Tadej Pogacar hizo historia en París al ganar su cuarto Tour de Francia. El ciclista esloveno de 26 años de edad se convirtió en el ciclista más joven en ganar 4 títulos en la prestigiosa Gala Francesa. Pogacar superó así al belga Eddy Merckx quien tenía 27 años cuando ganó su 4º título en Francia.
Eddy Merckx, reconocido por muchos como el mejor ciclista de la historia, ganó el Tour de Francia en 5 ocasiones: en 1969, 1970, 1971, 1972 y en 1974. Pogacar está a un título de conseguir la misma hazaña.
Pogacar, líder del UAE Team Emirates XRG, demostró ser un ciclista “todo terreno”, peleo en todos los Sprints, domino en las etapas de montaña, de hecho, ganó también la Clasificación de la Montaña con el jersey blanco de puntos rojos. Ganó también la etapa de la Contrarreloj individual y con mucha ventaja.
Merckx, por su parte, era conocido como “El Canibal” porque le gustaba disputar todas las carreras en las que participaba, no importaba si era una etapa de montaña, un sprint, una clásica o una gran vuelta. Siempre tenía buena actitud, era disciplinado y trabajaba mucho en la bicicleta, por lo que dominaba todo tipo de terreno. De ahí mi referencia con Pogacar.
En la Clasificación General (jersey amarillo), Pogacar recorrió los 3,338 km de las 21 etapas en 76h 00’32” superando por 4’24” a Jonas Vingegaard del Team Visma – Lease a Bike, quien se quedó en la segunda posición. Vingegaard ganó el Tour en el 2023 y fue subcampeón en 2024.
Una grata sorpresa fue para el joven ciclista alemán Florian Lipowitz del Red Bull – Bora – Hansgrohe, quien a sus 24 años de edad se consagró con la tercera posición en el podio de honor de la Clasificación General en la Gala Francesa. Lipowitz practicaba antes del biatlón, pero en el 2020, con la pandemia, probó el ciclismo y los buenos resultados lo llevaron hasta las filas del Red Bull – Bora. Y, además, ganó la Clasificación del Ciclista más joven, el jersey blanco, superando al ciclista inglés O. Onley con quien estuvo en la batalla por este jersey. Onley del Team Picnic Postnl fue cuarto lugar en la Clasificación General y segundo lugar en el Ciclista más joven.
Gran espectáculo en el ascenso a Montmartre en la última etapa del Tour
En esta edición se cumplieron 50 años de la primera llegada en París, el tradicional circuito final en Campos Elíseos y la meta sobre esta emblemática avenida con el imponente Arco del Triunfo al fondo.
Este año, buscando poner más emoción en la etapa final, se incluyó el ascenso a la colina de Montmartre, donde se encuentra en la cima la bellísima Basílica del Sagrado Corazón (Basílica del Sacré Coeur), uno de los lugares más hermosos de París. Pasar 3 veces frente a la Basílica con la escalinata llena de personas echando porras a los competidores y la subida y bajada por las calles adoquinadas, fue un gran espectáculo.
Espectacular el ascenso a Montmartre en el Tour de Francia 2025
Desde el primer ascenso el belga Wout van Aert del Visma hizo un ataque sorpresa que solo Pogacar y un par de ciclistas respondieron. En medio de la lluvia este movimiento hizo más emocionante que nunca el resto del recorrido. La batalla entre Van Aert y Pogacar fue todo un espectáculo, por un momento parecía que Pogacar reclamaría la victoria de etapa. Pero no, después de la tercera subida a Monmartre y la constante lluvia cada vez más fuerte, permitieron a Van Aert ganar la etapa, siendo ésta su segunda victoria de etapa en el Tour de Francia (2021 y 2025).
Ésta ha sido una de las etapas finales más emocionantes del Tour de Francia. Wout van Aert es considerado uno de los grandes talentos de la nueva generación de ciclistas como son Pogacar, Remco Evenepoel, Jonas Vingegaard y Mathieu van der Pol, entre otros. Ha sido medallista olímpico, con medalla de plata en Tokio 2020 (Ruta) y bronce en París 2024 (Contrarreloj) y Campeón Mundial de Ciclocrós en 2016, 2017 y 2018, entre otros triunfos.
