championship – (Nov. 23, 2025)

IRONMAN 70.3 Cozumel

Tres años después, el 22 de noviembre del 2012, se realizó la primera edición del IRONMAN 70.3 Cozumel. El mismo paraíso, pero con la mitad de la distancia. Además, los cozumeleños son excelente anfitriones. El año pasado fue elegido como la 3a. mejor Ruta Ciclista de la Región de Latinoamérica por Athletes´Choice Awards.

Ironman 70.3 Cozumel – (Sept. 21, 2025)

IRONMAN 70.3 Los Cabos

En 2013 se realizó el evento inaugural del IRONMAN 70.3 Los Cabos, en Baja California Sur, del cual se hicieron 4 ediciones: 2013, 2014, 2015 y 2016.

IRONMAN 70.3 Los Cabos 2014
IRONMAN 70.3 Los Cabos 2014

IRONMAN 70.3 Monterrey

El 15 de marzo del 2014 se llevó a cabo el primer Banamex IRONMAN 70.3 Monterrey en el emblemático Parque Fundidora, el parque más grande y famoso por sus múltiples actividades. Es un evento atractivo para quienes van por su primer 70.3 ya que la natación es en el canal del Paseo Santa Lucía y es de las pocas nataciones que todos los espectadores pueden seguir completas. Este año cumplirá su 11a. edición, siendo el segundo evento IRONMAN con más años en México.

IRONMAN 70.3 Monterrey presentado por Innovasport 2025 – Marzo 2, 2025

IRONMAN 70.3 Monterrey, Canal Santa Lucía y el Cerro de la Silla
IRONMAN 70.3 Monterrey, Canal Santa Lucía y el Cerro de la Silla

IRONMAN 70.3 Campeche


La sede más reciente en México es el IRONMAN 70.3 Campeche, cuyo evento inaugural fue el 18 de marzo del 2018, y ya vamos por la quinta edición este año. Campeche es conocida como uno de los secretos mejor guardados de México, es la única ciudad amurallada de nuestro país y se distingue por sus edificios barrocos de vivos colores y calles de adoquín.

IRONMAN 70.3 Campeche 2025 – Marzo 16, 2025

IRONMAN 70.3 Acapulco

Y uno de los destinos que sin duda falta en el calendario del IRONMAN México, era el IRONMAN 70.3 Acapulco, una de las sedes favoritas para los mexicanos. Es la playa más cercana a nuestra ciudad capital, y su evento inaugural fue después de la pandemia, en el 2021. Se han realizado 4 ediciones en total (2021, 2022, 2023, 2024) y este año festejaremos su quinta edición.

IRONMAN 70.3 Acapulco – Noviembre 9, 2025

IRONMAN 70.3 Riviera Nayarit

Es la sede más reciente del IRONMAN México, su evento inaugural fue apenas el año pasado y estamos a punto de celebrar la segunda edición. La Riviera Nayarit, el Tesoro del Pacífico Mexicano, es reconocida por sus hermosas playas de arena blanca y aguas turquesas, aventura, cultura y gastronomía.

IRONMAN 70.3 Riviera Nayarit – Octubre 19, 2025

Si te gustan las distancias largas, hoy tienes la oportunidad de elegir y participar en 5 destinos increíbles para hacer IRONMAN en nuestro país.

Y, por cierto, SÍ, desde entonces hasta ahora quien finaliza un IRONMAN lo llamamos “IRONMAN”.

Por Claudia Plasencia para www.asdeporte.com