El equipo UAE confirmó que el tetracampeón Tadej Pogacar no competirá en La Vuelta a España, “Mi cuerpo me pide descansar”, comentó el eslovano, quien participará en el GP Quebec y QP Montreal en Canadá para el mes de septiembre.
Por su parte, Jonas Vingegaard se quedó con la segunda posición de la Clasificación General al igual que el año pasado. Es cierto que el objetivo del líder del Visma – Lease a Bike era ganar el Tour de Francia, pero por más que trabajó para ello y luchó en todo momento reconoció que, en esta ocasión, Pogacar fue el mejor. El ciclista danés fue campeón del Tour de Francia en 2022 y 2023, ganar 2 veces seguidas la mejor carrera del mundo ya te coloca entre los mejores ciclistas de todos los tiempos, y estar dentro de los 3 mejores ciclistas del tour por quinto año consecutivo no es cualquier cosa. Vingegaard se prepara ya para la Vuelta a España donde será, sin duda, uno de los favoritos.
El pasado sábado 26 de julio dio inicio Le Tour de France Femmes Avez Zwift, la versión del Tour de Francia para mujeres. Se programó para comenzar un día antes de que terminara el Tour de Francia para hombres.
Para su cuarta edición el Tour contempla, por primera vez, 9 días de competencia, del 26 de julio al 3 de agosto, de las cuales son 2 etapas planas, 2 de media montaña, 2 de alta montaña y 3 etapas totalmente montañosas. Contará con ascensos principales al Col de Madeleine, Col de Joux Plane y una etapa final en la cima de la montaña en Chatel. Las etapas iniciales serán en Brittany seguidas de un recorrido por los Alpes para terminar la última etapa en el ascenso a Chatel. Será la edición más larga, hasta el momento, con 1,165 km
El recorrido pasará por 4 regiones, todo dentro de territorio francés. No habrá etapa contrarreloj, sin embargo, habrá muchas oportunidades para cualquier tipo de ciclista, especialmente con las primeras 4 etapas clasificadas tanto de montaña como planas.
Las favoritas para la edición 2025
Definitivamente las principales favoritas este año son: Kasia Niewiadoma-Pinney, campeona defensora quien ganó la edición anterior por “4 maravillosos segundos”, como ella misma dice al superar a Demi Vollering en un dramático final en la cima del Alpe d’ Huez. Este momento se convirtió en la diferencia más cerrada en una victoria de etapa en el Tour de Francia, tanto en hombres como en las mujeres, superando el récord que tenía Gred LeMond cuando venció a Laurent Fignon por 8 segundos en el Tour de Francia de 1989.
Y, por supuesto, la sub-campeona que perdió solo por 4 segundos, Demi Vollering, quien, además, ganó el Tour de Francia Femmes en 2023. Vollering vistió de amarillo durante 4 etapas el año pasado y solo perdió el maillot amarillo por una fuerte caída en la 5ª. Etapa. Vollering trató de recuperar el liderazgo pero lo perdió por tan solo 4 segundos. Vollering cambió de equipo y ahora estará compitiendo en las filas del FDJ-SUEZ.
Pauline Ferrand-Prévot se retiró del Ciclismo de Montaña Cross-country después de ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024, y regresó al Ciclismo de ruta compitiendo en el Campeonato Mundial en Zurich 2024. Pauline es ahora la líder del Team Visma / Lease a Bike con quien firmó un contrato por 3 años.
Évita Muzic es una de las co-liders del FDJ-SUEZ, finalizó 8ª, en la primera edición del nuevo tour en 2022 y fue 4ª., en 2024.
Marianne Vos se viste de amarillo en la primera etapa
Etapa 1: Vannes – Plumelec – 178.8 km
Marianne Vos del Visma levanta las manos al ganar la primera etapa del Tour de France Femmes 2025
La “Grand Depart” inició en Vannes, Brittany y terminó con una subida la final en Plumelec. 78.8 km y 3 puertos de montaña a lo largo de la ruta más la llegada en la Cote de Cadoudal.
En el punto de partida estuvieron presentes la directora del Tour de France Femmes, Marion Rousse, quien dio el banderazo de salida, y David Lappartient, presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI), quien siempre ha estado apoyando a las mujeres y buscando que este tour se hiciera realidad.
En un emocionante final de etapa, en el ascenso al Col de Cadoudal, Paulie Ferrande-Prévot, líder del Visma atacó a 700 m antes de la llegada tratando de romper el grupo y ganar la etapa pero justo al final la experimentada Marianne Moss hizo un super sprint llevándose la victoria y el primer maillot amarillo. Le siguieron Kim Le Court (AG Insurance-Soudal) y Pauline Ferrande-Prévot llegó en la tercera posición. El equipo Visma hizo un excelente trabajo colocando a Mos y Ferrand-Prévot en las primeras posiciones de la General.
Vos, a sus 38 años de edad, suma ya 257 victorias de etapa en Grandes Vueltas. En su amplio palmarés destaca dos veces Campeona Olímpica del ciclismo de ruta Pekin 2008 y Londres 2012, tres veces Campeona Mundial en carretera, 2 veces en pista, 8 veces en ciclo cross, y una vez campeona mundial en grava. Una de las ciclistas más laureadas de la historia.
Mavi García gana la Etapa 2 “en solitario”
Etapa 2: Brest – Quimper – 110.4 km
La española Mavi García ganó la Etapa 2 del Tour de France Femmes 2025
La ciclista española del Liv-AlUla-Jayco, llegó feliz a la meta después de atacar 10 km antes de la llegada y lograr sostener la fuga. Mavi García superó incluso a Lorena Wiebes, quien era favorita en esta etapa. A los 41 años, García cuenta con una amplia experiencia, empezó en el duatlón y en su palmarés destacan cinco Campeonatos de España en ruta, cuatro Contrarreloj, y es la primera española en ganar una etapa del Tour de France Femmes. García comentó que este triunfo “Me da vida”, pues ella estaba pensando ya en retirarse, añadió: “Esto me da un plus de energía muy, muy grande”. Por su parte Kim Le Court ganó el maillot amarillo en un Sprint bien cronometrado para el tercer lugar de la etapa con un bono de tiempo que la pone en la cabeza de la carrera con el mismo tiempo que Marianne Vos.
Lorena Wiebes gana la etapa y Demi Vollering sufre fuerte caída
Etapa 3: La Gacilly – Angers 163.5 km
La Etapa 3 era más bien una etapa plana, con 3 puertos intermedios. Para el segundo sprint Lorena Wiebes y Marianne Vos iban en el primer grupo, Wiebs atacó para ganar el puerto y solo le siguió Vos quien vestía ya el maillot verde de los puntos.
Al final, a tan solo 3.6 km de la llegada, Vollering se vio involucrada en una caída múltiple de la cual, aunque se levantó y logró terminar la etapa con el apoyo de dos de sus compañeras, se le veía con mucho dolor. Tendría que ser examinada por el equipo médico para valorar si podrá o no continuar mañana. Kim Le Court también estuvo en el lamentable accidente.
Mientras esto sucedía atrás de pelotón, la Campeona Europea, la nerlandesa, Lorena Wiebes (SD Worx-Protime) hizo tremendo cierre final para adjudicarse la etapa, seguida de su compatriota Marianne Vos (Visma – Lease a Bike) y de la australiana A. Wollaston del FDJ-SUEZ.
En la Clasificación General Marianne Vos vuelve a recuperar el jersey amarillo, mientras que Lorena Wiebes gana el jersey verde de los puntos. La suiza E Chabbey mantiene el liderazgo del maillot blanco con puntos rojos como la mejor escaladora de montaña y la francesa Julie Bego del Cofidis sigue como líder del maillot blanco, de la Clasificación de la ciclista más joven.
Debido a que la caída fue dentro de la zona de seguridad (5 km antes de la meta), todas las ciclistas del pelotón se les considera que entran dentro del mismo tiempo (03h 41’47’’)
El pasado 5 de julio arrancó la 112a. edición del Tour de Francia, la prueba de ciclismo de ruta más importante y longeva del mundo.
Como cada año, el Tour empezó con muchas expectativas, múltiples emociones y momentos inesperados. Los ciclistas del Alpecin-deceuninck estaban felices después de ganar las 2 primeras etapas, la primera con el triunfo de su líder Jasper Philipsen y la segunda etapa fue para su gran velocista Mathieu Van Der Poel. Todo el equipo estaba muy contento por tan buen inicio hasta que, lamentablemente, todo cambió en la etapa 3.
Lille Métropole – Lille Métropole, la “Gran Départe”
La “Grand Départe” y la llegada de esta primera etapa fue en la Metrópoli de Lille, una ciudad al norte del Francia. Fue una etapa plana de 184.9 km con solo 3 puertos de 4a. categoría, por lo que la etapa favorecía a los sprinters o velocistas.
Pese a ser una etapa llana hubo un par de caídas graves. En el kilómetro 52 el italiano Filippo Ganna, uno de los ciclistas fuertes del equipo INEOS sufrió una caída que, lamentablemente, lo obligó a retirarse. Más adelante, Benjamin Thomas del Cofidis y Mateo Vercher del Total Energy en la pelea por llevarse el siguiente puerto de 4a. categoría, era un camino de adoquines, se patinó la llanta delantera de Thomas y chocó con Vercher, cayendo los dos, por suerte sin consecuencias graves. Finalmente, Thomas ganó el sprint.
Al final, 17 km antes de la meta y en la pelea del último sprint solo 33 ciclistas llegaron a los 5 km de seguridad. En este pelotón iban el campeón defensor Tadej Pogacar del equipo UAE Team Emirates XRG y Jonas Vingegaard del Visma / Lease a Bike, subcampeón defensor. Sin embargo, hubo algunos favoritos que se quedaron fuera de este primer grupo y perderían 38 segundos al final, entre ellos Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step), Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), Geraint Thomas (INEOS Grenadiers) y Primoz Roglic (Red Bull- Bora-Hansgrohe), entre otros.
El ganador de la primera etapa fue el belga Jasper Philipsen del equipo Alpecin-Deceuninck, quien alcanzó la impresionante velocidad de 71.46 km/h durante su sprint en el último kilómetro en Lille. Terminó los 184.9 km en 3 h 53’11’’. Su extraordinario desempeño lo convirtió en el primer sprinter (velocista) en vestirse con el Jersey amarillo desde Alexander Kristoff en el 2020. Además, se convirtió en el 36a. ciclista en levantar los brazos por 10a., ocasión en el Tour de Francia.
En segunda posición llegó B. Girmay del Intermarché-Wanty y el sueco W. Waerenskjold del Uno-X-Mobility. Y, por su parte, Benjamin Thomas del Cofidis se vistió con el maillot de puntos rojos como el primer líder de la Clasificación de la Montaña.
Jasper Philipsen del Alpecin-Deceuninck ganó la Etapa 1 del Tour de Francia 2025
Mathiew van der Poel se impone a Tadej Pogacar en la Etapa 2
Por segundo día consecutivo el Alpecin-deceuninck se llevó una victoria de etapa, en esta ocasión con el ciclista neerlandés Mathiew van der Poel, quien superó en un emocionante sprint final al campeón defensor Tadej Pgacar (UAE Emiratos XRG) y a Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike).
La segunda etapa salió de Lauwin-Planque con llegada en Boulogne-Sur-Mer, con un recorrido de 209.1 km en terreno de media montaña, subidas cortas pero contundentes. Al final, el grupo puntero lo formaron 26 ciclistas a quienes, después de varios ataques, van der Pole se impone y gana la etapa en 4h 45’ 41’’. No todo estuvo perdido para Pgacar quien se convirtió en el nuevo líder de la montaña con el maillot de puntos rojos y, junto con Vingegaard, Remco Evenepoel (Soudal-Quick Step) y Primoz Roglic (Red Bull-Bora-Hansgrohe) superaron por 30 segundos al resto de los aspirantes en la Clasificación General.
La tercera jornada transcurrió con relativa calma; 178.3 km de recorrido en una ruta llana con salida en Valenciennes y llegada en la ciudad portuaria de Dunkerque, conocida porque en la Segunda Guerra Mundial se produjo la Operación Dinamo en sus playas.
Todo estaba tranquilo hasta que empezaron a acelerar el paso para ganar el sprint intermedio. Buscando colocarse mejor un corredor choca con Jasper Philipsen provocando una aparatosa caída de la cual no logra recuperarse Philipsen y tuvo que abandonar, perdiendo así a su líder el Alpecin.
Después, en los últimos 3 km antes de la meta, hubo más caídas. En una estuvieron involucrados Remco Evenepoel, líder del Soudal Quick-Step, Geraint Thomas (Ineos Grenadiers) y Jordi Meeus (Red Bull-Bora-Hansgrohe), éste último quedó en el piso muy golpeado y no pudo continuar. Poco antes de la llegada hubo otra caída y el final fue un espectacular cierre de fotofinish en donde se impuso Tim Merlier (Soudal Quick-Step) sobre Jonathan Milan (Lidl-Trek) llegando incluso en el mismo tiempo 4h 16’55’’
Por suerte, Mathieu van der Pole sobrevivió a una caída y continua como líder del Maillot amarillo.
Tadej Pogacar gana la Etapa 4 y llega a su 100a. victoria
El ciclista esloveno del equipo UAE Team Emirates-XRG, logró su centésima victoria al ganar la 4ª. Etapa del Tour de Francia en un peleado sprint al final de la subida a Rouen, superando al líder Mathieu van der Poel del Alpecin-Deceuninck.
Fue un duelo similar al de la 2a. Etapa, entre los dos ciclistas, solo que ahora el Campeón del Mundo se impuso. Por su parte, Jonas Vingegaard (Visma – Lease a Bike) completó el podio, cediendo 6 segundos a su gran rival en la General.
Pogacar y Van der Pole empataron con el mismo tiempo y pero el neerlandés seguirá vestido de amarillo.
Tadej Pogacar gana la Etapa 4 del Tour de Francia y logra su 100a. victoria
Para quienes gustan del ciclismo de ruta, julio es el mes esperado para disfrutar del icónico Tour de Francia, la fiesta de ciclismo más grande del mundo.
Esta emocionante competencia fue creada en 1903 por el periódico francés L´Auto con la idea de recorrer el país en etapas, de una ciudad a otra. Esos primeros años el Tour no era como lo vemos ahora. La primera edición constó de 6 etapas, pero jornadas larguísimas, de más de 300 km, en total recorrieron 2,428 km Participaron 60 intrépidos y valientes ciclistas y el primer ganador del Tour de Francia fue el francés Maurice Garin.
El Tour de Francia 2025
Este año la máxima Gala Francesa cumple 112 ediciones y reúne 23 equipos (uno más que las ediciones anteriores) y 184 ciclistas de diversas nacionalidades (8 ciclistas por equipo).
La lista de competidores la encabeza el campeón defensor Tadej Pogacar del equipo UAE Team Emirates XRG, el esloveno es, sin duda, uno de los favoritos para ganar nuevamente el Tour. Pogacar ganó el Tour en 2020, 2021 y en 2024.
Tadej Pogacar se corona campeón del Tour de Francia 2024
Le siguen los 3 ciclistas que completaron el podio del Tour del año pasado: Jonas Vingegaard (Team Visma/ Lease a Bike), quien fue el máximo ganador en las ediciones del 2022 y 2023.
Jonas Vingegaard gana el sprint final a Pogacar en la Etapa 11 del Tour 2024
Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step), ciclista belga quien a sus 25 años es considerado uno de los mejores contrarrelojistas de su generación.
Y Joao Almeida (UAE Team Eirates), ciclista portugués que este año trabaja en el mismo equipo que el líder Pogacar y podría decirse es su principal “lugarteniente” y apoyo para el presente Tour.
El recorrido en esta edición es totalmente francés, es decir, todas las etapas se llevarán a cabo dentro del territorio de Francia, algo que no ocurría hace 4 ediciones.
Sumarán 3,338.8 km de recorrido en 21 etapas. De éstas 7 etapas serán en terreno llano, 6 de media montaña, 6 de montaña con 5 llegadas en alto, y 2 etapas Contrarreloj. Habrá 2 días de descanso.
El Tour 2025 incluye ascensos a las cumbres del Macizo Central, los famosos Pirineos, Los Alpes y el Jura.
Los 4 Jerseys premiados en el Tour de Francia
A lo largo de más de un siglo el Tour ha ido evolucionando y empezaron a surgir los premios por etapa, el famoso “Maillot June”, el jersey amarillo que distingue al líder de la competencia, y otros jerseys de colores para premiar a los ciclistas según sus habilidades en diferentes “clasificaciones”. En cada etapa se hace el recuento de tiempo y de puntos y se va premiando a los “líderes” de las 4 Clasificaciones principales.
Jersey Amarillo, el famoso “Maillot June”, es para el LÍDER de la carrera.
Lo viste el líder de la carrera y el máximo ganador del Tour al final de la competencia. El Tour se trata de recorrer todas las etapas en el menor tiempo posible. En cada etapa cada ciclista va sumando tiempo y quien menos tiempo suma al final será el ganador del Tour de Francia. En la primera etapa el ciclista que llega primero a la meta se convierte en el ganador de la Etapa pero también en el primer líder de la competencia, y se viste de amarillo, esto es, al día siguiente llevará puesto el jersey amarillo que lo distingue como el líder de la carrera. Son 21 etapas, todas diferentes, por lo que conservar el jersey amarillo durante todo el tour es algo muy complicado. Un ciclista puede vestir el jersey amarillo una, dos o más etapas, luego perderlo y luego volver a recuperar. El objetivo está en hacer el menor tiempo posible en cada etapa, y en sacar más diferencia de tiempo entre sus rivales. Los segundos y minutos que pueda aventajar en cada etapa pueden sumar un tiempo muy valioso al final.
Jersey Verde, el premio por Puntos.
En cada etapa se otorgan puntos por diferentes premios durante el recorrido (por ejemplo, quien cruza el primer sprint del recorrido). El ciclista que más puntos va ganando por etapa se viste con el jersey verde. Es un premio que, generalmente, favorece a los ciclistas que son buenos para la velocidad, es decir, los velocistas o sprinters del equipo.
Jersey de los puntos para el líder de la Montaña.
Es un jersey blanco con puntos rojos y se otorga al ciclista que mejor desempeño tiene en las partes de la ruta con montaña. En cada etapa los ciclistas pueden ir sumando puntos en los diferentes premios de montaña, y así vestir el jersey blanco de los puntos rojos que lo reconocen como el Líder de la Montaña. Este premio favorece a los escaladores de cada equipo, es decir, a los ciclistas que son muy buenos en las subidas.
Jersey Blanco para el mejor Ciclista más Joven
Este premio fue creado para reconocer el esfuerzo de los ciclistas más jóvenes. Para motivar a los ciclistas que, ciertamente, ya son ciclistas profesionales al estar compitiendo en un Tour, pero son los más jóvenes, que apenas están ganando experiencia en las grandes vueltas.
Otros premios que se otorgan por etapa
Por supuesto al primer ciclista que se premia es al Ganador de la Etapa, el ciclista que termina la etapa en el menor tiempo. Y, además, hay 3 premios que se reparten en cada jornada:
El más Combativo
Que se otorga al ciclista que demuestra mayor combatividad en cada etapa. Es el premio que reconoce al ciclista que más batalla presenta en el día a día.
El premio por Equipos
Este reconocimiento se otorga al equipo que mejor desempeño tiene en cada una de las etapas. Por supuesto, esto depende del trabajo en equipo que logren realizar entre todos sus integrantes. Sin un buen trabajo en equipo no hay premio por Equipos.
El Mejor Compañero
Este premio se otorga al ciclista que más compañerismo demostró en cada etapa. Y este desempeño de compañerismo puede ser no solo con los miembros de su equipo, sino también ser un buen compañero para con los ciclistas de otros equipos.
El Tour es trabajo en equipo
Hoy en día el ciclismo de ruta por etapas es una de las máximas competencias en donde el trabajo en equipo es fundamental. El otro día escuché un comentarista de un medio nacional hablar de las victorias de etapa del ciclista mexicano, Isaac del Toro, en el pasado Giro de Italia; y él decía que el ciclismo de ruta era una competencia “individual”. Nada más alejado de la realidad, el ciclismo de ruta es un verdadero trabajo en equipo.
En el Tour los equipos son integrados por 8 ciclistas, todos con diferentes habilidades. Hay los ciclistas expertos en la montaña, los que llamamos escaladores, que sabemos hay que trabajar para ellos en las etapas de montaña. Hay también los ciclistas que son buenísimos en las rutas planas, son los velocistas o “sprinters”, para quienes las etapas llanas se les da de maravilla. Existen también los ciclistas que llaman “gregarios” que son fundamentales como apoyo para todo el equipo. Son los ciclistas que no se nombran mucho, que no ganan las etapas pero que sin ellos el equipo no saldría adelante. Son piezas claves para ir y traer el abastecimiento del coche al equipo, por ejemplo.
Y, entre todos los integrantes se elige quien será el líder del equipo, quien es el ciclista más hábil en todo tipo de terreno y quien tendrá más posibilidades de convertirse en el líder del Tour. Todos los equipos trabajan por ganar el Tour, pero solo un ciclista gana el Tour, por lo que todo el equipo trabaja por su líder. Van rodando a su lado para apoyarlo y defenderlo. Otros van para cansar al líder de otro equipo, o para evitar pueda ganar etapas.
El ciclismo es un deporte de mucha estrategia, en donde el director del equipo o manager va muy pendiente de lo que va haciendo su equipo, preparan y planifican muy bien cada etapa, cómo vamos a atacar, quien tiene más posibilidad de ganar etapa por etapa. Es una competencia de resistencia, es muy larga, recorren terrenos de todo tipo, llanos, montañas, calles adoquinadas, calles angostas llenas de gente echando porras. Al ser una prueba tan larga el clima puede variar en todo momento. Pueden arrancar con sol en cualquier población pequeña y terminar con lluvia y frío en la montaña.
El ciclismo es también un deporte peligroso, hay que reconocerlo. Alcanzan unas velocidades tan rápidas sostenidos solo por una bicicleta super ligera y dos ruedas de menos de una pulgada de ancho que rodar a esta velocidad y tan juntos que cualquier mínimo roce o golpe entre las bicicletas puede desencadenar un accidente múltiple y caídas que pueden llegar a ser muy graves. Uno pensaría que con toda la experiencia que tienen los ciclistas, tantas horas entrenando que no llegarían a caerse, pero una de los primeros consejos que recibí cuando empecé a rodar fue: “En el mundo hay 2 tipos de ciclistas: los que ya se cayeron y los que se van a caer”, y es cierto.
Por cierto, estas caídas en algunas ocasiones lamentables pueden provocar el abandono del ciclista, lo cual impacta de manera directa al equipo. Entre todos tendrán que ajustar su plan de trabajo para seguir adelante y tratar de solventar el trabajo que hacía el ciclista que abandona.
Recomendaciones para entender mejor el Tour
Además de la descripción anterior de cómo surgió el Tour, como se integran los equipos y los diferentes premios que se reparten en cada etapa y al final de la competencia, hay ciertas recomendaciones que pueden ser útiles para entender un poco más el Tour.
Para distinguir al líder de cada equipo es sencillo, los equipos son numerados con rangos en decenas para cada equipo. Esto es, el primer equipo empieza en el número 1, y se otorga al equipo que tiene en sus filas al campeón defensor, que en este caso es Tadej Pogacar del equipo UAE Team Emirates XRG, y lleva el número 1, después continúan numerando a sus compañeros con el 2, 3, 4, etc. El siguiente equipo lleva el rango de los 10s, y el líder llevará el número 11, en este tour Jonas Vingegaard es el subcampeón de la edición 2024, por lo que su equipo llevará el rango de los 10s, el equipo Team Visma / Lease a Bike. El siguiente equipo será la decena de los 20s, el líder llevará el 21, y sus compañeros el 22, 23, 24, etc. Y así sucesivamente. Entonces, cuando vemos al número 1, 11, 21, 31, 41, 51, etc, estaremos viendo al líder de cada equipo.
El líder de la carrera llevará el jersey amarillo, pero puede perderlo en la siguiente etapa, y podrá recuperarlo en la siguiente. Es decir, el que se vista de amarillo en una etapa no quiere decir que será el ganador de todo el Tour, lo que quiere decir es que, en ese momento, es el líder de toda la carrera porque, hasta esa etapa lleva el menor tiempo sumado en las etapas que se han recorrido.
En una misma etapa un ciclista puede ser líder en 2 clasificaciones, esto es, quizá gana el Jersey amarillo en esa etapa y, al mismo tiempo, va liderando el Jersey verde de los puntos, porque lleva también más puntos acumulados. Puede ser ganador de ambas clasificaciones en una misma etapa. Y como no puede vestirse con 2 jerseys, elige el jersey más importante que es el amarillo, saldrá vestido con el color amarillo y no con el verde que sería el de la clasificación por puntos.
En el ciclismo de ruta por etapas sí es válido el “drafting” o “chupar rueda”. También se vale que si se poncha una llanta o se descompone la bici, el equipo de apoyo puede ayudar a reparar la bici o, mejor aún, te cambian la bicicleta por una exactamente igual a la que usas.
En cualquier etapa puede haber cambios en la Clasificación general y también en las otras etapas. Todo puede suceder, por eso es una competencia que mantiene la atención del espectador, en todo momento es emocionante porque en un momento puede cambiar todo el panorama.
El ciclismo de ruta es un deporte fascinante y una competencia en la que no se puede predecir nada, todo puede variar en cualquier momento y entonces hay que ajustar la estrategia y cambiar incluso el plan inicial. Es un maravilloso trabajo en equipo en donde todos los integrantes cuentan y donde cada quien tiene que hacer su mejor esfuerzo y aprovechar sus habilidades por el bien del equipo y para lograr el mejor desempeño de su líder.
¡Increíble! 🔥💪 Pasión, entrega y adrenalina al máximo se desbordaron en el AsTri Cancún 2025 🏊♂️🚴♂️🏃♂️, donde el triatlón volvió a su casa: el escenario de los Campeonatos Mundiales de 1995 y 2002.
Revive con nosotros cada momento épico, cada desafío superado y la energía indescriptible de esta competencia legendaria. ¿Listo para emocionarte? 🎥👇 ¡Dale play y vive la experiencia! 🚀 #AsTriCancún #TriatlónDeLeyenda #SerialPremium
¿Cuál fue tu momento favorito? ¡Déjanos tu comentario!
Volvió la emblemática carrera, ahora más recargada que nunca. Corrimos 10 km al lado del talento de TV Azteca y terminamos con toda la emoción en el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria.
Fue una carrera con causa, una parte de los donativos fue para Huella Azteca de Fundación Azteca.
La séptima edición del Spartan Sprint National Series Acapulco 2025, un evento que marcó un hito al convertirse en el séptimo Spartan consecutivo en las impresionantes playas de Acapulco. Primera fecha del Mexican National Series, un espectacular destino turístico que fue el escenario perfecto para este desafío de los guerreros modernos.
La Primavera llegó con su alegría y colorido a la Ciudad de México y miles de corredores disfrutaron de la primera carrera del Circuito de las Estaciones 2025 en un recorrido retador pero fascinante.
La Paz recibió por sexta ocasión la carrera ciclista L´Étape La Paz by Tour de France, evento que permite a los aficionados al mundo del ciclismo, principiantes o avanzados, vivir la experiencia de la máxima Gala francesa.
El NUEVO Circuito de las Estaciones México 2025 llega a la región Región Norte. En donde podrás correr durante todo el año una carrera por cada estación en las principales ciudades del Norte de nuestro país.
Revive con nosotros las emociones de Primavera Monterrey.